1 / 16

ESTRUCTURA DE LA GEÓSFERA

La geosfera se divide en capas atendiendo a su composiciu00f3n quu00edmica llamadas corteza, manto y nu00facleo

SALOME2
Download Presentation

ESTRUCTURA DE LA GEÓSFERA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTRUCTURA DE LA GEÓSFERA

  2. Corteza Es la capa sólida más el superficial de la Tierra. Está formada por rocas que contienen oxígeno, silicio, aluminio y hierro. Manto Es la capa intermedia. Está constituido básicamente por oxígeno, magnesio, silicio y hierro. Se divide en manto superior y manto inferior. NÚCLEO Está situado en la parte más interna de la Tierra. Las rocas que lo constituyen están formadas principalmente por hierro y níquel. Se divide en núcleo externo y núcleo interno

  3. La densidad de los materiales y la temperatura hace que se puedan distinguir otras divisiones en el interior de la geosfera.

  4. LITÓSFERA Es una capa sólida y tiene un comportamiento rígido. Está dividida en grandes fragmentos que constituyen las placas litosféricas. ASTENÓSFERA Es una capa principalmente sólida, aunque también contiene una parte de materiales fundidos que le dan plasticidad. MESÓSFERA Los materiales de esta capa se encuentran en estado sólido. Corresponde a una parte del manto superior y todo el manto inferior. ENDÓSFERA Corresponde a todo el núcleo. El núcleo externo es fluido y tiene un comportamiento plástico; el núcleo interno es sólido y, por tanto, tiene un comportamiento rígido.

  5. ONDAS SÍSMICAS • Las ondas P o longitudinales: Hacen que las partículas vibren paralelamente a la dirección de la onda. Atraviesan todo tipo de materiales y aumentan la velocidad con la rigidez del material. • Las ondas S o transversales: Provocan una vibración perpendicular a la dirección de la onda. No atraviesan materiales fluidos y su velocidad aumenta a medida que el material es más rígido. • Las ondas superficiales Pueden ser ondas Lo Love y R o Rayleigh.Las ondas L provocan movimientos laterales Son vibraciones que provocan el desplazamiento de las partículas de los materiales que atraviesan. NOTA: Las velocidades de propagación son registradas por el sismógrafo, un instrumento que las traduce en gráficos llamados sismogramas.

  6. CICLO DE LA E R A M A I T El flujo de energía se produce en una sola dirección, a través de los ecosistemas. Los elementos que forman parte de la materia viva reciben el nombre de bioelementos. ( carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre)

  7. Un ciclo biogeoquímico se define como el recorrido que sigue un elemento químico en la naturaleza. Los elementos que forman parte del ciclo pueden quedar apartados de él durante largos períodos de tiempo.

  8. Los ciclos biogeoquímicos son sistemas cerrados perfectos A continuación, describimos los ciclos biogeoquímicos del carbono, el nitrógeno, el fósforo y el azufre, elementos fundamentales en la composición de la materia orgánica.

  9. CICLO DEL CARBONO

  10. Ciclo del fósforo • El fósforo se encuentra formando parte de las rocas sedimentarias. Es un componente importante de los ácidos nucleicos y de moléculas como el ATP.

  11. Ciclo del fósforo • En los ecosistemas, una parte del fósforo se encuentra en las conchas y los esqueletos de los seres vivos. Cuando los organismos mueren, el ion (PO4) -3 se libera por hidrólisis y se incorpora al suelo. • En los ecosistemas marinos, el fósforo se acumula en los sedimentos del fondo oceánico, que constituye su mayor depósito. Por tanto, allí queda fuera del alcance de los seres vivos, excepto en zonas de afloramiento.

  12. Ciclo del azufre • El azufre forma parte de la composición de algunos aminoácidos, enzimas, hormonas y vitaminas. no obstantelos seres vivos contienen muy poco azufre, pero imprescindible para la vida.

  13. Ciclo del azufre • Se encuentra en rocas sedimentarias, en el suelo y en los ríos, en forma de ion sulfato (SO4)-2Puede ser absorbido por los vegetales e incorporarse a la cadena trófica. • Otras fuentes de azufre son las emisiones volcánicas y las fuentes hidrotermales.

  14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related