120 likes | 134 Views
Una gran cantidad de personas utilizan los servicios de las organizaciones financieras, incluso en el campo de los pru00e9stamos. Si por alguna razu00f3n una persona no estu00e1 satisfecha con el servicio bancario, surge una situaciu00f3n de conflicto y no todos saben cu00f3mo tratarlo.
E N D
Préstamo Personal
Definición El préstamo personal es un producto bancario que le permite a usted, como cliente o prestatario, recibir una determinada cantidad de dinero (capital del préstamo) de una entidad de crédito (prestamista), a cambio del compromiso de devolver dicha cantidad, junto con los intereses correspondientes, mediante pagos periódicos (cuotas).
Se llaman personales porque en este tipo de préstamos la entidad no suele contar con una garantía especial para el recobro de la cantidad prestada. Así tienen como garantía genérica los bienes presentes y futuros del deudor.
Características • Los plazos varían entre 1 mes y 5 años. • Las entidades prestamistas otorgan el 100% del capital. • El cliente no suele comprometer de forma particular ningún bien en concreto. • El cliente responde del cumplimiento de sus obligaciones (devolución del importe prestado y pago de intereses y comisiones bancarias) con todos sus bienes, presentes y futuros.
¿Cuánto cuesta? El tipo de interés es el precio que la entidad financiera le cobrará por prestarle el dinero que solicita. Hay que tener en cuenta que en los préstamos a muy corto plazo (menos de un año) o de cantidades pequeñas, las comisiones pueden llegar a ser muy importantes. El interés es un porcentaje del total del préstamo recibido. Oscila entre un 4.5% y un 9.5% El total a pagar sería entonces la cantidad inicial otorgada al solicitante más los intereses.
Tipos (según su interés) • Préstamo a interés fijo: el tipo de interés se mantiene constante a lo largo de la vida del contrato. No hay incertidumbre sobre las cuotas futuras. • Préstamo a interés variable: el interés se va modificando a lo largo de su período de amortización. Depende de otros índices como el Euribor*. * El Euribor es una referencia de tipo de interés publicado por el BCE, al que un banco dentro del sistema bancario europeo le presta dinero a otras personas.
TIPOS (según cantidad y destino) • Préstamos para consumo: suelen ser por importes hasta 6.000€. Por lo general, los destinatarios son personas físicas (obligatoriamente). • Préstamos para negocios: suelen ser de importes mayores de 6.000€. Los destinatarios pueden ser personas físicas o jurídicas.
¿Para qué se pide? • El préstamo personal debe ir destinado a financiar un producto o servicio de consumo en concreto y las entidades quieren evitar que se use para remediar problemas de liquidez. En general, es necesario presentar una factura o presupuesto.
No confundirlo con un préstamo hipotecario • Diferencias: • Garantías: En caso de impago, la entidad que tiene el préstamo hipotecario podría ejecutar la garantía (bien hipotecado) y cobrar el importe de la deuda por delante de otros posibles acreedores (otros bancos). Ésta sería la razón principal por la que los intereses en un préstamo hipotecario suelen ser menores que en un préstamo personal. • Gastos de formalización: Un préstamo personal tiene menores gastos que un préstamo hipotecario ya que en éste habría que sumar gastos de gestoría, registro de la propiedad, e impuesto sobre actos jurídicos documentados. • Bien financiado: Los préstamos personales son los habituales para bienes o servicios, que el cliente no puede adquirir al contado y que normalmente cuentan con una vida útil delimitada y su importe no es excesivamente elevado como puede ser un vehículo, un electrodoméstico o un viaje.
Ignacio Cid Gutiérrez Pablo Fernández Camiña Daniel García Perla Sergio Pérez Fernández