1 / 5

La dicción

La dicciu00f3n

Download Presentation

La dicción

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLAN DE FORMACIÓN DESARROLLO DE HABILIDADES TMO – EL ROBLE

  2. ¿QUÉ ES LA DICCIÓN El estado de tu voz depende de cuánto y cómo hables, de la potencia o velocidad que uses al hacerlo, del trabajo que realices y de múltiples aspectos mecánicos; pero también de tu filosofía vital, de lo que ames, sufras, duermas, comas o sueñes. Desarrollar la dicción es una habilidad que no cualquiera tiene, especialmente si no está acostumbrado a expresarse oralmente en forma ordenada y clara. El éxito de un profesional depende en gran medida de la capacidad y el dominio de dar información a través la comunicación oral.

  3. ELEMENTOS DE DICCIÓN Respirar, esto permite utilizar el aire espirado en una forma mesurada y dosificada para luego controlar la vibración de las cuerdas vocales. La relajación de todos los músculos que intervienen en la fonación también es indispensable. Una buena articulación hace resaltar todas las cualidades de la voz: ella es la que da al orador la fuerza y la energía. La expresión facial y corporal también es necesaria como un medio canalizador de emociones y sentimientos personales. La impostación o colocación de la voz brindará una mejor proyección, permitiendo un mayor rendimiento y con mínimo esfuerzo.

  4. CONSEJOS ANTE UNA ASISTENCIA TELEFÓNICA Compartir equitativamente el tiempo que se habla y escuche. Expresar con sentimiento el saludo de "Buenos días", "Buenas tardes" o "Encantado", y establecer así el primer lazo de simpatía. La claridad en nuestro mensaje verbal, nuestra comunicaciónhablada, se consigue principalmente por medio de la articulación de sonidos. Nuestro tono de voz determina una parte muy relevante de nuestro estado de ánimo. Al mismo tiempo, el volumen con que emitimos cada mensaje a los demás es fundamental para que se nos oiga y escuche con atención. Utilizar respuestas convincentes y objetivas que canalicen en lo posible las necesidades del cliente Utilizar un tono de voz agradable, y no interrumpir cuando la otra persona nos desea comunicar algo. Mantener se SIEMPRE empático para poder proyectarla en la voz Demostrar interés por el otro.

More Related