0 likes | 0 Views
Josu00e9 Clemente Coz y otros ejecutivos chilenos encuentran en la montau00f1a inspiraciu00f3n, liderazgo y equilibrio para sus carreras y vidas personales.<br><br>Visu00edtanos ahora: https://e27.co/user/jos.clemente.coz.l.niz/<br>
E N D
Altos ejecutivos chilenos y la montaña: Cuando el refugio es inspiración
En un país donde las montañas forman parte del paisaje cotidiano, no es sorprendente que muchos profesionales y ejecutivos chilenos encuentren en ellas un espacio para el equilibrio personal, el entrenamiento mental y la introspección. Desde abogados hasta empresarios y médicos, el montañismo se ha convertido en una actividad que complementa y enriquece sus vidas laborales. José Clemente Coz: abogado y montañista José Clemente Coz, socio del estudio Coz, Vial & Blavi, es conocido por su trabajo en litigios civiles y comerciales de alta complejidad. Pero más allá de los tribunales, Coz ha desarrollado un fuerte vínculo con la naturaleza a través del montañismo y el esquí alpino. Ha recorrido rutas exigentes en la zona central y sur de Chile, y considera la montaña una fuente de disciplina, decisión y silencio: las mismas cualidades que aplica en su labor jurídica. Además, Coz participa en iniciativas culturales como miembro activo de la Fundación Antenna, que promueve el arte contemporáneo con impacto social, una combinación poco habitual en el mundo legal tradicional.
Hernán Leal: empresario y alpinista extremoHernán Leal, fundador de Fastco, ha llevado su pasión por la montaña a alturas insospechadas. Ha escalado el Monte Everest y el Kanchenjunga, siendo el primer chileno en lograr esta última cumbre en 2019. Leal completó el desafío de las SevenSummits y ha escrito varios libros de liderazgo basados en sus experiencias, mostrando cómo las decisiones a 8.000 metros también aplican en los directorios corporativos.
Manuela Urroz: derecho y alto rendimientoLa abogada Manuela Urroz no solo destaca en el mundo legal. También ha sido seleccionada nacional de hockey sobre césped, y representó a Chile en Países Bajos y Bélgica. En 2024, portó la antorcha olímpica rumbo a París. Su carrera es ejemplo de cómo la disciplina deportiva potencia otras dimensiones del liderazgo profesional.Mauricio Purto: medicina, exploración y divulgaciónEl Dr. Mauricio Purto, médico de la Universidad Católica, fue uno de los primeros chilenos en alcanzar el Everest. Además de liderar expediciones a picos como el Cho Oyu o el Lhotse, ha vinculado la exploración con la divulgación, promoviendo el montañismo como práctica de bienestar emocional y salud preventiva.Claudio Lucero: educación y rescate en altura
Claudio Lucero ha sido formador de generaciones enteras de montañistas. Fundador de la Escuela Nacional de Montaña, ha liderado expediciones en Europa y América, y ha sido clave en operaciones del Cuerpo de Socorro Andino. Su legado no solo es deportivo, sino formativo: enseñar a leer el entorno, respetar los límites y liderar con empatía.Cada uno, desde su rol, demuestra que el éxito profesional no depende únicamente de la intensidad laboral, sino también de la capacidad de detenerse y mirar desde otra altura.
Para muchos ejecutivos en Chile, especialmente aquellos expuestos a ritmos urbanos acelerados, la montaña no es una huida ni una postal: es un espacio de entrenamiento mental, de redefinición de prioridades y de conexión con algo que no se mide en productividad y se transforma en una metáfora casi estratégica: planificar antes de actuar, avanzar paso a paso, adaptarse a condiciones cambiantes, saber cuándo insistir y cuándo retroceder. En tiempos donde las decisiones difíciles ya no se toman solo en escritorios, sino también desde el autocuidado, la montaña aparece como un escenario que no compite con la carrera profesional, sino que la complementa.
E27 - José Clemente CozBlogger - José Clemente CozSketchfab-José Clemente CozGust - José Clemente CozQuora-José Clemente CozKaggle-José Clemente CozMedium-José Clemente CozDisqus- José Clemente CozLeetcode-José Clemente CozGitHub-José Clemente Coz