1 / 8

El Renacimiento

El Renacimiento. Trabajo Realizado por: Paula Hernández e Izarbe Serrano 1ºC-CC Bto . Índice. La Escuela Sevillana: Fernando de Herrera. La poesía épica: Alonso de Ercilla. Fernando de Herrera. Nació en Sevilla en 1534 Apodado como “El Divino ”

alva
Download Presentation

El Renacimiento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Renacimiento Trabajo Realizado por: Paula Hernández e Izarbe Serrano 1ºC-CC Bto.

  2. Índice. • La Escuela Sevillana: Fernando de Herrera. • La poesía épica: Alonso de Ercilla.

  3. Fernando de Herrera. • Nació en Sevilla en 1534 • Apodado como “El Divino” • Es uno de los poetas más destacados de la Escuela Sevillana. • Falleció en 1597.

  4. Su lenguaje, instalado en la tradición Petrarquista, hace evolucionar el influjo de Italia en la poesía Española. • Plantea introducir novedades de estilo: • Conceptos muy cerrados y refinados. • Palabras vibrantes. • Vocabulario elevado. • A pesar de sus intentos de introducir novedades, se le relaciona con el manierismo*. • *Corriente literaria de procedencia italiana y precursora del Barroco. Cuyas características son: uso abundante de cultismos; uso de metáforas; estructura sintáctica latinizante y pluritematismo. • Los temas preferidos de este autor son: • Amor: reflejado en elegías y sonetos dedicados a la condesa de Gelves. • La patria. • En ocasiones, el sentimiento religioso.

  5. Amor, en un incendio no acabado... Amor, en un incendio no acabadoardí del fuego tuyo, en la floridasazón y alegre de mi dulce vida,todo en tu viva imagen transformado.Y ahora, oh vano error, en este estado,no con llama en cenizas escondida,mas descubierta, clara y encendida,pierdo en ti lo mejor de mi cuidado.No más, baste, cruel, ya en tantos añosrendido haber al yugo el cuello yerto,y haber visto en el fin tu desvarío.Abra la luz la niebla a tus engaños,antes que el lazo rompa el tiempo y muertosea el fuego del tardo hielo mío. F. De Herrera

  6. Poesía Épica • Poesía destinada a ensalzar las hazañas de los héroes nacionales. En esta poesía de carácter culto y nacionalista se muestra un claro síntoma de la unión como nación que se va implantando en el continente, donde los países comienzan a tener unas fronteras delimitadas. • Así pues aparecen autores como: • Pierre Rondsad, en Francia. • Torcuato Tasso, en Italia. • Luis Camoens, en Portugal. • Estos autores componen extensos poemas encaminados a glorificar sus respectivos países.

  7. Alonso de Ercilla Alonso de Ercilla nació en Madrid en 1533. Participó en la conquista de Chile, la cual esta narrada en el poema épico “La Araucana”,compuesto por treinta y siete cantos. En este poema se habla de la gran resistencia y heroísmo del pueblo araucano que con su caudillo Caupolicán a la cabeza, opuso a los conquistadores españoles. Falleció en 1594.

  8. Fragmento de “La Araucana’’ “Mancháis la clara estirpe y descendencia, y engerís en el tronco generoso una incurable plaga, una dolencia, un deshonor perpetuo, ignominioso. Mirad de los contrarios la impotencia, la falta del aliento y el fogoso latir de los caballos, las ijadas llenas de sangre, y de sudor bañadas. No os desnudéis del hábito y costumbre que de nuestros abuelos mantenemos, ni el araucano nombre de la cumbre a estado tan infame derribemos. Huid el grave yugo y servidumbre, al duro hierro osado pecho demos. ¿Por qué mostráis espaldas esforzadas que son de los peligros reservadas? Fijad esto que digo en la memoria; que el ciego y torpe miedo os va turbando: Dejad de vos al mundo eterna historia, vuestra sujeta patria libertando. Volved, no rehuséis tan gran vitoria; que os está el hado próspero llamando. A lo menos fijad el pie ligero: veréis cómo en defensa vuestra muero.’’

More Related