1 / 17

ESPAÑA

Ana y Javi

ROCERVANTES
Download Presentation

ESPAÑA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA MÚSICA EN ESPAÑA

  2. La música es una parte fundamental de la cultura y el folclore de España. Abarca los distintos estilos desarrollados en diferentes épocas históricas, hasta llegar a la actualidad. Podemos hablar de : Música clásica Música folclórica Música popular A continuación, haremos mención a cada uno de estos apartados, centrándonos en alguno de sus estilos o géneros.

  3. MÚSICA CLÁSICA Podemos hablar de dos periodos: Renacimiento y Barroco Siglo XVII al XXI Renacimiento y Barroco Durante el siglo XVI se desarrolló un estilo polifónico coral del que tenemos constancia en distintos cancioneros como el Cancionero de Palacio y el Cancionero de Medinaceli. Durante el Renacimiento destaca la música instrumental para vihuela, que era un instrumento de cuerda pulsada con forma parecida al de la guitarra y normalmente tiene seis o siete cuerdas dobles, entre los compositores más famosos se encuentran Luis de Millán, Alonso de Mudarra o Luis de Narváez.

  4. Siglo XVII al XXI Una forma musical que empezó a principios del siglo XVII y se desarrolló a lo largo de los siglos fué la zarzuela. LA ZARZUELA es una forma de música teatral o género músical escénico surgido en España que se distingue principalmente por contener partes instrumentales, partes vocales (solos,dúos,coros...) y partes habladas. El término “zarzuela” procede del Palacio de la Zarzuela, situado en Madrid,en el que se hallaba el teatro que albergó las primeras representaciones del género. Algunos COMPOSITORES de este género son: Ruperto Chapí, destacando entre sus obras la revoltosa , El Rey que Rabió y La Bruja Francisco Asenjo Barbieri, autor de El Barberillo de Lavapiés Tomás Bretón, autor de La Verbena de la Paloma Federico Chueca, con obras como La Gran Vía, La Alegría de la Huerta,El Año Pasado Por Agua.

  5. MÚSICA FOLCLÓRICA La música folclórica en España es tan variada como sus regiones. Entre los tipos más importantes destacamos la jota, la sardana, la muñeira ,la isa canaria, el pasodoble, el cuplé, la copla, el chotis, y el flamenco. De estos dos últimos os hablará mi compañera Ana. También son importantes los cantautores, que basan su música en el folclore popular y en letras que en algunos casos tienen un mensaje político. Destacando: Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute y Joaquín Sabina.

  6. MÚSICA POPULAR Tiene su origen en los inicios del mercado de la industria fonográfica a finales del siglo XIX , empezando con grabaciones de música folclórica. Uno de los estilos que surgió a principios del siglo XX fue la canción melódica, cuyas letras suelen hacer referencia a temas románticos y sentimentales. Ejemplos típicos de este estilo son las canciones: “Como una ola” de Rocío Jurado o “Libre” de Nino Bravo. Durante los años sesenta y setenta la música popular española se vio muy influenciada por el pop y el rock anglosajón con grupos como: Los Brincos, los diablos o el Dúo Dinámico En los años ochenta destacó el movimiento conocido como la movida madrileña, con grupos como Nacha Pop, Los Secretos, Alaska y los Pegamoides, Radio Futura, Mecano... En los años noventa surgió el movimiento indie, con grupos que cantaban tanto en español como en inglés como Australian Blonde, Héroes del Silencio...

  7. Nuestro cantante más internacional es Julio Iglesias, que es uno de los diez mayores vendedores de copias en la historia de la música, habiendo vendido más de 350millones de discos, ganado más de 2600 discos de oro y platino y ofrecido más de 5000 conciertos actuando para más de 60 millones de personas en los 5 continentes . Tiene dos Récord Guinness: en 1983 como el artista que más discos ha vendido en más idiomas en el mundo (14 idiomas), y en 2013 como el artista latino que más discos ha vendido en la historia. SIGO SIENDO EL MEJOR .......Y LO SABES! Su hijo, Enrique Iglesias, ha seguido sus pasos y también tiene fama internacional igual que muchos otros cantantes españoles como Alejandro Sanz, David Bisbal o Rosalía.

  8. Música española Por Ana y Javier 6B

  9. El Flamenco .historia El flamenco es una expresión artística que nace de la mezcla de muchas culturas: la árabe , la judía ,la de los gitanos y como no la cultura andaluza . Se sabe done se origino el flamenco: en Andalucía. Pero cuando se creo no se sabe solo se sabe que ha tardado dos siglos en desarrollarse hasta como lo conocemos hoy en día .

  10. El flamenco . El baile Tanto el baile como la música flamencos incluyen un gran grado de improvisación personal . Con el floreciente desarrollo de la música flamenca surgió la igualmente rápida evolución del baile flamenco, que apareció por primera vez de manera reconocible como una danza estructurada en el siglo XVIII. El zapateo hace que el bailaor se convierta en músico gracias al sonido que hacen los tacones de sus zapatos.

  11. El flamenco vestimenta mujeres El vestido tiene como mínimo un volante y puede llegar a tener ocho o nueve volantes. Estos salen desde distintas alturas del traje, muslo, rodilla o pantorrilla. Lasmangas son de tirantes, cortas (por debajo del hombro), medias (por el antebrazo) o largas (hasta la muñeca). Y se puede elegir si terminan con volantes o lisas. El escote puede ser en pico, en barco, cuadrado o abierto hasta el ombligo. La espalda puede ir tapada hasta arriba cuando el vestido tiene cuello, a media espalda o al aire hasta el comienzo de la cintura. La cola de los trajes les aporta mucha elegancia pero también hemos de tener en cuenta a qué tipo de festividad vamos. Se usa sobre todo actuaciones en escenarios y las bodas, ya que para las ferias comunes son un poco incómodas. Existen tres tipos de cola, la corta, que no alcanza el metro, la mediana, que está entre los dos y los cinco metros, y la larga que va de los seis metros en adelante.

  12. El flamenco vestimenta hombres En el traje de flamenco corto para los hombres  encontramos dos tipos, el de paseo y el de la faena. El traje de paseo es el de feria. El hombre se viste con sombrero de ala ancha, guayabera o chaquetilla, camisa con chorreras o plisada, chalequillo, faja, pantalón con caireles (pernil abierto con cinco ojales los dos primeros abotonados con los caireles) tirantes de banderillero, zapatos de ternera, media blanca y polainas lisas o repujadas. Como colores destacan el gris marengo, negro, blanco, azul marino combinado con el sombrero que debe ir ligeramente inclinado sobre la sien derecha (las mujeres a la izquierda). Nunca se usa el barboquejo.

  13. El flamenco instrumentos Castañuelas Las palmas Guitarra Tacones Abanicos Cajón flamenco

  14. flamenco cantantes Rosalía: Malamente Sara Pereyra Baras : Bulerías Estrella Morente: Flamenco onfire Miguel ángel povedaleón: Alegrias Vicente amigo girol: Taranta Israel Galván de los reyes: Baile flamenco Eva maría garrido: Benito Marina heredíaríos: Nana Carmen pacheco rodríguez: baladilla de los tres ríos

  15. Chotis vestimenta mujeres Traje femenino El traje regional de las chulapas está formado por un vestido de tela de algodón muy ceñido con volantes en los bajos generalmente de color blanco con topos u otras figuras como rombos decorándolo. Este diseño va acompañado por complementos tales como un mantón de Manila cubriendo los hombros y un pañuelo blanco sobre el pelo recogido y un rojo clavel. Cabe destacar que tradicionalmente eran dos los claveles: blancos para las solteras y rojos para las casadas. Las chulapas suelen llevar zapatos negros de tacón o alpargatas de esparto.

  16. Chotis vestimenta hombres Traje masculino Los chulapos llevan unos pantalones ajustados de color oscuro: gris, negro, etc. que reciben el nombre de alares junto con una camisa blanca, la limpia;que se complementa con un chaleco del mismo tipo de color que los pantalones con un clavel en la solapa. También llevan como complemento un pañuelo blanco atado al cuello que es conocido como safo y una boina de colores grisáceos llamada parpusa. Como calzado, suelen usarse zapatos negros, tradicionalmente de charol que recibían el nombre de calcos.

  17. Chotis instrumentos El organillo Es un instrumento que se puede tocar sin saber nada de música. Para producir música solo hace falta girar un manubrio que mueve un cilindro con púas de diferentes formas y tamaños que accionan unos macillos que repercuten en las cuerdas de piano que hay dentro de un cajón, haciéndolas sonar.

More Related