1 / 17

Presentación1 [Autoguardado]

Seguridad ciudadana

Gestora
Download Presentation

Presentación1 [Autoguardado]

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD CENTRO DE FORMACIÓN ANZOÁTEGUI PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD CIUDADANA ESTRATEGIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE POLICÍA COMUNAL COMO GARANTE DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, EN EL BARRIO JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI PUERTO LA CRUZ – ESTADO ANZOÁTEGUI. Barcelona, 2024

  2. La policía comunal, es un servicio designado para desarrollar estrategias de proximidad de la función policial en la comunidad con la finalidad de promover la seguridad ciudadana y bienestar social. • La comunidad debe ser partícipe de la conformación de dicha policía comunal, y ser alerta para que la misma esté al servicio las 24 horas, y que por sobretodos las cosas contribuyan con el desarrollo de políticas para que los jóvenes de la comunidad se motiven en realizar actividades que los ayuden en su formación personal y profesional, alejándolos de un mundo de vicios que los perjudica.

  3. APROXIMACIÓN AL PROBLEMA • La comunidad busca dar solución, actuando generalmente al margen de la ley y tomando justicia por sus propias manos, desconociendo la labor realizada por la fuerza policial. • La policía tradicional inhibe en gran medida la capacidad de sus funciones para ofrecer un servicio efectivo y eficiente para la comunidad. • La crisis que está presente en la mayoría de los cuerpos de policía estadales y municipales. • La débil supervisión, evaluación del accionar policial y el carácter poco sistemático de una labor orientada a la comunidad.

  4. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cuál debe ser el perfil del Policía Comunal como estrategia fundamental para la garantizar la seguridad ciudadana en el Barrio José Antonio Anzoátegui? ¿Cuál es la situación actual del servicio de policía comunal en el barrio José Antonio Anzoátegui Puerto La Cruz? ¿Cuáles son los factores que inciden en la gestión de la policial comunal como garantes de la seguridad ciudadana en el barrio José Antonio Anzoátegui Puerto La Cruz?

  5. JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI (MOLORCA) Para los años 60 comienzan a llegar los primeros residentes del sector • Ubicada en la avenida Jorge Rodríguez, sentido Puerto La Cruz-Barcelona, a pocos metros del Complejo Polideportivo Simón Bolívar. • Limitada: • Norte con los Barrios Bello Monte y el Paraíso. • Sur con la avenida Jorge Rodríguez. • Este con el Barrio Sierra Maestra. • Oeste con la Urbanización Pascal, Los Manglares y las Gaviotas.

  6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Objetivo General Diseñar estrategias para el fortalecimiento del servicio de policía comunal como garante de la seguridad ciudadana, en el barrio José Antonio Anzoátegui Puerto La Cruz – Estado Anzoátegui. Objetivos Específicos Evaluar la actuación de las y los funcionarios que cumplen funciones en el Servicio de Policía Comunal en el Barrio José Antonio Anzoátegui de la ciudad de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Caracterizar el perfil del Policía Comunal Bolivariano como factor fundamental para la gestión del servicio, para garantizar la seguridad ciudadana en el Barrio José Antonio Anzoátegui. Determinar las estrategias de capacitación de gestión del Servicio de Policía Comunal para garantizar de la seguridad ciudadana en el Barrio José Antonio Anzoátegui Puerto La Cruz.

  7. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN • Educativo: Fortalecerán el conocimiento y la comprensión de la función del patrullaje en las etapas, así como la aplicación de herramientas para implantar el servicio de policía comunal. • Social: La necesidad fundamental de la conformación del servicio de policía comunal, a los fines de brindar una respuesta novedosa a los ciudadanos, atendiendo permanentemente las necesidades colectivas e individuales

  8. Línea de Investigación de la Universidad nacional Experimental de la Seguridad (UNES) Primera línea matriz. - Doctrina, Política y Gestión Pública de la Seguridad Ciudadana Línea potencial: Literal (c.) Gestión y Funcionamiento de los órganos de Seguridad Ciudadana. 

  9. ANTECEDENTES DE ESTUDIO Antecedentes Internacionales Alegre (2019) "Policía Comunal; La implementación de las reformas policiales en la Provincia de Buenos Aires desde el año 2004". Salomón L. (2019) “El desempeño policial y la satisfacción de la ciudadanía”, Tegucigalpa, Honduras Antecedentes Nacionales En el ámbito nacional, se indagó en la investigación de Roa, J (2019), titulada “Proceso de Formación de los Funcionarios de la Coordinación Policial Número 04 del Instituto Autónomo de la Policía del Estado Miranda”. Cedeño, N (2019) “La profesionalización de los oficiales de la Policía regional del Zulia como experiencia de desarrollo.” Antecedente Local Vivas, José (2021) “La policía comunal como garantes de la seguridad ciudadana, en el barrio los Yaques Municipio Sotillo Puerto La Cruz – Estado Anzoátegui”

  10. REFERENTES TEÓRICOS Policía Comunal. Definición (Stenning 2008 cit. por José Acosta 2022 ) La Institución Policial y la Comunidad Basombrío (2019) Etapa operacional del Servicio de Policía Comunal (Fernández 2021) Caracterización de los fundamentos del servicio de policía comunal en Venezuela (Fernández 2021) El funcionario policial y su funcionamiento como policía comunal (León, F. 2008) cit. por García, F. (2021). La seguridad como objetivo del policía comuna (Kris Bonner, 1997cit. por José Acosta 2022)

  11. MARCO LEGAL Artículos 55 y 130 Objetivos Históricos I Defender, Expandir Y Consolidar El Bien Más Preciado Que Hemos Reconquistado Después De 200años; La Independencia Nacional Artículos 3,16, 47 y 58

  12. MARCO METODOLÓGICO Enfoque Epistémico: Paradigma Positivista, Conjugado con enfoque epistémico Empírico-Analítico = relación sujeto objeto para acceder al conocimiento de estrategias para el fortalecimiento del servicio de policía comunal depende del punto de vista del investigador y lo captado por la observación directa. • El método utilizado = Cuantitativo. • El nivel de la investigación = Explicativa, busca la acción causa y efecto entre la variable independiente y la dependiente. • Diseño = De Campo. • Técnicas utilizadas = La Entrevista, Observación Directa • Instrumento = Encuesta de 8 preguntas cerradas. (50 personas).

  13. PRESENTACION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS Encuesta realizada a 50 personas de 8 preguntas cerradas TDA: Totalmente de Acuerdo DA: De Acuerdo MDA: Medianamente de Acuerdo ED: En Desacuerdo TED: Totalmente en Desacuerdo

  14. PROPUESTAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE POLICÍA EN EL BARRIO JOSÉ ANTONIO ANZOÁTEGUI PUERTO LA CRUZ – ESTADO ANZOÁTEGUI. Campaña o programa de asistencia técnica permanente. Sirviendo de apoyo para aclarar dudas, corregir errores y fortalecer la operatividad de la policía comunal ajustado a las particularidades locales. Es importante generar estrategias que permitan cubrir las necesidades básicas para la función de la policía comunal (materiales, equipos, transporte Las instituciones y entes gubernamentales responsables de los cuerpos policiales asuman el compromiso con los mismos Campaña o programa de visibilización del Servicio de Policía Comunal dirigido al público en general del barrio José Antonio Anzoátegui Evitar lo más posible la utilización de las y los funcionarios para otros servicios distintos al de SPC

  15. Se tiene que el perfil del policía comunal debe adaptarse a los requerimientos de las comunidades para enfrentar las diversas situaciones que en estas se presenten, debe estar dispuesto a trabajar de la mano con las comunidades CONCLUSIONES Es importante programar acciones formativas vinculados a los temas de Policía Comunal para propiciar la actualización continua del funcionario y funcionaria policial en el ejercicio de sus funciones y el mejoramiento de la Red Primaria de Información debido a que la formación profesional es considerada como una alternativa viable y aceptada para tal fin. En el sector que se tomó como referencia para el presente estudio existen diferentes problemas vinculados al tema de la seguridad y el deber ser exige conocer de cerca dicha problemática.

  16. RECOMENDACIONES Instalar mesas de trabajo en cada comunidad en día y horas en que los ciudadanos participantes se les puedas garantizar su asistencia Definir y actualizar los planes operativos de seguridad y prevención Realización de campañas informativas sobre grupos vulnerables como mujeres embarazadas, adultos mayores, niños, niñas y adolescentes, entre otros. Conformación de una red de información primaria y confidencial.

More Related