0 likes | 2 Views
anu00e1lisis de Potencial undimotriz de la regiu00f3n de Tarapacu00e1 (Chile)<br>como foco de fomento productivo.
E N D
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA FACULTAD DE INGENIERIA AMBIENTAL Analisis POTENCIAL UNDIMOTRIZ DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ (CHILE) COMO FOCO DE FOMENTO PRODUCTIVO CURSO: TECNOLOGÍAS LIMPIAS DOCENTE: DR. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN PRESENTADO POR: WALCONA LLANO, JUAN DANNY 2025
POTENCIAL UNDIMOTRIZ DE LA REGIÓN DE TARAPACÁ (CHILE) COMO FOCO DE FOMENTO PRODUCTIVO AUTORES: Castillo Villagra, R., Segovia Barros, V., Díaz Flores, G., & Araya Medina, C. (2018). POTENCIAL DE LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ Chile tiene un extenso litoral de más de 4.500 km, lo que lo convierte en uno de los países con mayor potencial para aprovechar la energía de las olas. En la región de Tarapacá, el potencial energético alcanza más de 25 kW/m, con valores estacionales que llegan a 61,94 kW/m, superando ampliamente el umbral mínimo de 5 kW/m necesario para generar electricidad. VENTAJAS DE LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ Energía predecible y confiable: Las olas ofrecen energía continua y con alta densidad, lo que permite planificar su aprovechamiento. Impacto ambiental bajo: Comparada con fuentes de energía convencionales, tiene menor huella ecológica. Compatibilidad con la demanda energética estacional: El potencial de las olas es mayor en invierno, coincidiendo con los picos de demanda eléctrica en climas templados. Beneficios para zonas aisladas: Puede llevar electricidad y agua potable a áreas remotas no conectadas a la red. DESAFÍOS TÉCNICOS Y ECONÓMICOS Altos costos iniciales: La implementación requiere una inversión significativa en infraestructura y tecnología. Variabilidad de las olas: Es necesario desarrollar sistemas para convertir el movimiento irregular en energía uniforme. Resistencia de los equipos: Los dispositivos deben soportar condiciones extremas en el mar y ambientes corrosivos. Falta de experiencia local: La industria undimotriz está en una etapa temprana de desarrollo, lo que implica barreras tecnológicas y económicas. Centro Internacional de Investigación e Innovación de Energías Marinas (MERIC) - Chile RELEVANCIA REGIONAL Oportunidades económicas: La energía undimotriz podría impulsar la economía local mediante: Creación de empleo en la construcción, mantenimiento y operación de plantas de energía. Reducción de costos energéticos en la minería, un sector clave en Tarapacá que consume el 32% de la energía nacional. Desarrollo de la agricultura del desierto mediante el suministro de agua potable a través de plantas desalinizadoras. Competitividad en el mercado energético: La diversificación de fuentes energéticas podría fortalecer la seguridad energética de la región y del país. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA IMPACTO A LARGO PLAZO Convertidores de energía undimotriz (WEC): Tres tipos principales son: Atenuadores: Dispositivos que se alinean con las olas. Absorbedores puntuales: menos invasivos, ideales para zonas de alto oleaje. Terminadores: Capturan perpendicularmente al movimiento de las olas. Se destaca la importancia de dispositivos offshore (mar adentro), que aprovechan olas de mayor energía. Independencia dependencia importados. Investigación y desarrollo: Chile tiene la oportunidad de liderar undimotrices, creando una industria nacional y reduciendo costos a medida que la tecnología madura. Sostenibilidad: Contribuir al objetivo de que el 70% de la energía nacional provenga de fuentes renovables para 2050. energética: de Reducir la combustibles fósiles Compactos y en tecnologías la energía CONCLUSIÓN La energía undimotriz en Tarapacá es una solución prometedora para abordar los desafíos energéticos y ambientales de Chile. Aunque existen barreras iniciales, el potencial de beneficios económicos, sociales y ambientales justifica la inversión en esta tecnología innovadora, posicionando a la región como un motor de desarrollo sostenible. Centro Internacional de Investigación e Innovación de Energías Marinas (MERIC) Chile Centro Internacional de Investigación e Innovación de Energías Marinas (MERIC) - Chile