0 likes | 8 Views
1.- Conceptualizaciu00f3n del proceso de evaluaciu00f3n/ contenido/ propu00f3sito/ finalidad/ objetivos. 2.- Como estrategia gerencial para la fijaciu00f3n de planes de acciu00f3n futuro.
E N D
Evaluacion del desempeno como SUB-PROCESO INTEGRAL DE LA GESTIÓN Contenido La evaluación del desempeño es un proceso sistemático que analiza y mide el rendimiento de los empleados en relación con los objetivos de la organización. Este proceso incluye la revisión de competencias, habilidades, y la capacidad del empleado para cumplir con sus responsabilidades. Se utiliza para proporcionar retroalimentación constructiva y desarrollar planes de mejora. Propósito: El propósito principal de la evaluación del desempeño es identificar las fortalezas y áreas de mejora de los empleados. Esto permite alinear el desempeño individual con los objetivos estratégicos de la organización, fomentando así el desarrollo profesional continuo y asegurando que todos los miembros del equipo contribuyan de manera efectiva a los resultados deseados. Finalidad: La finalidad de la evaluación del desempeño es mejorar la eficiencia y productividad de la organización. También busca motivar a los empleados, aumentar su compromiso y crear una cultura de alta performance y mejora continua. Este proceso ayuda a identificar a los empleados con alto potencial y a aquellos que necesitan apoyo adicional. Objetivos: LOS OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO INCLUYEN MEDIR EL RENDIMIENTO DE LOS EMPLEADOS DE MANERA JUSTA Y OBJETIVA, PROPORCIONAR DATOS PARA DECISIONES DE PROMOCIÓN, COMPENSACIÓN Y DESARROLLO, E IDENTIFICAR NECESIDADES DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL. ESTOS OBJETIVOS ASEGURAN QUE LA ORGANIZACIÓN PUEDA TOMAR DECISIONES INFORMADAS SOBRE SU CAPITAL HUMANO. Joshaura Cataris V.- 30.146.306
2. Como Estrategia Gerencial para la Fijación de Planes de Acción Futuro Diagnóstico del Desempeño: El diagnóstico del desempeño implica evaluar el cumplimiento de metas y objetivos por parte de los empleados. Esto incluye identificar competencias clave y brechas de habilidades, así como analizar el impacto del desempeño en los resultados organizacionales. Este diagnóstico es crucial para desarrollar planes de acción efectivos. Planificación Estratégica: La evaluación del desempeño sirve como una herramienta estratégica para la planificación futura. Permite establecer metas y objetivos a corto y largo plazo, definir acciones específicas para mejorar el desempeño y asignar recursos y responsabilidades. Esta planificación asegura que las acciones sean coherentes con la estrategia organizacional. Desarrollo del Personal: A través de la evaluación del desempeño, se pueden diseñar programas de capacitación y desarrollo que respondan a las necesidades identificadas. Esto incluye implementar planes de carrera y sucesión, así como fomentar el aprendizaje continuo y la adquisición de nuevas competencias, garantizando así el crecimiento profesional de los empleados. Seguimiento y Evaluación: ES ESENCIAL MONITOREAR EL PROGRESO DE LOS PLANES DE ACCIÓN ESTABLECIDOS A PARTIR DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. ESTO IMPLICA REALIZAR EVALUACIONES PERIÓDICAS PARA AJUSTAR LAS ESTRATEGIAS SEGÚN SEA NECESARIO Y UTILIZAR MÉTRICAS Y KPIS PARA MEDIR EL ÉXITO Y EL IMPACTO DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS. ESTE SEGUIMIENTO ASEGURA LA EFECTIVIDAD DE LOS PLANES Y LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS ORGANIZACIONALES. Beneficios: La evaluación del desempeño, cuando se realiza adecuadamente, aumenta la eficiencia y eficacia organizacional. Mejora la satisfacción y retención de los empleados al promover una cultura de excelencia y mejora continua. Además, permite a la organización identificar y desarrollar talento, asegurando su capacidad para alcanzar sus objetivos estratégicos a largo plazo. Joshaura Cataris V.- 30.146.306