1 / 2

"ENSAYO DE DIFERENTES TIPOS DE BIORREACTORES PARA ESCALAR LA PRODUCCIÓN DE LA EN

"ENSAYO DE DIFERENTES TIPOS DE BIORREACTORES PARA ESCALAR LA PRODUCCIu00d3N DE LA ENZIMA<br>LIGNINOPEROXIDASA EN CULTIVOS SUMERGIDOS"<br>EPIAM UNAM

Brenda31
Download Presentation

"ENSAYO DE DIFERENTES TIPOS DE BIORREACTORES PARA ESCALAR LA PRODUCCIÓN DE LA EN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL CURSO: BIOTECNOLOGÍA DOCENTE: Dr. SOTO GONZALES, HEBERT HERNAN PRESENTADO POR: -CALLACONDO GUILLEN, YOSELYN -PARI MAMANI, MARISOL -VELASQUEZ HUANCA, BRENDA LISSET "ENSAYO DE DIFERENTES TIPOS DE BIORREACTORES PARA ESCALAR LA PRODUCCIÓN DE LA ENZIMA LIGNINOPEROXIDASA EN CULTIVOS SUMERGIDOS" Freimar Segura Sanchez, Nancy Edilma Mendoza, Amanda Inés Mejía G. ILO-PERU 2023

  2. ENSAYO DE DIFERENTES TIPOS DE BIORREACTORES PARA ESCALAR LA PRODUCCIÓN DE LA ENZIMA LIGNINOPEROXIDASA EN CULTIVOS SUMERGIDOS RESULTADOS Y DISCUSION INTRODUCCIÓN En los ensayos 1 y 2 se empleo agitacion orbitral, el hongo crecio en forma de pellets, dificultando la toma muestras. Comparando los ensayos en el biorreactor, los pellets del primero fueron mas pequeños debido a la agitacion orbitral usada (150rpm); en el segundo ensayo se disminuyo esta velocidad a 80 rpm. MATERIALES Y MÉTODOS Biorreactores Se realizaron seis experimentos para los que se diseñaron 3 tipos de biorreactores con diferentes características Las enzimas son catalizadores biológicos que hacen posible el funcionamiento de la célula en condiciones ambientales. Las enzimas catalizan la transformación de materias primas a productos con valor agregado homogenea de Factores en la selección del microorganismo: METODOLOGÍA El microorganismo sea capaz de dar una alta producción de una enzima en menor tiempo de fermentación. Las enzimas sean extracelulares, ya que, su aislamiento es relativamente simple. Las cepas no deben producir sustancias tóxicas, deben generar la menor cantidad de subproductos interferentes ESTERILIZACION DE LOS BIORREACTORES MICROORGANISMO Y CONDICIONES DE CULTIVO utilizó la cepa chrysosporium replicada YMPG. Contiene por cada 100ml; extracto de levadura de 1g, extracto de malta 1g, peptona bacteriologica 0.2 g, glucosa 1g, asparagina 0.1g. La cepa se replicó sobre este medio e incubó a 37°C por 5 días a 4°C. La actividad LiP, la ,axima actividad enzimatica se observo el dia 16 para el primer ensayo (18.00 U/l) y el dia 23 para el segundo ensayo (24.96 U/l), sin enbargo la actividad tuvo mucha variacion ya que pudo deberse al tamaño de los pellets, a mayor tamaño, menor superficie de contacto y de intercambio de oxigeno con los nutrientes y aumenta la liberacion de los metabolitos. Se Phanerochaete en Se trataron con una solución de hipoclorito de sodio al 0.25% por 48 h. Solución de fenol al 3% por 15m Etanol al 70% enjuagados con 500ml de agua estéril medio por 15min, El basidiomiceto Phanerochaete chrysoporium es un hongo filamentoso que se produce durante su metabolismo secundario, bajo condiciones limitadas de nitrogeno o carbono un gran número de enzimas oxidativas se encuentran en el fluido extracelular (LiP) Las enzimas extraidas del hongo son de gran importancia ya quepueden oxidar y degradar compuestos recalcitrantes. PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN DE ESPORAS biorreactor adicionaron 100ml de fluida de expresión esterilizado por filtración de 0.45mm, y una suspensión de esporas de la cepa recién replicada en tween 80 concentración final entre 15x104 y 20x104 esporas/ml LOS ENSAYOS 3 Y 4 polipropileno aditamentos para el control de espuma y la membrana polimerica porosa interactuaron con el medio, produciendo caracteristicas fisicas y quimicas. La actividad enzimatica al noveno dia con valores de 6.36 U/l y 9.46 U/l . COMPOSICIÓN DEL MEDIO DE EXPRESIÓN ENZIMÁTICA Se preparó un fluido de expresión, por cada 100ml; glucosa 1g; tartrato de amonio 0.02g; MgSO4; CaCL2; tiamina mg; alcohol veratrílico 2.5 mM. El fluido se llevó a pH 4.5 con solución reguladora de tartrato de sodio 20 mM. El del biorreactor, los Al estéril se le KH2PO 0.2g; al 0.1% hasta Para la selección de un biorreactor se debe tener en cuenta: Debe existir una alta transferencia de masa líquido/gas Formación de interfaces líquido/gas sin problemas de espuma. Adecuada relación de las faces dispersas Transferencia de calor razonable Evitar zonas muertas y de alta viscocidad Se propuso escalar el proceso en volumenes de 1 litro para encontrar el sistema más adecuado de crecimiento del hongo PRUEBAS ESPECIFICAS PARA CADA ENSAYO Ensayo 1y2: Se tomaron 10.0 ml muestra del biorreactor dos veces al día, 15 dias (1) y 27 días (2) Ensayo 3 y 4: Se tomaron 5.0 ml, durante 11 días (3) y 23 días (4) Ensayo 5 y 6: Se tomaron 5.0 ml, durante 13 días (5) y 35 días (6). ACTIVIDAD ENZIMATICA Y SEGUIMIENTO DEL BIOPROCESO Alícuotas de 2mL del filtrado se llevaron a pH=2 con solución de HCL6N Alícuotas de filtradas se actividad enzimática ligninoperoxidasa LOS ENSAYOS 5 Y 6 Se diseño otro tipo de biorreactor mas inerte, al cambiarse los materiales polimericos y metalicos por materiales de vidrio. En cuanto a la actividad LiP se observo al cuarto dia (10.79 U/l) para el ensayo 5 y al dia 30 (43.22 U/l) para el ensayo 6. las les muestras determinó de la

More Related