E N D
InfografíaUNIDAD 5 Daniel Vargas 27.411.045
El discurso jurídico ¿Qué es? Es el discurso desarrollado por el abogado defensor o acusador, pronunciado en un tribunal con el objetivo de aportar elementos con argumentación jurídica que sean tomados en cuenta para la interpretación y decisión del juez y testigos, para esgrimir la verdad del caso.
Clasificación según su forma Extensión Estilo Objetivo Breve: no mayor de 30 minutos Moderado: entre 30 minutos a 1 hora. Extenso: mas de 1 hora y 30 minutos. Informativo: suministrar datos que permitan disminuir la confusión o la incertidumbre. Humorístico: Su intención es divertir o entretener al oyente. Argumentativo: Su objetivo es convencer; lograr que los oyentes modifiquen su manera de pensar sobre algún aspecto. Persuasivo: utilizado por el orador jurídico, quien pretende persuadir a su audiencia sobre la razón de su causa. Estímulo: Tienen por objeto despertar emociones en la audiencia. Convencer: Se trata de un discurso que pretende llegar al pensamiento del oyente y cambiar su perspectiva sobre un asunto Motivar: Mediante este tipo de discurso se motiva el oyente para que actúe de una manera determinada por el orador.
Clasificación del discurso jurídico Primera clasificación Discurso de sobremesa Discursos informativos Discursos de Persuación Son propios del uso social, suelen producirse en los banquetes y fechas importantes. Se trata de aquellos mediante los cuales el expositor trae a conocimiento del auditorio algo que este desconocía. Este tipo de discurso suele ser utilizado por el orador jurídico, quien pretende persuadir a su audiencia sobre la razón de su causa.
Clasificación del discurso jurídico Segunda clasificación Discurso Académicos Discursos Forenses Discursos Políticos Son aquellos pronunciados por humanistas, científicos, educadores, en centros docentes o en reuniones de carácter científico, literario o artístico. Son los denominados discursos jurídicos, y deben ser pronunciados en los Tribunales de Justicia, durante el desarrollo de los juicios orales. Son aquellos que tienen la finalidad de establecer todo lo relacionado con El Estado, sus intereses
Clasificación del discurso jurídico Segunda clasificación Discurso Religioso Discurso Social Discurso de Despedida Final Se trata de la oratoria sagrada, mediante la cual se explica, propaga y se defienden los principios de la fe y de la religión. Es el discurso que se pronuncia en actos sociales, en los cuales se hace obligatorio decir palabras de bienvenidas o de despedidas a amigos o personas importantes También se les conoce como oración fúnebre. Es aquel que se realiza durante el acto de inhumación de una persona querida en su colectivo.
Caracteristicas Comunicar Informar Influir Persuadir Estrategias que aclaren el caso que aporten a los miembros del tribunal bases jurídicas para decidir. Elementos sobre el caso usando un discurso ilustrativo, respetando los principios éticos. De manera objetiva por medio de argumentos probatorios. Usando las emociones a través de un discurso.
Presentación y relación con el público Existen diversos tipos de público, cada uno con sus características particulares. Entre estos se tienen: Publico culto: Es un público preparado al que deberá hablarle con lenguaje adaptado a su nivel y con una combinación de estilos informativos y argumental Público Coloquial: Es un público no especializado, en ocasiones carente de refinamiento y se recomienda hablarle en lenguaje sencillo e informal, apoyados en lo anecdótico y el sentido del humor El orador El público Debe crear un ambiente de comodidad, confianza y control entre él y el público. Asi los oyentes se sentirán a gusto luego de su presentación Es el conjunto de personas que participan en una misma actividad
Tipos de Público Motivación Ubicación Público presencial; Es el público que está en persona, que ha asistido a la presentación Público distante: El que no está presenta físicamente, sino a través de un medio tecnológico a distancia Público interesado El público mas anhelado por un orador, Lo constituyen personas dispuestas a estar, participar y a aprender Público Desinteresado: Suele asistir por deber y que encuentra poco placer en estar, participar y aprender
Expectativas del público Estar atractivo Ser comprensible Que el orador esté visible Que el orador esté presente El público desea ver un orador con buena presencia Se recomienda mirar a los ojos directamente, recorrer auditorio. Etc Que los otros comprendan su mensaje, por eso hay que hablar de forma clara y precisa La gente desea verlo y oirlo, por ese debe estar en una ubicació visible para todos
Participación del público Un aspecto delicado en el marco de la relación orador-público, es el referido a la participación de las personas durante la presentación. Aunque hay ocaciones en donde se demuestra acuerdos, respeto y admiración, puede tambien haber desacuerdos, resentimiento, y algunas personas, cierta dosis de resistencia a la autoridad