50 likes | 163 Views
Ciencias Sociales - 5to C - Clases del 6 al 22 de abril - Escuela Antonio Schettino
E N D
Ciencias Sociales Fecha: Lunes 6 de abril La Convivencia Cuando vamos a la plaza o caminamos por la calle estamos en lugares públicos donde todos tenemos derecho a estar, pero no es fácil porque todos tenemos intereses y necesidades distintas Actividades 1. Dibuja en una hoja entera de carpeta una plaza. Piensa en alguna plaza de tu barrio. a. con chicos jugando a la pelota b. con una señora con un cochecito de bebé c. con un banco con abuelitos d. con artesanos Ciencias Sociales Fecha: Martes 7 de abril La Convivencia Actividades 1. Observa el dibujo que hiciste 2. ¿Cuáles son los conflictos que pueden surgir entre ellos? 3. ¿Cómo piensas que se pueden resolver esos conflictos? 4. ¿Tuviste alguna vez algún problema? 5. ¿cómo lo resolviste?
Ciencias Sociales Fecha: Miércoles 8 de abril La Convivencia La escuela Actividades 1. Lean los siguientes reclamos a. queremos estufas b. no queremos tareas c. queremos recreos más largos 2. Cuáles de estos reclamos te parecen adecuados para una escuela 3. ¿Por qué? 4. Escribe dos cosas que te parezcan bien para mejorar tu escuela cuando nos reencontremos Ciencias Sociales Fecha: Jueves 9 de abril - Jueves Santo Ciencias Sociales Fecha: Viernes 10 de abril - Viernes Santo Ciencias Sociales Fecha: Lunes 13 de abril La Convivencia La escuela Actividades 1. Realiza en una hoja entera de carpeta un dibujo de tu escuela Ciencias Sociales Fecha: Martes 14 de abril La Convivencia La Escuela: Opinar y participar para decidir Actividades 1. Tenemos la situación de elegir un lugar dónde salir de excursión 2. ¿Qué harías en un grupo de 4to y 5to grado para decidir adónde ir?
3. La maestra propone que realicemos una votación ¿cuál te parece la mejor manera de resolver este conflicto? 4. Cuenten algún conflicto que hayan tenido y cómo lo resolvieron Ciencias Sociales Fecha: Miércoles 15 de abril La Convivencia La Escuela Los conflictos no se resuelven si una persona impone una idea o presiona a los demás para que hagan caso. Debemos tratar de construir acuerdos para encontrar la mejor solución posible Actividades 1. Dibújate, en una hoja entera de carpeta, con tu amigos resolviendo un conflicto Ciencias Sociales Fecha: Jueves 16 de abril La Convivencia Actividades 1. Leer el texto 2. “Nuestra sociedad está organizada como una República. Eso significa que construimos acuerdos y los dejamos escritos como leyes. La ley máxima es la Constitución Nacional, un texto que plantea la organización básica del país. También existen leyes específicas relacionadas con diversos temas y situaciones que se aprueban en el Congreso Nacional o en el Congreso de cada provincia.” 3. Piensa con tu familia una ley que nos sirva para vivir en sociedad 4. ¿Te parece importante esa Ley? ¿Por qué? Ciencias Sociales Fecha: Viernes 17 de abril La Convivencia En democracia podemos participar Actividades Hoy podemos participar porque estamos en democracia. 1. Lean para conocer más sobre la participación durante la última dictadura cívico militar y responde en familia: Entre 1976 y 1983, miles de personas fueron secuestradas, torturadas y asesinadas por las Fuerzas Armadas y de seguridad. Los represores no reconocían públicamente sus abusos y llamaban “desaparecidos” a quienes tenían detenidos
ilegalmente. Las madres de los detenidos-desaparecidos empezaron a reclamar la aparición con vida de sus familiares y enfrentaron a la dictadura hasta lograr que su reclamo se oyera en numerosos países del mundo. Las plazas fueron su lugar de encuentro y los pañuelos blancos su símbolo de lucha. En algunas ocasiones la participación se ha transformado en resistencia (texto adaptado). Gran cantidad de libros (poesías, cuentos y novelas) fueron censurados durante la dictadura, algunos dirigidos a un público infantil. Muchas personas se animaron a circular esos libros, aun frente al peligro de ser perseguidas. Esa también fue una forma de resistir y mantener viva una parte de nuestra cultura. 2. ¿Sabes qué pasó con la Constitución Nacional es aquella época? 3. ¿Qué ocurrió con los festejos de carnaval en aquella época? Ciencias Sociales Fecha: Lunes 20 de abril La Convivencia En democracia podemos participar Actividades El 24 de marzo recordamos el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” 1. Escuchamos y leemos la canción “Pañuelito blanco” de Canticuentos (haz “click” ACA) 2. ¿Por qué la abuela cuidó este pañuelo tanto tiempo? Recordar que eran pañales transformados en pañuelo. 3. ¿Por qué su abuela le pide que lo cuide? 4. Realiza un dibujo en una hoja entera de carpeta sobre la canción Ciencias Sociales Fecha: Martes 21 de abril La Convivencia En democracia podemos participar Actividades: Recordamos el día 2 de abril “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Islas Malvinas” 1. Escribe una oración recordando que debemos seguir luchando por la vía diplomática 2. Lee el siguiente texto
3. Completa las frases: a. La isla ………………………………….. y la ………………………………………. son las más grandes del archipiélago. b. El clima es ……………………………………………………………………………. c. No hay árboles, sólo ………………………………………………………………… d. Algunos animales originarios son …………………………………………………. e. El ………………………………………. contiene una gran riqueza pues abundan……………………………………………………………………………….. Ciencias Sociales Fecha: Miércoles 22 de abril La Convivencia En democracia podemos participar Actividades: 1. En un mapa de la República Argentina realiza: a. Un pañuelito blanco recordando la canción b. Pinta las Islas Malvinas c. Marca los océanos, los límites de Argentina d. Pega el mapa en la carpeta