1 / 48

Videoconferencia con entidades federativas 26 de mayo de 2010

Diálogo Académico hacia la COP 16. Dr. Adrián Fernández Bremauntz Presidente Instituto Nacional de Ecología - SEMARNAT. Videoconferencia con entidades federativas 26 de mayo de 2010. Introducción: de Bali a Copenhague … y a Cancún. Objetivo último de la CMNUCC.

adonis
Download Presentation

Videoconferencia con entidades federativas 26 de mayo de 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diálogo Académico hacia la COP 16 Dr. Adrián Fernández Bremauntz Presidente Instituto Nacional de Ecología - SEMARNAT Videoconferencia con entidades federativas 26 de mayo de 2010

  2. Introducción: de Bali a Copenhague … y a Cancún

  3. Objetivo último de la CMNUCC La estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivelque impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

  4. Antecedentes – Plan de Acción de Bali Durante la COP11 de la CMNUCC, que tuvo lugar en Montreal en 2005, uno de los logros más importantes fue la adopción de la decisión en relación con abrir el proceso de discusión sobre las acciones de largo plazo para enfrentar el cambio climático. Esta discusión seguiría dos vías, el “Grupo Ad Hoc (GTA) para compromisos futuros de las Partes Anexo I en el marco del Protocolo de Kioto”, y el “Diálogo sobre esquemas de cooperación futuros en el marco de la CMNUCC”. Durante la COP13, en Bali en 2007, se evaluaron los avances en las negociaciones y el diálogo, y se decidió continuar con ellas hasta llegar a la COP 15 de Copenhague, que tuvo lugar en diciembre de 2009. Como parte de ese proceso, se diseñó una hoja de ruta (Bali Roadmap), que incluyó una serie de reuniones de negociación en diversas partes del mundo. Al no concluirse del Plan de Acción de Bali en Copenhague, se decidió continuar el proceso de negociación durante 2010 por las dos vías establecidas, esperando concluirlo en México hacia finales del 2010, en la COP 16.

  5. Resultados positivos de la COP 15 de Copenhague • Algunos acuerdos y decisiones • Acuerdo de Copenhague. • Avances en algunos puntos de las agendas de los Grupos de Trabajo Ad Hoc (AWG-LCA y AWG-KP). • Algunas decisiones de los órganos de negociación ( COP, MOP, SBSTA, SBI). • Amplia participación • Asistencia de Jefes de Estado y de Gobierno. • Interlocución entre los mayores emisores de GEI a nivel mundial • Mucha visibilidad – gran cobertura de medios. • Presencia y presión de la sociedad civil organizada.

  6. Acuerdo de Copenhague • Aunque los Países Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) sólo “tomaron nota” de este acuerdo, se le considera como un paso muy importante hacia la construcción de un consenso internacional en la materia, especialmente al ver el número abrumador de países que se han asociado a él, incluyendo a todos los mayores emisores de gases de efecto invernadero. • En el texto del acuerdo de Copenhague se establece la meta global de no llegar a un calentamiento de más de 2ºC. • Para el logro de esta meta de calentamiento, consistente con una meta de concentración de emisiones de 450 ppm CO2 eq, de acuerdo al 4º Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), los países desarrollados (Anexo I) deben reducir sus emisiones entre 25-40% por debajo de los niveles de 1990 en el 2020, y de 80-95% en 2050. Asimismo, se ha indicado que los países en desarrollo (y en especial los mayores emisores de gases de efecto invernadero) deben lograr una desviación “sustancial” en sus emisiones. • También se fija un acuerdo para el financiamiento en el corto plazo (de 30 mil millones de dólares entre 2010 y 2012), y en el mediano plazo (llegando a 100 mil millones de dólares anuales en el 2020).

  7. Posibles causas de la falta de consenso en Copenhague Expectativas demasiado altas considerando lo desgastado de los procesos y formatos de las negociaciones. Problemas de coordinación entre instituciones del gobierno danés y con el Secretariado de la CMNUCC. Insuficiente e ineficiente negociación política entre países desarrollados y en desarrollo. Exclusión de numerosos países (incluyendo representados por sus Jefes de Estado) Distanciamiento entre las posiciones de EE.UU., China (y otros). Diferencias entre las posiciones, prácticas y actitudes de algunos negociadores comparada con sus ministros y Jefes de Estado. Negociación que impide avances “paso a paso”, bajo el principio de que “nada está acordado sino hasta que todo esté acordado”. Algunas fallas logísticas y de organización.

  8. Expectativas y estrategia de México hacia la COP 16

  9. Objetivos de México en la COP 16 Objetivo General: “Alcanzar un resultado acordado multilateralmente (mandato, instrumento, decisiones), políticamente balanceado, que supere las divisiones actuales, y permita avanzar en el combate efectivo del cambio climático con participación amplia y equitativa”.

  10. Tareas y estrategias prioritarias hacia la COP 16 • Negociar la sustancia del acuerdo, antes de pensar en la forma legal que pueda adoptar • Construir una expectativa ambiciosa, pero ante todo realista • Establecer y trabajar en los grandes temas en que el acuerdo se ve más cercano: REDD, adaptación, tecnología, financiamiento de arranque rápido, etc. • Asumir el liderazgo y control sobre el proceso; infundir un sentido de dirección al proceso. • Instrumentar procesos y formas de consulta y negociación novedosos (para la CMNUCC no para la ONU), no continuar con “más de lo mismo”. • Consultas informales muy productivas: Cd. De México (una general y una sobre financiamiento, Petersberg, París-Oslo, Londres (financiamiento), etc. • Volver a enriquecer las discusiones y negociaciones con ideas nuevas que contribuyan a alcanzar acuerdos, en especial con países clave.

  11. Temas sustanciales a negociar El paquete de decisiones relacionadas con la Convención tendrá que abordar en forma equilibrada y brindar entregables en todos los temas identificados en el Plan de Acción de Bali: • Visión de largo plazo • Mitigación (incluyendo REDD+) • Adaptación • Tecnología • Financiamiento

  12. Visión compartida de largo plazo • El Acuerdo de Copenhague logró un avance en la definición de una visión compartida de largo plazo, al reconocerse el límite de aumento de temperatura de 2°C. Será necesario buscar medios para construir sobre este avance político, pese a la falta de estatus legal del Acuerdo. • En la Conferencia de Cancún será crucial definir o avanzar en la negociación de medios que permitan no rebasar dicho umbral de temperatura de manera efectiva, de los cuales se carece actualmente. • También será útil explorar la posibilidad de definir metas de emisiones colectivas de largo plazo (por ejemplo -50% a nivel global en 2050, comparable con las metas aceptadas en el marco de otros foros, tales como el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima y el G8).

  13. Mitigación • Un avance en Cancún sería la definición de las metas de mitigación de los países desarrollados, cuyo monto agregado garantice la mitigación de sus emisiones en un rango de -25% a -40% en 2020, con respecto a 1990. • Para países en desarrollo, sería un logro considerable el establecimiento de acciones de mitigación de mediano plazo, ya sea a través de actividades unilaterales o con requerimiento de apoyo financiero y tecnológico. Se percibe voluntad de diversos países desarrollados y en desarrollo para definir compromisos y acciones de mitigación, ya que a la fecha varios lo han hecho en el marco del Acuerdo de Copenhague.

  14. REDD+ (1/2) • Rumbo a la COP16 existen ciertos acuerdos alcanzados en el tema de REDD, incluyendo: • el reconocimiento del principio de contribución al desarrollo sustentable y a la reducción de la pobreza; • el establecimiento de salvaguardas relativas a la gobernanza forestal y a la protección de los bosques naturales; • la ampliación del enfoque de REDD a REDD-Plus (incluyendo manejo forestal sustentable, conservación y enriquecimiento de las reservas forestales de carbono); • la aceptación de un enfoque de fases para avanzar en el establecimiento del mecanismo (desarrollo de políticas y/o estrategias, implementación, resultados basados en acciones); • la consideración de las causas de la deforestación y la degradación, la tenencia de la tierra, la gobernanza forestal, así como otras cuestiones como el género, en el desarrollo de las estrategias.

  15. REDD+ (2/2) • Por otro lado, existen temas sin resolver que México necesita tomar en cuenta para la decisión que se promueva para adopción en la COP: • Los montos y las fuentes de financiamiento; • El tema de la escala, que aunque previamente se acordaba trabajar a escalas nacionales, durante Copenhague muchos países optaron por apoyar esquemas sub-nacionales; • La forma en que se podrá hacer el vínculo con las NAMAs1; • El tema de MRV2 para REDD-plus, que representa un reto. 1 NAMAs = Nationally Appropriate Mitigation Actions 2 MRV = Measurable, Reportable, and Verifiable

  16. Adaptación • Se considera necesario establecer una ventana de financiamiento para adaptación, así como arreglos institucionales que permitan alcanzar los objetivos de la Convención en la materia. • La decisión que se adopte deberá reconocer como prioritarios a los países más vulnerables ante los impactos del cambio climático, aunque deberán atenderse las necesidades de adaptación del conjunto de los países en desarrollo.

  17. Tecnología • Arreglo institucional (basado en alguna de las propuestas existentes) que fortalezca el fomento y la transferencia de tecnologías para la mitigación y la adaptación. Dicho arreglo deberá generar incentivos para la investigación y el desarrollo de tecnologías de baja intensidad de carbono, accesibles para los países en desarrollo.

  18. Financiamiento • Un avance en la COP16 sería alcanzar una decisión en materia de financiamiento que abarque los siguientes temas: • Creación de un fondo con recursos públicos (adicionales a la ayuda oficial para el desarrollo). • Aportaciones que garanticen un flujo predecible y suficiente de recursos. • Compromisos de aportación de los países desarrollados (Anexo I). • Establecimiento de reglas y criterios de elegibilidad para la asignación de recursos.

  19. Operacionalización del Fondo de Arranque Rápido (1/2) • Para la operacionalización del fondo de arranque rápido se requerirá definir en la COP16 el mecanismo apropiado para su funcionamiento, incluyendo criterios para la asignación de recursos para la atención de diversos temas y la distribución equitativa entre países. • Un producto concreto relacionado con el fondo de arranque rápido sería la definición de las actividades elegibles dentro de cada tema. Hasta ahora dicha discusión se ha dado en el grupo de financiamiento aunque podría retomarse también en el marco de cada grupo de negociación temático.

  20. Operacionalización del Fondo de Arranque Rápido (2/2) • Ejemplos de actividades elegibles pueden incluir: • En el tema de tecnología: desarrollo de evaluaciones de necesidades tecnológicas por país, o establecimiento de centros regionales de excelencia. • En materia de mitigación: desarrollo de inventarios; creación de sistemas de medición, reporte y verificación; desarrollo de planes de crecimiento de baja intensidad en carbono y de resiliencia climática. • En adaptación: desarrollo de planes de acción climática; arreglos institucionales nacionales y/o supranacionales, implementación de proyectos específicos. • En REDD: Construcción de capacidades y preparación para REDD, e implementación de actividades iniciales que reduzcan la deforestación y degradación.

  21. Escenarios posibles en cuanto a resultados Los resultados que debería perseguir la COP-16 se pueden jerarquizar por orden de ambición, y van desde la adopción de un nuevo instrumento jurídico vinculante, hasta una simple reconstrucción de la confianza mutua que permita un avance respecto a los elementos heredados de Copenhague, sin trascenderlos: • Adopción de un acuerdo integral en el marco de la COP • Adopción de un conjunto de decisiones • Adopción de un mandato • Suscripción de una declaración política • Adopción de un acuerdo al margen de la COP • Continuación del proceso en el marco del Plan de Acción de Bali

  22. Subsedes importantes de la COP 16 • Conferencia de las Partes • Reuniones de Organizaciones no Gubernamentales • Empresarios • Gobiernos locales

  23. Compromisos anunciados

  24. Calentamiento asociado a diversos niveles de estabilización de las concentraciones atmosféricas de GEI Fuente: The Stern Review, 2006

  25. Visión de Largo Plazo Mitigación (Proyecciones OCDE 2000-2050) • Proyecciones OCDE a 2050: • Escenario tendencial de emisiones: 71.4 GtCO2e (7.8 tCO2e per cápita). • Escenario de mitigación: trayectoria hacia una posible estabilización de concentraciones de GEI a 450 ppm CO2e: 25.6 GtCO2e (2.8 tCO2e per cápita); con una población mundial que pasará de 6,124 millones a 9,191 millones. • Sólo la trayectoria de 450 ppm, permitiría un 50% de probabilidad de limitar el incremento de temperatura a 2° C. Fuente: OECD Environmental Outlook to 2030. Paris. 2008.

  26. Los 25 países con mayores emisiones de GEI 25 % Países Anexo 1 Emisiones Globales Países no Anexo 1 20 % Países en desarrollo 48 % 15 % Países industrializados 52 % 10% Porcentaje global de las emisiones de GEI 1.5% 5 % 0 % Irán Italia EUA India Brasil Rusia China Japón México UE (25) Francia Polonia Ucrania Turquia España Canadá Australia Pakistán Alemania Argentina Sudáfrica Indonesia Corea Sur Reino Unido Arabia Saudita

  27. Compromisos de reducción de emisiones anunciados por economías emergentes

  28. Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, 2006 709 millones de toneladas de CO2 eq. en 2006

  29. Visión de Largo Plazo / PECC Posición de México México: Basado en el principio de equidad, plantea un proceso flexible de convergencia de emisiones per cápita Meta aspiracional: Reducir 50% sus emisiones al 2050 año base 2000 Objetivo: 2.8 tCO2e per cápita 2000 Población: 98.44 millones Emisiones Totales: 643.6 MtCO2e Per cápita : 6.5 tCO2e 2050 Población 121.86 millones Emisiones Totales : 339.4 MtCO2e Per cápita : 2.8 tCO2e

  30. Línea base y reducción de emisiones en México al 2030 y 2050 A través del uso de tecnologías actuales y cercanamente comerciales, México tiene el potencial de alcanzar su máximo en emisiones en 2015 y reducirlas en un 25% con respecto a 2005 en el año 2030. Esto es 54% menos que las emisiones que serían alcanzadas sin acciones Fuente: Low-Carbon Growth A Potential Path for Mexico. Centro Mario Molina. 2008

  31. Curva de costos estimados de abatimiento para México - 2030 Incremento transporte público eléctrico Reforestación bosque degradado HDV* paquete diesel 4 Red inteligente US$/tCO2e Manejo de bosques Secuestración petróleo y gas Cogeneración petróleo y gas PV Solar Prácticas agronomía Eólica off shore 100 LDV1 paquete de gasolina 2 2da Generación biocombustibles 80 Eólica on shore CSP Solar Manejo de nutrientes de tierras agrícolas Incremento eficiencia transporte público 60 Otras industrias 1ra Generación biocombustibles Generación de electricidad con biogas 40 Administración pastizales Reciclaje de residuos Hidro pequeño 20 0 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 -20 Geotérmica Paquete de eficiencia, nuevos edificios residenciales Restauración de suelos orgánicos -40 Ganadería – vacuna anti-metano Nuclear -60 Reducción de deforestación LDV1 paquete de gasolina 4 Cambio de petróleo a gas en generación de electricidad Reforestación en tierras de pasturaje LDV1 paquete de gasolina 3 -80 Abatimiento potencial (MtCO2e/año) -100 Labranza y manejo de residuos -120 Tratamiento de aguas residuales -140 Electrodomésticos, residencial • 144 oportunidades identificadas 40 % del potencial identificado con costos de abatimiento negativos o iguales a cero • Promedio ponderado del costo de abatimiento igual a US$2/ tCO2e • Acciones identificadas en todos los sectores • Muchas oportunidades de abatimiento se encuentran fragmentadas (e.g., eficiencia energética y mejora en procesos en la industria) -160 Electrónicos, residencial -180 Controles de iluminación, nuevos edificios comerciales LEDs 1 LDV: vehículos de carga ligera, HDV: vehículos de carga pesada Fuente: CMM & McKinsey 2008. Project Catalyst, Low Carbon Growth: a Potential Path for Mexico

  32. Criterios para evaluar la contribución de unproyecto o tecnología al desarrollo sustentable • Ambiental: efectos positivos en biodiversidad, conservación, uso del suelo, calidad y disponibilidad de agua y recursos naturales, manejo de residuos y emisiones, etc. • Económico: mejoría en la situación económica y competitiva del país a través de la inversión, generación de riqueza, empleo, creación de capacidades, y desarrollo y transferencia de tecnología • Social: estabilidad o mejoraría en la calidad de vida de las comunidades; e.g. mejorando infraestructura local o creando empleos permanentes.

  33. Trabajo del Subcomité Académico y Científico hacia la COP

  34. Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático Felipe Calderón Hinojosa Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Comité Ejecutivo Patricia Flores Elizondo, Oficina de la Presidencia (suplente: Antonio Vivanco) Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores (suplente: Juan Manuel Gómez Robledo) Juan Elvira Quesada, Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (suplente: Adrián Fernández) Gral. Jesús Castillo Cabrera, Estado Mayor Presidencial Coordinación General Presidencia de la Conferencia Comité de Coordinación Julio Camarena Oficialía Mayor SRE Jorge López Oficialía Mayor SEMARNAT Enrique Lendo UCAI/SEMARNAT Estado Mayor Presidencial Ernesto Céspedes SRE Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Rafael Elvira Secretaría de Relaciones Exteriores Patricia Espinosa Vinculación Secretariado de la Convención Subcomités Técnicos Control y Gestión Atención a Sociedad Civil ONG´s Académicos y Científicos Sector Privado Actividades Artísticas y Culturales Comunicación Social Participación de organizaciones internacionales y fundaciones SRE Juan Manuel Gómez Robledo Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Luis Alfonso de Alba Oficina del Representante Especial para Cambio Climático Socorro Flores Dirección General para Temas Globales SEMARNAT Fernando Tudela Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Adrián Fernández Instituto Nacional de Ecología Enrique Lendo Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales Sustentabilidadde la COP y de la COP/MOP 6 Políticas Publicas de Sustentabilidad Legisladores Gobiernos Locales Quintana Roo Informática Adquisiciones y Contrataciones de bienes y servicios. Asuntos migratorios, aduanales y otros relacionados. Protocolo Seguridad Versión 13 SRE 180310 14:00 hrs.

  35. Coordinación del Subcomité Académico

  36. Objetivo del Subcomité Académico Generación de propuestas académicas para el apoyo a la sustancia en la negociación. Ventanilla de atención de académicos y especialistas nacionales e internacionales, así como de organismos internacionales. Divulgar en México y en el mundo los objetivos de la COP 16, sus retos y las ventajas de enfrentar el cambio climático.

  37. Subcomité Académico de la COP 16 • Ventanilla de iniciativas y ofertas académicas internacionales y nacionales • Apoyo en una serie de eventos, conferencias y talleres de corte académico y científico durante 2010 y en el marco de la COP 16. • Contribuir a la divulgación sobre cambio climático y COP 16 en universidades y otros foros similares.

  38. Actividades académicas en el contexto de la COP 16

  39. Avances • Encuentros celebrados con: Banco Mundial, Council on Foreign Relations (CFR), Climate Works, Mario Molina, World Economic Forum (WEF) y Harvard Project on International Climate Agreement (ver calendario de eventos importantes). • Trabajo con Banco Mundial: financiamiento de corto plazo y adaptación. Posible financiamiento para conferencias con ONG’s (en México) y con ministros de finanzas (en lugar por definir). • Trabajo con Mario Molina y Climate Works: paper sobre perspectivas para Cancún y presentación power point “México y las ventajas económicas de un modelo de desarrollo bajo en carbono”. • Trabajo con WEF junto con subcomité sector privado. • Desarrollo de Red académica de investigación con CONACYT, INE, Inecol. • Diseño y establecimiento del Consorcio Internacional de Institutos de Investigación (Think Tanks). • La Academia Mexicana de las Ciencias (Rosaura Ruiz) convocará a una reunión en México de academias internacionales. • Conferencias nacionales e internacionales impartidas: IPN; Yale/Harvard/Stanford/Foro Business for Environment • Diplomado en Estudios de Cambio Climático INE-ITAM • Eventos con Pachauri (IPCC) y Robert Stavins (Harvard) confirmados.

  40. Siguientes pasos • Identificar eventos académicos que se puedan asociar a actividades del subcomité empresarial (reuniones con sector privado) y a negociaciones (consultas informales a finales de mayo en México). • Desarrollar seminarios de divulgación en universidades mexicanas y extranjeras (contexto planes estatales de cambio climático).

  41. Algunas herramientas para la información y toma de decisiones

  42. México es el primer país no Anexo I en presentar su Tercera Comunicación Nacional ante la CMNUCC. Tres países No Anexo I han presentado la Segunda Comunicación Nacional (México, Corea y Uruguay). 134 países No Anexo I han presentado la Primera Comunicación Nacional. Compromiso de realizar dos Comunicaciones Nacionales (2009 y 2012) con sus respectivo Inventarios de GEI durante esta administración. México presentó su Cuarta Comunicación ante la CMNUCC en la 15ª Conferencia de las Partes en Copenhague, Dinamarca en diciembre de 2009. Comunicaciones NacionalesLiderazgo de México http://www.ine.gob.mx/cclimatico/comnal.html

  43. Portal de cambio climático del INE http://cambio_climatico.ine.gob.mx/

  44. Publicaciones del INE sobre Cambio Climático

  45. El Cambio Climático en México - Información por Estado y Sector http://www.ine.gob.mx/cclimatico/edo_sector/

  46. Escenarios regionales de cambio climático Los escenarios de cambio climático con resolución de 50 x 50 km y datos mensuales del periodo 2000-2099, para algunos escenarios de emisiones gases de efecto invernadero (A2, A1B, B1 y COMMITED), a partir de la reducción de escala de los resultados de los Modelos de Circulación General (MCGs) utilizados en el Cuarto Reporte de Evaluación (AR4) del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (PICC), están disponibles públicamente en la página del INE, desde finales de abril de 2010 http://zimbra.ine.gob.mx/escenarios/

  47. Avances de los Programas Estatales de Acción Ante el Cambio Climático Portal que presenta la información de los avances en los PEACC que proviene de los responsables de cada programa, que de manera voluntaria envían a la CPCC. www.ine.gob.mx/peacc

  48. Gracias Dr. Adrián Fernández Bremauntz Presidente Instituto Nacional de Ecología Periférico Sur 5000, 5to. Piso Col. Insurgentes Cuicuilco Delegación Coyoacán 04530 México, D.F. presiden@ine.gob.mx Páginas Web: SEMARNAT http://www.semarnat.gob.mx Instituto Nacional de Ecología http://www.ine.gob.mx http://www.ine.gob.mx/dgicurg/cclimatico/index.html http://cambio_climatico.ine.gob.mx/

More Related