190 likes | 612 Views
Avances en la Estrategia de Comunicación OGC-MINSA PERU Panamá, 30 de octubre 2007. Avances en la Estrategia de Comunicación OGC-MINSA.
E N D
Avances en la Estrategia de Comunicación OGC-MINSA PERU Panamá, 30 de octubre 2007
Avances en la Estrategia de Comunicación OGC-MINSA • Proyecto Apoyo al Plan de preparación y respuesta frente a una potencial pandemia de Influenza Aviar en el Perú. Oportunidad de financiamiento del Centro de Prevención de Enfermedades – CDC Atlanta. • Validación de materiales comunicaciones en tres zonas priorizadas del país: Arequipa, Puno, Iquitos. • Firma de Convenio con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – Ministerio de Agricultura (SENASA) y la Asociación Peruana de Avicultura (inocuidad de alimentos/.
Avances en la Estrategia de Comunicación OGC-MINSA • Realización de Curso Taller de Formación para periodistas especializados en Gripe Aviar (mes de junio). • Gestión para la intervención “Mercados Saludables”. Dirección General de Salud Ambiente - DIGESA.
Avances en la Estrategia de Comunicación OGC-MINSA • Curso Taller de Formación para Periodistas especialistas en Influenza Aviar. • 15 periodistas capacitados: Servimedic, Terra, Canal 4, Perú21, Internoticias, La República, El Comercio, El Peruano, Gestión Médica, Caretas, Perú Informa, ALC Noticias, Agencia Press, Correo y Trome
Avances en la Estrategia de Comunicación OGC-MINSA • Talleres Macroregionales de Comunicación de Riesgos • 95 comunicadores capacitados a nivel nacional: comunicadores del sector salud (Direcciones y Sub Regiones de Salud, redes de salud y hospitales) de las regiones de Cajamarca, Amazonas, Bagua, Jaén, Chota, Cutervo, La Libertad, Tumbes, Piura, Sullana, Lima, Callao, Ayacucho, Junín, Huánuco, Pasco, Huancavelica, Ancash, Arequipa, Cusco, Puno, Apurímac, Andahuaylas, Moquegua, Tacna, Ica. • Sedes: Cajamarca, Lima y Arequipa
Materiales de Comunicación OGC-MINSA • CAMPAÑA PUBLICITARIA CÚBRETE AL TOSER Y AL ESTORNUDAR • Momento: Prevención • Spot TV (gripe-Influenza 30”) • Público Objetivo: H-M de 18 años a más NSC CDE • Canales 2 y 7, horarios estelares • Semana 10 al 16 de octubre • 172 avisos/ 405.9 GRP´s • Fomentar el interés en el tema
Avances en la Estrategia de Comunicación OGC-MINSA • CAMPAÑA PUBLICITARIA CÚBRETE AL TOSER Y AL ESTORNUDAR • Momento: Prevención • Difusión de mensajes: Spot de Radio (prevención y control de influenza 30”) • Público Objetivo: H-M 18 a 24 NSE total • Horario Rotativos en Radios: Moda/Panamericana/Ritmo • Semana del 10 al 16 de octubre • 84 avisos, 128.8 GRP´s, 7,868 impactos
Avances en la Estrategia de Comunicación OGC-MINSA • 161,000 impresiones: material gráfico distribuido a las 34 DISAS y DIRESAS a nivel nacional: afiches, folletos, volantes, stickers.
60,000 afiches • Público: población • en general • Contenido: cómo • evitar el contagio de • enfermedades tosiendo • o estornudando • correctamente.
35,000 volantes • Público: población en • general • Contenido: lavado de • manos y de alimentos, • Cómo toser y estornudar • correctamente.
37,000 folletos circulares • Público: población • en general • Contenido: lavado de • manos y alimentos, • ventilación de • espacios, cómo toser y • estornudar correctamente
2,000 pasaportes para las salud • Público: viajeros • Contenido: consejos para una estadía saludable, medidas preventivas de la gripe aviar.
20,000 guías de preguntas y respuestas • Público: población en general, personal de salud • Contenido: conceptos básicos sobre la influenza aviar
2, 500 folletos para criadores de aves de traspatio • Público: criadores de aves de traspatio • Contenido: consejos básicos para la crianza saludable de aves
2,500 folletos para criadores de gallos de pelea • Público: criadores de gallos de pelea • Contenido: consejos básico sobre bioseguridad para la crianza de gallos de pelea
2,000 stickers • Público: vendedores de mercados de abasto • Contenido: certificación de salubridad
Logros de la Comunicación • Realización deCAMPAÑA PUBLICITARIA PREVENTIVA CÚBRETE AL TOSER Y AL ESTORNUDARen Medios Masivos de Comunicación con una inversión de aprox. US$ 60,600 (entre producción de piezas publicitarias y pauta de medios). • Capacitación en Comunicación de Brotes a Comunicadores de Diresas-MINSA realizada de manera descentralizada. Posteriormente a nivel local se ha hecho réplicas de esta capacitación (ejemplo: Yunguyo, Puno). • A nivel del MINSA se aprobó 1 año adicional del proyecto con CDC, tendrá un componente de comunicación: continuar con campaña de prevención, realización de documental, impresión de nuevos materiales de comunicación y que contará con apoyo técnico de OPS.
Desafíos • Reactivar trabajo de la Comisión Multisectorial de Planificación contra la pandemia de influenza, con participación de comunicadores de diferentes sectores. Revalorar trabajo de Comunicadores. • Apoyar a la Dirección General de Comunicaciones-MINSA para continuar desarrollo de planes aún sin contar con presupuesto establecido. • Realizar trabajo de abogacía y colocar el tema de la pandemia de influenza en la agenda política para incidir en tomadores de decisión y generar acciones conjuntas. • Búsqueda de aliados en el sector privado y capacitar a medios de comunicación a fin de lograr apoyo en la difusión de mensajes preventivos para la población y durante todas las etapas que contempla la OMS.