1 / 15

colombia1-110328194710-phpapp02

HISTORIA DE COLOMBIA

Tatiana40
Download Presentation

colombia1-110328194710-phpapp02

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Las Regiones naturales de Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características similares en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo. Debido a la gran diversidad de climas y relieves. De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales: Amazónica, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.

  2. Región Andina Región Amazónica Región Insular Región de la Orinoquia Región Pacifica Región del Caribe

  3. Comprende el 42% del territorio nacional y es la zona menos poblada del país La región amazónica es considerada la mayor reserva ecológica del planeta y su más grande pulmón, con un área de 6.430.000 kilómetros cuadrados que forman la cuenca del majestuoso río Amazonas, cubierta casi en su totalidad por una impenetrable selva que ha requerido el transcurso de miles de años para formarse

  4. Es una región de relieve plano, con altos registros de precipitaciones (lluvia) y temperaturas; está conformada por extensas selvas de clima cálido tropical las que albergan una enorme biodiversidad cuya extensión y valor apenas comienza a conocerse. Es una región surcada por varios ríos caudalosos, tales como, el Caquetá, Putumayo, Negro, Guainía, Apaporis, Yarí, Orteguaza, Caguán Paraná. Los principales centros urbanos de son Florencia, Leticia, Mocoa, Pu ertoLeguízamo, del Guaviare población indígena predomina en los departamentos Guainía, Vaupés y Amazonas. Vaupés, y Cara esta región San José La y Mitú. de

  5. La Región Andina de Colombia es la zona más poblada del país y económicamente la más activa y ocupada con cerca de 34 millones de habitantes. Abarca territorios de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Huila, Tolima, Quindío, Risaralda, Caldas, Chocó, Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Meta, Córdoba, Cesar, Arauca, Caquetá, Casanare y Putumayo.

  6. En la región Andina se concentra el 70% de la población del país, asentada en los principales centros económicos como Bogotá, Medellín, ,Cúcuta, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva, Popayán, Pasto y Tunja y urbanos Cali, Bucaramanga La región Andina se caracteriza amplia climática, la ocasionada altura sobre el nivel del mar, generando llamados pisos térmicos, los cuales proporcionan región diferentes niveles de humedad, radiación solar y temperatura. por diversidad cual por su es la los le la a

  7. Esta región también comprende los grandes centros hidrográficos del país como el Macizo Colombiano, el Nudo de los Pastos, el Páramo de Sumapaz y los nudos de Paramillo y Saturbán, donde nacen importantes ríos, como el Magdalena, Cauca, Caquetá, Patía, Sinú, San Jorge, Sumapaz, Putumayo y Lebrija.

  8. Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se encuentran parques nacionales naturales La región Pacífica se localiza en occidente de Colombia y cuenta un área de 83.170 Km2, que abarcan desde el golfo de Urabá en la frontera con Panamá, al norte hasta la frontera con Ecuador al sur. Limita al oriente con la Cordillera Occidental y al occidente con el litoral Pacífico. Comprende parte del territorio de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca, Antioquia y la totalidad del departamento de Chocó.

  9. En la región predomina la población afro colombiana, pero alberga importantes asentamientos asentamientos urbanos más actividades agroindustriales relacionadas pesqueros y maderables. Buenaventura es el principal puerto marítimo del país y concentra una fuerte actividad económica y de servicios. indígenas. En los importantes se concentran los recursos con Por sus concurridas lluvias, esta región cuenta con múltiples ríos caudalosos como el Atrato, San Juan, Patía, Baudó, Mira, Iscuandé, Anchicayá, Naya, Dagua y Yurumanguí. Micay, Calima, Telembí, Timbiquí,

  10. Compone todas aquellas islas de Colombia alejadas de las costas continentales, caso tal como el del Archipiélago de San Andrés y Providencia en el Océano Atlántico y las islas Malpelo y Gorgona en el Océano Pacífico

  11. A pesar de lo pequeño de su superficie, es una región muy diversa, ya que está conformada por islas en los dos océanos: el archipiélago de San Andrés y Providencia, en el mar Caribe, y el archipiélago de Gorgona y Gorgonilla y el islote de Malpelo, en el océano Pacífico. . La región se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y su clima seco. El segundo archipiélago es en su mayoría selvático, húmedo y de lluvias permanentes, lo que lo hace profusamente rico encuentro a flora y fauna. Clima: es cálido y tropical, puede alcanzar desde los 20º hasta los 30º, a veces más de 40º.

  12. La Región Caribe colombiana está comprendida por dos subregiones: Una, las aguas territoriales del país en el Mar Caribe y Costa Caribe. Su extensa llanura al norte de los Andes que termina en la Sierra Nevada de Santa Marta para dar paso a la Península de la Guajira.

  13. La mayor parte de su territorio es plano, pero también dentro de la región Caribe se encuentra la Sierra Nevada de Santa Marta, en la cual están los picos más altos del país: el Bolívar y el Cristóbal Colón. En la mayor parte predomina el clima cálido, con zonas secas y desérticas con espectaculares paisajes como La Guajira y zonas Húmedas como el Golfo de Urabá, cerca al limite con Panamá. de la Región Caribe Dentro de la Región Caribe se encuentran algunas tribus indígenas como los Arhuacos y los Koguis en la Sierra Nevada y los Wayúus en La Guajira, también hay regiones con gran predominio de la raza negra africana como San Basilio de Palenque y Cartagena.

  14. La Orinoquía es una región geográfica de Colombia y Venezuela, la determina el cauce del río Orinoco, también conocida como Llanos Orientales. Es una región de intensa actividad ganadera donde se escenificaron importantes luchas durante la época de la Independencia colombiana y venezolana. Culturalmente está habitada por el llanero, individuo común también a los Llanos venezolanos.

More Related