50 likes | 141 Views
Actividades 5to grado - 19/05/2020
E N D
Prácticas del Lenguaje ACTIVIDAD 1 La Novela Título: “Robin Hood” Es una historia que se conoce desde hace cientos de años aunque no se sabe si existió realmente tiene muchas versiones y se transcribió a varios idiomas. Cuenta la historia de un personaje valiente que trata de defender a los más pobres ante los poderosos que los oprimen. Actividades 1. Leemos el primer capítulo “Sueños del bosque”(haz “click” ACÁ) para conocer cómo vivía Robin y su familia. 2. Completa el siguiente cuadro:
Prácticas del Lenguaje ACTIVIDAD 2 La Novela Título: “Robin Hood” Actividades 1. Momento de escritura: escribe un breve texto contando: a. que sabes de Robin b. que sabes de su familia c. que sabes del lugar dónde vivía d. que sabes acerca de cómo se divertía 2. Revisa tu texto. Relee el texto que escribiste en la actividad anterior y observa: a. ¿es claro? b. ¿se entiende? c. ¿usaste mayúsculas? d. ¿usaste oraciones cortas, claras y con sentido? Prácticas del Lenguaje ACTIVIDAD 3 La Novela Actividades 1. Leemos el segundo capítulo “El primer torneo”(haz “click” ACÁ). 2. Responde: a. ¿con quiénes se enfrenta? b. ¿podía ganar? 3. En éste capítulo conociste al primo y amigo preferido de Robin y también a un enemigo que no quería que ganara el torneo. Completa el siguiente cuadro: Prácticas del Lenguaje ACTIVIDAD 4 La Novela Actividades 1. Leemos el siguiente texto y miramos el video “¿Cómo eran los Torneos Medievales?”(haz “click” ACÁ).
2. ¿Los torneos medievales eran como los campeonatos de fútbol que conocemos? a. Piensa las diferencias entre los torneos de antes y las competencias de hoy b. Dibuja un torneo de esa época y una competencia de ahora c. Completa el siguiente cuadro Prácticas del Lenguaje ACTIVIDAD 5 La Novela Actividades Verbos: utilizamos verbos en pasado cuando hablamos de los torneos medievales, y en presente cuando hablamos de los campeonatos de fútbol de hoy. 1. Observa el texto y realiza las correcciones en los tiempos verbales 2. Completa el cuadro:
Ciencias Sociales ACTIVIDAD 1 La historia de los esclavos antes de la era revolucionaria Actividades 1. Imagen para observar y pensar. Esta imagen es una litografía, es decir un dibujo grabado en una piedra y luego impreso en papel o tela. Fue realizada en el año 1833 por César Hipólito Bacle, un especialista en esa técnica, con ayuda de un colaborador: Hipólito Moulin. Esta litografía se llama Señoras porteñas por la mañana. ¿Sabías que había gente que compraba niños/as para que le ceben mate y por eso en muchos dibujos de la época se representaban así? a. ¿Quiénes te parece que pueden ser las mujeres de esta imagen? b. ¿Quién está con ellas? c. ¿Qué te parece que están haciendo? d. ¿Dónde te parece que ocurre esta escena? e. Escribí en tu cuaderno lo que pensaste:
2. Mira el siguiente video “El canto del tambor” (capítulo 1) (haz “click” ACÁ) 3. Si tuvieras que explicar a alguien qué es un esclavo, ¿qué cosas recordás o se te ocurren? Por ejemplo, te animás a contarle ¿en qué época hubo esclavos en el territorio que hoy es la Argentina? ¿habían nacido en estas tierras o venían de otras partes del mundo? ¿a qué tareas se dedicaban? Escribí tus ideas en tu cuaderno