100 likes | 110 Views
La Universidad Nacional de Moquegua, cuenta con un laboratorio de tecnologu00eda molecular, el cual permite realizar investigaciones y afianzar los conocimientos teu00f3ricos de los estudiantes, los cuales son llevados a la pru00e1ctica. En el presente informe se daru00e1 a conocer el reconocimiento de equipos de laboratorio, ademu00e1s de su correcto manejo teniendo en cuenta los cuidados y normas.
E N D
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA CURSO: Biotecnología TEMA: Reconocimiento de equipos de laboratorio ALUMNO: Eimy Estefani Córdova Quispe Cód.: 2018205018 ESCUELA: Ingeniería Ambiental DOCENTE: Soto Gonzales Hebert Ilo – Perú 2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL CONTENIDO 1. INTRODUCCION ...............................................................................................................3 2. OBJETIVOS ........................................................................................................................4 2.1. Objetivo General ..........................................................................................................4 2.2. Objetivos Específicos ...................................................................................................4 3. DESARROLLO ...................................................................................................................4 a. Cámara de PCR ................................................................................................................4 b. Fotodocumentador ............................................................................................................5 c. Sistema de electrólisis ......................................................................................................6 d. Ultracongeladora ..............................................................................................................7 e. Nanodrop ..........................................................................................................................7 f. Centrífuga refrigerada ......................................................................................................8 g. Concentrador de muestras ................................................................................................8 h. Termociclador ..................................................................................................................9 4. CONCLUSIONES .............................................................................................................10 5. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL 1.INTRODUCCION La biotecnología es un conjunto de técnicas que implica el uso de organismos vivos o sus componentes subcelulares. La biotecnología, comprende investigación de base y aplicada que integra distintos enfoques derivados de la tecnología y aplicación de las ciencias biológicas, tales como la biología celular, molecular y microbiológica. La biotecnología tiene aplicaciones en importantes áreas industriales como lo son: la atención de la salud, con el desarrollo de nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades, la agricultura con el desarrollo de cultivos y alimentos mejorados, usos no alimentarios de los cultivos, como por ejemplo; plásticos biodegradables, aceites vegetales y biocombustibles, y cuidado medio ambiental a través de biorremediación, como el reciclaje, tratamiento de residuos y la limpieza de sitios contaminados por actividades industriales. Para poder desarrollar investigaciones y experimentos que estén desarrollados con la biotecnología, es necesario llevarlo a cabo en un laboratorio correspondiente a esta área. Los equipos de laboratorio son aquellos que se utiliza para el ensayo y análisis de sustancias químicas, biológicas o físicas. A través del uso de estos equipos es posible la realización de experimentos, controles y procesos de calidad; son manipulados por personal capacitado en diferentes ramas de la ciencia o medicina, posibilitando así, el desarrollo de la sociedad. Estas herramientas se utilizan en muchísimos ámbitos, desde la industria alimenticia hasta la medicina. Dependiendo del tipo de actividades que realice el laboratorio, este deberá ser equipado con aparatos especiales que contengan las características técnicas y de seguridad correspondientes. La Universidad Nacional de Moquegua, cuenta con un laboratorio de tecnología molecular, el cual permite realizar investigaciones y afianzar los conocimientos teóricos de los estudiantes, los cuales son llevados a la práctica. En el presente informe se dará a conocer el reconocimiento de equipos de laboratorio, además de su correcto manejo teniendo en cuenta los cuidados y normas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL 2.OBJETIVOS 2.1.Objetivo General ❖Identificar y describir el funcionamiento de los equipos de laboratorio de biotecnología de la Universidad Nacional de Moquegua. 2.2.Objetivos Específicos ❖Aprender la aplicación, utilidad, características y especificaciones técnicas que tienen los equipos más importantes para la biotecnología ❖Conocer la importancia de los equipos de tecnología ❖Instruir al estudiante en las reglas básicas de comportamiento y uso de equipos dentro de un laboratorio. 3.DESARROLLO a.Cámara de PCR Las cámaras de seguridad microbiológica son recintos o espacios de trabajo cerrados y ventilados que se utilizan para la manipulación segura de materiales contaminados (o potencialmente contaminados) por patógenos (bacterias, virus,) y forman la columna vertebral de muchos laboratorios. Existen diferentes tipos, diferenciados según las características específicas de su construcción. Una cabina de seguridad biológica es básicamente un recinto ventilado y es un equipo de laboratorio esencial en muchos procedimientos. Son la principal fuente de eliminación y prevención de la contaminación y proporcionan una barrera fiable para la triple protección: de las personas, del experimento y del entorno o ambiente Los gabinetes de seguridad biológica utilizan un flujo de aire específico para controlar y arrastrar aerosoles y partículas, y filtración HEPA para capturarlos y eliminarlos del flujo de aire. Las cabinas de bioseguridad están diseñadas para proteger al personal, el entorno del laboratorio y los materiales de trabajo de la exposición a salpicaduras y aerosoles infecciosos cuando se manipulan materiales que pueden contener agentes infecciosos, como cultivos primarios, soluciones madre y muestras de diagnóstico.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Características Mayor protección contra la contaminación del ambiente de la sala y la contaminación cruzada dentro de la cámara principal Pre-filtro de poliéster de alta calidad y filtro HEPA con eficiencia típica >99.99% de 0.3 micras Lámpara UV incorporada con temporizador para facilitar la descontaminación entre los ciclos PCR El controlador por micro-procesador Sentinel™ supervisa todas las funciones – solamente para los modelos 0.9 m (3') y 1.2 m (4'). Disponibles en los modelos de 0.6, 0.9 y 1.2 metros (2’, 3' y 4'). Imagen: Cámara de PCR b.Fotodocumentador Este fue el segundo equipo mostrado en el laboratorio, puede adquirir imágenes de alta resolución tanto en ácidos nucleicos como de geles de proteínas, permite obtener imágenes de hasta 4 mini geles, pero conservando su tamaño compacto. Este sistema de imágenes tiene la capacidad de tomar capturas automáticas de imágenes, análisis automático, preferencias del usuario y muchas otras características, lo que hace que las imágenes y el análisis en gel sean increíblemente fáciles. Características Su principal característica es que tiene un transluminador UV incorporado y LED blanco para iluminación epi (reflectante). El reproductor de imágenes funciona con geles y transferencias teñidas con una amplia gama de colorantes y fluoróforos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL c.Sistema de electrólisis El sistema de electrólisis en gel es un método sencillo que permite separar sustancias químicas (ácidos nucleicos o proteínas) mediante campos eléctricos según su tamaño y carga. Los ácidos nucleicos, el ADN y el ARN tienen carga negativa natural. Si colocamos los fragmentos de ADN obtenidos de las muestras biológicas sobre un sustrato poroso (gel de agarosa) y activamos el campo eléctrico, se produce una migración de los fragmentos a través de los poros de la matriz. Están construidos en acrílico transparente. Cuba horizontal de electroforesis Sistema de electrólisis
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL d.Ultracongeladora La conservación de las sustancias perecederas requiere la utilización de ultra congeladores verticales de laboratorio fiables. Los ultracongeladoras de laboratorio son recintos isotérmicos capaces de generar temperaturas negativas hasta niveles térmicos tales que garantizan la conservación por refrigeración de productos y sustancias diversas. Las sustancias orgánicas que se debe almacenar durante largos periodos suelen representar activos valiosos, por tanto, su almacenamiento una temperatura extremadamente baja de -80 a 86 °C. Ultracongeladora e.Nanodrop Este equipo mide la variación de la absorbancia con la longitud de onda empleando solo una micro-gota y opcionalmente en cubeta. Permite la medición rápida, fiable y reproducible de pureza de DNA y ARN y proteínas en volúmenes de micro litro, mostrando todo el espectro para detectar impurezas. Nanodrop
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL f.Centrífuga refrigerada Es un dispositivo de laboratorio que produce movimiento de rotación con el propósito de separar los constituyentes de una sustancia. Utiliza la fuerza centrífuga para expulsar el material del centro rotación. La centrífuga se utiliza en el laboratorio como proceso de separación por sedimentación de componentes líquidos y sólidos, podemos encontrar diferentes tipos de cada centrífuga tiene un tipo diferente de velocidad, como centrífugas de baja velocidad, centrífugas de microhematocrito y ultracentrífugas, este último se utiliza a menudo para aislamiento de proteínas. Centrífuga refrigerada g.Concentrador de muestras Un Concentrador de muestras es un equipo de laboratorio que se utiliza, como su nombre lo indica,para concentrar muestras que posean residuos de solventes, producto del proceso de extracción. Este proceso se lleva a cabo utilizando un sistema de inyección de gas, que generalmente es nitrógeno o aire comprimido, lo que ayuda a que la evaporación se genere de manera más rápida que el método convencional. Una tecnología de calentamiento avanzada proporciona el mejor tratamiento a sus muestras, garantizando una concentración al vacío suave, eficiente y rápida de ADN/ARN, nucleótidos, proteínas y otros líquidos o muestras húmedas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Concentrador de muestras h.Termociclador Los termocicladores son aparatos muy utilizados en laboratorios de todo tipo que permiten realizar ciclos de temperaturas que se necesitan para amplificar diversas hebras de ADN en la técnica PCR o Reacción en Cadena de la Polimerasa. El modelo más común consiste en un bloque de resistencia eléctrica que distribuye una temperatura homogénea a través de una placa durante tiempos que pueden ser programables, normalmente con rangos de temperatura de 4 °C a 96 °C donde ocurre la desnaturalización, hibridación y extensión de una molécula de ADN.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL 4.CONCLUSIONES ❖El área de acción de laboratorio de biotecnología, incluye entre otras aplicaciones, estudios sobre recursos fitopatógenos, con énfasis en el sector forestal, estudios fitopatológicos y entornológicos, estudios en el campo microbiológico, ecológicos y mejoramiento genético ❖En la primera visita de reconocimiento de equipos es importante conocer el funcionamiento para el buen trabajo dentro del laboratorio para no correr riesgos, ya que al tener conocimiento de las medidas de seguridad debemos tomar precauciones para evitar accidentes al momento de la manipulación del equipo. ❖El reconocimiento y uso de equipos son importantes para su correcto manejo, y de esta manera poder realizar investigaciones sin inconvenientes garantizando óptimos resultados 5.BIBLIOGRAFIA M. DeVol, R. (s.f.). Catálogo general material de laboratorio. LabLogistitc Group. Organización Panamericana de la Salud. (2008). Manual de mantenimiento para equipo de laboratorio. Organización Panamericana de la Salud.