1 / 2

Comunicación y Liderazgo del abogado

Rafael Lu00f3pez<br>Saia Uft

SAIAUFT
Download Presentation

Comunicación y Liderazgo del abogado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RAFAEL LOPEZ 20.476.712 20.476.712 RAFAEL LOPEZ Comunicación y Liderazgo del abogado abogado Imagen y Autoestima del Orador Imagen y Autoestima del Orador Comunicación y Liderazgo del DEFINICIÓN DE LA IMAGEN Todo aquel que habla ante un público debe tener clara consciencia del tipo de imagen que desea proyectar. No se puede llegar a un lugar que no se sabe dónde queda, como tampoco es posible acertarle a un blanco al que no se ha apuntado antes. Si el orador posee sentido del humor, la imagen creada y proyectada deberá incluir ese elemento. Si posee carácter y fuerza personal visible, podremos decir que es un "orador impactante". Si tiene experiencia diremos que es una persona experimentada. El orador nunca debe mentir. Ofrecer luz para luego traer sombra, es deshonesto recomendable. conocedora y y nada En resumen, se puede decir, que hay tres variables que todo orador debe considerar para beneficio de su buen nombre, éstas son: La información sobre su persona y trayectoria. La apariencia externa. La actitud emocional Es importante evitar la creación de imágenes falsas, que poco o nada se parezcan a lo que la persona es en realidad. Una imagen impactante se diseña y se promueve, tomando como pilares las ventajas y cualidades más destacadas del orador. De lo contrario, lo que se muestra termina siendo una imagen irreal, incongruente y fácil de derrumbar. Liderazgo y Responsabilidad Liderazgo y Responsabilidad De las teorías de Robbins, Koontz y Weihrich se conviene la siguiente liderazgo: “Es la capacidad para influir de coercitiva en los miembros de un grupo para que éstos orienten sus esfuerzos hacia una tarea común de forma voluntaria y entusiasta. definición de forma no Características del líder ? Semejanza y diferencia con el concepto de administración: mientras que la administración sigue directrices racionales, el poder del líder es de tipo psicológico. ? Líder y grupo: el líder actúa como catalizador de la actividad del grupo. ? Objetivos de grupo y liderazgo: el líder debe saber convertir el bien global del grupo en un bien individual para cada uno de sus miembros como medio de motivación. ? Liderazgo y estructura formal: ser líder es independiente de la jerarquía formal establecida, no siempre el líder es el jefe, y viceversa, aunque puede coincidir. Compromiso y Responsabilidad Compromiso y Responsabilidad Es importante precisar que la oratoria, como toda ciencia o arte, tiene una serie de propósitos que anhela alcanzar a través de su práctica efectiva. Estos propósitos que también podemos llamar fines .

  2. Liderazgo y poder Liderazgo y poder Como ya hemos visto, las ideas de autoridad y de liderazgo van íntimamente unidas, ya que mediante el ejercicio del poder, el líder es capaz de influir de manera adecuada sobre sus subordinados. El poder que ejerza un líder dependerá de su origen y de los medios empleados para ejercerlo. Según estos factores, distinguiremos: • Poder legítimo: cuando el líder está respaldado por su posición en la jerarquía de la empresa, el cual lo habilita para ejercer su influencia dentro de los límites establecidos. • Poder coercitivo: el líder basa su influencia en su capacidad de amenaza, castigo o negación de recompensas. • Poder de recompensa: es el opuesto al anterior: el líder ejerce su poder por medio de recompensas o incentivos como la eliminación de obstáculos. • Poder de experto: se da cuando el que ejerce el poder es reconocido por su grado de conocimiento en el área en la que ha de liderar, o por ser este conocimiento específico, necesario para la tarea y conocido por pocas personas.• Poder de referente: se da cuando los subordinados quieren parecerse o identificarse con aquél que ejerce este poder basándose en los sentimientos de admiración o lealtad que provoca. El Abogado como Líder. El Abogado como Líder. El liderazgo en abogados es un tema relevante hoy en día. Las empresas y estudios jurídicos no solo buscan las competencias en derecho para desempeñarse en el mundo legal, necesitan profesionales tengan las habilidades para ser un abogado que logre excelencia en los equipos. El líder debe comunicar de manera clara y persuasiva. Dentro del equipo es fundamental que sepa presentar sus ideas y activamente las contribuciones de los demás. Sus competencias en derecho se reflejan al interactuar con clientes, colegas y partes externas, pues debe tener la capacidad de simplificar conceptos legales complejos para que las personas no especializadas puedan comprenderlos. sino que que ser capaz de que escuche interesadas

More Related