1 / 19

2.- Dr Martin Sem 9 Pract 8-2025-10 true

practica basica sobre glugenogenesis

Enrique47
Download Presentation

2.- Dr Martin Sem 9 Pract 8-2025-10 true

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UPAO-BIOQUIMICA MEDICA-2025-20 https://drive.google.com/drive/folders/1y8extbWGHg4-ToDob-W20Oxft84HDnwb?usp=sharing UNIDAD 03 METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS-NUTRICION APLICADA LABORATORIO N° 8-SEM 9 DEMOSTRACION EXPERIMENTAL DEL METABOLISMO DEL GLUCOGENO EN EL HIGADO Original del Dr.Simon Sierra (Cubano) – 1996Referido Dr. Pedro Lezama ( Peru)

  2. PROTOCOLO PARA TUBO TIEMPO 0’ 1.- 3 mL S.K (LI) + 3 a 4 cortes de hígado /tubo/0 ªc + S.S.F 2.- Extraer de inmediato, + 5 ml ATC. /homogeneizar 2’/3500 Centrifugar 3500 rpm/5’ 3.- Sobrenadante pasarlo tubo marcado como SN-0.’ 4.- A los 30’ y 60’de incubación, repetir PROTOCOLO PARALELO AL TIEMPO 0´ 1 cm/0°C + SSF 5mL ATC 3 LI = Liqui. de Incubación SN = Sobrenadante LI-0’ LI-30’ LI-60’ SN-0’ SN-30’ SN-60’ Control Negativo S.K= Sol.de Krebs 3mL 3mL 3 mL 1 mL 1 mL 1mL A.T.C 5%= Ac. Tricloroacético R-CHO + 2Cu2+R-COOH + Cu2O Aldehido SO4Cu2Acido Ox. Cuproso Sistema II .- Para determinar el glucógeno Sistema I.- Para determinar la glucosa Opcionalmente determinar glucosa (Met. Enzimático) Agitar los tubos.Observar coloración y anotar turbidez como > presencia de glucogeno

  3. 4.- Resultado • Observar los cambios de color en ambas determinaciones • y cuantificarla en cruces +, ++ y +++ • 5.- Interpretación De acuerdo al cambio de color • Cuestionario • ¿Cuál es la estructura del glucógeno y cual es su funcion? • ¿Qué cambios sufre el metabolismo del glucógeno en ayuno y estado postprandial?.Haga un esquema • ¿Cómo se regula la glucógenogénesis?. Haga un esquema • ¿Cómo se regula la glucógenolisis?. Haga un esquema • ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias del metabolismo del glucogénohepatico y muscular? • Haga un cuadro con las principales glucogenosis

  4. IMPORTANCIA Y FUNCIÓN DELGLUCÓGENO EL CONTENIDO DE GLUCÓGENO DEL HÍGADO VARÍA A LO LARGO DELDÍA • Forma de almacenamiento de glucosa fácilmentemovilizable • El exceso de glucosade la dieta se almacena como glucógeno. Se moviliza cuando : ↑actividad muscular, entre comidas (reserva energética 12 - 24h) • Se encuentra en el citosol: gránulos de 10-40nm. Contiene las enzimas para su degradación y biosíntesis y las enzimasreguladoras. • Lugares principales de almacenamiento: • hígadoy músculoesquelético • Funciones diferentes: regular el nivel de Glucosa en sangre (hígado) y suministrar glucosa para la actividad muscular vigorosa(músculo) • Existen defectos enzimáticos congénitos que alteran el metabolismo del glucógeno: enfermedades de almacenamiento delglucógeno Glucógeno = 100 g (400 kcal) hígado, y + 375 a 400 g (1 500 kcal) músculo esquelético 2

  5. COMPARACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL GLUCÓGENO HEPÁTICO Y MUSCULAR Mantenimiento de laconcentración de glucosa ensangre Combustible de reserva para contracciónmuscular GLUCÓGENOHEPÁTICO Utilizado como combustible para cualquier tejido: contiene G-6-PasadesfosforilaG-6-P y permite que salga asangre GLUCÓGENOMUSCULAR Ninguna, el músculo carece de G-6-Pasay la G-6-P no puedeabandonarlo Función principal OtrasFunciones GLUCÓGENO Glucosa-1-P Aprox. 1-2% del peso del músculo (más masa muscular,DOBLE glucógeno que en elhígado) Aprox. 10% del peso del hígado. Sólo duran 12-24 h durante elayuno Glucosa-6- fosfatasa Glucosa-6-P Depósitos El glucagón y adrenalina estimulan laglucogenolisis. La insulina estimula lasíntesis La adrenalina estimulala glucogenolisis La insulina estimula lasíntesis Glucosa Gluconeogénesis Control hormonal Glucosaen sangre HIGADO GLUCÓGENO Glucosa-1-P Glucosa-6-P GLUCOLISIS ATP CO2 Lactato 5 MÚSCULO

  6. DEGRADACIÓN Y BIOSÍNTESIS DEL GLUCÓGENO Glucogenolisis Glucogenogénesis GLUCÓGENO Glucógeno sintasa + Enzima ramificante Glucógeno fosforilasa + Enzima desramificante Pi UDP-Glucosa UDP-glucosa pirofosforilasa UTP Glucosa-1-P Fosfoglucomutasa Glucolisis, otrasvías Glucosa-6-P Glucosa-6-fosfatasa Hexoquinasa músculo Pi Glucosa ATP Glucoquinasa OJO,solo enhígado hígado Glucosa

  7. GLUCOGENOLISIS Enlace (1,4) Extremo no reductor Enlace (1,6) HIDROLISIS YFOSFOROLISIS HIDROLISIS: Digestión de polisacáridos ydisacáridos Glucógeno H2O Glucógeno fosforilasa Pi + 1.FOSFOROLISIS (1,4) HO OH FOSFOROLISIS: Movilización del glucógenointracelular Glucosa-1-P 4.fosfogluco mutasa 2. ACTIVIDAD TRANSFERASA Enzimadesramificadora Pi + Glucosa-6-P HO OP Glucosa-6- fosfatasa Glucosaserica 3. ACTIVIDAD DESRAMIFICANTE Enzimadesramificadora (16) Glucosa Polímero (1,4) sin ramificaciones, sustrato para la acción posterior de la fosforilasa

  8. REGULACIÓN DE LAS RUTASMETABÓLICAS Objetivos: •Que la velocidad de la vía esté adaptada a las necesidades de lacélula •Que las vías de síntesis y degradación no estén activas a lavez Mecanismos: •Enzimas alostéricos (segundos omenos) •Regulación hormonal (segundos aminutos) •Regulación genética(horas) • Generalidades: • •Las enzimas reguladoras catalizan reaccionesirreversibles • •Las primeras reacciones de la ruta metabólica suelen estarreguladas • Las isoenzimasespecíficas de tejido permiten regulación diferencial en los distintosórganos • •Las enzimas reguladoras catalizan etapas limitantes de laruta • •Muchas rutas tienen regulaciónpor realimentación (inhibición por productofinal) • •La regulación hormonal integra las rutas en los distintostejidos y regulan el metabolismopor • cambios en el estado de fosforilación de lasenzimas • o cambios en la regulación genética (inducción o represióngénica)

  9. REGULACIÓN DE LA GLUCÓGENO FOSFORILASA(I) A) MÚSCULO. Objetivo: producción de ATP víaglucolisis Modificación covalente reversible: A ) REGULACIÓN POR MODIFICACIÓNCOVALENTE Forma a(activa) Ser Proteínafosforilada ADP p HO quinasa p 2 fosfatasa ATP Pi Fosforilasab quinasa 2ADP Fosforilasaa fosfatasa Proteína nofosforilada Ser-OH C ) REGULACIÓNALOSTÉRICA Forma b (pocoactiva) 2AMP 2AMP AMP AMP Forma aactiva) AMP= ACTIVADOR ALOSTÉRICO ATP = INHIBIDORALOSTÉRICO 2ATP 2Pi Forma b (pocoactiva) B ) REGULACIÓNHORMONAL ADRENALINA Cascada defosforilaciones Forma a(activa)

  10. REGULACIÓN DE LA GLUCÓGENO FOSFORILASA(II) B) HIGADO. Objetivo: Mantener glucosa sérica constante A ) REGULACIÓN POR MODIFICACIÓNCOVALENTE Forma a(activa) p p p p p p Forma a(activa) Fosforilasab quinasa 2ADP 2GLU Fosforilasaa fosfatasa 2ATP 2Pi Forma b (pocoactiva) 2 Pi fosfatasa B ) REGULACIÓNHORMONAL GLUCAGON Cascada defosforilaciones Forma b (pocoactiva) Forma a(activa)

  11. ADRENALINA , GLUCAGÓN SOBRE EL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO y LA HSL CAFEINA Inactiva fosfodiesterasa y Activa HSL GLUCAGÓN (soloen hígado) INSULINA Activa fosfodiesterasa e Inactiva HSL ADRENALINA (músculoe hígado) Adenilatociclasa Fosfatodiesterasa 1 Membranacelular 1x 10x 100x 1000x 10000x α α β α γ 2 cAMP +PP ATP AMP R C Receptor de adrenalina o glucagon Proteínas G PKA INACTIVA R P P C Estos eventos ocurren durante el ayuno = Homeostasis glucosa sanguínea. 3 ATP ATP PKA ACTIVA PKA C C PKA ACTIVA C C Glucógeno fosforilasab 4 PKA Fosforilasaquinasa P Fosforilasa b quinasa ATP PKA 5 Glucógeno sintasa Glucógeno sintasa C C HSL Inactiva P Glucógenofosforilasaa ATP GLUCOGENOGENESIS 6 HSL Activa TRIGLIC-ERIDOS ACIDOS GRASOS GLUCOSA-1-P GLUCÓGENO LIPOLISIS GLUCOGENOLISIS

  12. Biosíntesis delglucógeno Glucosa (dieta) Gluconeogénesis HK,GK 1.INICIACIÓN Glucosa-6-P fosfoglucomutasa (1,4) (Glucosa)n+1 Glucosa-1-P Glucógeno(n) 7 -10 resíduosdeGlu UTP 2.ELONGACIÓN UDP-Glucosa- pirofosforilasa GLYCOGEN (CORE) GLYCOGEN (CORE) ∆∆Gº’= -25kJ/mol Glucógenosintasa PPi 2Pi pirofosfatasa UDP-Glucosa UDP-Glucosa UDP (Glucosa)n Glucógeno sintasa UDP 7 resíduos deGlu (Glucosa)n+1 (1,6) Enzima ramificante (glucosiltransferasa) 3.RAMIFICACIÓN GLUCÓGENO Glucógeno

  13. METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS REGULACION DE LA INSULINA EN LA ACTIVACION DE LA GLUCOGENO SINTASA INSULINA PKB ATP ADP P GS-3K GS-3K ATP ADP ACTIVA GLUT4 INSUL INA P GLUCOGENO SINTASA GLUCOGENO SINTASA GLUCOLISIS UDP NO HAY G6Fasa NO HAY GLUCONEOGENESIS UDP-GLUCOSA GLUCOGENO GLUCOGENOGENESIS DESACTIVADAS

  14. RESUMEN DEGRADACIÓN Y BIOSÍNTESISDELGLUCÓGENO Glucogenogénesis Enfermedad Almacenamientoglucogenotipo O Glucogenolisis GLUCÓGENO Enfermedad McArdles(V) α 1,4 Glucógeno sintasa + Enzima ramificante (-)AMPc(+) Pi Glucagon y Adrenalina Insulina α 1,4 Glucógeno fosforilasa + Enzimadesramificante (Amilo α 1,6 Glucoxidasa) α 1,6 Enfermedad Andersen UDP-Glucosa α 1,6 Enfermedad Pompe (II) UDP-glucosa pirofosforilasa (Amilo α 1,6 Glucoxidasa) UTP Glucosa-1-P Fosfoglucomutasa Enfermedad Von Gierke Glucolisis, otrasvías Glucosa-6-P Glucosa-6- fosfatasa Hexoquinasa músculo Pi Glucosa ATP Glucoquinasa OJO,solo enhígado hígado Glucosa

  15. GLUCOGENOSIS  (Gazzerro E y col, Curr Neurol Neurosci Rep 2013;13:333)  Las glucogenosis musculares, origen y tipos | Guía metabólica (sjdhospitalbarcelona.org)

  16. INSULINA, GLUCAGÓN Y ADRENALINA en el metabolismoglucídico • GLUCOSA • GLUCAGON • Movilización de combustibles en respuesta a baja [GLU] ensangre INSULINA Anabolizante en respuesta a alta [GLU] ensangre ADRENALINA Movilización de combustibles en respuesta a estrés oemergencia GLUCAGÓN ADRENALINA INSULINA Células pancreáticas Cél pancreáticas Médulaadrenal FUENTE Músculo, Hígado,adipoc Músculo> Hígado Hígado DIANA EFECTOS: •Glucogenolisis •Glucogenogenesis •Fructosa2,6-BP •Gluconeogénesis

  17. Regulación de la gluconeogénesis (flechas rojas) y glucólisis (flechas azules) durante el ayuno GLUCOLISIS GLUCONEOGENESIS Glucosa Glucosa-6-fosfatasa 1.- Activ. de GK es baja , (↑Kmglucosa y ↓[glucosa] ) Glucocinasa (↑Km) 5 .- Las enzimas gluconeogénicasFEP carboxicinasa, F1,6-BPasa y G 6-Psa se inducen ↑PRECURSORES. ↑ Glucosa 6- P 2.- La PFK-1 no muy activa porque su activador [F2,6-BP] es baja PFK- 2 Fructosa 6- P PFK- 1 F-2-6- BP Fructosa-1- 6- BPasa Fosfofrutocinasa-1 ↑ 3.-Enzimas de la glucólisis no muy activas. 6.- La F1,6-Basa está activa en el ayuno, el inhibidor, F 2,6-BP, es baja. + - Fructosa-1-6-bifosfato Gliceraldehido-3-fosfato Dihidroxiacetona fosfato P 4.- La piruvato cinasa es inactiva por fosforilación mediada por AMPc. F-2,6-BP, Fosfoenolpiruvato Fosfoenolpiruvato carboxicinasa AMPc + Piruvato Cinasa (activa) Piruvato Cinasa (Inactiva) ↑ Oxalacetato PiruvatoCarboxilasa PI Piruvato +

  18. REGULACION DE PK (Piruvatoquinasa) REGULACION DE PDH (Piruvato deshidrogenasa) REGULACION DE PFK-2/FBPasa-2 INSULINA ACTIVIDAD QUINASA FBPasa-2 PFK-2 INSULINA OH REGULACION DE PFK-1 ADP ATP GLUCAGON FRUCTOSA-2,6-BP FRUCTOSA-6-P FRUCTOSA-6-P Pi H2O Pi ATP PFK-2 GLUCAGON FBPasa-2 FOSFOFRUCTO QUINASA -1 FRUCTOSA BIFOSFATASA-1 INSULINA ACTIVIDAD FOSFATASA ADP P H2O ++ +- -+ -- PDP PP1 PKB PK-B FRUCTOSA-1,6-BP ADP ACTIVIDAD ENZIMATICA PDH PDH ATP P P P PK-A PK PK P

  19. Ejemplosde errores congénitos del metabolismo de aminoácidos, carbohidratos ylípidos

More Related