1 / 1

Capacitación y desarrollo del capital humano.

Charbel Ramones 30510031

Charbel1
Download Presentation

Capacitación y desarrollo del capital humano.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO MARCO REFERENCIAL SE REFIEREN A PROCESOS MEDIANTE LOS CUALES SE BUSCA MEJORAR LAS HABILIDADES, TRABAJADORES PARA QUE PUEDAN DESEMPEÑARSE DE MANERA EFECTIVA EN SU TRABAJO. CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES DE LOS EL ADIESTRAMIENTO SE ENFOCA EN ENSEÑAR HABILIDADES ESPECÍFICAS PARA REALIZAR TAREAS CONCRETAS. LA CAPACITACIÓN SE ENFOCA EN DESARROLLAR HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR LA EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD EN UN PUESTO DE TRABAJO. EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO CONTINUO DE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES A LO LARGO DEL TIEMPO. LA FORMACIÓN SE ENFOCA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS MÁS AMPLIOS, QUE PUEDEN SER ÚTILES EN MÚLTIPLES ÁREAS. LA INDUCCIÓN ES EL PROCESO DE INTRODUCIR AL NUEVO EMPLEADO A LA EMPRESA Y SU CULTURA ORGANIZACIONAL. EL DESARROLLO DEL PERSONAL BUSCA MAXIMIZAR EL POTENCIAL DE LOS TRABAJADORES A TRAVÉS DEL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN CONTINUA. DETECCIÓN DE NECESIDADES Y SU RELACIÓN CON LOS SUB-PROCESOS DE CAPITAL HUMANO EL INICIO DEL CICLO DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DEL PERSONAL COMIENZA CON LA DETECCIÓN DE NECESIDADES, LA CUAL SE RELACIONA CON LOS SUB-PROCESOS DE CAPITAL HUMANO. PARA DETERMINAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN, SE REALIZAN EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO, ANÁLISIS DE PUESTOS Y ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LOS EMPLEADOS. UNA VEZ IDENTIFICADAS LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN, SE PROCEDE A LA PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN, EN EL CUAL SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN. EN ESTE PROCESO, LOS SUPERVISORES TIENEN UN PAPEL FUNDAMENTAL, YA QUE SON LOS ENCARGADOS DE IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE SUS SUBORDINADOS, Y DE ASEGURARSE DE QUE SE IMPLEMENTEN LOS PLANES DE DESARROLLO. Las incidencias que pueden afectar la fijación de planes de desarrollo incluyen cambios en la estructura organizacional, nuevas tecnologías, cambios en las políticas y normativas, entre otros. Por lo tanto, es importante mantener una comunicación constante entre los diferentes niveles de la organización, para poder adaptar los planes de desarrollo a las necesidades cambiantes del entorno. DISEÑO DE LOS PLANES DE CAPACITACIÓN EN LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN EL DISEÑO DE PLANES DE CAPACITACIÓN DEBE ADAPTARSE A LOS DIFERENTES NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN, CONSIDERANDO LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE CADA UNO. A CONTINUACIÓN, SE DESCRIBEN ALGUNOS ASPECTOS IMPORTANTES A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE PLANES DE CAPACITACIÓN PARA LOS DIFERENTES NIVELES: ADMINISTRATIVO: LA CAPACITACIÓN A NIVEL ADMINISTRATIVO SE ENFOCA EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS, COMO EL MANEJO DE HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS, SISTEMAS DE GESTIÓN, ORGANIZACIÓN ARCHIVOS, ENTRE OTROS. ES IMPORTANTE QUE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL INCLUYAN EJEMPLOS PRÁCTICOS Y CASOS REALES PARA QUE PUEDAN APLICAR LO APRENDIDO EN SU TRABAJO DIARIO. - GERENCIAL: LA CAPACITACIÓN A NIVEL GERENCIAL DEBE ENFOCARSE EN EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS, GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FINANZAS, ENTRE OTROS. ES IMPORTANTE QUE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA GERENTES INCLUYAN UNA COMBINACIÓN DE TEORÍA Y PRÁCTICA, Y QUE SE ADAPTEN A LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA ORGANIZACIÓN. DE ADMINISTRATIVO LOS EMPLEADOS - OPERATIVO: LA CAPACITACIÓN A NIVEL OPERATIVO SE ENFOCA EN LA FORMACIÓN DE HABILIDADES ESPECÍFICAS PARA EL DESEMPEÑO DE TAREAS COMO EL MANEJO DE MAQUINARIA, PROCESOS PRODUCTIVOS, ATENCIÓN AL CLIENTE, ENTRE OTROS. LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN PARA EL PERSONAL OPERATIVO DEBEN SER PRÁCTICOS Y ESTAR ENFOCADOS EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS REALES QUE PUEDAN SURGIR EN EL TRABAJO DIARIO. EN CUANTO A LAS ETAPAS O FASES DEL DISEÑO DE PLANES DE CAPACITACIÓN, SE PUEDEN IDENTIFICAR LAS SIGUIENTES: CONCRETAS, - ANÁLISIS DE NECESIDADES: IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE CAPACITACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE LOS EMPLEADOS. - DISEÑO DE PROGRAMAS: DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN. - IMPLEMENTACIÓN: EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, INCLUYENDO LA SELECCIÓN DE FACILITADORES, PREPARACIÓN DE MATERIALES, LOGÍSTICA, ENTRE OTROS. - EVALUACIÓN: MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, PARA IDENTIFICAR POSIBLES MEJORAS Y AJUSTES. POR ÚLTIMO, ES IMPORTANTE CONSIDERAR EL CONDICIONAMIENTO LOGÍSTICO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN, COMO LA DISPONIBILIDAD DE SALAS DE CAPACITACIÓN, EQUIPOS AUDIOVISUALES, MATERIALES DE APOYO, ENTRE OTROS. TAMBIÉN ES NECESARIO SELECCIONAR A LOS FACILITADORES ADECUADOS PARA CADA NIVEL DE CAPACITACIÓN, QUE CUENTEN CON LA EXPERIENCIA Y HABILIDADES NECESARIAS PARA IMPARTIR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES REQUERIDOS. Charbel Ramones

More Related