1 / 221

(Colección Fenómenos y Creencias) Boaventura Kloppenburg - La Reencarnación-San Pablo (2000)

En un Seminario de expertos sobre no-creencias y falsas creencias en Amu00e9rica Latina, promovido por la Secciu00f3n de No-creyentes del CELAM, en mayo de 1977, en el Instituto Teolu00f3gico Pastoral del CELAM (Medellu00edn, Colombia), se hizo esta recomendaciu00f3n:<br>"Dada la importancia del tema y las incidencias en falsas creencias, la secciu00f3n, a peticiu00f3n del Seminario, encomienda al P. Boaventura Kloppenburg estudiar el Reencarnacionismo".

Lenin5
Download Presentation

(Colección Fenómenos y Creencias) Boaventura Kloppenburg - La Reencarnación-San Pablo (2000)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA REENCARNACION BOAVENTURAKLOPPENBURG SANPABLO

  2. Lareencarnación

  3. Colección Fenómenosycreencias ESPIRITISMO:ORIENTACIONPARALOSCATOLICOS BoauenturaKloppenburg EXPRERIENCIASPRE-MÜERTE AurelianoPacciolla HIPNOSIS AurelianoPacciolla NUESTROS“AMIGOS”LOSTESTIGOSDEJEHOVÁ SergioPollina “NUEVAERA”YFECRISTIANA JoáoCarlosAlmeida,2a.ed. ¿HAYUNAVIDADESPUÉSDELAMUERTE? GiuseppePascuali LAREENCARNACION BoauenturaKloppenburg,2a.ed.

  4. BoaventuraKloppenburg La reencarnación SANPABLO

  5. BoaventuraKloppenburg NacióenMolbergen(Alemania)eldía2denoviembrede1919.Sufamilia emigróalBrasilen1924.En1941entróalaordenFranciscana.Fue ordenadoSacerdoteen1946.DoctoradoenRomaen1950.Durante20 añosenseñóTeologíaenPetrópolis,tiempoenelquetambiénfueredactor delaRevistaEclesiásticaBrasilera.Estuvo9añoscomorectordelInstituto PastoraldelCELAM.enMedellín,Colombia.Hapublicadomásde60 libros.En1982fueconsagradoObispo.Trabajó4añoscomoObispo auxiliarenSalvador,Bahía.Desde1986esObispodiocesanodeNuevo Hamburgo,enRioGrandedoSul. Segundaedición QuedaHechoelDepósitoLegal segúnLey44de1993 ©SANPABLO,2000 Carrera46No.22A-90 Tel.:3682099-Fax:2444383 BarrioQuintaparedes E-mail:sp_diredit@epmbog.net Distribución:DepartamentodeVentas Calle18No.69-67 Tels.:4113955-4113966-4113976 Fax:4114000-A.A.080152 E-mail;spdircom@coll.telecom.com.co SANTAFÉDEBOGOTÁ,D.C.

  6. Alofrecerahoraestaspáginas aloslectoresdehablaespañola, esmideberagradecerdemodoespecial amiqueridoamigoycohermano, padreRubénDaríoVanegasMontoyaO.F.M. Yolasescribíenportugués yéllastradujoalespañol.

  7. Introducción EnunSeminariodeexpertossobreno-creenciasyfalsas creenciasenAméricaLatina,promovidoporlaSecciónde No-creyentesdelCELAM,enmayode1977,enelInstituto TeológicoPastoraldelCELAM(Medellín,Colombia),sehizo estarecomendación: "Dadalaimportanciadeltemaylasincidenciasenfalsas creencias,lasección,apeticióndelSeminario,encomienda alP.BoaventuraKloppenburgestudiarelReencarna- cionismo". Sesentíalanecesidaddeesteestudioprincipalmentepor tresmotivos: Primero,porqueenestastierrascatólicasdeLati- noamérica,hay,dehecho,unainsospechadacantidadde movimientosyorganizacionesquehacendelaideadela reencarnaciónsumensajeprincipal.Sonlosespiritistas,los umbandistas,losrosacruces,losteósofos,losantropósofos, losgnósticosyotrosgruposde"ocultistas",sinmencionarel númerocrecientedesincretismosorientales,todosellos tambiéncentradossobrelafilosofíareencarnacionista. Segundo,porqueenelcampocatólico,nohaycasiorien- taciónescritanisobreloqueeselreencarnacionismoensí, nisobrelaactitudqueunfielcatólicodebetomaranteel 7

  8. aluvióndelapropagandareencarnacionista,quesehace precisamenteenelambientecatólicolatinoamericano, afirmándose,además,superfectacompatibilidadconnuestra doctrinacristiana. EnelDocumentodePuebla,la111ConferenciaGeneraldel EpiscopadoLatinoamericano,del7deeneroal13defebrero de1979,nohacemásqueunaalusiónalareencarnación,al hablardelavisióndeterministadelhombre:"Nosepuede desconocerenAméricaLatinalairrupcióndelalmareligiosa primitivaalaqueseligaunavisióndelapersonacomo prisioneradelasfórmulasmágicasdeverelmundoactuar sobreél.Elhombrenoesdueñodesímismosinovíctimade fuerzasocultas.Enestavisióndeterminista,nolecabeotra actitudsinocolaborarconsusfuerzasoanonadarseante ellas.(Deaquílaprácticadelahechiceríayelinteréscreciente porloshoróscoposenalgunasregiones).Seagregaaveces lacreenciaenlareencarnaciónporpartedelosadeptosde variasformasdeespiritismoydereligionesorientales"(308). Sinentrarendiscusionessobrelosconceptosdelreen- carnacionismo,losobisposdeAméricaLatinadejanvercla- ramentesurechazoalacreenciaenlareencarnación. Enotrolugar(1105),elDocumentodePueblacomprueba laexistencia,entrenosotros,deformasreligiosasopara- rreligiosas,"conunconjuntodeactitudesmuydiferentes entresí,queaceptanunarealidadsuperior("espíritus", "fuerzasocultas","astros",etc.),conlacualprocurancomu- nicarseparaobtenerayudaynormasdevida".Sinnegarque enestasformasreligiosasopararreligiosasseadviertela búsquedaderespuestasalasnecesidadesconcretasdel hombreyundeseodecontactoconelmundodelotrascen- denteydeloespiritual,losobisposobservan,sinembargo, que"senotaenellos,juntoaunproselitismomuyacen- tuado,elintentodesubyugarpragmáticamentelatrascen- denciaespiritualdelhombre"(1112). Tercero,porquelosmismosPastores—obispos,pres- bíterosydemásagentesdepastoral—quefrecuentemente 8

  9. seencuentranconpersonasquelesmanifiestansusdudas causadasporlapropagandareencarnacionistaoleshacen preguntasrelacionadasconestetema,noestánsuficiente- menteinformadossobreelconjuntodeestadoctrina,ni sobrelacríticaqueselepuedeodebehacer. ComoveremosenelCapítuloIV,lareencarnación,de hecho,notieneningúnfundamentocristiano.Yésteesel motivoporelcualesnecesarioqueennuestralaborpastoral hagamosveralosmuchosque,engañadosporlasfalacesy aparentementepiadosasafirmaciones"espiritistas",piensan quepuedenseralavezcristianosyreencarnacionistas,cual- quieraqueseasuforma:espiritista,teosofista,antropo- sofista,gnóstica,esotérica,rosacrucista,umbandista,yoguis- tauotrotipoocultista.Hayqueanunciarlesclaramenteque laopciónporlareencarnaciónesunaopcióncontraladoc- trinadeJesucristo.Tambiénestaactitudhacepartede nuestrodeberproféticoenlaactualidaddeAméricaLatina. Heaceptadocongustolarecomendacióndepublicarun estudiosobrelareencarnaciónporquehacecasitreintaaños quededicomitiempolibreparticularmentealestudiodelos movimientosllamados"espiritualistas"quetransformaronla ideadelareencarnaciónensupuntopreferencialprimeroy central.EsciertoquelohiceprincipalmenteenBrasil,donde estosmovimientostienenmásdifusión.Lasolaexistenciade másde150diferentesrevistasreencarnacionistasenBrasil yaseríaunsíntomasuficienteparaprobarsuimportanciay relevanciapastoral.Además,habíatodaunabibliotecaespe- cializadaenestarama.Micontactomásdirecto,sobretodo enlosúltimosdiezaños,concasitodoslospaíseslati- noamericanos,mepermiteafirmarqueelmismoproblema existe,másomenosfuertemente,perosiemprereal,entodas lasnacionesdeestecontinente. Yelproblemasepresentatambiénportodaspartesenlos mismostérminos.Esdecir,nohevistocambiosonovedades enelcamporeencarnacionista.Losprincipiosbásicosylas 9

  10. argumentaciones,cuandolashay,notuvieronmayorprofun- dizaciónodesarrollo. Lapalabra"reencarnación",compuestadelprefijore(que denotarepetición)ydelverboencamar(tomarcuerpo,rein- corporar),significaetimológicamente:volveratomarcuerpo. Designalaaccióndelserespiritual(espírituoalma)queya habíaanimadouncuerpoenelpasado,y,unavezliberado deél(muerte),ahoravuelveavivificaruncuerponuevo. Elmismotérminoesempleadotambiénparaindicarla doctrinafilosóficadecuantospiensanqueelalmahumana (serespiritual,coninteligenciayvoluntad)pasapormásde unaexistenciacorporaloterrestre(oenotrasestrellas),sea paraevolucionaroprogresarsincesar(evolucionismo),sea pararedimirseorepararporsuspropiosesfuerzoslospeca- doscometidosenunavidacorporal(autorredención). Muchasveces,estamismadoctrinaesdesignadaporel términogriegometempsicosis(transmigracióndealmas)otam- bién,ymásexactamente,porlaexpresióndePlatón:meten- somatosis,cambiodecuerpo;puesnoeselcuerpoelque cambiadealma,sinoelalmalaquecambiadecuerpo. Otrotérminomuycomúneseldepalingenesia,nuevaexis- tencia. Ensentidobastanteampliopodemos,pues,considerar comosinónimasestaspalabrasoexpresiones:Reencarna- ción,Reincorporación,Metensomatosis,Metempsicosis, Palingenesia,Pluralidaddeexistencias,Vidassucesivas,Doc- trinadelretorno,Progresocontinuo,Cambiodecuerpoy Transmigracióndealmas. 10

  11. 1.Exposiciónsumaria deladoctrinadelareencarnación LaautoridaddeAllanKardec NohayunanimidadentrelosadeptosalaReencarnación. Haygrandesdiferenciasentrelosreencarnacionistasdel Oriente(India,China,etc.)ylosdelOccidenteeuropeo.En Europa,lasideasreencarnacionistassurgieronporprimera vezenFranciaporlosañosde1830a1848,sobretodoen ciertosambientessocialistasíntimamentevinculadoscon losprincipiosdelevolucionismo,eneseentoncesdemoda. Deesteambientesocialista-evolucionistafuededonde salieronlosprimerosadeptosalEspiritismofrancés,enla décadade1850.El"codificadordelEspiritismo”,conocido conelseudónimode"AllanKardec",sellamabaDenizard HippolyteLeónRivail,nacidoenLyonen1804ymuertoen Parísen1869.Comotodossuslibrosfueronpublicadosbajo elseudónimodeAllanKardec,serácitadoconestenombre. SutipodeEspiritismoes,poreso,conocidotambiéncomo "Kardecismo"oEspiritismo"kardecista",paradistinguirlode otroscomoelanglosajónquenoadmitenlafilosofíareencar- nacionista. CuandoAllanKardec"desencarnó”en1869,losespiritistas grabaronensutumba,enelcementeriodePereLachaíse,en París,estaspalabras,comosíntesisfelizdetodosupen- 11

  12. samiento:"Naitre,mourir,renaítreencoreetprogresser toujours:telleestlaloi".Esdecir:"Nacer,morir,renacerde nuevoyprogresarsiempre:éstaeslaley". Dehecho,entodaslasobrasdeAllanKardecydelos espiritistasinspiradosporél,ladoctrinadelaReencarnación eselpuntoesencialdesumovimiento.AllanKardecla consideracomo"unadelasmásimportantesleyesreveladas porelEspiritismo",hastaelpuntodequemásdeunavez, aunquedetesteprofundamentelapalabra,declaraquela Reencarnaciónesun“dogma”. Todoslosotrosmovimientosreencarnacionistasde Occidente,tambiénlosquenosonniquierenserespiritistas, dependendeAllanKardecenlaexposicióndoctrinariayen laprofundizaciónfilosóficadelapluralidaddelasexistencias. Así,porejemplo,laseñoraHelenaPetrovnaBlavatsky,fun- dadoradelaTeosofía,vivióenParísenelcírculodeAllan Kardecyestuvobajosuinfluenciaydesusobrassacóladoc- trinareencarnacionistateológica.Losantropósofosyro- sacrucesestánenlamismalínea. Esciertoqueúltimamente,enciertosambienteslati- noamericanoshaymuchasimpatíaporalgunosmovimientos deorigenoriental(India,China,Japón),consumisticismo panteístayreencarnacionista,perolosmovimientos "ocultistas"mejororganizados,comoelEspiritismo,la Teosofía,lasvariasorganizacionesRosacruces,losGrupos Esotéricos,lasIglesiasGnósticas,etc.,aceptan,defiendeny propaganlafilosofíareencarnacionistatalcomoesen- cialmentefueexpuestaenelsiglopasadoporAllanKardec. Elpuedeserconsideradocomoelmejorymássistemático codificadordeladoctrinareencarnacionistadeOccidente, queprevalecetambiénenAméricaLatina.Esovalesinmás paratodoslosespiritistaslatinoamericanos:AllanKardeces suinsuperable"maestro":"Paralosespiritistas,despuésde Jesucristo,AllanKardecesconsideradoelmayormisionero queelAltoenvióalmundoterreno,paradarcumplimientoa lassabiaseinmutablesleyesdeDios”,revelalaRevistaInter- 12

  13. nacionaldoEspiritismo(Matáo,S.Paulo)ensunúmerode octubrede1952,p.173.ElespiritistaKardecRangelVeloso, enPseudo-sabiosaFalsosProfetas(1947),presentaasumaestro AllanKardeccomo"elDivinoMaestro"(p.12y15),el"Reve- ladorporexcelencia"(p.18),el"Personajereconocidamente Divino"(p.19),el"UnicoMaestroenEspiritismo"(p.91). ElmismoAllanKardeccuentaensusObrasPóstumas(p. 258-261)cómofueaconsultarenParísalaquirománticaCar- done,quienlerevelóqueélerael"JefedelaDoctrina,reco- nocidoporlosespiritistasdelmundoentero",el"Proclamado Fundador",dignodelostítulosde"SumoSacerdote,dePon- tíficeyaundePapa",porloqueescoronadoconla"tiara espiritual"... Esteeselmotivoporelcual,enlaexposicióndeladoc- trinareencarnacionistaoccidental,tomaremoscomobase principallasobrasdeAllanKardec.Deestasobrastenemos laversiónbrasileña,queestambiénlamásdifundidaen AméricaLatina.LoslibrosprincipalesdeAllanKardecson siete,citadosenelordencronológicoenquefueronpublica- dosporsuautor.Haremosusodelasedicioneshechaspor laFederaciónEspiritistaBrasileña(FEB),consedeenRíode Janeiro,ylostítulosseránsiemprecitadosenespañol: I.EllibrodelosEspíritus(1857),22a.ediciónbrasileña. II.LoqueeselEspiritismo(1859),10a.ediciónbrasileña. III.EllibrodelosMédium(1861),20a.ediciónbrasileña. IV.ElEvangeliosegúnelEspiritismo(1864),39a.edición brasileña. V.ElCieloyelInfierno(1865),16a.ediciónbrasileña. VI.LaGénesis(1868),ediciónbrasileñade1949. VII.ObrasPóstumas,10a.ediciónbrasileña. Elfamosoepitafio YacitamoselepitafiodelatumbadeKardecyquesintetiza perfectamentetodalafilosofíareencarnacionistadelmaestro 13

  14. espiritista:"Nacer,morir,renacerdenuevoyprogresar siempre:éstaeslaley".Lavidaqueahorallevamossobre esteplanetanosería,segúnestaconcepción,nuestraprimera existenciacorpórea:yahemosvividoinnumerablesvecesen otrascondicionesidénticas."LaReencarnación—define Kardec—eselregresodelalmaalavidacorporal,peroen otrocuerpoespecialmenteformadoparaella,yquenada tienedecomúnconelantiguo”1.Preguntandoalos"espíritus superiores”2sinuestrasdiversasexistenciascorporalesse verificantodasenlatierra,elcodificadordelEspiritismodice haberrecibidocomorespuestalosiguiente:"No;lasvivimos endiferentesmundos.Lasqueaquípasamosnosonlas primerasnilasúltimas-,son,entonces,lasmásmaterialesy lasmásdistantesdeperfección”3. Lasvivimosendiferentesmundos Paraqueloslectoresnoespiritistasentiendanbienesas referenciasaotrosmundos,necesitansaberque,entrelos espiritistas,esprincipiofirmeysustentadoportodoslos espíritusdelmásallá4,quelasestrellasestánhabitadas: 1.A.Kardec,ElEvangeliosegúnelEspiristimo,p.67. 2.A.KardecpresentaElLibrodelosEspíritusenpreguntasyrespuestas:las preguntassonsuyasylasrespuestasseríandelosespíritussuperiores.El garantizaqueestaobrabásicadelaDoctrinaEspiritista"nadacontieneque nosealaexpresióndelpensamientodeellosyquenohayasidoexaminado porellos";losespíritusleprometieronrevisartodocuantoKardecescribiera, "afindeverificar todaslasminucias”(Cf.Obracitada,p.47). 3.A.Kardec,EllibrodelosEspíritus,p.118,n.172.Lamismaafirmacióndeque nosotrosdebemosaúnencarnarnosmuchasvecestambiénenotrosmundos, recurreconmuchísimafrecuenciaenA.Kardecysusseguidores. 4.A.Kardec,LogueeselEspiritismo,p.144,n.105,preguntasilosdiversosmun- dosquecirculanenelespaciotienenhabitantescomolatierra;yresponde: "TodoslosEspíritusloafirman;porestarazónasídebeser".Lamismagarantía nosdaA.KardecenElLibrodelosEspíritus,p.66,n.55,diciendoquetodoslos globosquesemuevenenelespacioestánhabitados. 14

  15. "Dejándonosllevarporelpensamientoalasregionesespacia- lesmásalládelarchipiélagodenuestranebulosa,veremos alrededordenosotrosmillonesdearchipiélagossemejantes ydeformasdiversasquealavezcontienenmillonesy centenasdemillonesdemundoshabitados"5. Deacuerdoconlaleygeneraldelprogreso,tambiénlos mundosprogresan6:"Elprogresomaterialdeunplaneta acompañaelprogresomoraldesushabitantes.Ahora,siendo incesantecomoloes,lacreacióndelosmundosydelos espíritusyprogresandoéstosmásomenosrápidamente, conformealusoquehagandellibrealbedrío,sesigueque haymundosmásomenosantiguos,engradosdiversosde progresofísicoymoral,endondeesmásomenosmaterial laencarnaciónyendonde,porconsiguiente,eltrabajopara losespíritusesmásomenosbrusco.Desdeestepuntode vista,latierraesunodelosmenosadelantados.Pobladade espíritusrelativamenteinferiores,lavidacorporalenlatierra esmáspenosaqueenotrosmundos,habiendotambién otrosmásatrasados,endondelaexistenciaesaúnmásdifícil queenlatierra,yfrentealoscualesésteseríarelativamente unmundodichoso"7. Aloshabitantesdeesteplanetanosinteresaesteúltimo punto:¡esunodelosmenosadelantados!¡Pobladodeespíri- tusrelativamenteinferiores!Kardecinsistevariasvecesen estehecho:enlaserieprogresivadelosmundos,elnuestro Anosotros,católicos,desdeelpuntodevistareligioso,poconosinteresasi lasestrellasestánonohabitadas.Esunacuestiónquepodemosdejartranqui- lamentealoscientíficos.Personalmentepensamosqueesbastanterazonable suponerquehayatambiénotrosmundoshabitados.Masconargumentosde razónnosevaaresolverestacuestión.Eslaexperiencia,laverificación,lalla- madaadecirlaúltimapalabra. 5.A.Kardec,LaGénesis,p.124s,nota. 6.A.Kardec,ElEvangeliosegúnelEspiritismo,p.64-65;Id.EllibrodelosEspíritus,p. 67yp.122,n.185. 7.A.Kardec,LaGénesis,p.206;Cf.tambiénLoqueeselEspiritismo,p.145. 15

  16. "esunodelosmásmaterializadosyatrasados”8.Enotrolu- gar,enseñaque"nuestromundopuedeserconsiderado,al mismotiempo,comoescueladeespírituspocoadelantados ycárceldeespírituscriminales”9 .Deserasí,nosotrossomos oespíritusatrasadosocriminales... Habiendo,pues,"centenasdemillonesdemundoshabita- dos";siendomuydiversoslosmundosenperfeccionamiento; siendoelplanetatierraunodelosquetienenloshabitantes menosadelantados,físicaymoralmente;debiendonosotros progresarsiempre,"porcuantoelprogresoescasiinfinito"10; mirandohacialosmillonesdemundosmásperfectosque éste,porloscualestenemosforzosamentequepasar,siempre progresandoeininterrumpidamenteperfeccionándonos,sin tenerposibilidaddeparardefinitivamente11,podemosimagi- narnosellargocaminoquetodavíanosrestaporrecorrer... "Nacer,morir,renacer,eseltrabajocontinuoaqueestásuje- toelespíritu,pasandoportodasesastransiciones,desdeel reinomineralhastaelhombre;deallíenadelante,desdeel tipoignorantehastaelgenio.Noimportasabercuántosmi- llonesdeañosfueronnecesariosparatomarlasfacciones humanas,oeltiempoquedemoróenlarazaindígenayenla negrahastallegaralablanca,nilasvariasnacionalidades queadoptóensutrayectoria...Yelespíritupasaráaotropla- netamásadelantado.Deahí,enescalasiempreascendente deplanetaenplaneta..."12. 8.A.Kardec,LoqueeselEspiritismo,p.145;Cf.ElLibrodelosEspíritus,p.123,nota 1. 9.A.Kardec.LoqueeselEspiritismo,p.153. 10.A.Kardec,EllibrodelosEspíritus,p.117,n.169. 11.A.Kardec,ElLibrodelosEspíritus,p.119,n.175yp.351,n.781. 12.AlexandreDías,ContribuicoesparaoEspiritismo,2a.ed.Río1950,p.19ss. 16

  17. “...Desdeelreinomineral hastaelhombre...” Deestaúltimacitaqueremosresaltarunaexpresiónque yaincluyeunnuevoelementoyquetieneciertaimportancia enlafilosofíareencarnacionista:"...elespíritu,pasandopor todasestastransiciones,desdeelreinomineralhastael hombre...".Reforcemosestepensamientoconunaexpresión másautorizadadeLeónDenis,el"filósofoinconfundibledel Espiritismo",tambiénél,indiscutibleautoridadenlosmedios reencarnacionistas.Laimportanciadelasuntojustificala transcripcióndeestepasajemáslargo: "Sabemosqueennuestroglobo,lavidaapareceprime- ramentebajolosmássimples,losmáselementalesaspectos, paraelevarse,porunaprogresiónconstante,deformasen formas,deespeciesenespecies,hastaeltipohumano,coro- nacióndelacreaciónterrestre.Pocoapoco,sedesarrollany sepurificanlosorganismosaumentándoselasensibilidad. Lentamente,lavidaseliberadelasatadurasdelamateria; elinstintociegodalugaralainteligenciayalarazón(...El almaseelaboraenelsenodelosorganismosrudimentarios. Enelanimal,estásóloenestadoembrionario;enelhombre adquiereelconocimiento,yyanopuederetroceder(...).El díaenqueelalma,liberándosedelasformasanimalesy llegandoalestadohumano,lograconquistarsuautonomía, suresponsabilidadmoral,yentiendesudeber,noporeso llegaasufinoterminasuevolución.Lejosdeacabar,es ahoracuandocomienzasuobrareal...Eternaviajera,elalma debesubirdeesferaenesfera...atravésdelasucesiónde tiempos,lasuperficiedemillaresdemundos,nuestrasexis- tenciassedesarrollan,pasan,serenuevan..."13. 13.LeónDenis,DepoisdaMarte,6a.ed.,pp.139-143. 17

  18. Elevolucionismoensuformulación mássimplista Elevolucionismohaceparteintegrantedelconceptoreen- carnacionistadeluniverso.Másprudenteensusformu- lacionesyenelmododepresentarlas,AllanKardecaprobó, contodo,losprincipiosgeneralesdelmásextremoevolu- cionismo.Nonosdetendremosahoraenlaexposicióndesus ideassobreelorigendeluniverso14,osobrela"génesis positiva"queéliráaoponerala"génesisimaginaria"dela Biblia15.AlestudiodelafilosofíadelaReencarnacióninteresa másdirectamenteacompañareldesarrollodelespíritu: ¿cómoycuándoinicióelespíritusulargatrayectoriaatravés devidassiemprenuevas? Siemprequehablaexpresamentesobreelproblemadel origendelalma,AllanKardecserefugiaenelmisterio16.Aun- quesuracionalismolehagarepetirque"paraelEspiritismo nohayabsolutamentemisterios"17,podemosleerensus obras,frasescomoéstas:"¿Cuáleselorigendelespíritu? ¿Dóndeestásupuntoinicial?¿Seformadelprincipiointe- ligenteindividualizado?Todoséstossonmisteriosquere- sultainútilquererdescubrir"18. Estofueescritoen1857.Onceañosdespués,Kardecpu- blicaLaGénesis,conabundantesmensajesdel"espíritu"de GalileoGalilei.Ahíencontramosunprogresonotableenel pensamientodelmaestroreencarnacionista.El"espíritu"de Galileiofreceestainstrucciónsobreelorigendelalma:"El espíritunollegaarecibirlailuminacióndivina,queleda, 14.Kardecdesarrollasus¡deasaesterespectoprincipalmenteenLaGénesis. 15.Cf.LaGénesis,p.82. 16.Cf.EllibrodelosEspíritus,p.78,n.78y80;p.294;LaGénesis,p.110;Obras Póstumas,p.32. 17.A.Kardec,ObrasPóstumas,p.201;Cf.ElEvangeliosegúnelEspiritismo,p.295, etc. 18.A.Kardec,EllibrodelosEspíritus,p.294. 18

  19. simultáneamenteconellibrealbedríoylaconciencia,la nocióndesusaltosdestinos,sinhaberpasadoporlaserie definitivamentefataldelosseresinferiores,entreloscuales seelaboralentamentesuindividualización"19.Másadelante, elmismoKardec,hablandoyaporcuentapropia,apoyala opinióndelosquepiensanqueelprincipiointeligente"se individualizayelabora,pasandoporlosdiversosgradosde animalidad...Habríaasífiliaciónespiritualdeanimala hombre,comohayfiliacióncorporal"20.PiensaKardecque estemododeexplicarelorigendelalma"corresponde,esne- cesarioadmitirlo,alajusticiayalabondaddelCreador".¿Y porqué?Porque"daunasalida,unafinalidad,undestinoa losanimales,quedejanentoncesdeformarunacategoríade seresdesheredados,paratenerenelfuturoquelesestáre- servado,unacompensaciónasussufrimientos”. Porotraparte,nocomprendemoslasprudentesreservas deAllanKardecenLaGénesis,yaqueonceañosantes,enEl LibrodelosEspíritus,noobstantelasyarecordadasapelaciones almisterio,lapreguntaseencontrabaresueltaconmeridiana claridadyconplenaaprobacióndelos"espíritussuperiores". Puesenesecaso,despuésdeafirmarquelosanimalestoman suprincipiointeligente"delelementointeligenteuniversal”, Kardecpregunta:"¿Entoncesdimanandeunúnicoprincipio lainteligenciadelhombreyladelosanimales?;aloque recibelarespuesta:"Sindudaalguna,sinembargo,enel hombrepasóporunaelaboraciónquelacolocaencimadela queexisteenelanimal".Yluego,lacuestión"dóndepasael Espírituesaprimerafasedesudesarrollo",vienela explicación:"Enunaseriedeexistenciasqueprecedenel períodoquellamamosHumanidad".Loqueequivaleadecir queelalmahumanapasó"porlosdiversosgradosde 19.A.Kardec,LaGénesis,p.111. 20.A.Kardec,LaGénesis,p.204.Observeellectorlaúltimaafirmacióndeesta frase:"Comohayfiliación(deanimalahombre)corporal”.Puesenlap.200 Kardecyadejasentadalaafirmacióndequeelcuerpohumanovieneproba- blementedelmono. 19

  20. animalidad”,puestoqueluegocontinúanlos"espíritus", segúnelconceptodarwiniano,"enesosseres,cuyatotalidad estánlejosdeconocer,yqueesdondeelprincipiointeligente seelabora,seindividualizapocoapocoyseensayaparala vida.Es,enciertomodo,untrabajopreparatorio,comoelde lagerminación,porefectodelcualelprincipiointeligente sufreunatransformaciónysevuelveEspíritu.Entraentonces enelperíododehumanización"21,períodoque"comienza generalmenteenmundosaúninferioresalatierra"22. ElespiritistabrasileñoLeopoldoMachadocomprendió muybienladoctrinadeAllanKardec,cuandoescribió:"Lavi- daorgánicayanimalviene,notenemosduda,demuyabajo ydemuylejosdelosseresinorgánicos,hastallegaralhom- bre,alespíritu,alángel...Laespeciehumanaprovienemate- rialyespiritualmentedelapiedrabruta,delasplantas,de lospeces,deloscuadrúpedos,delmono.Y,dehombreascen- deráaespíritu,aángel,apoblarmundossuperiorespara volveralatierrayatransformadoenmundoangelical"23. Reencarnaciónymetempsicosis AllanKardecinsistemásdeunavezenlanecesidadde distinguirentreladoctrinaespiritistadelaReencarnacióny lametempsicosisdeciertosfilósofosantiguos.Escribe,por ejemplo:"Lapluralidaddelasexistencias,segúnelespiritis- mo,difiereesencialmentedelametempsicosis,alnoadmitir aquéllalaencarnacióndelalmahumanaenloscuerposde losanimales,asíseacomocastigo.Losespíritusenseñan queelalmanoretrocede,sinoqueprogresasiempre"24.EnEl LibrodelosEspíritus,n.612,pregunta:"¿Podríaencarnarenun animalelespírituqueanimóelcuerpodeunhombre?”; 21.A.Kardec,ElLibrodeLosEspíritus,n.607. 22.Ibídem,n.607. 23.EnlaRevistaInternacionaldelEspiritismo,Matáo,S.Paulo,1941,p.193. 24.A.Kardec,LoqueeselEspiritismo,p.97.(25)Ibídem,p.351,n.781. 20

  21. responde:"EsoseríaretrocederyelEspíritunoretrocede.El ríonovuelveasunacimiento". Esbienclaro,pues,queelEspiritismokardecistano concedelaposibilidaddeunanuevareencarnaciónenel cuerpoanimal.Ridiculizarlaideaespiritistadevidassucesivas conperspectivasdevolveravivirenuncuerpodeburro,o historiassemejantes,esdesconocerlaverdaderadoctrinakar- decista.Lasreencarnacionessonprogresivas,dicenellos, jamásregresivas.Puedeacontecerqueporsumalavida,el espírituimpidaelprogresoylovuelvaasíestacionario25.Mas noprogresar,yamerececastigo.Yelcastigoconsistiráen reencarnarseunavezmásenlamismacondicióndevidadela encarnaciónanterior26,hastaquesigasucaminodeprogreso. Laleydelprogreso Impulsadoporlaleydelprogreso,elespíritunopuede estacionarsedefinitivamenteensumarchahacialaperfeccion: "Siendoelprogresounacondicióndelanaturalezahumana, noestáenpoderdelhombreoponerseaél.Esunafuerzaviva, cuyaacciónpuedeserretardada,peronoanuladaporleyes humanas”27.Temporalmente,sinembargo,puedeimpedirseel progreso:"LosEspírituspuedenconservarseestacionados, masnoenretroceso.Encasodeestacionamiento,supena consisteennoavanzar,enrecomenzar,enelmediocon- venienteasunaturaleza,lasexistenciasmalempleadas”28. Yasíacontecequeunespíritu"puedevivirmuchasveces enelmismoglobosinoseadelantabastanteparapasaraun mundosuperior"29.Puedehastareencarnarseenunmundo másatrasadoqueéste,yestopordosmotivos:oencastigo, 26.Ibídem,n.872. 27.Ibídem,p.351,n.781. 28.Ibídem,p.120,n.178. 29.Ibídem,p.118,n.173. 21

  22. ocomomisiónespecial30.Sinembargo,lareglagenerales que"elhombretienequeprogresarincesantemente”3 1.Yeste progresoes"casiinfinito”3 2.Ytardeotemprano,deacuerdo conelesfuerzodelespíritu,laperfecciónfinalhadeser alcanzadaportodoslosespíritus.Muchoinsisteneneste puntonuestrosreencarnacionistas.Nosóloexcluyenlaidea deunposibleregresoaunestadomásimperfecto;nosola- menterechazanlaposibilidaddeunestancamientodefinitivo enelmediodemarchaalaperfección,sinoquetodosexclu- yentambiénvigorosamentecualquierideadeunestadode condenacióndefinitivaysinfin,estadoqueJesucristo,nues- troSeñor,llamóinfierno. Elinfiernonoexiste Muchaspáginasutilizaronlosdefensoresdelasvidas sucesivasydelprogresocontinuoparaafirmaryreafirmarque esinadmisiblela¡deadeunlugaryestadodecondenaciónsin fin,llamadoinfierno.AllanKardec,LeónDenis,ytodosnues- trosespiritistasyreencarnacionistas,apropósitoyfuerade propósito,sedesmidenenprotestasparadecirqueesoesim- posibleeinconciliable,nosóloconlaideadelajusticiayde labondaddeDios,sinosobretodo,conelprincipiobásicodel reencarnacionismo:laleydelprogreso.Perderíamostiempoy papelsiquisiéramoscitartodoyatodos.AllanKardechabla sobreesteproblemaentodossuslibros,yparticularmenteen laobraquededicóengranparteaesteasunto:ElCieloyelIn- fierno.Deestelibrotranscribimossolamentealgunosapartes, afindequeaparezcaclarosuverdaderopensamiento. 30.Encastigo:"Sinoadelantáis,podéisiraotromundoquenoseamejorque latierra,oquepuedeserpeorqueella"(ElLibrodelosEspíritus,p.119,n.174), enmisión:Pregunta:"¿PuedenlosEspíritusrevivircorporalmenteenunmundo relativamenteinferioraaquelenqueyahanvivido?".Respuesta:"Sí,cuando handedesempeñarunamisiónparafavorecerelprogresoyentoncesaceptan conalegríalastribulacionesdeaquellaexistencia,porquelesproporcionan ocasióndeadelantar"(Ibídem,p.120,n.178). 31.Ibídem,p.350,n.778. 32.Ibídem,p.117,n.169. 22

  23. Enprimerlugar,debemosseñalarquelosreencarnacio- nistasnonieganelcastigodespuésdelamuerte.Yalohemos visto.“ElEspiritismo,diceAllanKardec;noniega,antes confirmaelcastigofuturo.Loqueélrechazaeselinfiernolo- calizadoconsusllamasypenasirremisibles"”.Seacualfuere laduracióndelcastigo,enlavidaespiritualoenlatierra, dondequieraqueseverifique,tienesiempreuntérmino, próximooremoto.Enrealidad,noexistenparaelEspíritumás quedosalternativas,asaber:castigotemporalypropor- cionadoalaculpayrecompensagradualsegúnelmérito.Se rechazalaterceraalternativa,laeternacondenación.Elin- fiernosereduceafigurasimbólicadelosmayoressufrimien- tos"cuyotérminoesdesconocido’34,perollegará.Pues"lafe- licidaddelacriaturadebeserelobjetivodelCreador,odelo contrario,Elnoseríabueno.Ellaconsiguelafelicidadporel propiomérito,que,unavezadquirido,yanosepierdejamás. Locontrarioseríaunadegeneración"35."Porestedogma(del infierno)lasuertedelasalmas,irrevocablementefijadades- puésdelamuerte,es,comotal,unobstáculodefinitivoaplica- doalprogreso.Ahorabien,¿elalmaprogresaono?Eséstala cuestión.Siprogresa,laeternidaddelaspenasesimposible"36. "Eldogmadelaeternidadabsolutadelaspenas,es,por tanto,incompatibleconelprogresodelasalmas,alcual oponeunabarrerainsuperable.Esosdosprincipiosse destruyen,ylacondiciónindeclinabledelaexistenciadel unoeselaniquilamientodelotro.¿Cuáldelosdosexistede hecho?Laleydelprogresoesevidente.Noesunateoría,es unhechocorroboradoporlaexperiencia:esunaleydela Naturaleza,divina,quenoprescribe.Asípues,siestaley existeenformainconciliableconlaotraesporquelaotrano existe"37. 33.A.Kardec,ElCieloyelInfierno,p.63. 34.Ibídem,p.64. 35.Ibídem,p.75. 36.Ibídem,p.77. 37.Ibídem,p.78. 23

  24. LeónDeniseselvocerofieldelosreencarnacionistas cuandoclama:"YanocreemosenunDioscoléricoyven- gativo,sinoenunDiosdejusticiaydeinfinitamisericordia. ElJehovásanguinarioyterriblehizosuépoca.Elinfierno implacablepasóparasiempre”3 8.Deahísuconsejo:"Noden, pues,créditoalgunoalasoscurasdoctrinasqueleshablan deleyesinflexiblesy,porlotanto,decondenación,dein- fiernoyparaísoapartandoparasiemprelosunosdelos otros,aaquellosquesehanamado"39. Noobstante,sisehabladelinfierno,esclarecenlosparti- dariosdelprogresocontinuo,estodebeserentendidocomo laseriedereencarnacionesdolorosas,porlascualeseles- pírituimperfectotodavíadebepasaryporlascualesmuchas vecespasatambiénunespírituyarelativamenteadelantado, peroquecometealgúnhorrendocrimen.Lalargaduración desemejantesencarnacionesdolorosaspuededaralos espírituslaimpresióndeser"sinfin",darlaideade"eterno"40. Laperfecciónfinal PreguntaAllanKardecalos"espíritussuperiores":"¿Qué seguirásiendoelEspíritudespuésdesuúltimaencarnación?”, yresponde:"Espíritubienaventurado;Espíritupuro”41. Paraqueentendamosbienenquéconsisteesteestadode espíritupuro,esnecesariorecordaralgunosprincipiosgene- ralesdelaantropologíakardecista: Segúnladoctrinaespiritista,elhombreestácompuesto detreselementos:alma,cuerpoyperiespíritu42.Elcuerpoes esencialmentetemporalotransitorioyencadanuevaencar- 38.LeónDenis,NoInvisivel,5a.ed.,p.400. 39.LeónDenis,OProblemadoSer,doDestinoedaDor,6a.ed.,p.436. 40.Cf.A.Kardec,EíCieloyelInfierno,p.63;LeónDenis,CristianismoeEspiritismo, 5a.ed.,p.94. 41.A.Kardec,ElLibrodelosEspíritus,p.117,n.170. 42.Cf.A.Kardec,LoqueeselEspiritismo,p.108;ElLibrodelosEspíritusp.100s;el LibrodelosMédium,p.61 24

  25. naciónelespíritu“revisteotraenvolturaapropiadaalnuevo génerodetrabajoqueéldebeejecutar”43.Estecuerpoesnue- vo,“especialmenteformadoyquenadatienedecomúncon elantiguo”44.Sufinalidadtemporalesayudaralalmaenla purificación:“Elcuerpoeselalambiqueenqueelalmahade entrarparapurificarse”45;“elEspíritusólosepurificaconel tiempo,siendolasdiversasencarnacioneselalambiqueen cuyofondodejacadavezalgunasimpurezas”46. Lagrannovedadenlaantropologíareencarnacionistaes el“periespíritu":“Esunaenvolturafluida,leve,imponderable, quesirvedelazoydeintermediarioentreelespírituyel cuerpo”47.Enlahoradelamuerte,cuandoelalmasedes- 43.A.Kardec,LaGénesis,p.198. 44.A.Kardec,ElEvangeliosegúnelEspiritismo,p.67. 45.A.Kardec,ElLibrodetosEspíritus,p.128,n.196,notadeKardec. 46.A.Kardec,LaGénesis,p.64. 47.A.Kardec,LogueeselEspiritismo,p.108;Cf.tambiénEllibrodelosEspíritus,p. 101,n.135.Lapalabra"periespíritu"parecevenirdeunacomparación: "Envolviendoelgermendeunfruto,estáelperisperma;delmismomodouna substanciaqueporcomparaciónsepuedellamarperiespíritu,sirvede envolturaalEspíritupropiamentedicho”(ElLibrodelosEspíritus,p.82).Mas, entrelosreencarnacionistas,elperiespíriturecibelosmásdiversosnombres: cuerpoastral,cuerpofluídicodelalma,cuerpopsíquico,cuerpoódico,od, octoplasma,mediadorplástico,fuerzaecténica,fluidovital,fluidoespiritual, cuerpoespiritual,fluidomagnético,fluidoeléctricoanimalizado,aura,etc. Segúnellos,todoslosespíritustienenperiespíritu,porquesinuntalcuerpo etéreolosespíritusnoseríanseresconcretos."Durantelaencarnación,el Espírituconservasuperiespírituparaelcualelcuerpoesunsegundoropaje mástosco,másresistente"(ObrasPostumas,p.40).Durantelaencarnación,"el periespíritunoseencuentraencerradoenloslímitesdelcuerpocomoenuna caja.Porsunaturalezafluídica,élesexpansible,seproyectaalexteriory forma,entornoalcuerpo,unaespeciedeatmósferaqueelpensamientoyla fuerzadevoluntadpuedendilatarmásomenos.Deahísesiguequehay personasque,sinestarencontactocorporal,puedenhallarseencontactopor susperiespíritusycambiarimpresionesasugradoimperfectoy,algunas veces,pensamientospormediodelaintuición"(16.,p.40).Notemos,además, quelasubstanciadelperiespíritunoeslamismaentodoslosmundos:"La constitucióníntimadelperiespíritunoesidénticaentodoslosEspíritus encarnadosodesencarnadosquepueblanlatierraoelespacioquelacircunda" (LaGénesis,p.264).Serámásomenosetérea,conformealaperfeccióndel espírituyalestadodelosmundos. 25

  26. prendedelcuerpo,ellanoabandonaelperiespíritu-,pues, enseñaAllanKardec,sinelperiespíritu,elespíritunosería unserconcreto,determinado,real;másbienseríaunser abstracto,indefinido,capazsolamentedeserpercibidopor elpensamiento;sería,ensíntesis,unsermental,solamente lógico48."Nosepuede—declara—concebirelespíritusepa- radodelamateria"49.Pero,"laconstitucióníntimadelperies- píritunoesidénticaentodoslosespíritusencarnadoso desencarnados"50.Cuantomásseperfeccionaelespíritu,me- nostoscoseráelcuerpoymásetéreoelperiespíritu.Porfin, elespíritualcanzaunestadoenqueyanonecesitadelcuerpo yenqueelperiespíritusevuelvetanetéreo"comosinoexis- tiese:éseeselestadodelosEspírituspuros"5'.Eslaperfec- ciónfinal. Finalidaddelosespíritusperfectos Estosespírituspurosyperfectos"habitanciertosmundos, peronopermanecenpresos,comoloshombresalatierra; puedenestarentodaspartesmejorquelosotros"52.Parece queelhábitatnormaldeestosespíritusperfectoseselmismo sol.PuesAllanKardecnosgarantizaque,segúnlosEspíritus, "elsolnoestaríahabitadoporserescorpóreos,sinoque seríaunlugarsimplementedereunióndelosEspíritussupe- riores,loscualesirradiandesdeallápensamientosparalos otrosmundos,queellosdirigenporintermediodelosEs- píritusmenoselevados,transmitiéndolesaéstospormedio 48.Cf.A.Kardec,ElLibrodelosEspíritus,p.22;LoqueeselEspiritismo,p.107,108, 109,112. 49.A.Kardec,LoqueeselEspiritismo,p.109. 50.A.Kardec,LoGénesis,p.264. 51.A.Kardec,EllibrodelosEspíritus,p.123n.186. 52.Ibídem,p.123,n.188. 26

  27. delfluidouniversal...Parecequetodoslossolesseen- cuentranenposiciónidéntica”. Laocupacióndeestosespíritusperfectosestá,pues,en "dirigirotrosmundos".Todoslosespíritus"concurrenala armoníadeluniverso,ejecutandolosmandatosdeDios"54. Todosestánincesantementeocupados,masestaconstante actividad"esunplacer,porquetienenasíconcienciadeque sonútiles”55. Acontecetambiénqueciertosespíritusperfectosypuros recibendeDiosunamisiónespecialenalgúnmundoparticu- larmenteatrasado56,"conelobjetodeauxiliarelprogreso"de losespíritusinferiores57."Atodaslasrazashumanas,entodas lasépocasdelahistoria,envióDiosmensajeros,Espíritus superiores,porsuspropiosméritos,almásaltogradodela jerarquíaespiritual.Puedenseguirseatravésdelostiempos lashuellasdesuspasos.Susfrentesdominan,soberbias,la multituddeloshumanosqueellostienenelencargode dirigirhacialascumbresintelectuales"58. Así,segúnelpensamientoreencarnacionista,Jesucristo, porejemplo,fueunodeesosespíritussuperioresypuros, enviadoaestatierraconmisiónespecial:"Jesúsesunode esosenviadosdivinosyeselmayordetodos"59.Esasícomo losespiritistasentiendenlanaturalezadeJesúsque,según ellos,noesDios60.Jesúsvinoconlamisióndeprotegerde 53.Ibídem,p.123,nota1.Enestamismacuriosanotaaúnseleelosiguiente: "MuchosEspíritus,queenlatierraanimaránpersonalidadesconocidas, dijeronestarreencarnadosenJúpiter,unodelosmundosmáscercanosala perfección”... 54.Ibídem,p.272,n.558;p.273,n.562. 55.Ibídem,p.273,n.563. 56.Ibídem,p.99,n.132. 57.Ibídem,p.120. 58.LeónDenis,CristianismoyEspiritismo,5a.ed.,p.81. 59.LeónDenis,Ibídem,p.81;Cf.Ib.,DepoisdaMorte,5a.ed. 60.A.Kardec,ObrasPóstumas,pp.110-141,todasestaspáginasfueronescritas para"probar"queCristonoesDios. 27

  28. modoespecialaloshabitantesdelatierra61.Elesel"gober- nadorespiritualdeesteplaneta"62. Conrelaciónalestadodeespírituperfecto,debemosseña- lartodavíalosiguiente: Elespírituperfectonotienecuerpo Segúnlosreencarnacionistas,nohayunidadsubstancial, sinosolamente,comovimos,transitoriayporlomismoacci- dentalentrecuerpoyalma."ElEspiritismonosenseñaque elalmaesindependientedelcuerpo,nopasandoéstede envolturatemporal:laespiritualidadeslaesenciaysuvida normaleslavidaespiritual.Elcuerpoessolamenteinstru- mentodelalmaparaelejerciciodesusfacultadesenlasre- lacionesconelmundomaterial;separadadeestecuerpo,go- zadeesasfacultadesmásaltaylibremente.Launiónentre almaycuerpo,sinsernecesariaparalosprimerosprogresos, sóloseoperaenelperíodoquepodemosclasificarcomode suinfanciayadolescencia;logrando,pues,unciertogradode perfecciónydesmaterialización,esauniónesprescindible,el progresoserealizaensuvidadeEspíritu"63. Portanto,elestadodeseparacióndelcuerpo"eselestado normalydefinitivo"delalma64."No,escribeAllanKardec,re- firiéndosealauniónentreelalmayelcuerpo,esauniónen realidadnoesmásqueunincidente,unafasedelalma, nuncasuestadoesencial”65.Eséstalarazónporlacuallos reencarnacionistasrechazanunánimementelaideadeuna posibleresurrecciónfuturadelcuerpoounaresurrección 61.A.Kardec,EíCieloyelInfierno,p.32;ElEvangeliosegúnelEspiritismo,p.52. 62.LeónDenisCristianismoeEspiritismo,5a.ed.,p.82. 63.A.Kardec,ElCieloyelInfierno,p.108. 64.Ibídem,p.30. 65.Ibídem,p.105. 28

  29. finaldetodosloshombres,conelmismocuerpoenque ahoraviven66. Elespíritualcanzalaperfección porsupropioesfuerzo Esotropuntoenquemuchoinsistenlosreencarna- cionistasyquedebesersubrayadoparaquesetengauna nociónclaradelafilosofíadelasvidassucesivas.Lapropia finalidadprimariayobjetivadelasrepetidasexistencias corpóreasexigeestaconclusión.Pues,preguntaelcodificador deladoctrinareencarnacionistaasusespíritussuperiores, "¿cuáleselobjetivodelaencarnacióndelosEspíritus?".Yla respuestaesbienclara:"Diosselaimponeconobjetode hacerlosllegaralaperfección,yparaunosesunaexpiación, yparaotrosunamisión.Mas,parallegaralaperfección, debensufrirtodaslasvicisitudesdelaexistenciacorporal.En estoconsistelaexpiación"67.Denuevointerrogaelmaestroa susmaestrosdelmásallá:"¿CuáleselobjetivodelaReen- carnación?".Yotravezresponden:"Laexpiaciónymejora- mientoprogresivodelahumanidad"68.Cadanuevavidadebe significar"unpasoenelcaminodelprogreso"6’. TambiénLeónDenisrecalcaestepunto:"LaReencarna- ción,afirmadaporlasvocesdeultratumba,eslaúnicaforma racionalporlaquesepuedeadmitirlareparacióndelasfal- tascometidasylaevolucióngradualdelosseres"70.Entonces, enseñaAllanKardec,"todafaltacometida,todomalrealizado esunadeudacontraídaquedeberáserpagada;sinoloesen unaexistencia,loseráenlasiguienteoenlassiguientes"71. Reconocenlosreencarnacionistaslanecesidaddearrepen- 66.Cf.A.Kardec,EfLibrodelosEspíritus,p.458;LeónDenis,Cristianismoe Espiritismo,5a.ed.,p.100s. 67.A.Kardec,ElLibrodelosEspíritus,p.99,n.132. 68.Ibídem,p.116s,n.167. 69.Ibídem,p.117,n.168. 70.LeónDenis,OproblemadoSer,doDestinoedaDor,6a.ed.p.1805. 71.A.Kardec,ElCieloyelInfierno,p.88. 29

  30. timiento-,masestaatracciónnobastaalpecadorparaalcanzar elperdóndivino.Segúnellos,lacontriciónesapenasel iniciodelaexpiaciónytienecomoconsecuenciaeldeseode "unanuevaencarnaciónparapurificarse"72."Elarrepen- timiento,teniendoencuentaqueeselprimerpasoparala regeneración,nobastaporsísolo;sonnecesariaslaexpiación ylareparación"75;maslaexpiaciónylareparación,comose vio,handeserhechasporelpropioespíritu-."Cadacualdebe rescatarseasímismo-,rescatarsedelaignoranciaydelmal. Nadaexternoanosotrospodríahacerlo",insisteLeónDenis74; yélrecalcaexpresamente:"LamismasangredeunDiosno seríacapazderescataranadie". SintetizandosuspensamientosaesterespectoescribeKar- dec:"Arrepentimiento,expiaciónyreparación,constituyen, portanto,lastrescondicionesparaborrarlashuellasdeuna faltaysusconsecuencias.Elarrepentimientodiluyelosves- tigiosdelaexpiación,abriendo,porlaesperanza,elcamino delarehabilitación;sólolareparación,puede,contodo,anu- larelefectodestruyéndolelacausa.Delocontrario,elperdón seríaunagracia,nounaanulación”75,ylagraciaescosaque paralosreencarnacionistasnoexiste,porque,comocualquier otroprivilegioopreferencia,ella"seríaunainjusticia”76,pues- toque,segúnellos,nopuedehaber"nifavoresniprivilegios quenoseanelpremioalmérito-,todoestápesadoenlaba- lanzarigurosadelajusticia"77. Porestemotivo,debedecirseque"todossonhijosdesus propiasobras"78.Cuandoelhombre"vuelvemejoralcamino, esporsubondad(ynoporlagracia)yporquereconocelos 72.A.Kardec,ElLibrodelosEspíritus,p.446,n.991. 73.A.Kardec,ElCieloyelInfierno,p.90,n.16. 74.LeónDenis,CristianismoeEspiritismo,5a.ed.,p.88. 75.A.Kardec,ElCieloyelInfierno,p.90,n.16. 76.A.Kardec,E,EvangeliosegúnelEspiritismo,p.76. 77.A.Kardec,ElCieloyelInfierno,p.32. 78.A.Kardec,LaGénesis,p.28. 30

  31. inconvenientesdelosotros”79."QuiereDiosqueelhombre quedesujetoalaleydelprogresooqueelprogresoresulte desutrabajo"80;elCreador"quierequelaperfecciónresulte deladepuracióngradualdelEspírituyseaobrasuya"81.La criatura,pues,"alcanzalafelicidadporsupropiomérito"82. "Lasalmasnoalcanzanelgradosupremosinoporlosesfuer- zosquehaganporsumejoramientoydespuésdeunaserie depruebasadecuadasparasupurificación"83. Sipersistimosrepetidamenteencitassobreestatesis,es porqueestamosfrenteaunpuntodoctrinalmuyimportante yllenodeconsecuenciasparatodalafilosofíareencarnacio- nista,ytambién,porque,comosepuedefácilmenteverificar, lospropiosautoresdelasvidassucesivasrecalcanesteasun- to.AllanKardecllegaapensarqueladoctrinadelainevi- tabilidaddelapropiaexpiaciónesinexistenteenlasotras religionesyfuepresentadaporprimeravezporelEspiritismo: "Lanecesidaddereparaciónesunprincipioderigurosajusti- ciaquepuedeconsiderarseverdaderaleyderehabilitación delosEspíritus.Sinembargo,estadoctrinajamásfueenseña- daporningunareligión"84. Despuésdelamuerte Inmediatamentedespuésdelamuerte,elalma"vuelveal mundodelosEspíritus,dedondeseapartarámomen- táneamente"85,conservando,sinembargo,suindividualidad86. 79.Ibídem,p.28. 80.Ibídem,p.70. 81.Ibídem,p.70,nota. 82.A.Kardec,ElCieloyelInfierno,p.15. 83.A.Kardec,ElLibrodelosMédium,p1S 84.A.Kardec,ElCieloyelInfierno,p.91;nota1. 85.A.Kardec,ElLibrodelosEspíritus,p.108,n.149. 86.Así,almenos,segúnA.KardecenElLitrodelosEspíritus,pp.108-109,nn. 150-152;enLoqueeselEspiritismo,p.160. 31

  32. Maslaseparaciónentrealmaycuerponoserealizainstan- táneamente87."Loslazosqueatanelalmaalcuerponose rompendeinmediato,tantomáslentamentecuantomás materialysensualfuelavida”88,pudiendolaseparacióndurar "algunasvecesdías,semanasyhastameses",cosaquese verificaparticularmenteconalgunossuicidas89.Unavez desprendidadelcuerpo,elalmanoadquiereluegola concienciadesímisma,pues"pasaalgúntiempoenestado deperturbación"90."Enelmomentodelamuerte,todose presentaconfuso-,esprecisoalgúntiempoparareconocerse; ellaseconservaalelada,enelestadodelhombrequesalede unprofundosueñoyqueprocuracomprendersusituación"91. Mas,estetiempoesmuyvariable:"Puedeserdealgunas horas,comotambiéndealgunosmesesyhastademuchos años”92.Despuésdedejarelcuerpo,elalma"vaaperderseen lainmensidaddeloinfinito...erraenelespacio"93.Esloque losreencarnacionistasdenominanestadode"erraticidad". Enelintervalodelasencarnaciones,elalmaesun"Espíritu errante’’94.Estosintervalospuedendurar"desdealgunasho- Mas,elprimercongresodeEspiritismodeUmbda,ensuquintaconclusión unánimementeaprobada,enseñaqueelserhumanoesuna"partículadela divinidad"ycomotal"emanó"deDiosyaEldebeserreintegrada.Semejante teoríahadeserdefendidatambiénporlosllamados"espiritistasdelRedentor", quetambiénsonpanteístasyparaquienesel"GranFoco"(Dios)está "parceladoportodoeluniverso"siendonuestraalmauna"partículadela InteligenciaUniversal"(Cf.laobraEspiritismoRacionaleCientífico(Cristao).4a.ed., 1926,pp.44,45,47,52,76,112).TambiénlaTeosofíaespanteísta;Annie Besant,continuadoradelaobradeBlaatsky,declara:"LaTeosofíaenmateria religiosaespanteísta...DiosestodoytodoesDios". 87.A.Kardec,ElLibrodelosEspíritus,p.110,n.155. 88.A.Kardec,LoqueeselEspiritismo,p.158,n.144. 89.A.Kardec,EllibrodelosEspíritus,p.111. 90.Ibídem,p.113,n.163. 91.A.Kardec,LoqueeselEspiritismop.158;E,librodelosEspíritus,p.114. 92.A.Kardec,ElLibrodelosEspíritus,p.114. 93.A.Kardec,LoqueeselEspiritismo,p.162. 94.A.Kardec,ElLibrodelosEspíritus,p.141,n.224. 32

  33. rashastaalgunosmillaresdesiglos"”,dependiendoesto generalmentedellibrealbedríodelpropioespíritu”.Esdesde luegoclaroqueestemododeconcebirelestadoylaactividad delalmadespuésdelamuerte,excluyelaideamuycorriente entreloscristianosdequenuestraalma,despuésdela muerte,deberácomparecerdelantedeltribunaldeDiospara rendircuentasdesuvidapasadayserjuzgadaporelDivino Juez. Lasdivergencias entrelosreencarnacionistas Esossonloselementosquejuzgamosesencialesparauna exactanocióndelafilosofíadelaReencarnación,codificada porAllanKardecyqueahoraesampliamentedivulgada. Hemosdichoquenohayunanimidadcompletaentrelos reencarnacionistas.Noqueremosdesarrollartodoslospun- tosenquediscrepan.Loqueprincipalmentenosinteresaes conocerlosprincipiosfundamentalesdeestereencarna- cionismopregonadoennuestromediolatinoamericano.Mas, paraqueloslectorestenganalmenosunavisióndeconjunto indicaremoslospuntosenquedivergenlosautoresdela teoríadelapluralidaddeexistencias.Así,unosdicenquela Reencarnacióneslaleygeneralparatodoslosespíritus, otroslaexigenparalosespíritusmuyatrasadosoparalos perfectosquedebencumpliralgunamisiónespecialenla tierra.UnosenseñanquelaReencarnacióntienelugarsola- menteenlatierra,otrosadmitenqueseverificatambiénen lasdemásestrellasoplanetas.Algunossostienenqueelser humanosereencarnaconstantementeenelmismosexo, otrosadmitenunavariaciónalternativa.Unospiensanquela gentesereencarnainmediatamentedespuésdelamuerte, otroslleganaexigirunintervalodemilquinientosaños, 95.Ibídem,p.149,n.224. 96.Ibídem,p.150,n.224b. 33

  34. exactamente.Paraunos,laReencarnaciónseríauncastigode Diosenexpiacióndepecadoscometidosenlaexistencia anterior,paraotrosnoseríanecesariamenteuncastigoni unaexpiación,sinounfenómenodelanaturalezapuramente física,sinrelaciónalgunaconelordenmoral.Unossostienen quelareencarnaciónesabsolutamentelibre,desuerteque sólosereencarnaelquequiereycuandoloquiere;otros aseguranqueesnecesaria,comoinevitablessonlasleyes naturales.Algunosenseñanquelaseriedereencarnaciones esilimitada;otrospiensanquepuedellegarseaunestado definitivoyestable,conunnúmerodevidasrelativamente pequeño(108veces:iglesiagnóstica).Unosquierenquela Reencarnaciónnosóloseaprogresiva,sinotambiénregresi- va,demodoquesepodríadarelcasodequeunespírituque animóuncuerpohumano,paseatomaruncuerpoanimalo hastavegetal;otrosnieganenabsolutoquepuedaserregre- siva,ytansólolaaceptanestacionariaporalgúntiempo. Unosenseñanqueelespírituquehallegadoalaperfección conservasuindividualidad;otrossostienenqueélvuelvea reintegrarseenDios,etc. Losargumentosenfavor delaReencarnación Esevidentequeladoctrinareencarnacionistapuedeinte- resarprofundamenteacadaunodenosotrosybiendecerca. Poreso,tenemoselderechodequesenosdigacuálesson lasrazonesenqueseapoyatanestupendayexorbitante doctrinaquenoshacepasarimpiadosamenteatravésdeun númeroilimitadodenuevaspruebasyvidasdifíciles.Esos argumentos,además,nodebensertansólomerasovagas conjeturas,sinopruebasapodícticas,alascualesnadiepue- deresistirracionalmente.Sóloasípodríamosdecidirnosa reconocerunadoctrinacontangravesconsecuenciasperso- nales. ConsiderandolacuestióndelaReencarnaciónensua priori,porserdeinnegableimportanciaparalavidadel 34

  35. hombre,porserunasuntofundamentalparalarectaorien- tacióndetodoserracionalypensante,debesuponerseque elCreador,queasíhabríadispuestolacarreradesuscriaturas racionales,tambiénhubiesedadocertezatotalaeserespecto, facilitándolesargumentosabsolutamentedecisivoseindis- cutibles,queevidenciasendemodoinnegablelapluralidad denuestrasvidasterrestresoplanetarias.Mas,elmerohecho dequeexistiesenhombresqueaprendieranaejercitarlarga- menteelartedepensaryquefilosofarandurantetodala vida,sobreeldestinodelhombreyelsentidodelavida terrestre,y,aúnmás,nollegaranalaconclusióndelasvidas sucesivas,sóloestehechovieneadestruirporlabaseesta suposiciónapriorística,queensípareceríatannatural. Veamos,noobstante,lasrazonesquelospartidariosdela Reencarnaciónaducenensufavor.Sibienentendemosel lenguajenosiempreclaroysistemáticodelosreencarna- cionistas,sonseislosgrandesargumentospresentadospor ellos.Deellosdaremosprimerounconceptogeneral,dejando paradespuéssudesarrolloulterior. 1.Elargumentoespecíficamenteespiritista Consisteesencialmenteenlosiguiente:losEspíritus, mensajerosdelaTerceraRevelación,sonunánimesenrevelar laleydelapluralidaddelasexistenciasydelprogresocon- tinuodespuésdelamuerte.Unadelasprincipalesfinalidades deestaTerceraRevelación”consistíaprecisamenteenescla- recerlahumanidadsobrelaReencarnación.Enlosmedios espiritistasesésteelargumentodecisivoymáscomún.Y todoelEspiritismolatinoamericano,encualquieradesus formas,giraentornoaél.Loestudiaremos,pues,conmucha atención. 97.LosespiritistasconsideranelEspiritismocomolaterceradelasgrandes revelaciones:laprimerahabríasidohechaporMoisés(Mosaísmo),lasegunda porCristo(Cristianismo)ylaterceraporlosespíritusengeneral(Espiritismo). 35

  36. 2. Elargumentohistórico LaReencarnaciónhabríasido,enlaantigüedad,enseñan- zacomúndetodoslospueblosydelosfilósofosmásdestaca- dos,quehicierondeellaunpostuladofundamentaldela religióndeluniverso.Pues,escribeAllanKardec,"alpredicar eldogma(¡sic!)delapluralidaddeexistenciascorporales, losEspíritusreproducenunadoctrinaquenacióenlaspri- merasedadesdelmundo’’98.Yunadoctrinacomún,detodos lostiemposypueblos,debetenerorigendivino. 3.Elargumentocristiano ElpropioCristohabríaenseñadoformalmentelaplurali- daddenuestrasexistenciascorporales.Porcuanto,enseña Kardec,"elprincipiodelaReencarnaciónerapuntodeunade lascreenciasfundamentalesdelosjudíos,puntoqueJesúsy losprofetasconfirmarondemodoformal;dedondesesigue quenegarlaReencarnaciónesnegarlaspalabrasdeCristo"9’. Paranosotrosquenosconfesamosseguidoresfielesdelesús yhacemosabsolutaprofesióndenonegarunasolapalabra denuestroSeñoryDios,esteargumentotieneimportancia especial;poreso,lopasaremosporelcrisoldelamásri- gurosacrítica. 4.Elargumentopatrístico TambiénelCristianismoprimitivo,particularmentelos SantosPadresescritorescristianosdelosprimerossiglosde estaera,habríanenseñadoabiertamentelaReencarnación. 98.A.Kardec.ElLibrodelosEspíritus,p.138.n.22. 99.A.Kardec,ElEvangeliosegúneiEspiritismo,p.71. 36

  37. 5.Elargumentopsicológico Algunoshechosinnegablesdelosanalesdelpsiquismo seríanpruebasirrefutablesdevidasanteriores. Así:ciertosniñosquetendríanreminiscenciasdelpasado, losllamadosniños-prodigios,inteligenciasprecoces,el fenómenodelaparamnesia,losrecuerdosdealgunos "iniciados",losgenios,losinstintos,lassimpatíasyantipatías "naturales",lasaspiracionesytendencias"innatas",etc. 6.Elargumentofilosófico Elproblemadelmal,delasdesigualdadessocialeseindi- viduales,lossufrimientos,etc.,sólotendríansuexplicación cabalcomocastigosdevidasanterioresy,porconsiguiente, seríanpruebasdeestasmismasvidas. Sonesoslosargumentos.Pasemosahoraaexaminary analizar,conelrigordelalógicaylaimparcialidaddelacrí- ticaobjetiva,elvalorrealyprobatoriodeestasrazones.Vea- mossidehechonosllevannecesariamenteaadmitircomo verdadirrefutablelaconclusióntandeseadaporlosabogados delapalingenesia. 37

  38. 2.Elargumento específicamenteespiritista Enquéconsiste Elnombrequedamosaesteargumentoesnuestro.Pero noesarbitrario.Cuandolosreencarnacionistasdicenquela leydelapluralidaddelasexistenciasfuereveladaporloses- píritus,o"porelEspiritismo"1,recurrenprecisamenteaeste argumento.Cuando,porejemplo,AllanKardecdiceque"el dogma(¡sic!)delaReencarnaciónsefundamentaenlajus- ticiadeDiosyenlarevelación”2,explicandodespuésque"la razónasíloindicayasínosloenseñanlosEspíritus”3,es- tamosprecisamentedelantedeaquelloquedenominamos "argumentoespecíficamenteespiritista".Losreencarnacio- nistasledanunvalorextraordinario.Asíescribe,porejemplo, CarlosImbassahy,fecundodefensorypropagadordela filosofíareencarnacionistaenBrasil:"Lareencarnaciónno nosvinodelospueblosorientales,puestoquenofuedelos pueblosorientalesnidecualquierpueblodedonderecibimos ladoctrina.VinodelaenseñanzadelosEspíritus.Sonlos Espíritusquienesnoshablandelasdiversasexistencias.Son elloslosquenosdicenquesehanencarnadoenvarios cuerpos.Noinventamosnada,niladoctrinapuedesalirde 1.A.Kardec,LaGénesis,p.29. 2.A.Kardec.ElLibrodelosEspíritus,p.117.n.171. 3.Ibídem,p.118. 39

  39. nuestrascabezas"4.Nofueporcausadelascuatromentiras contenidasahí,porloquecitamosestepasaje,sinomásbien paramostrarelaltovalorquelosreencarnacionistasdanal argumentoqueahoraenfocamos. Pararesponderalaobjecióndeque"elhechodequeel Espíritudigaquesevaareencarnarnoesprueba",esel mismoseñorCarlosImbassahyquienhacelasiguiente ponderación:"Pero,¿quéesentoncespruebaenmateriadoc- trinaria?¿Seráporopinionespersonales,lamaneraporla cualcadaunoafrontaelasunto?Tendríamos,entonces,los consiguientespuntosdefe,losdogmas,losprincipiossin base.Loqueconstituyeladoctrinaespiritistanoesladecla- racióndeunEspíritu.Ellaprovienedelaenseñanzaconcor- dante,simultánea,universalquelosEspíritusnostraen". DijoAllanKardec:"Lagarantíaúnicayseriadeladoctrinade losEspíritusradicaenlaconcordanciaqueexisteentrelas revelacioneshechasespontáneamentepormediodeungran númerodemédiumextrañosunosdeotrosyendiversasre- giones".Imbassahycontinúasucomentario:"Ladoctrinade lareencarnaciónpresentadaporelcodificadortiene,pues, estabase:laconcordancia,laespontaneidad,lamultiplici- dad”.Yconcluye:"Sóloporlaenseñanzaespiritistaseconoce ladoctrinaespiritista.Sinmanifestaciónespiritistanohay Espiritismoalguno”5 . Ahíestálaprueba.AhíestátambiénelEspiritismo. Examinarafondoelvalordeesteargumentoseríainvestigar lasbasesdetodaladoctrinaespiritista.Yahicimosestees- tudio6.Poresonoscontentamosaquíconunarecapitulación 4.CarlosImbassahy,AReencamácaoesuasProvas.Curitiba,1953,p.37."Cuatro mentiras",decíamos.YelseñorCarlosImbassahy(ComoosteólogosRefutan,p. 15)preguntaespantado:"¿Dóndeestánlasmentiras?¿Yluegocuatro?". Respondemos:esmentiraI)quelosespiritistasnorecibieronlaReencarna- cióndelospueblosorientales;2)quenolarecibierondeningúnpueblo;3) quelarecibierondelos"espíritus"que"hablaron”alosespiritistas;4)quelos espritistasnoinventaronnada. 5.Ibídem,p.59. 6.Cf.RevístaEclesiásticaBrasileira(1952):LosfundamentosdelaDoctrinaEspiritista. pp.273-303;véasetambiénelc.deElEspiritismoenelBrasil(Vozes,Petrópolis, 1960)dondedesarrollamosampliamenteesteasunto. 40

  40. sumariadelospuntosprincipales.Pensamospoderresumir nuestracríticaenlossiguientesítems: Principiosparaunasanacrítica delargumento 1.Elargumentoespiritista,comotodaladoctrinaespiri- tista,dependedeestascuatrocuestiones:a)Silaevocación delosespíritusesunhechoindiscutiblementedemostrado, b)sielmédiumolosmédiumquesirvenosirvierondeins- trumentoparalarevelaciónespiritistasonpersonasdeab- solutaconfianzaycredibilidad,transmitiendosóloyexclusi- vamentelosmensajesrecibidosdelosespíritus,sinrecurrir niconscienteniinconscientementealareservadelospropios conocimientos;c)siparalacodificacióndeladoctrinaes- piritistafueronaprovechadossolamentelosmensajesdelos espíritusrealmentesinceros,buenos,sabiosycompetentes; d)sielcodificador(AllanKardec)erahombrenítidamente honesto,correctoyleal,codificandosolamentelascomuni- cacionesrecibidasexclusivamentepormédiummoralmente irrefutablesyabsolutamentecompetentes. 2.Elmismohechodelaevocacióndelosespíritus,esto es:elhechodeestarnuestrosreencarnacionistasencomuni- cacióndirectaconlosespíritusdesencarnados,aúnnofue aceptadoporelmundodeloscientíficosyespecialistasco- mohechocomprobado.Lomásquepodríaconcedersehas- tahoyesquesetratadeunahipótesismuydiscutible.Por eso,todoloqueseconstruyesobreestahipótesisnopuede, evidentemente,sermásquehipotético.Dedondesesigue queelargumentoespiritistaessolamentehipotético,depen- diendotodavíadeunafuturacomprobacióncientíficadelhe- cho:lacomunicaciónprovocadayperceptibleconlosespíri- tus. 3.Aunadmitiendolarealidaddelacomunicacióncomo deultratumba,perduraladificultaddeencontrarunmédium proboycapaz.Puesconsta,porlaexperiencia,quelosmé- 41

  41. diúmrecurrencondemasiadafacilidadalastrampascons- cientesysobretodo—loqueesmuchomáscompromete- dor—,alosfraudesinconscientes,presentandosuspropias ideasyconocimientossubconscientescomomensajesde espíritusdelmásallá. 4.Supuestoquelosreencarnacionistasrecibierandehe- chomensajesdelosespíritusdesencarnados;dadoaunque ellostrabajaranconmédiumabsolutamentedignosdecon- fianzayquetransmitieranciertayexclusivamentecomunica- cionesdeespíritusynodoctrinasextraídasdelpropioin- conscienteosubconsciente(dossuposicionesquetodavía esperandocumentacióncientíficamenteaceptable),debemos señalarunaterceradificultadmuyseriayquetambiéncom- prometelaaceptabilidaddelargumentoespiritista:segúnlos propiosreencarnacionistas,hayespíritusbuenos,sabiosy superioresytambiénespíritusatrasados,ignorantes,bro- mistas,zumbadoreslomismoquemalosytodosellos— buenosymalos,sabioseignorantes—habríancontribuido consusmensajesaaumentarelmaterialquesirviódebase paracodificarladoctrinaespiritista.Ahorabien,comproba- mosconabundantesdocumentos7quelostrescriteriosadop- tadosporAllanKardec(elcriteriodellenguajedignoynoble, elcriteriodelaconcordanciadelosespíritusyelcriteriode lalógicaydelbuensentido),paradistinguirlosmensajes buenosdelosmalos,lascomunicacionesseriasdelasenga- ñosas,soninsuficientesyllevan,cuandomucho,almás extremo,puroycrasoracionalismo. 5.ElpropiocodificadorAllanKardec,apesardepresen- tarseconstantementecomohombreserio,estudioso,cien- tíficoeinteresadoenresolverlosproblemasmásfundamen- talesdelahumanidad,nomerecesinmásnuestraadhesión, nosóloporque,comohombre,erafalible,nosóloporqueno encontróuncriteriosegurodeseleccióndelosmensajes,ni sóloporquenonosdejóintactostodoslosoriginalesdelas 7.ElEspiritismoenelBrasil,pp.324-334. 42

  42. comunicacionesrecibidas,sinoy,sobretodo,porqueélmis- moconfiesahaberremodeladomuchasveceslasrespuestas recibidasdelmásallá8. 6.Lospartidariosdelasvidassucesivasproclamanque unadoctrinasólomerecelacalificaciónde"espiritista",cuan- doesenseñadaenconcordanciaconlosespíritusdesencar- nados’.AllanKardecinsistemuchoenestacondición.Per- mítannosloslectoresquerecordemosalgunosincisivospa- sajesdelcodificador:"Sinembargo,delapartequetocaala actividadhumanaenlaelaboracióndeestadoctrina(espiri- tista),lainiciativadelaobrapertenecealosEspíritus,no obstantenolaconstituyelaopiniónpersonaldeningunode ellos.Ellaes,ynopuededejardeserlo,laresultantedelaenseñanza colectivayconcordedadaporellos.Solamentebajotalcondición selapuedellamardoctrinadelosEspíritus.Deotraforma, noseríamásqueladoctrinadeunEspírituysólotendríael valordeunaopiniónpersonal"10.Aquíestamos,pues,frente aunpuntodecapitalimportanciaparapoderapreciarel valordel"argumentoespecíficamenteespiritista":¡Sólo cuandolacolectividadconcordantedelosespíritusenseña ciertadoctrina,ellaesypuedeserllamada"espiritista"! DemosunavezmáslapalabraaAllanKardec,paraqueeste puntoquedebienclaro:"Generalidadyconcordanciaenla enseñanzahadeserelcarácteresencialdeladoctrina,la condiciónmismadesuexistencia,dedonderesultaquetodoprincipio, queaúnnoharecibidolaconsagracióndelcontroldelageneralidad,no puedeserconsideradoparteintegrantedeesamismadoctrina.Seráuna 8.EnsusObrasPóstumas.p.243,AllanKardechabladelaconfeccióndelLibro delosEspíritus,yconfiesalosiguiente:"Delacomparaciónydelafusiónde todaslasrespuestas,coordenadas,clasificadasymuchasvecesremodeladas enelsilenciodelameditación,fuededondeelaborélaprimeraedición". 9.VéaselayacitadapáginadeC.Imbassahy,AReencarnarloesuasprovas, Curitiba,1953,p.59(Cf.tambiénp.37). 10.A.Kardec.LaGénesis,p.10. 43

  43. simpleopiniónaislada,delacualnopuedeelEspiritismo asumirlaresponsabilidad.Esacolectividadconcordantede laopinióndelosespíritus,pasadaademásporelcriteriode lalógica,eslaqueconstituyelafuerzadeladoctrinaespiri- tistayleaseguralaperpetuidad"11.LaspalabrassondeKar- dec,elsubrayadoesnuestro. 7.Aplicandoesteprincipiogeneraldelaepistemologíaes- piritistaaladoctrinaparticulardelaReencarnación,tenemos evidentementelasiguienteconclusión:lapluralidaddelas existenciassóloserádoctrinaespiritistasiresultadelaen- señanzacolectivayconcordedelosespíritus;sinofuere enseñadaporlageneralidaddelosespíritus,nopodráser consideradaparteintegrantedeladoctrinaespiritista:"Será unasimpleopiniónaislada,delacualnopuedeelEspiritismo asumirlaresponsabilidad". 8.Puesbien,suponiendoasímismo(¡dato,nonconcesso!), queelcodificadortuvoconcertezacomunicacionesreales delmásallá;suponiendoaún(¡dato,nonconcesso!i,que Kardecsesirvióexclusivamentedemédiumcompetentesy dignosyquecomprobadamentenorecurrieraalpropio inconscienteosubconsciente;suponiendotambién(¡dato, nonconcesso!),queelilustre"fundadordeladoctrinaespi- ritista"12supoefectivamentesepararlosmensajesdelosespí- ritusbuenosysabiosdelosmalosyholgazanes;suponiendo además(¡dato,nonconcesso!),queelpropioseñorDenizard Rivailnomodificósubstancialmentelosmensajesrecibidos; todoesogratuitamenteadmitidoydado;veremosenseguida que,dehecho,nohuboconcordanciaunánimeygeneralde losespíritusenlaenseñanzadelaReencarnación. 9.Documentaremosnuestraafirmacióncontresseriesde pruebas.Demostraremos:a)quebuenapartedelEspiritismo Internacional,basadotambién,comoalegan,enlosmensajes delmásallá,noaceptalateoríadelapluralidaddelas 11.Ibídem.p.11.VéasetambiénElEvangeliosegúnelEspiritismo,p.21. 12.Cf.A.Kardec,ObrasPóstumas,p.260. 44

  44. existenciasterrestres;b)queelpropioAllanKardecrecibió mensajesespiritistascontrariosalaReencarnación;c)que estemismoseñorKardecnodiovalorespecialalosmensajes delosespíritus. Lafaltadeunanimidad entretosespiritistas Porextrañoqueparezcaaunlegoendoctrinasespiritis- tas,laverdadesqueunagranporcióndelrebañoespiritista mundialnoadmitelaReencarnación.Precisamentebajoeste aspectoelEspiritismoInternacionalsedivideendosgrandes grupos:losespiritistasanglosajones,quenoadmitenlaplu- ralidaddelasexistenciasylosespiritistaslatinos,quehicie- randelaReencarnaciónlapiedraangulardetodasufilosofía. Lospropiosespiritistasconcedenestaprofundadivisiónen doscampos13. Recordemosalgunosdocumentos: a)ElconocidoespiritistaStaintonMoses,quefueparael EspiritismoinglésloqueAllanKardecparaelfrancés,guiado porlosdosespíritusKabilla,eImperator,sepronunció definitivaydecididamentecontralaReencarnación”. b)Otrofamosoespiritistainglés,DanielDouglasHome, médiumadmiradoporespiritistasdetodaslasnacionesy quefuellamadoporConanDoyle"elmayordelosmisioneros delEspiritismo",sedeclaróabiertamentecontrarioaladoc- trinareencarnacionistapropuestaporKardec.Ensuobra LightsandShadowsofSpiritualism(1877,p.24)diceinclusoque AllanKardecnoeramédium,nisuposervirsebiendelos médiumy,poreso,todocuantodejóescritoenElLibrodelos Espíritusnotienevalorninguno,porcuantonoreflejaladoc- trinadelosespíritus,sinosupropiopensamientoconsciente 13.Véase,porejemplo,aesterespecto,laIntroducãoaoEstudodaDoutrina Espirita,editadaporlaFederaciónEspiritistaBrasileñaen1946,p.144-149, 14.Cf.Palmés,MetapsíquicayEspiritismo,2a.ed.,p.444. 45

  45. osubconsciente15.Lomáscurioso,entretanto,esqueel principalargumentodeDanielHomeesunaespeciede retractaciónhechaporelpropioKardecenelmomentodesu muerte.Homeafirma,consorpresa,haberrecibidotelepá- ticamerte,enpresenciadelCondedeDunraven.unmensaje decuyaautenticidadnopuededudar,enelcual,elmismo Kardec,alentrarenotromundo,habríadichotextualmente: “Mearrepientodehaberenseñadoladoctrinaespiritista". Aduce,enseguida.Home,variosargumentosparaprobarla autenticidaddeestemensajetelepático... c)GuilhermeHowitt,reputadolíderdelEspiritismoinglés, ensutiempocondenólateoríadelaReencarnaciónen términosvehementes14.YelautordelaIntroducciónalEstudio delaDotrinaEspiritistaañade:"Casitodoslosespiritistasdel mundoanglosajónrecibieronmalEllibrodelosEspiritistas.Los periódicosusabanciertolenguaje,avecesviolento,contra lasenseñanzasqueKardecanunciara,principalmenteen cuantoaloquellamabadogmadelaReencarnación". d)Elantagonismoentrelosespiritistassetornóparticu- larmentenotableenelCongresoEspiritistaInternacionalde Lieja(26-29deagostode1923).FueallídondeM.Drouville planteólasiguientecuestiónfilosófica:"Engeneral,sedice quelaReencarnaciónesunaleygraciasalacualelespíritu evoluciona,seeleva,expiandolasfaltascometidasenexis- tenciasanteriores.Ahorabien,loqueyoqueríasabereslo siguiente:¿porquéelespíritutendríanecesidaddemateria paraevolucionaryelevarse?(hablodeespírituconsciente);y, sobretodo,¿cómopuedeseradmitidoporalgunosque,no habiendorecuerdodelpasado,seaposibleunaexpiación? Estaúltimadificultadsiempremehallamadolaatención.Si 15.Delmismomodosevero,Kardec fuecriticadoporotroespiritista.Aksakof; véaseelimportantetextoenlayacitadaIntroducãoaoEstudodaDoutrínaEspirita, ed.de1946,p.144s.Másadelantetranscribiremoslagraveacusaciónde Aksakof. 16.Cf.IntrodacãoaoEstudodaDoutrinaEspirita,Ed.de1946,p.144. 46

  46. nohayrecuerdo,estoes,sielYoconscientepasadonoexiste, entonceselYoactualdehechonotieneningunarelacióncon elpasadoy,porconsiguiente,nopuedeexpiar”.Comentando lacuestiónelevadaporDrouville,otroespiritista,elseñor Dragon,respondióenelmismoCongreso:"Puedodecirque laReencarnación,talcomohasidoexpuestahastaahora,no pasadeserunateoríabuenaparaniñosdeescuelaprimaria. UltimamenteenlasSociedadesSabiasmehemanifestado contraestafilosofía,diciendoquelaReencarnaciónnoes másqueunametáforaquejamásfueentendidapornadie.Y digomás:esimposiblecomprenderla,encuantonosepamos loqueeselsubconscientedelhombre...,puestoqueelsub- consciente,lanaturalezadelalmahumanaylaReencarnación estánrelacionadosentresíysólopuedenserexplicadoscon- juntamente,puesseparadamentesonincomprensibles"17. e)Peroel5°CongresoInternacionaldelEspiritismo(Bar- celona,1934)manifestódemodomásoficialyevidentela profundadivisiónentrelosmediosespiritistasinterna- cionales.Transcribimoseloriginaldelaúltimaconclusión, aprobadaporlaseccióndeFilosofíadelmencionadoCongre- so:"Previstoqueexistendiferencias,demomentoirreducti- bles,entrelosqueconsideranlaReencarnacióncomoproce- sonecesarioparalaEvoluciónyentrelosquecreenquepue- deefectuarselaEvoluciónsinesteproceso,hasidoaprobada transaccionalmenteycomopruebadetolerancialaconclu- siónsiguiente:losespiritistasdetodoelmundo,reunidosen Congreso,afirmanunánimementelasupervivenciadelaper- sonalidadhumanadespuésdelamuertecorporal,conside- rándolacientíficamenteprobadacomounhecho.Losespiri- tistaslatinosehindúes,representadosenesteCongresopor losdelegadosdeBélgica,Brasil,Cuba,España,Francia,In- dia,México,Portugal,PuertoRico,Argentina,Colombia,Sui- 17.VéanseestostextosenPoodt,LosFenómenosMístenososdelPsiquismo, Barcelona.1930.p.362. 47

  47. zayVenezuela,afirmanlaReencarnacióncomoleydevida progresiva,segúnlafrasedeAllanKardec:nacer,morir,rena- cer,progresarsiempre;ylaaceptancomounaverdaddehe- cho.Losespiritistasnolatinos,representadosenelCongre- soporlosdelegadosdeInglaterra,Irlanda,HolandaySudá- frica,estimanquelademostraciónnoessuficienteparaes- tablecerladoctrinadelaReencarnaciónformuladaporKar- dec.Cadaescuela,portanto,quedaenlibertadparaprocla- marsusconviccionesrespectoalaReencarnación"'*. f)Fuetambiénporcausadelafilosofíareencarnacionista porloquelosespiritistasdiscreparonenelCongresoEspiri- tistaInternacionalrealizadoenLondresdel10al17desep- tiembrede1960.EldelegadodelBrasil,doctorHélcioPires, enlarelaciónpublicadaenelMundoEspirita,deCuritiba,Pa- raná(Brasil),del30-11-1960,p.8,declara:"LaReencarnación estodavíaelpuntoprincipalyelúnicoobstáculoparaunen- tendimientogeneralentrelosespiritistasdetodoelmundo". Asípues,podemosconsiderarcomobiendocumentadala faltadeunanimidadentrelosespiritistas,enunpuntoesen- cialyfundamentaldeladoctrina.Ahorabien,losespiritistas anglosajonespracticantambiénlacomunicaciónconlos espíritusdesencarnadosypretendendeducirsusdoctrinas delosmensajesrecibidosdelmásallá.Sitodos,oalmenos laabsolutayrepresentativamayoríadeellos,nieganlaplu- ralidaddelasideascorpóreas,esporquelosespíritusque allásemanifiestanestánencontradelaReencarnación.Ya en1905,Charlesobservabaestecuriosohecho:"Cuandoel médiumesdeorigeninglés,elespíritunocreeenlaReen- carnación;cuandoelmédiumesfrancésoalemán,oitaliano, paísesdeinfluencia,elespírituadmitelaReencarnación"19. 18.Cf.eltextoenF.M.Palmés.MetapsíquicayEspiritismo,2aed. „1950.p.443. 19.Cf.AnnalesdesSciencespsychiques,1905.p.33. 48

More Related