1 / 10

Farfan

dadsdasdad

ESTEBANGOD
Download Presentation

Farfan

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Laboratorio: Dilatación volumétrica Nombre: jeyson herrera Grado: 11°A Docente: Nelvis de alba

  2. Introducción • En esta experiencia de laboratorio representaremos la dilatación volumétrica. Dilatación que involucra las tres dimensiones del cuerpo (largo, ancho y alto). Si el sólido es hueco, la dilatación se calcula considerando al sólido como si estuviera completo del mismo material.

  3. Objetivos • General: Determinar el coeficiente de dilatación volumétrica de algunos líquidos.. • Específicos: : • Identificar la longitud que logro obtener el alcohol luego de aplicarle la temperatura. • Alcanzar en la olla la temperatura deseada. • Identificar la longitud que lograra obtener el agua luego de aplicarle la temperatura ya obtenida. • Obtener el coeficiente de dilatación Volumétrica del agua y del alcohol con la ecuación.

  4. Conceptos teóricos • Se estudia la expansión volumétrica de líquidos en función de la temperatura. El volumen V de un líquido a una temperatura I sigue aproximadamente la relación lineal. Se le llama dilatación térmica al aumento de tamaño que experimenta un sólido o liquido por la acción de un aumento en la temperatura. Al aumentar la temperatura aumentan las partículas provocando en estas un aumento de separación de ellas, lo que traduce en un aumento del tamaño de las partículas y todo el sistema que las contiene.

  5. materiales • Dos botellas de plástico con tapas • Dos pitillos plásticos • Agua • Termómetro de laboratorio • Regla • Mechero • Balanza • Alcohol • Vasija metálica • Nonio

  6. procedimiento • Realiza una perforación en cada tapa de las botellas introduce los pitillos y séllalos con silicona de modo que no salga el líquido. • Llena cada frasco uno con agua y otro con alcohol, tápalos de modo que no queden burbujas dentro de él. • Con el termómetro registra la temperatura ambiente. • Coloca los dos frascos dentro de la vasija que previamente se ha llenado con agua a una temperatura no mayor a 35°C verifica este valor en el termómetro. • Al cabo de cierto tiempo observaras como el agua y el alcoholo comienzan a ascender por el pitillo. • Traza marcas sobre el pitillo de cada uno de los líquidos, para que te des cuenta que a determinado tiempo el fluido comienza a descender, en ese instante se mide la altura a la que llega el alcohol y el agua. • Después de medir las alturas destapa rápidamente cada recipiente y sumerge el termómetro dentro de el para registrar la temperatura final. • Determina el diámetro del pitillo aplicando la ecuación V= T. r2. H • Toma el nonio para hallar el diámetro del pitillo, a mitad del diámetro es el radio.

  7. Solución DE PREGUNTAS 1. ¿La temperatura final de los líquidos son igual? R=No, las temperaturas de los líquidos no son iguales. 2. ¿Qué explicación tiene los agujeros con la botella? R=Los agujeros se les hicieron a las botellas para poder introducir los pitillos. 3. ¿Porque al cabo de cierto tiempo los líquidos comienzan ascender? R=Por que comienza a disminuir la temperatura 4. ¿Cuándo destapas las botellas que temperatura tienen? R=La botella de agua termino con 38°c y el alcohol 37°c. 5. ¿En qué momento observaste que se cumplió el objetivo de la experiencia? R=Cuando comenzaron ascender los líquidos de las botellas. 6. ¿Cuál es el coeficiente de dilatación volumétrico del agua y del alcohol? R=agua- 127,92°c, alcohol- 115,13°c. 7. Compara los coeficientes reales con tus resultados en la experiencia ¿qué puedes decir en tu conclusión? R=El coeficiente de dilatación volumétrico mayor fue el del agua.

  8. Tabla de datos

  9. Cálculos matemáticos • Hallar la variación del volumen del agua y el alcohol. • Halla el coeficiente de dilatación volumétrico del agua y el alcohol con la ecuación ß= ΔV/Δ*ΔT • Hallar el error relativo para cada líquido

More Related