1 / 6

LA COMPOSICIÓN (II)

Ordenar los elementos escalares que configuran la imagen para obtener una lectura legible con unidad visual. LA COMPOSICIÓN (II).

Download Presentation

LA COMPOSICIÓN (II)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ordenar los elementos escalares que configuran la imagen para obtener una lectura legible con unidad visual. LA COMPOSICIÓN (II) Conocer los elementos que intervienen en cualquier composición estática, analizando obras de arte bidimensionales y realizando trabajos plásticos que evidencien tales conocimientos. Utilizar Los materiales y las técnicas plásticas más apropiados en una composición para expresar de manera sencilla mensajes concretos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ¿Qué enseñar? CONTENIDOS Conceptos Elementos escalares de la composición: proporción y simetría. Funciones estéticas y tipos de proporción: sistema aditivo y sistema generativo. Tipos de simetría: radial o central y axial La Ley de La balanza como criterio compositivo.

  2. ProcedimientosRealización de composiciones bidimensionales teniendo en cuenta Los conceptos de equilibrio, proporción, simetría y ley de la balanza.Utilización de recursos materiales y técnicas apropiados para el desarrollo de procesos de expresión.Análisis de obras artísticas y descripción de los elementos escalares, de las relaciones y de los criterios compositivos aplicados en su realización.Aplicación de los conceptos, terminología, principios y ley de la balanza en la composición, análisis y representaciones gráfico-plásticas y visuales. Actitudes Interés por conocer la organización interna de composiciones gráfico-plásticas Valoración de la capacidad para ordenar formas en cualquier campo gráfico. Valoración del respeto a las normas de presentación en los trabajos.

  3. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA – A PRENDIZAJE ¿ Cómo enseñar? Buscando la ley de la balanza: En el cuaderno de apuntes, dibujar los edificios que no guardan las leyes de la balanza. Buscar por tu ciudad las casas, que no se corresponden en alineaciones de alturas. Para profundizar: las composiciones mediante la ley de la balanza: En las obras de arte de los maestros búsqueda de las líneas compositivas que tienen, como son sus composiciones por comparación Realiza un esquema compositivo de la composición “Virgen con el niño adorada por Federico de Montefeltro de Piero de la Franchesca. Expansión de un círculo deforma radial y Simetría axial en la descomposición de un plano. Dibujar la cúpula de la Compañía, mediante dibujos rápidos en papel de estraza con carboncillo, el mejor boceto calcado sobre un papel de Montval, o simplemente dibujado con limpieza hacer un proyecto de planteamiento de fresco

  4. Actividades de refuerzo o recuperación Dibujar un objeto con proporciones áureas. Decorar con contrastes de valor y sombrear con lápices de colores para darle volumen. Descubrir el tipo de proporción utilizada en las siguientes figuras Busca diferentes obras de arte (bidimensionales y tridimensionales), y clasifícalas en función del tipo de proporción; sistema aditivo y sistema generativo.Actividades complementarias o de ampliaciónA lo largo de la historia del arte se han utilizado diferentes formas de organizar el espacio; este hecho ha dado un carácter significativo y condicionante de su estética. Propongo el siguiente texto, como punto de partida para motivar a los alumnos al análisis y la reflexión de la composición como factor que determina una ideología y un lenguaje plástico.Actividades extraescolares Organizar una salida a Ampudia o Astudillo donde tomar apuntes del natural y realizar las actividades. Se pueden proponer criterios cromáticos concretos, es decir, usar contrastes de tono, valor o intensidad, utilizar la gama de fríos o calientes, aplicar el color por yuxtaposición, etcé­tera. Visitar la Exposición de Ana Laura Aláez, en el Musac. Y de paso las otras exposiciones de Otros Mundos Pop.

  5. La atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativoMás propuestas y proyectos Tomar apuntes de los alrededores de la Escuela de Arte y hacer fotografías cambiando la altura y el ángulo del punto de vista. La perspectiva ha de ser el elemento plástico más significativo de la imagen; para ello, se debe prestar atención a Las proporciones y movimientos internos de los objetos representados. Para trabajar la simetría axial con el eje horizontal, se puede dibujar un paisaje fluvial; si no se tienen posibilidades de hacerlo, ir a la Dársena del Canal de Castilla para dibujar de manera directa una composición donde los elementos estén reflejados. LA EVALUACIÓN ¿Qué, cómo, cuándo evaluar? Criterios de evaluación Conocer los elementos escalares de diferentes composiciones que permiten comprender la naturaleza de sus componentes en el espacio bidimensional.

  6. Aplicar las leyes compositivas fundamentales para la interpretación y realización de obras plásticas propias o ajenas.Describir de forma gráfico-plástica o verbalmente formas y espacios observados directamente desde diferentes puntos de vista. Aplicar un proceso de análisis que evidencie la perspectiva cónica y la estructura organizativa del espacio.Reinterpretar y transformar imágenes, sugeridas o libres, completando o alterando valores estructurales en procesos de investigación plástica.Utilizar los materiales, procedimientos y técnicas de representación, demostrando en las realizaciones un progreso en el conocimiento de sus posibilidades expresivas y la conveniencia de su uso para potenciar las intenciones organizativas de su composición.

More Related