E N D
TEOLOGIA PENTECOSTAL DOCENTE: DRA. DIONISIA GALINDO SEGOVIA
ETIMOLOGÍA DE TEOLOGÍA TEOLOGIA PENTECOSTAL Este término compuesto se desglosa en dos palabras clave: TEOLOGÍA TEOLOGÍA Proviene del griego: theos (θεός), que significa "Dios", y logos (λόγος), que significa "palabra", "estudio” o "razón". Por lo tanto, la teología es, en esencia, EL ESTUDIO DE DIOS. PENTECOSTAL PENTECOSTAL Se deriva de "Pentecostés", una fiesta judía que conmemora la entrega de la Ley de Moisés en el Monte Sinaí. En el cristianismo, se asocia con el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles, según se narra en el libro de los Hechos de los Apóstoles.
DONALD W. DAYTON DONALD W. DAYTON "La Teología Pentecostal se caracteriza por una serie de doctrinas fundamentales, como el énfasis en el bautismo en el Espíritu Santo, la escatología, la sanidad divina y la cristología centrada en la cruz, que encuentran su expresión en un contexto de avivamiento y experiencia directa con el Espíritu." DEFINICIÓN DE TEOLOGÍA PENTECOSTAL AMOS YONG "Es una teología sistemática que busca interpretar y experimentar a Dios a través del poder del Espíritu Santo, situando los dones espirituales, la adoración vibrante y la práctica carismática en el centro de su vida y misión." STANLEY M. HORTON STANLEY M. HORTON “La Teología Pentecostal enfatiza el rol continuo del Espíritu Santo en la vida del creyente, destacando la experiencia del bautismo en el Espíritu, con evidencia de hablar en lenguas, y la distribución activa de los dones espirituales para la edificación de la iglesia.“ GONZALO HAYA PRAST “ “La teología Pentecostal es una teología bíblica centrada en la en el Espíritu cuya misión principal es habilitar a los creyentes para la proclamación del evangelio, a través de dones y señales que evidencian el Reino de Dios.
SIMÓN CHAN FRANK D. MACCHIA "Es una teología que busca combinar la experiencia personal del Espíritu Santo con una base bíblica sólida, priorizando la transformación de la vida individual y comunitaria a través de la acción del Espíritu.“ CONCLUSIÓN "La Teología Pentecostal se centra en la 'efusión del Espíritu', que conecta la salvación con una experiencia transformadora de poder que impulsa la misión de la iglesia y resalta el papel de la santificación como testimonio de vida." La Teología Pentecostal se define como una teología experiencial, cristocéntrica y pneumatológica, con énfasis en la obra del Espíritu Santo en la vida del creyente y de la iglesia. Aunque los enfoques de los autores varían, existe un acuerdo común en cuanto a la centralidad del Espíritu, los dones espirituales y su impacto en la misión de la iglesia.
CONCEPTO DE TEOLOGÍA PENTECOSTAL En su sentido original proviene del énfasis en la experiencia del Espíritu Santo, particularmente a través del bautismo en el Espíritu Santo y la manifestación de los dones espirituales (carismata), tal como se describe en el Nuevo Testamento. Su base teológica se asienta en la narrativa de Pentecostés registrada en Hechos 2 y otros pasajes clave, como 1 Corintios 12-14.
En el griego del Nuevo Testamento, la palabra Pentecostés (πεντηκοστή, pentēkostē) significa "quincuagésimo" y hacía referencia a la festividad judía celebrada 50 días después de la Pascua, también conocida como la Fiesta de las Semanas. En el contexto del cristianismo primitivo, el evento de Pentecostés marcó el derramamiento del Espíritu Santo sobre los creyentes, cumplido como promesa de Dios (Joel 2.28-32) y mencionado por Jesús en Lucas 24.49 y Hechos 1.4-5.
JOEL 2. 28-32 28Y después de esto derramaré mi Espíritu sobre toda carne, y profetizarán vuestros hijos y vuestras hijas; vuestros ancianos soñarán sueños, y vuestros jóvenes verán visiones. 29Y también sobre los siervos y sobre las siervas derramaré mi Espíritu en aquellos días. 30Y daré prodigios en el cielo y en la tierra, sangre, y fuego, y columnas de humo. 31El sol se convertirá en tinieblas, y la luna en sangre, antes que venga el día grande y espantoso de Jehová. 32Y todo aquel que invocare el nombre de Jehová será salvo; porque en el monte de Sion y en Jerusalén habrá salvación, como ha dicho Jehová, y entre el remanente al cual él habrá llamado.
LUCAS 24.49 He aquí, yo enviaré la promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad de Jerusalén, hasta que seáis investidos de poder desde lo alto.
HECHOS 1.4-5 4 4Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalén, sino que esperasen la promesa del Padre, la cual, les dijo, oísteis de mí. 5 5Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo dentro de no muchos días.
ORIGEN Y SIGNIFICADO ORIGEN Y SIGNIFICADO DEL PENTECOSTÉS EN EL JUDAÍSMO DEL PENTECOSTÉS EN EL JUDAÍSMO EL PENTECOSTÉS PENTECOSTÉS: : Es originalmente una festividad judía conocida como la Fiesta de las Semanas o Shavuot. Esta fiesta, celebrada 50 días después de la Pascua, tenía un doble significado: SIGNIFICADO AGRÍCOLA SIGNIFICADO AGRÍCOLA: Shavuot marcaba el final de la cosecha de trigo, y los israelitas ofrecían las primicias de sus cosechas al Señor en agradecimiento. SIGNIFICADO TEOLÓGICO SIGNIFICADO TEOLÓGICO: Con el tiempo, la festividad adquirió un significado teológico, celebrando el aniversario de la entrega de la Ley (Torá) a Moisés en el Monte Sinaí, cincuenta días después del Éxodo.
FUNCIÓN DE LAS FIESTA DE LAS SEMANAS FIESTA DE LAS SEMANAS O SHAVUOT SHAVUOT La fiesta de Shavuot cumple diversas funciones en la vida judía: CONMEMORATIVA: Recuerda un evento trascendental en la historia del pueblo judío, la entrega de la Torá, que marcó el inicio de su camino como pueblo elegido. RELIGIOSA: Refuerza la identidad judía y la conexión con Dios a través del estudio de la Torá y la oración. AGRÍCOLA: Celebra la cosecha y da gracias a Dios por las bendiciones de la tierra. COMUNITARIA: Fomenta la unión y la celebración en familia y comunidad.
RELACIÓN BÍBLICA Y CITAS BÍBLICAS La base bíblica de Shavuot se encuentra principalmente en el libro de Éxodo, donde se narra la salida de Egipto, el viaje por el desierto y la entrega de la Torá en el Monte Sinaí. ÉXODO 19.1-6: Narra la llegada de los israelitas al Monte Sinaí y la preparación para recibir la Torá. ÉXODO 24.3-8: Describe la ratificación de la alianza entre Dios e Israel a través de un pacto de sangre. DEUTERONOMIO 16.9-12: Establece la celebración de Shavuot como una de las tres grandes fiestas de peregrinaje. OTRAS CITAS RELEVANTES: HECHOS 2. Los cristianos relacionan Shavuot con el día de Pentecostés, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los apóstoles y nació la Iglesia. LEVÍTICO 23.15-21: Establece las leyes y regulaciones relacionadas con la celebración de Shavuot.
SIMBOLISMO Y COSTUMBRES SIMBOLISMO Y COSTUMBRES LA NOCHE DE SHAVUOT: Se dedica al estudio intensivo de la Torá, especialmente del libro de Rut y los Salmos. LECTURA DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS: Se lee públicamente el texto de los Diez Mandamientos para recordar su importancia. DECORACIÓN CON FLORES Y HIERBAS: Simboliza la abundancia de la cosecha y la renovación espiritual. CONSUMICIÓN DE COMIDAS LÁCTEAS: Se cree que este alimento simboliza la Torá, que es dulce y nutritiva. POR CONSIGUIENTE, SHAVUOT es una festividad judía de gran importancia que conmemora la entrega de la Torá y la cosecha. A través de la celebración de Shavuot, los judíos reafirman su identidad, su conexión con Dios y su compromiso con los valores y enseñanzas de la Torá.
EL EVENTO DEL PENTECOSTÉS: EL EVENTO DEL PENTECOSTÉS: HECHOS 2 Y SU INTERPRETACIÓN TEOLÓGICA. HECHOS 2 Y SU INTERPRETACIÓN TEOLÓGICA. El relato bíblico de Pentecostés, registrado en Hechos 2, Es uno de los eventos más significativos en la historia de la Iglesia primitiva y ha sido objeto de profundas reflexiones teológicas a lo largo de los siglos. Este acontecimiento marcó el nacimiento de la Iglesia cristiana y la promesa de Jesús de enviar al Espíritu Santo para guiar y empoderar a sus seguidores.
EL RELATO BIBLICO DE HECHOS 2 El relato bíblico de Pentecostés, registrado en Hechos 2, es uno de los eventos más significativos en la historia de la Iglesia primitiva y ha sido objeto de profundas reflexiones teológicas a lo largo de los siglos. Este acontecimiento marcó el nacimiento de la Iglesia cristiana y la promesa de Jesús de enviar al Espíritu Santo para guiar y empoderar a sus seguidores. EL RELATO BÍBLICO EN HECHOS 2 EL RELATO BÍBLICO EN HECHOS 2 El libro de los Hechos, escrito por Lucas, describe en su segundo capítulo cómo, el día de Pentecostés, los apóstoles reunidos en Jerusalén fueron llenos del Espíritu Santo. Este evento se manifestó de manera visible a través de lenguas de fuego que se posaron sobre cada uno de ellos y de la capacidad de hablar en diferentes idiomas, lo que permitió que el mensaje del evangelio se extendiera a personas de diversas culturas y lenguas. Este acontecimiento milagroso fue acompañado por un poderoso mensaje predicado por Pedro, donde citó las profecías de Joel y explicó que la efusión del Espíritu Santo era el cumplimiento de la promesa de Dios de derramar su Espíritu sobre toda carne.
INTERPRETACIONES TEOLÓGICAS DEL PENTECOSTÉS INTERPRETACIONES TEOLÓGICAS DEL PENTECOSTÉS A lo largo de la historia, el evento de Pentecostés ha sido interpretado de diversas maneras por teólogos y cristianos. Algunas de las principales interpretaciones incluyen: EL NACIMIENTO DE LA IGLESIA: Pentecostés marca el nacimiento oficial de la Iglesia cristiana, como el cuerpo de Cristo en la tierra. •El Espíritu Santo, como el alma de la Iglesia, la une y la capacita para cumplir su misión.
LA PROMESA CUMPLIDA: El derramamiento del Espíritu Santo es la consumación de la promesa de Jesús de enviar al Consolador, el Espíritu Santo, para estar con sus discípulos siempre. EL PODER PARA EVANGELIZAR: El don de lenguas y la capacidad de hablar en diferentes idiomas otorgados por el Espíritu Santo empoderaron a los primeros cristianos para llevar el evangelio a todas las naciones.
LA RENOVACIÓN ESPIRITUAL: Pentecostés es visto como un modelo de renovación espiritual, donde los creyentes son llenos del poder del Espíritu Santo para vivir una vida transformada. LA DIVERSIDAD EN LA UNIDAD: La presencia de personas de diferentes lenguas y culturas en Pentecostés simboliza la diversidad de la Iglesia y la unidad en la diversidad.
EL EVENTODE PENTECOSTÉS Y SUS IMPLICACIONES EL EVENTODE PENTECOSTÉS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA VIDA CRISTIANA PARA LA VIDA CRISTIANA La comprensión del evento de Pentecostés tiene profundas implicaciones para la vida cristiana: LA IMPORTANCIA DEL ESPÍRITU SANTO LA IMPORTANCIA DEL ESPÍRITU SANTO: El Espíritu Santo es esencial para la vida cristiana, proporcionando poder, guía y consuelo. LA MISIÓN DE LA IGLESIA: LA MISIÓN DE LA IGLESIA: La Iglesia está llamada a ser un testigo del evangelio o en todo el mundo, tal como lo fueron los primeros cristianos en Pentecostés. LA DIVERSIDAD EN LA UNIDAD: LA DIVERSIDAD EN LA UNIDAD: La Iglesia debe celebrar la diversidad de culturas y dones, al mismo tiempo que mantiene la unidad en Cristo. LA BÚSQUEDA DE LA SANTIDAD: LA BÚSQUEDA DE LA SANTIDAD: Los cristianos deben buscar la llenura del Espíritu
TERMINOLOGÍA GRIEGA RELEVANTE TERMINOLOGÍA GRIEGA RELEVANTE El Nuevo Testamento utiliza palabras esenciales para describir las experiencias del Espíritu Santo, muchas de las cuales forman la base de la teología pentecostal. *Πεντηκοστή: PENTĒKOSTĒ: Literalmente “Quincuagésimo Hace referencia al día de Pentecostés (Hechos 2.1), un evento crucial en la teología pentecostal. Marca el derramamiento del Espíritu Santo. Quincuagésimo", *Πνεῦμα: PNEUMA: Literalmente “Espíritu o viento” Refleja tanto el Espíritu de Dios como el dinamismo de su obra (Hechos 2.2; Juan 3.8). “Espíritu o viento”
*Χάρισμα (CHARISMA): Don gratuito del Espíritu Don gratuito del Espíritu, usado para describir dones espirituales específicos como profecía, lenguas y sanidades (1 Corintios 12.4-11). *Γλωσσολαλία (GLŌSSOLALIA): •Compuesto de glossa glossa (lengua) y Hace referencia al hablar en lenguas como señal del bautismo en el Espíritu Santo (Hechos 2.4; 1 Corintios 14.5). (lengua) y lalein lalein (hablar). (hablar). *Δύναμις (DYNAMIS): Poder o capacidad Poder o capacidad. Indica la impartición de poder para testificar (Hechos 1.8). *Πλήρης (PLĒRĒS): Lleno Describe la llenura del Espíritu Santo experimentada por los creyentes (Lucas 4.1; Hechos 2.4). Lleno.
HECHOS 19:1 HECHOS 19:1- -6 6 (EFESIOS RECIBEN EL ESPÍRITU SANTO): CONTEXTO: CONTEXTO: Pablo encuentra discípulos en Éfeso y les pregunta si han recibido el Espíritu Santo. Luego de bautizarlos, reciben el Espíritu con manifestaciones de glosolalia y profecía. SIGNIFICADO TEOLÓGICO: SIGNIFICADO TEOLÓGICO: 1.Ilustra que el bautismo en el Espíritu Santo es una experiencia separada de la salvación.1 Corintios 12:4-11 (Los dones espirituales): Lista de los carismas otorgados por el Espíritu, como sanidad, fe, profecía, discernimiento de espíritus, entre otros. 2. Enfatiza la diversidad y unidad en la manifestación de los dones del Espíritu. Hechos 1.8 (Poder para el testimonio): Jesús promete que los discípulos recibirán poder (dynamis) para ser testigos en toda la tierra. 3.Vincula el bautismo en el Espíritu con la misión evangelizadora de la iglesia.
HECHOS 19. 1-10 19 Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Éfeso, y hallando a ciertos discípulos,2les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo.3Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan.4Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo.5Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús.6Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. 7Eran por todos unos doce hombres. 8Y entrando Pablo en la sinagoga, habló con denuedo por espacio de tres meses, discutiendo y persuadiendo acerca del reino de Dios.9Pero endureciéndose algunos y no creyendo, maldiciendo el Camino delante de la multitud, se apartó Pablo de ellos y separó a los discípulos, discutiendo cada día en la escuela de uno llamado Tiranno.10Así continuó por espacio de dos años, de manera que todos los que habitaban en Asia, judíos y griegos, oyeron la palabra del Señor Jesús.
TÉRMINOS QUE SE PARECEN, PERO QUE NO QUE NO SON LO MISMO PENTECOSTALIDAD *EL PRINCIPIO Y PRÁCTICA RELIGIOSA, INFORMADA POR EL ACONTECIMIENTO DE PENTECOSTÉS. PENTECOSTAL PENTECOSTALISMO * RELATIVO, ADJETIVO A CUALQUIERA DE LO ANTES MENCIONADOS Y A UN TIPO ESPECÍFICO. *DÍA SAGRADO DE LA TRADICIÓN JUDÍA Y CRISTIANA. *MOVIMIENTO RELIGIOSO ORIGINADO EN EL SIGLO XIX. *SE TRATA DE UNA EXPERIENCIA UNIVERSAL QUE ELEVA A LA CATEGORÍA DE “PRINCIPIOS” LAS PRÁCTICAS PENTECOSTALES QUE INTENTAN SER CONCRECIONES HISTÓRICAS DE ESA EXPERIENCIA PRIMORDIAL *FIESTAS DE LA COSECHA Y LAS PRIMICIAS. *DISTINGUIDO POR SU CONVICCIÓN SOBRE EL ESPÍRITU SANTO EN EXPRESIONES SENSIBLES. * TAMBIÉN SE HABLA DE ALGUIEN QUE PERTENCE AL PENTECOSTALISMO . DÍA CINCUENTA (A PARTIR DE LA PASCUA).
TIPOS DE TEOLOGÍAS PENTECOSTALES PENTECOSTALISMO CLÁSICO – 1901 •Mantiene los símbolos, liturgias y doctrinas primigenias del pentecostalismo: evidencia inicial, vigencia de dones y continuidad de oficios. (Asamblea de Dios,Canada)Clase pobre PENTECOSTALISMO CARISMÁTICO/RENOVADO CARISMÁTICO/RENOVADO - - 1960 1960 •Sostiene como mínimo el bautismo del Espíritu Santo y el hablar en lenguas, pero no precisamente las demás doctrinas, liturgias o símbolos. (Los católicos) Clase social media alta. NEOPENTECOSTALISMO NEOPENTECOSTALISMO - -1981 1981 •Sostiene al continuidad de oficios (jerarquía), la vigencia de dones; pero no la evidencia inicial. (Redes apostólicos) Clase alta enriquecidos como empresarios, etc.
PENTECOSTALES TRINITARIOS • Creen en la trinidad las tres personas que en esencia es una sola divinidad PENTECOSTAL UNITARIOS • En algunos lugares en américa latina se le llama apostólicos • Creen en al trinidad de forma modalista o modalismo, que manifiesta que es una sola persona que se presenta como; Padre, Hijo y Espíritu Santo pero no son tres personas sino una sola persona que se manifiestan como tres personas PENTECOSTALES DE LA TRADICIÓN AFRO AFRICANA • Cercana a la clásica pero por los elementos culturales hay diferencia. • Este grupo pentecostal carismático tienen un énfasis en la palabra de fe que están asociado con el evangelio de la prosperidad son elementos nuevos dirigidos a sacar dinero a las personas y que hacen mala interpretación de las Escrituras.
DESDE SU ORIGEN, LA TEOLOGÍA PENTECOSTAL HA RESALTADO: EL ESPÍRITU SANTO COMO AGENTE DE TRANSFORMACIÓN: EL ESPÍRITU SANTO COMO AGENTE DE TRANSFORMACIÓN: Subraya su obra tanto en la regeneración como en la llenura de poder para testimonio y servicio. LA CONTINUIDAD DE LOS DONES ESPIRITUALES LA CONTINUIDAD DE LOS DONES ESPIRITUALES: Como manifestaciones actuales y visibles de la gracia divina, en particular el don de lenguas (glosolalia). ÉNFASIS EXPERIENCIAL Y ESCATOLÓGICO ÉNFASIS EXPERIENCIAL Y ESCATOLÓGICO: Relaciona el avivamiento del Espíritu Santo con el "tiempo del fin" y la proclamación universal del Evangelio.
CUESTIONARIO 1. ¿Cómo experimentas la presencia del Espíritu Santo en tu vida? 2. ¿Qué significa para ti ser parte del cuerpo de Cristo? 3. ¿Cómo puedes ser un testigo del evangelio en tu comunidad? 4. ¿Qué desafíos enfrentas al vivir una vida llena del Espíritu Santo? 5. ¿Te sientes capacitado por el Espíritu Santo para servir a Dios?
* 1. JENKINS Ferrell (2002). La Iglesia primitiva : El Cristianismo del siglo primero como revelado en el Nuevo Testamento. * 2. Guy P. Duffield y Nathaniel M. Van Cleave (1987) Fundamentos de la teología Pentecostal. *3. CHUMNEY, Edi y MENA Moshe David. Las siete fiestas del mesías.