1 / 1

VALOR DEL CONOCIMIENTO

YESSI CA DIAZ ARMIJOS

Yessica1
Download Presentation

VALOR DEL CONOCIMIENTO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL VALOR DEL EL VALOR DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO Es el que incorpora el compromiso, la motivación o la valoración, el aprecio por el hacer o, todavía mejor, por el saber hacer. Todos estos factores, tan intangibles como a menudo emocionales, redundan en un valor que en los últimos años se ha revelado como emergente. Existe un consenso generalizado acerca de la importancia del conocimiento a lo largo de la historia de la humanidad, pero nunca como en los últimos años. Incluso, caracterizan a nuestra época, a partir de la revolución de las tecnologías de la información y la comunicación, como “Sociedad del conocimiento”. (A.David y D. Foray) (M.Castells) varios especialistas El compartir los conocimientos incrementa el valor del capital humano, pero para llevarlo a transformarse en capital intelectual, hace falta una gestión que lo transforme en capital organizacional y capital mercado como paso previo a lograr el capital intelectual. Dentro de la institución un proceso de socialización y convivencia práctica, donde se da la interacción alumno-alumno, cuyas acciones ponen de manifiesto actitudes y valores que no necesariamente entran dentro de las normas institucionales, y sin embargo, influyen en su comportamiento. Dentro de este contexto Piaget ( 1973) considera que se aprenden los conceptos de justicia, honestidad, cooperación, etc. El objetivo de la educación es preparar a los jóvenes para lograr desarrollarse, profesionistas capaces responsabilidad una actividad, sino desempeñarse de manera plena e íntegra en todos sus facetas como seres humanos, en un medio social donde se viva un compromiso con la comunidad a la cual pertenecen, entonces la función del maestro va más allá de proporcionar información, aún cuando de manera explícita solo deba cubrir un programa; de manera implícita, se transmiten intereses, actitudes, disposiciones, hábitos, costumbres, etc no solo como con de ejecutar Características de los valores: Según Scheler (Gutiérrez, p. 184) los valores tienen las siguientes características: a) Son cualidades ideales que existen en el espacio y el tiempo. b) Son ilógicos, no necesariamente son captados por la razón. c) Son contenidos a priori, no dependen de la experiencia. d) Son objetivos. e) Son trascendentes. f) Son materiales, tienen un contenido concreto. g) Se distingue de los bienes (depositarios del valor). El bien puede ser destruído, el valor permanecez

More Related