1 / 15

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige

dokdkmdkld

Oscar111
Download Presentation

Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” ENSAYO SOBRE LOS BENEFICIOS TRIBUTARIOS DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL PERÚ DOCENTE: Mag. Sandra Kristell Narváez Trigoso • INTEGRANTES: • Pampa Morales, Gisela • Ramírez Blas, Liseth • Trejo Raymundo, Ayme

  2. BENEFICIOS TRIBUTARIOS Los beneficios tributarios están constituidos por aquellas exoneraciones, deducciones y tratamientos especiales, lo que significa una reducción de la obligación tributaria de los contribuyentes individuales. Estas herramientas significan una reducción de los impuestos estatales, sin embargo, su uso está vinculado a determinados objetivos, como el desarrollo de determinadas zonas, la promoción de determinados sectores económicos, la creación de empleo y la promoción de la inversión extranjera y nacional.

  3. TIPOS DE BENEFICIOS TRIBUTARIOS impuesto a la renta de 3era categoria Recuperacion anticipada de IGV Considerando los tres sistemas más importantes, se puede argumentar que el impuesto sobre la renta se determina sobre la base de los ingresos o ganancias. Además, hay que tener en cuenta que en el caso del RER no se pueden deducir gastos, debido a que este sistema paga un porcentaje final sobre el ingreso mensual, lo cual es completamente diferente al RMYPE y al sistema general, donde las normas tributarias permiten tomar. Es un beneficio económico que aumenta la liquidez para el propietario del proyecto de inversión mediante la devolución del IGV en la compra o importación de bienes, servicios y contratos de construcción realizados durante la etapa preoperativa del proyecto, que son utilizados directamente por el propietario del proyecto de inversión. Depreciacion en obras Credito tributario por reinversion Son un conjunto de estructuras y sistemas acondicionados por el trabajo del hombre que se utilizan para gestionar el agua, ya sea para almacenamiento, tratamiento, distribución o eliminación de aguas residuales. Estas infraestructuras están diseñadas para garantizar el acceso al agua potable y para controlar las inundaciones en zonas urbanas y rurales. También se utilizan para asegurar el suministro de agua para la agricultura y en el tiempo que los cultivos requieran, la generación de energía hidroeléctrica y para otros usos industriales. El crédito tributario de la reinversión permite que las personas naturales y jurídicas, que cuyos ingresos no superen los 1700 UIT durante el ejercicio gravable, pueden optar por reinvertir sus utilidades después de pagar el impuesto a la renta.

  4. PAGO DE TRIBUTOS Nuevo RUS CATEGORIA 1: Ingresos hasta S/5,000.00 Compras hasta S/5,000.00 Cuota mensual S/20.00 CATEGORIA 2: Ingresos hasta S/8,000.00 Compras hasta S/8,000.00 Cuota mensual S/50.00 Régimen especial. Renta: Cuota de 1.5% de ingresos netos mensuales. IGV: 18% (incluye el Impuesto de Promoción Municipal) Libros obligados a llevar: REGISTRO DE COMPRAS Y REGISTRO DE VENTAS

  5. ¿QUE BENEFICIOS SE OBTIENE AL PAGAR EL IMPUESTO? Los beneficios se tienen que dividir en dos partes, los individuales y los colectivos. Individuales: Al obtener tu RUC y tributar, se va poder expandir el negocio en que se está colocando todo el esfuerzo de tu organización. Además de ello, poder trabajar con empresas más grandes al entregar los comprobantes de pago que SUNAT te autoriza. Colectivos: En este punto, se debe pensar en los beneficios que obtengo como sociedad, como son: • Mejor infraestructura (carreteras, hospitales, colegios, otros) • Mejor educación (profesores más capacitados, educación integral, otros) • Mejor seguridad ciudadana (más equipamiento y capacitación a la policía)

  6. DETERMINACION DEL IMPUESTO A LA RENTA Considerando los tres sistemas más importantes, se puede argumentar que el impuesto sobre la renta se determina sobre la base de los ingresos o ganancias. Además, hay que tener en cuenta que en el caso del RER no se pueden deducir gastos, debido a que este sistema paga un porcentaje final sobre el ingreso mensual, lo cual es completamente diferente al RMYPE y al sistema general, donde las normas tributarias permiten tomar. limitación de gastos relacionados con actividades económicas propiamente enumeradas en la Ley del Impuesto sobre la Renta. Régimen Alícuota RER 1.5% Mensual RMYPE 10% o 29.5% Anual RG 29.5% Anual

  7. BENEFICIO TRIBUTARIO DE LA DEPRECIACIÓN EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y DE RIEGO

  8. PRESAS v Las presas son estructuras construidas en los ríos y arroyos para almacenar agua. Estas estructuras se utilizan para controlar las inundaciones, para generar energía hidroeléctrica y para suministrar agua para el consumo humano y agrícola. V A.INVERSIONES EN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA Y OBRAS DE RIEGO. ACUEDUCTOS v Los acueductos son estructuras que se utilizan para transportar agua desde una fuente de agua hasta las zonas de consumo. Estas estructuras pueden ser construidas en forma de túneles, puentes o conductos elevados. CANALES Los canales son conductos artificiales construidos para transportar agua desde un lugar a otro. Estos se utilizan para el riego de cultivos y para el suministro de agua potable a las ciudades.

  9. Recuperación anticipada del IGV Es un beneficio económico que aumenta la liquidez para el propietario del proyecto de inversión mediante la devolución del IGV en la compra o importación de bienes, servicios y contratos de construcción realizados durante la etapa preoperativa del proyecto, que son utilizados directamente por el propietario del proyecto de inversión. LOS BIENES, SERVICIOS Y CONTRATOS DE CONSTRUCCIÓN CUYA ADQUISICIÓN DARÁ LUGAR A LA CREACIÓN DEL RÉGIMEN, SON A PARTIR DE LA FECHA DE ACEPTACIÓN DE LA SOLICITUD (SI LA ETAPA PREOPERATIVA YA HUBIERA INICIADO) O DESDE LA FECHA DE INICIO DE LA ETAPA PREOPERATIVA (SI A LA FECHA DE APLICACIÓN AÚN NO HA COMENZADO).  UN BENEFICIO FINANCIERO, PROPORCIONA LIQUIDEZ A LOS INVERSORES Y REDUCE SUS COSTOS FINANCIEROS, TAMBIÉN PROMUEVE EL DESARROLLO ECONÓMICO FOMENTANDO EL DESARROLLO DE NUEVAS INVERSIONES, FOMENTAR LA CREACIÓN DE EMPLEO, Y DEPENDIENDO DEL TIPO DE PROYECTO, CREARÁ NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO, CONSTRUIR INFRAESTRUCTURA Y MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS

  10. SECTOR AGRICOLA EL SECTOR AGRÍCOLA ABSORBE LA MAYOR PARTE DE LA FUERZA LABORAL DE LA ECONOMÍA: 27,5% O 4.702.349 PERSONAS EN 2021. EN PARTICULAR, 2.243.811 PERUANOS REPORTARON LA AGRICULTURA COMO SU PRINCIPAL OCUPACIÓN ESTE AÑO, UN AUMENTO DEL 23,1% CON RESPECTO A 2010. A NIVEL REGIONAL, CAJAMARCA, PUNO Y CUSCO TIENEN LA MAYOR POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA EN LA AGRICULTURA (26,6% EN TOTAL); MIENTRAS MOQUEGUA, MADRE DE DIOS Y TUMBES. TIENEN LA MENOR CANTIDAD DE TRABAJADORES (1.4%). DE MANERA SIMILAR, ALREDEDOR DE DOS TERCIOS DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS NO SE CONCENTRAN EN LAS MONTAÑAS (54%). LA SELVA TIENE EL 31,3% Y LA COSTA EL 14,7% DE LAS UNIDADES AGRÍCOLAS. POR OTRO LADO, SI ANALIZAMOS EL NÚMERO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS POR DEPARTAMENTO CON BASE EN LA PEA, ENCONTRAMOS QUE HUANCAVELICA (71,1%), APURÍMAC (62,5%) Y AMAZONAS (62,1%) MUESTRAN EL MAYOR PORCENTAJE. POR OTRO LADO, LA PROPORCIÓN DE LA PEA QUE TRABAJA EN EL SECTOR AGRÍCOLA EN LA FUERZA LABORAL ES MENOR EN AREQUIPA (16,5%), TUMBES (12,5%) Y LIMA Y CALLAO (3,7%), SIENDO ESTE ÚLTIMO EL MÁS BAJO. EN EL PAÍS

  11. FORMAliZACIÓN LABORAL La formalización es la transición de un trabajador o de una empresa de la economía informal a la formal. Las políticas de estado pretenden obtener esta transición y se les conoce como “políticas de formalización” La formalización requiere que se encuentre inscrito y se ponga en marcha el sistema de seguridad social para la protección de sus condiciones laborales.

  12. A nivel nacional las condiciones precarias en las que laboraban o desempeñaban sus actividades los agros trabajadores era considerado una de las acciones más nefastas e inhumanas brindadas por los empresarios. Y a consecuencia de ello se dio inicio a aquellas condiciones que debían ser modificadas por el Estado peruano, teniendo como objetivo darles soporte a los derechos laborales dentro del sector agrícola, mediante el establecimiento de reglamentos y protocolos publicados en la plataforma de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL), todo ello con la finalidad de fortalecer los procesos de inspecciones brindados en este sector

  13. el fomento de aquellas condiciones se dará bajo la vigilancia de la institución pública designada, que han dado lugar a que el personal de este órgano que es el Estado pueda llegar a estas personas que desconocen el tema de formalización, y puedan ir mejorando con el tiempo en el tema de la expansión cultural y de las condiciones laborales de este sector.

  14. CONCLUSIÓN Uno de los problemas que afronta el sector agropecuario es la falta de conocimiento acerca de la Ley N°31110 y de los grandes incentivos que esta podría brindarles. Por ello, es primordial que las empresas de esta actividad apliquen las normas tributarias, ya que afecta de manera favorable el goce de aquellos beneficios tributarios con el fin de mejorar su estado económico y financiero, aportando de esta manera al crecimiento del sector agrario. En conclusión, los beneficios tributarios influyen de manera positiva ya que disminuyen el monto a pagar de la obligación tributaria, ayudando así a los empresarios de la actividad agrícola que no cuenten con grandes cantidades de recursos.

  15. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related