E N D
INSTITUTO CONSORCIO CLAVIJERO. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. Mtro. Edgar Hernández Durán. Actividad 5. Diseño Metodológico. Issa Yamileh Casanova Durán.
ÍNDICE 01 Fundamentación del Estudio pág. 11 INTRODUCCIÓN pág. 4 Diseño Metodológico pág. 5 03 El Diseño Metodológico Y la Ética. pág. 16 02 Población y Escenario pág. 13
05 Técnicas e instrumentos Para la recolección de datos pág.21 04 Participantes pág. 19 06 Procedimiento y Fases pág. 25 CONCLUSIÓN pág. 31
INTRODUCCIÓN En la investigación científica, el diseño metodológico constituye una pieza clave que define la estructura y el enfoque de un estudio, y es el marco conceptual que orienta cada etapa del proceso. Sin un diseño metodológico bien definido, el investigador corre el riesgo de recolectar datos irrelevantes o de interpretarlos de manera inadecuada, lo cual podría llevar a resultados poco confiables o a conclusiones erróneas. Este diseño actúa como una guía detallada que organiza las decisiones sobre el tipo de investigación que se realizará, los métodos que se emplearán para recolectar y analizar los datos, y la manera en que se presentarán los resultados.
DISEÑO METODOLÓGICO
Diseño Metodológico. Es un componente fundamental en el proceso de investigación, ya que establece un plan detallado sobre cómo se llevará a cabo el estudio. Este diseño incluye la organización de las variables a investigar, así como los procedimientos y métodos que se utilizarán para recolectar y analizar los datos. Su propósito principal es guiar al investigador en la búsqueda de respuestas a las preguntas planteadas y asegurar que la investigación se desarrolle de manera coherente y efectiva.
Características del Diseño Metodológico. Estructura y Organización. Adapabilidad Guía para la recolección de datos. Control de variables.
En el diseño metodológico se determinan cuáles serán los procedimientos, métodos y técnicas a emplear para alcanzar el objetivo propuesto.
Los elementos principales del diseño metodológico en una investigación son: Población y Escenario. Fundamentación del estudio. Participantes.
Técnicas e instrumentos para recolectar datos. Procedimientos Y Fases.
01 Fundamentación del estudio
La fundamentación del estudio responde al ¿Por qué? de la investigación.En esta parte se justifica la relevancia del tema a investigar, su importancia social, académica o científica; estos son tipos de investigación:
02 Población y escenario
Hace referencia a los individuos, objetos o situaciones de los cuales se desea conocer algo. Por ello es importante establecer los criterios de inclusión, de exclusión y de eliminación.
Se describen las características de los Individuos que formarán parte del estudio, Por ejemplo: Cantidad, género, rango de edad, nivel socioeconómico, escolaridad, estado civil, entre otras.
03 El diseño Metodológico y la ética
La ética y la investigación metodológica tienen mucho que ver, la primera establece los límites y los valores que guían la búsqueda, mientras que la segunda, proporciona los métodos y herramientas para alcanzar la verdad.
La ética es importante en la investigación porque: • Garantiza la integridad científica, la honestidad y la • transparencia en la recopilación, análisis y presentación de datos. • Protege a los participantes asegurando el bienestar y los • derechos de los involucrados. • La investigación basada en la ética fomenta la confianza en la • ciencia y sus resultados. • Previene que los descubrimientos científicos se utilicen para • fines dañinos.
04 Participantes
Son las personas o sujetos de estudio que formarán parte de la investigación, ya sea como objetos de observación o como fuentes de información. Se deben definir los criterios de inclusión y exclusión para asegurar que los datos recolectados reflejen la realidad que se desea estudiar.
05 Técnicas e instrumentos para la recolección de datos.
Son los medios mediante los cuales se obtendrían los datos necesarios para responder las preguntas de investigación como los cuestionarios, entrevistas, la observación, los registros, grupos focales, entre otros; que se emplean para captar la información. La correcta selección y diseño de técnicas e instrumentos es esencial para asegurar la validez y confiabilidad de los datos obtenidos, lo cual impacta directamente en la credibilidad de los resultados.
Ejemplos de las técnicas e instrumentos más usados son: Observación: El investigador solo observa el fenómeno y registra todos los detalles de lo sucedido. Encuesta: Es una técnica de investigación que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados para recolectar y analizar información de una muestra representativa de una población.
Entrevista: Técnico de recolección de datos cualitativos que consiste en una conversación dirigida entre un investigador y un participante, con el objetivo de obtener información sobre un tema específico. Es una herramienta flexible y adaptable que permite explorar en profundidad las perspectivas, experiencias, opiniones y conocimientos de los individuos.
06 Procedimiento y Fases
El procedimiento detalla el paso a paso de las actividades que se realizarán durante la investigación, desde la selección de participantes hasta el análisis de datos.
Las fases dividen el proceso en etapas, proporcionando una estructura organizada; cada uno de estos elementos contribuye a la construcción de u marco metodológico robusto, que permite garantizar que el proceso de investigación sea claro, ordenado y coherente.
El procedimiento implica una serie de pasos sistemáticos que el investigador debe seguir para asegurar que el estudio sea riguroso y coherente. Estos, los vimos la semana pasada, son: 1. Definición del problema. 2. Revisión Bibliográfica. 3. Formulación de objetivos e hipótesis. 4. Selección del diseño metodológico.
5. Elección de técnicas e instrumentos. 6. Planificación del trabajo de campo. 7. Análisis de datos. 8. Presentación de resultados.
Existen varias fases que facilitan la organización y ejecución del estudio. a) Fase conceptual b) Fase metodológica. c) Fase empírica. d) Fase analítica.
CONCLUSIÓN El diseño metodológico proporciona un marco ético y sistemático para abordar la investigación. La ética, en particular, debe estar entrelazada con la metodología, asegurando la protección de los participantes y la transparencia en la obtención y manejo de datos. En conjunto, estos componentes del diseño metodológico orientan al investigador en la recolección, análisis y presentación de datos de manera tal que el estudio no solo genere conocimientos relevantes, sino que también cumpla con los estándares científicos y éticos que respaldan la credibilidad de los resultados. En conclusión, la planificación y estructuración cuidadosa del diseño metodológico son aspectos que no solo determinan la dirección de la investigación, sino que aseguran la integridad y la relevancia de sus hallazgos.
BIBLIOGRAFÍA Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill. Sampieri, R. H., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill. https://www.jaimerodriguez.mx/proyectos-de-investigacion/diseno-metodologico-que-es-y-como-se-hace/#google_vignette https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_DE_INVESTIGACION.pdf