E N D
Criminología Alonso Iram Gonzalez Gonzalez
Orígenes y Antecedentes de la Ciencia Criminológica • La criminología es una ciencia social que estudia el delito, al delincuente, la víctima y el control social del comportamiento desviado. Su desarrollo es relativamente reciente, pero sus raíces se remontan a épocas antiguas. Video • https://www.youtube.com/watch?v=z51E7lUqWto
Antecedentes Históricos Época Antigua • En civilizaciones como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma, ya existían normas legales y castigos para mantener el orden social. • El Código de Hammurabi (aprox. 1754 a.C.) es uno de los primeros sistemas legales escritos, basado en la ley del talión: "ojo por ojo, diente por diente." • En Grecia, Sócrates, Platón y Aristóteles reflexionaron sobre la justicia, la moral y el comportamiento humano.
Edad Media • El delito era considerado una ofensa contra Dios, y el castigo tenía un carácter religioso. • El sistema judicial era inquisitivo: se recurría a la tortura y a los juicios divinos (pruebas de fuego, agua, etc.). • Predominaban explicaciones místicas o sobrenaturales del crimen.
Renacimiento y Siglo XVII- 1601 a 1700 • Con el Humanismo, se empieza a estudiar al ser humano como ser racional y libre. • Autores como Hobbes y Locke hablaron del contrato social, influenciando el pensamiento jurídico posterior. • https://www.youtube.com/watch?v=8Ja2McmYTaw
Nacimiento de la Criminología Moderna • Siglo XVIII – Escuela Clásica • Surge con Cesare Beccaria y Jeremy Bentham. • Beccaria, en su obra “De los delitos y las penas” (1764), propone que las penas deben ser proporcionales al delito y busca eliminar la tortura. • Se establece que el delito es un acto racional cometido con libre albedrío; se puede prevenir con leyes justas y castigos proporcionales.
Siglo XIX – Escuela Positivista • Fundada por Cesare Lombroso, quien propuso que el delincuente nace, no se hace, basándose en características biológicas (teoría del criminal nato). • Enrico Ferri y Raffaele Garofalo complementaron estas ideas con factores sociales y ambientales. • Se considera que el delito es un fenómeno determinista, influenciado por factores biológicos, psicológicos y sociales. • https://www.youtube.com/watch?v=gskG_RqLssU
Desarrollo como Ciencia Autónoma • A lo largo del siglo XX, la criminología se separa del derecho penal y se consolida como una ciencia interdisciplinaria. • Se incorporan aportes de la psicología, sociología, antropología, medicina, entre otras. • Aparecen diversas corrientes: criminología crítica, sociológica, clínica, ambiental, entre otras.
Video de explicación de una persona con asfixia • https://www.youtube.com/watch?v=9besER2PRHw
La historia de John Wayne Gacy, el siniestro asesino serial que se ocultaba tras un disfraz de payaso
Actividad • En hoja de rotafolio van a dibujar para ustedes que es la Criminología.
Tarea • Con sus propias palabras que piensan de las palabras de Cesare Lombroso, que el delincuente nace, no se hace, basándose en características biológicas-teoría del criminal nato.