10 likes | 33 Views
Sistema polu00edtico venezolano en la du00e9cada de los 90s
E N D
SISTEMA POLÍTICO VENEZOLANO DE 1989-1999 Evolución Líderes políticos Carlos Andrés Pérez, presidente por el partido AD en dos periodos durante la década de los 90 (1989-1993 y 1993-1994) Rafael Caldera, presidente por el partido Convergencia Nacional en su segundo mandato durante los años 90 (1994-1999) Hugo Chávez, líder del golpe de Estado en 1992 Productor Interno Bruto de Venezuela 100 Reforma económica Venezuela implementó una serie de reformas económicas que fueron en gran parte impulsadas por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, las cuales fueron: 50 0 La privatización de empresas estatales La liberalización del comercio exterior La reducción del gasto público La eliminación de los subsidios a los productos básicos. -50 -100 -150 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 Inflación en Venezuela en los 90s 100% Aunque se esperaba que las políticas económicas de ese período llevaran a la estabilidad económica, en realidad agravaron la crisis económica que ya estaba en curso en Venezuela. Uno de los principales efectos de estas medidas fue el aumento de la inflación en el país, lo que llevó a una mayor inestabilidad económica y social. 75% 50% 25% 0% Año 1989 Año 1992 Año 1994 Año 1996 Año 1998 Consecu encias Estas políticas fueron criticadas por los movimientos de la izquierda y los grupos sociales, por considerar que estaban beneficiando a las grandes empresas e inversionistas, en lugar de proteger los intereses de los trabajadores y las personas de bajos ingresos. Cambio político Durante la década de los 90 en Venezuela, se produjeron una serie de cambios políticos que tuvieron un gran impacto en el país. Estos cambios estuvieron vinculados principalmente con la transición del país hacia un sistema político más democrático luego de varias décadas de gobiernos autoritarios en la primera mitad del siglo XX Índice de percepción de corrupción Puntuación Venezuela Puntuación Máxima Carlos Andrés Pérez fue uno de los líderes políticos clave que participó en este proceso, y su primera presidencia se caracterizó por la implementación de políticas de libre mercado y la liberalización económica. Sin embargo, su segundo mandato estuvo marcado por acusaciones de corrupción y un deterioro en las condiciones económicas y sociales del país. 15 10 5 0 Año 1995 Año 1996 Año 1997 Año 1998 Año 1999 A su vez, el presidente Rafael Caldera fue elegido en 1993 y su gobierno implementó políticas de austeridad en un intento por estabilizar la economía del país, pero estas políticas tuvieron efectos positivos limitados y fueron criticadas por algunos sectores de la sociedad. En general, la década de los 90 en Venezuela se caracterizó por una serie de cambios políticos importantes, aunque estos cambios no lograron abordar completamente los problemas económicos y sociales que afectaban al país. Referencias: https://es.wikipedia.org/wiki/Econom %C3%ADa_de_Venezuela https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo: Gobernantes_de_Venezuela https://datosmacro.expansion.com/pi b/venezuela?anio=1998 Por Isis Rodil