1 / 6

SILABO-QUÍMICA ANALÍTICA

nnnnnkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk

aldo16
Download Presentation

SILABO-QUÍMICA ANALÍTICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS SÍLABO DE QUÍMICA ANALÍTICA (SECCIONES A y B) DATOS GENERALES 1.1 Programa de Estudio 1.2 Área Curricular 1.3 Departamento Académico 1.4 Código 1.5 Currículo: Año 1.6 Año Académico 1.7 Duración de semestre 1.8 Horas 1.9 Créditos 1.10Pre-requisito 1.11Docente 1.12Correo electrónico institucional I. : : : : : : : : : : : : AGRONOMÍA Formación básica. Química e Ingeniería Química 08.02508 F2-2023 2023/II 18 semanas Teoría: 3 4 Química Miguel Angel Churata Córdova mchuratac@unjbg.edu.pe Práctica: 2 II. SUMILLA Asignatura teórico-práctico cuyo propósito es dar a conocer los fundamentos, métodos y técnicas de análisis químico. Comprende: introducción a la Química Analítica, análisis cualitativo, análisis gravimétrico y análisis volumétrico. COMPETENCIAS Aplica protocolos, métodos y técnicas gravimétricas, volumétricas; para determinar componentes de interés e interpreta los resultados del análisis químico en las diferentes muestras de agua, suelos y otros; con el debido compromiso ético y responsabilidad; para tomar como base en las decisiones de consultoría, asesoramiento, investigación y otras necesidades de acuerdo a su perfil profesional. III.

  2. ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES UNIDAD I: Resultado del aprendizaje: Conocimiento de la importancia de la Química Analítica. Evidencia: Resolución de problemas y reconocimiento de sustancias químicas. S % CONTENIDOS 1 6 Introducción a la Química Analítica: clasificación e importancia. 2 12 Hidróxidos, ácidos, sales y iones. 3 18 Conceptos básicos y terminología. Mol, peso molecular y Peq. 4 24 Estequiometria, reacción química, reactivo limitante, rendimiento de reacción. UNIDAD II: SOLUCIONES Y ANÁLISIS GRAVIMÉTRICO Resultado del aprendizaje: Determinación de humedad y cenizas en diferentes muestras. Evidencia: Examen parcia 1 (Ep1) y examen de laboratorio 1 (EL1) S % CONTENIDOS 5 30 Soluciones y diluciones: porcentuales, M, N y ppm soluciones y el empleo en reacciones químicas. 6 36 Equilibrio iónico: ácidos y bases. Ka, Kb, Kp pH y pOH Soluciones tampón. en disolución. 7 42 Análisis cualitativo. Via seca. Vía húmeda. Coloración a la llama, reacciones en tubos. 8 48 Análisis gravimétrico: clases: volatilización, precipitación. sulfatos. 0,5 50 PRIMER EXAMEN. PARCIAL 1 (ET1) IV. INTRODUCCIÓN A QUÍMICA ANALÍTICA ACTIVIDADES Presentación de Silabo. Generalidades METODOLOGÍA Expositivo-deductivo. Conceptos y ejercicios. Reconocimiento Características y aplicaciones. Conceptos para la aplicación en cálculos y determinaciones. Describir las relaciones de las sustancias en una reacción química. Expositivo-deductivo Conceptos y ejercicios. Expositivo-deductivo Ejercicios. Expositivo-descriptivo Conceptos y ejercicios. ACTIVIDADES Preparación de METODOLOGÍA Expositivo- descriptivo Conceptos. Expositivo-deductivo. Análisis e interpretación de equilibrios químicos Identificación de especies químicas en solución muestras problema. Expositivo- descriptivo Ens. de identificación Determinación: humedad, cenizas y Expositivo-deductivo Ejercicios. Prueba escrita

  3. UNIDAD III: Resultado del aprendizaje: comprender la importancia de la preparación de soluciones. Evidencia: resolución de problemas aplicados a determinaciones experimentales. S % CONTENIDOS 9 56 Análisis volumétrico: concepto, terminología, cálculos en a. volumétrico. reacciones químicas. 10 62 Soluciones normales, patrones primarios. Estandarización: Nr, Fc. estandarización. 11 68 M. de Neutralización. Det de alcalinidad y acidez. Det de hidróxidos, ácidos. Pureza de la sosa caustica. 12 74 Valoraciones por retroceso. Determinación de carbonatos y nitrógeno. en conchuela. MÉTODOS DE NEUTRALIZACIÓN, PRECIPITACIÓN Y COMPLEJOS ACTIVIDADES Resuelve problemas teóricos de cálculos con METODOLOGÍA Expositivo-deductivo Ejercicios. Realizar cálculos, la preparación y Expositivo-deductivo Ejercicios. Acidimetría y alcalimetría: Expositivo-deductivo Problemas. Determinación del contenido de carbonatos Expositivo-deductivo Ejercicios. UNIDAD IV: Resultado del aprendizaje: Comprende las relaciones entre reactantes y productos. Comprende las propiedades y efectos de la interacción de las diferentes sustancias. Evidencia: exposición oral y cumplimiento de tareas. S % CONTENIDOS 13 80 M de precipitación y complejos. Métodos con EDTA. 14 86 Mét de óxido-reducción: peso equivalente de sustancias redox.. Clases. 15 92 Métodos con yodo: Determinación de materia orgánica. DQO, OD. 16 98 Introducción al Análisis Instrumental: mét ópticos, eléctricos y cromatografía. 0,5 99 SEGUNDO EXAMEN. PARCIAL 2 (ET2) 18 100 SUSTITUTORIO MÉTODOS DE ÓXIDO-REDUCCIÓN ACTIVIDADES Det de cloruros en muestras de agua y suelos. Dureza del agua. Determinaciones con KMnO4. hierro y calcio. K2Cr2O7: materia orgán. Determinación de materia orgánica. OD. Det: yodo en sal. Det colorimétrica de hierro. METODOLOGÍA Expositivo-deductivo Ejercicios. Expositivo-deductivo Problemas-ejercicios. Expositivo-deductivo Ejercicios. Expositivo-deductivo Problemas-ejercicios. Prueba escrita EXAMEN ESCRITO

  4. PROGRAMA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO Nro 1 2 3 4 5 TEMA DE PRACTICA LABORATORIO Lab. Q. Inorgánica Lab. Q. Inorgánica Lab. Q. Inorgánica Lab. Q. Inorgánica Lab. Q. Inorgánica Reacciones de identificación Conductividad eléctrica y pH Humedad y cenizas Soluciones valoradas de ácidos Alcalinidad EXAMEN DE LABORATORIO 1 (EL1) 6 7 8 9 10 Soluciones valoradas de bases Determinación de N y carbonatos (Mtas sólidas) Determinación de cloruros. Determinación de Ca y Mg Volumetría de Oxido reducción. (Mat. Org) EXAMEN DE LABORATORIO 2 (EL2) Lab. Q. Inorgánica Lab. Q. Inorgánica Lab. Q. Inorgánica Lab. Q. Inorgánica Lab. Q. Inorgánica V. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Teoría Expositiva y/o clase magistral con resolución de problemas y análisis del tema tratado (herramientas virtuales, calculadoras, diapositivas y videos) Prácticas Es el complemento con experimentos relacionados a los temas tratados en las clases teóricas. Trabajos Repaso e investigación bibliográfica de los temas tratados. VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN 6,1 Matriz de evaluación UNID RESULTADO DE APRENDIZAJE I y II equipo e interdisciplinar Interpreta conceptos de Química analítica y de análisis químico cualitativo y realiza cálculos del Anal. gravimétrico. PROD. ACAD TÉC DE EVAL. INST DE EVALU Fundamenta ideas y conceptos, de manera crítica y respetuosa, integrándose al trabajo en Evidencias de Conocimiento Observación, Solución de problemas Ficha de evaluación, Rubrica Evidencias de desempeño o producto Análisis de desempeño, Informe de laboratorio Lista de Cotejo, Ficha de evaluación PROMEDIO PARCIAL 1 (PP1) Evidencias de Conocimiento Fundamenta ideas y conceptos, de manera crítica y respetuosa, Observación, Solución de problemas Ficha de evaluación, Rubrica

  5. III y IV integrándose al trabajo en equipo e interdisciplinar Calcula, aplica métodos de análisis volumétrico y análisis colorimétrico en análisis de agua Evidencias de desempeño o producto Análisis de desempeño, Informe de laboratorio Lista de Cotejo, Ficha de evaluación PROMEDIO PARCIAL 2 (PP2) 6.2 Promedios PARA LOS EXAMENES CORRESPONDIENTES; EL ESTUDIANTE SE PROVEERA DE UN CUADERNILLO PARA DESARROLLAR EL EXAMEN, FORMULARIO, TABLAS, LAPICERO, CALCULADORA. PROMEDIO PARCIAL 1 PP1 = 0,5E1 + 0,4L1 + 0,1D1 E1: Examen parcial 1 L1: Examen de laboratorio 1 D1: Informes de laboratorio, asistencia, otros. PROMEDIO PARCIAL 2 PP2 = 0,5E2 + 0,4L2 + 0,1D2 E1: Examen parcial 1 L1: Examen de laboratorio 1 D1: Informes de laboratorio, asistencia, otros. ???+??? ???????? ????? = ? El Promedio Final para aprobar la asignatura es ONCE (11) Promedio final: ≥ 7 (Examen sustitutorio) < 10,5 VII. BIBLIOGRAFÍA 7.1Básica: AYRES, Gilbert ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO, Ed: HARLA. México, 1986. HARRIS, Daniel: México, 1992. ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO. Ed: IBEROAMERICANA. SKOOG D.A, WEST D.M. (V: I y II) . FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ANALÍTICA. Ed: REVEWRTE. Barcelona. 1997. RUBINSON, J.F y RUBINSON K.A. QUÍMICA ANALÍTICA CONTEMPORÁNEA. Ed: Prentice Hall Education & Addison Wesley. Mexico.2007. https://infolibros.org/libros-de-quimica-analitica-gratis-pdf/

  6. 7.2Complementaria BENSON, S: CALCULOS QUIMICOS. Ed: LIMUSA. México, 1992.

More Related