910 likes | 4.75k Views
ESTERILIZACION. Calidad y seguridad en la Esterilización. Esterilización. Introducción Objetivo Definición de Esterilización Etapas de la Esterilización Clases de Empaques Indicadores Conclusiones. Introducción.
E N D
ESTERILIZACION Calidad y seguridad en la Esterilización
Esterilización • Introducción • Objetivo • Definición de Esterilización • Etapas de la Esterilización • Clases de Empaques • Indicadores • Conclusiones
Introducción • Actualmente lasIIHson consideradas como uno de los mejores indicadores de calidad de la atención debido a su frecuencia y gravedad • También se define IIHcomo aquellos procesos infecciosos que ocurren durante la hospitalización de un paciente dentro de los 48-72 horas o después del egreso
Objetivo de la Esterilización • El objetivo de la esterilización de un material (instrumental, Equipos de ropa, etc.) en un centro hospitalario es de evitar las Infecciones Intra hospitalarias y de proveer artículos reprocesados en forma segura para la Atención del paciente y funcionales en el punto de uso
Esterilización • Concepto.- Es la destrucción completa de toda forma de vida microbiana incluyendo las Esporas
Limpieza y DescontaminaciónEs la remoción mecánica de toda materia orgánica en la superficie de objetos inanimados
Importancia de la Limpieza • La limpieza incompleta representa un fracaso potencial • El agente Esterilizarte es incapaz de penetrar proteínas ni cargas bacterianas • La selección de detergente es un factor importante • Recomendaciones: • Lavar inmediatamente el Inst • Usar el agua debajo de los 60 grados • Enjuague minucioso con agua fría para eliminar proteínas
Verificación de limpieza y descontaminación Método Visual (poco confiable) Cultivos Bacterianos( Recuento) Detección de ATP por BIOLUMINISCENCIA
Empaques • Telas tejidas al 100% algodón, combinaciones de algodón con poliéster y sintéticos • Material no tejidos hechos de polímeros de plástico y fibras de celulosa • Bolsas desechables de plástico y papel hechas de celofán ,polietileno
REQUISITOS DE CALIDAD DE UN SISTEMA DE EMPAQUE Compatible con métodos de esterilización Barrera biológica compatible Cumplir normas nacionales e internacionales No debe desprender pelusas o fibras Ser repelentes a líquidos Permeable al agente esterilizan te
EXPOSICIÓN DEL PROCESO DE ESTERILISACION Calor húmedo( Autoclave) Calor seco (pupinel)
INDICADORES FISICOS Termómetro Barómetros de presión Censores de Carga Válvulas y sistemas de registro Prueba de test Bowie-Dick
Indicadores químicos • Clase 1.-Externos :Control de exposición a temperaturas • Clase 2.- Específicos: Evalúa la eficiencia y fugas de vapor a T= 132º -135º para autoclave.
INDICADORES QUIMICOS Clase 3.-Indicadores de parámetros únicos :Se usa para la exposición a un proceso de esterilización a un cierto valor establecido Clase 4 Multiparametro.- Diseñado para responder a 2 o mas parámetros
Indicadores químicos • Clase 5.-Integradores.-Diseñado para todas las Variables criticas del proceso • Clase 6 .-Emuladores :Responde a todas las variables críticos y específicos, multiparametro responde a calor seco
INDICADORES BIOLOGICOS Sistema de prueba que tiene microorganismos viables que ofrecen una resistencia definida a un proceso de esterilización especifica. Existen dos clases Lectura de 30 m. Lectura de 48 hrs.
Almacenamiento • Debe permanecer a 30 cm del suelo y a 100cm del techo • Temperatura de 18 a 20ºC • Aire filtrado de 10 recambios por hora • Muebles cerrados • Sala de almacenamiento de material Estéril • Control de inventario registrado • Control químico externo virado • Carro de distribución exclusivo de material estéril.
Distribución La distribución de materiales a los servicios en cantidad y calidad son necesarios para su requerimiento debe realizarse en carros cerrados exclusivo. ¿Somos un servicio seguro para nuestros Pacientes?
Criterios y Racionalidad en la esterilización • Artículos Críticos.- Son aquellos que tienen contacto con área estériles. • Artículos semi Críticos.-Son aquellos que tienen contactos con membranas y mucosas que requieren esterilización o desinfección de Alto nivel • Artículos no Críticos.- Son aquellos que tocan la piel, esto requiere lavarse con agua y jabón o alcohol
CONCLUCIONES Reducir riesgos de infección Evaluar focos sépticos Profilaxis Quirúrgicos Los empaques deben ser con barrera eficaz y especifica Medir indicadores de calidad Personal competente