E N D
03 Fechadepresentación:noviembre,2017,FechadeAceptación:febrero,2018,Fechadepublicación:julio,2018 ELPROBLEMADEINVESTIGACIÓN THERESEARCHPROBLEM Dr.C.Eudaldo EnriqueEspinoza Freire1E-mail:eespinoza@utmachala.edu.ec 1UniversidadTécnicadeMachala.RepúblicadelEcuador. Citasugerida(APA,sextaedición) EspinozaFreire,E.E.(2018).Elproblemadeinvestigación.RevistaConrado,14(64),22-32.Recuperadodehttp:// conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado RESUMEN Eltrabajotienecomoobjetivoeldecontribuirala preparacióndelosdocentes,delaFacultadde Ciencias Sociales, Universidad Técnica de Machala, enlosaspectosfundamentalesatenerencuentaen laselecciónyplanteamientodelproblemaenuna investigación,quefaciliteconelloelaprendizajede estaactividad.Parasuejecuciónserealizóunain- dagaciónsobrelopublicado,acercadeestetema, enrevistasdepublicacionescientíficas,informesde investigación,tesisdegrado,entreotrosdocumen- tosdecaráctercientífico.Seemplearonlos métodos deanálisisysíntesis,quesirvieronpararesumirla informaciónobtenida.Comoresultadosepresenta undocumentoconloscontenidosactualizadosde latemáticaestudiada,conunenfoquedidácticoque facilitasucomprensión.Secorroboralaimportancia deplanteardeformaadecuadaelproblemaalini- ciarunainvestigación,quedeterminarálaobtención demejoresresultadosenesta. Palabras clave: Investigación,problemadeinvestigación,plantea- mientodelproblema,preguntascientíficas. ABSTRACT Theobjectiveoftheworkistocontributetotheprepa- rationofteachers,oftheFacultyofSocialSciences, TechnicalUniversityofMachala,inthefundamental aspectstobetakenintoaccountintheselectionand approachoftheprobleminaninvestigationthatfa- cilitateswithitlearningthisactivity.Foritsexecution, aninvestigationwas carriedouton whatwaspublis- hed,aboutthistopic,injournalsofscientific publica- tions,researchreports,degreethesis,amongother documentsofascientificnature.Themethodsof analysisandsynthesiswereused,whichservedto summarizetheinformationobtained.Asaresult,a documentwiththeupdatedcontentsofthesubject studiedispresented,withadidacticapproachthat facilitatesitsunderstanding.Theimportanceofade- quatelyposingtheproblemwheninitiatinganinves- tigation,whichwilldeterminetheobtainingofbetter resultsinthis,iscorroborated. Keywords: Research,researchproblem,problemstatement, scientificquestions. Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 INTRODUCCIÓN Lasnecesidadesprácticasexistentesenlasociedad ydelprogresodelacienciaylatécnicasehallanrela- cionadasalasolucióndeproblemas,queexpresanlas exigenciasdedesarrollarelconocimientocientífico.La investigaciónpartedeproblemas,nohayinvestigación sinproblema.Peroestononiegaque,todoproblemase daenunobjeto,fenómenooproceso,esdecirenalguna partedelarealidad,enlaquefuenecesarioprofundizar paraconcretarlaexistenciadeesosproblemas.Alres- pectoLópez(2008),apuntaquelainvestigacióncientí- ficapermitetransformarlarealidadymodelarsistemas teóricosquepuedenserconfirmadosenlapráctica.Es unprocesoatravésdelcualseresuelvenproblemassig- nificativosqueenriquecenelconocimientohumano,por tanto,delaformaenqueseplanifique,organice,ejecute ycontroledependeráeléxitodelaactividad. SiguiendoaLópez,señalaque,comotodaactividad, elprocesodeinvestigacióncientíficatranscurrealme- nosportresmomentosesenciales:eldesuconcepción yplanificación,eldesudesarrollooejecuciónyelfinal, deevaluacióneinformacióndesusresultados.Yañade queelproblemadesempeñaunpapelimportanteenel procesodelaactividadcientífica,elqueesuneslabón fundamentalenelprocesoconcretodelainvestigación. Lainvestigacióncientíficasediferenciadelaactividad cognoscitivadiariaporsucarácterconsciente,sistemá- ticoyelempleodemétodosyprocedimientoscientíficos. Sala&Arnau(2014),corroboranquecualquierinvesti- gación,empiezasiempreconelplanteamientodelpro- blemayunapreguntadeinvestigación.Enfatizanquelas preguntasdeinvestigaciónsonlasquedansentidoala actividadinvestigadorayquelarelevancia,oportunidad ynovedaddeltemadeterminaránenbuenaparteelim- pactoeinterésdelestudio.Continúanexplicandoque, laspreguntasdeinvestigaciónorientanlaformulaciónde objetivosytodoelprocesodetomadedecisionesenel diseñodelainvestigación,análisisdedatos,redaccióny discusióndelosresultadosydelasconclusiones.Espor elloqueesimportanterealizarestaspreguntasdeforma precisayclara,ynoescatimartiempo,niesfuerzospara concretarlascorrectamenteeinclusocontrastarlascon otrosinvestigadores,yvalorarsuoportunidadconinstitu- cionesyprofesionalesdelámbitoestudiado. Gómez(2017),refiriéndosealainvestigación,queserea- lizaparaunatesisdegrado,señalaqueelplanteodel problemaeslallavedelrestodelosapartadosdelas tesis,unavezquesetieneenclarosobreloqueseva atrabajaryprecisaqueesimportantehaberrealizado unrelevamientosobrelopublicadoenrelaciónaltema quesequiereinvestigar,queestecomienzaporlastesis presentadasenlainstitucióndondeestudiamos,paralue- gocontinuarconlasfuentesqueluegopuedenllegara formarpartedelestadodelacuestión,oseelestadodel arte.AsuvezJiménez(2016),indicaquelainvestigación tienequeverconlarealidad.Enellasepuedenabordar temascomo;lasrelacionesinterpersonales,elmatrimonio, laviolencia,latelevisión,eltrabajo,lasenfermedades,las eleccionespresidenciales,lasemocioneshumanas,lacul- tura,lafamiliaycualquierotrotemaderelevanciasocial. Porotraparte,Rojas(2015),explicaqueenlaformación integraldeinvestigadoresdebetenersepresentequela investigaciónesunprocesodialécticoyaqueatravésde ellabuscareconstruirseenelpensamientounarealidad objetivaquesedesenvuelvedialécticamente,nodema- neralineal,mecánica.Porlomismo,nohayesquemas omodelosdeinvestigaciónúnicosydefinitivossinosolo guíasqueorientaneldesarrollodeltrabajodeinvestiga- ción, las cuales se ajustan a los requerimientos que exige laprácticacientíficaencadasituaciónconcreta. Deloanalizadohastaaquí,seresumeque,parainiciar unainvestigaciónunadelasprimerasaccionesarealizar eslaidentificacióndeunasituaciónodificultadqueto- davíanosehaencontradounasolución,quetendráque serconcretadaconprecisiónparaluegovalorarlacrítica- menteyprocederasuestudiosistemáticohastaalcanzar susolución.Ladelimitacióndeltemaconstituyeelprimer pasoparalarealizacióndeunainvestigación,queconsis- teendeterminarconclaridadyprecisiónelcontenidodel trabajoapresentar. Otrosautoresalreferirsealproblemadeinvestigación, señalanlaimportanciaquetieneelmétododeinvestiga- ciónempleado:Arias(2012),exponeque,entérminos generales,métodoeslavíaocaminoqueseutilizapara llegar aunfinoparalograrunobjetivo.Porejemplo,exis- tenmétodosdeenseñanza,métodosdeentrenamiento deportivo,métodosdeestudio,entreotros.Asímismo,se identificandiversosmétodosanticonceptivos:lapastilla, elpreservativoyelaparato,entreotros.Enestecaso, aunqueconstituyenvíasdiferentes,todospersiguenun mismofin:evitarelembarazo. Explicaque,enelcampodelainvestigación,seconsi- deramétodoalmodogeneralomaneraqueseemplea paraabordarunproblema,yaunqueresulteredundan- te,elcaminofundamentalempleadoenlainvestigación científicaparaobtenerconocimientocientíficoeselméto- docientífico,quesedefinecomo:Elconjuntodepasos, técnicasyprocedimientosqueseempleanparaformular yresolver problemas de investigación mediante la prueba overificacióndehipótesis. Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 Abreu(2012),indicaque,laidentificacióndelproblema eselpasomásimportantedelmétodocientíficoysepre- sentacomolaetapamáscomplicadaenlaformulación deunestudiodeinvestigación,estoesdebidoalacan- tidaddevariablescorrelacionadasqueintervienenenel dominiodelmismo.Yaclaraque,elnacimientodeun proyectodeinvestigaciónseoriginaenlaidentificación delproblema,laexplicacióndelosfactoresycomponen- tesprincipalesdeésteylaexposicióndelasposibles dimensionesdeestudio,esdecir,naceconlasacciones deidentificacióndelproblemayterminaconladetermi- nacióndelasdimensionesdeestudio.Asuvez,Abreu (2015),señalaquesehacenecesariocomprenderque laseleccióndelmétodoesunrequisitovitalparaeléxito dela investigación, el que se constituyeen la herramienta quegarantizalasistematizaciónyélordenadelainves- tigación,adicionalmente,ayudaallogrodelosobjetivos establecidosenunestudio.Paraayudaraobtenermejo- resresultados en eltrabajo científico, elmétodo ofrece un conjuntodereglas,procedimientosytécnicasqueacer- canalobjetodeestudioyauxilianalinvestigadorenel procesodeinvestigacióncientífica. Otrosautorescorroboranlaimportanciadelaselección delmétodoaliniciarunainvestigación:Entalsentido Lorences,Guelmes&Salmerón(2009),planteanque, lacuestióndelmétododeinvestigaciónhaconstituidoy constituyeelejesobreelcualgiraunabuenapartede losdebates,queseproducenentreacadémicosein- vestigadores.Precisanqueenocasionesparecequeel métodoadquiereunaciertaindependenciaconrespecto alobjeto,locualresultaunelementoquenofavorecela construcción,porejemplo,delaPedagogíacomountodo sistémico. Porotrolado,aclaranqueexisteunaampliadiversidad decriterios respectoal método deinvestigación más ade- cuadoymásaúndecómoestesematerializaenlaprác- ticacientífica.Abreu(2015),señalaque,enestesentido, elprimerasuntoaperseguirenelanálisis,eseldellevar acaboladefinicióndeunproblemacentral,estosignifica obtenerelmétodocomodebeexpresarseenformaen- tendibleeltópicoquesequiereinvestigaryenfatizaque laidentificacióndelproblemaeselpasomásimportante delmétodocientíficoysepresentacomolaetapamás complicadaenlaformulacióndeunestudiodeinvestiga- ción,estoesdebidoalacantidaddevariablescorrela- cionadasqueintervieneneneldominiodelmismo.Delo analizadoporlosautoresantescitados,sepuederesumir queprecisarelmétodoautilizareneldesarrollodeuna investigacióndirigidaaresolverunproblemaresultade- terminanteenlavalidezyconfiabilidaddelosresultados queseobtendrán. Esimportantetenerpresenteque,enlaidentificación delproblemaysuplanteamiento,avecessecometen erroresquepuedenentorpecerellogrodelosobjetivos delainvestigación,cuestiónquehasidoanalizadopor diferentesautores:EntalsentidoRovetto&Fernández (2015),señalanque,sibienenelprincipiodelproceso deinvestigaciónsenecesitadeunaideaquesepresenta comounaformulacióngeneraldeltema(loprimeroque seresponderápidamentefrentealapreguntaacercade quésetratalainvestigación),sehapodidoconstatarque enmuchoscasossuescrituraqueda“merodeando”los contornosdeesaideaoriginariasindarelsaltonecesa- riohacialaformulacióndelproblemadeinvestigación, estoes,sinpasardeltemaalproblema,yelloporque sueleserdificultosodistinguirentreunidaddeanálisisy variablesdelnivelsupraunitario,esdecir,entreaquella variablecontextualqueseerigiráeneluniversodeestu- dioyaquelloquesepredicadeella.Estasdificultadeslas resumecomosigue: • Citarteoríasenformasucesivaycasicronológicaen algunoscasos,sinpoderconectarlas,apreciarsus coincidencias,divergenciasyzonasdevacanciaenla construccióndelconocimiento.Elloincluyelaimposi- bilidaddeconsiderarlosmarcosdereferenciapropios deladiscusiónencadadisciplinaosucontextualiza- ciónhistórica. • Plantearunainvestigaciónempíricasinarticularlacon laperspectivateóricaylosproblemasqueenellase hubieranobservado. • Dificultadesparaindicarelproblemanosoloenre- laciónconelcasoempírico,sinoconlaperspectiva disciplinardelacarrera. • Dificultadparaidentificarlaunidaddeanálisisdelni- vel supraunitario. SobreestaproblemáticaSala&Arnau(2014),señalan queelproblemadebequedarclaramenteidentificado. Lainversióndetiempoyrecursosqueserealizaenuna investigaciónrequierequelapreguntadeinvestigación respondaaunproblema.Ciertamentepodemos hacernos muchaspreguntaseinvestigarlas,perosinoresponden aunproblema,nuestroestudionotendráningúninterés. Unainvestigaciónquepretendieraanalizarcuantosniños rubiosomorenos estáncursandoprimarianotendríasen- tido.Deacuerdoa laproblemáticaanalizada, estetrabajo tienecomoobjetivoeldecontribuiralapreparaciónde losdocentesenlosaspectosfundamentalesateneren cuentaenlaselecciónyplanteamientodelproblemaen unainvestigaciónyquefaciliteconelloelaprendizajede dichaactividad. Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 DESARROLLO Paraexplicarlaconcepcióndeloqueesunproblemaen la investigación,sereseñaloplanteadoporLópez(2008), quiencomienzasuexplicaciónanalizandoque,laactivi- dadinvestigativapartedelapraxis,delosproblemasque conoceyenfrentaelhombreensuactividad.Estospro- blemas,portanto,lospresentalavida,lapráctica,larea- lidad,yporesoalgunosautoreslosllaman problemareal. Añadequelanaturalezadelproblemarealestádadapor unadificultad,deficiencia,vacío,faltadeconocimiento, necesidaddecambio,renovación,ounanuevanecesi- dadoaspiración.Loseducadoresdebemosbuscarestos problemasennuestroobjeto,yespecialmenteennuestro encargosocial:Eltipodehombrequedebemosformar, suformaciónparalavida. SiguiendoaLópezexponecomoejemplo:“Losalumnos xnotienenlaadecuadaformacióndehabilidadesprác- ticaspara…”¿Porquébuscarlosenelalumno?.Porque nuestroencargosocialesformarlo,educarlo.Enéles dondesemanifiestanlosproblemas(Efectos).Yaclara quehastaesemomentoeldocentetansólosemovíaen unnivelprácticoprofesional,perocuandounprofesional conoce,tomaconcienciadeunproblemarealyloelabora conceptualmente,esdecirloformulacomoproblemade suinvestigaciónyloincluyeensudiseñoinvestigativo, entoncesaquel se convierte enunproblema científicoy el docente pasaaser,además, investigador.Eselmomento cuando,realmente,tienequereflejar,enloquevaaser sudiseño,losaspectosquehastaaquíhemosestudiado. Defineelproblemacientíficocomo:categoríaquedares- puesta al¿porqué? delainvestigación.El problemacien- tíficoesunconocimientopreviodelodesconocido,una incógnitaenlacienciaquerequiereinvestigación.Laso- luciónquesealcancedebecontribuiralatransformación delobjeto,alenriquecimientodelconocimiento,allogro delestadodeseadoyaldesarrollodelaciencia(según eltipodeinvestigación).Concluyeexpresandoque,enla literatura científicase encuentrael problemacientíficofor- muladocomopreguntaoenformadeobjetivo,loquees relativo,yaquelapreguntaplanteaunfin¿cómo,cuál?, yelobjetivonodejadeserunainterrogante:encontrar, determinar,conocer.Decualquierforma,representauna cuestióndudosaquetrataderesolverse,ydelimitael mododeobtenerunresultadocuandoseconocenciertos datos.Porejemplo:¿Cómomejorarlaformacióndelas habilidadesprácticaspara…enlosalumnosx? Otrosautoresexponensuscriteriosacercadeloque significaunproblemadeInvestigación:Pérez&Merino (2015),consideranquelosproblemassoninconvenientes ofallasquesurgenendistintoscontextosyquerequieren deunasolución.Puedeentendersequeunproblema esunabarreraquedebesersorteadaparaalcanzarun objetivo.Parafundamentarloplanteadoaclaraqueuna investigación,porsuparte,esunapesquisaounabús- quedaquesedesarrollaconelobjetivodeincrementarel conocimientoacercadeunciertoasunto.Alinvestigar,la personaanalizadiversascuestiones,realizaexperimen- tosybuscapruebas. Continúasuexplicaciónanalizandolosiguiente: • Es importantedestacar quelanoción deproblemas de investigaciónnosuelereferirseauninconvenienteque surgeenlalaborinvestigativa,sinoqueestávinculada alfenómenoespecíficoquesepretendeinvestigar. • Unproblemadeinvestigación,porlotanto,esaquello quesedeseaexplicarapartirdelatareadelinvestiga- dor.Suacepcióncomoproblemasevinculaaque,por logeneral,lafinalidaddeunainvestigaciónesbrindar unasolución: loque se investiga,de este modo,supo- neunproblemaaresolver. • Setrata,enotraspalabras,delporquédelainvesti- gación,queaparecetraseldiagnósticoqueelinves- tigadorrealizaacercadeunfenómeno,unprocesoo unhechoquenopuedeexplicaroquedesconocesus causasy/oefectos. • Fundamentalynecesarioesquelosresponsablesde unestudiooproyectollevenacaboladeterminación delproblemadeinvestigación.Yesquedeestede- penderáloqueeslacalidaddelasrespuestasobteni- das,esdecir,delresultadoencuestión.Deahíqueel mismotengaquedeterminarsebasándoseencriterios talescomolaobservación,ladeducción,lashipótesis, lainducciónoinclusolaspredicciones. Yexplicaque,ademásdetodoloexpuesto,nosepue- depasarporaltootrosaspectosrelevantesyfunda- mentalesrespectoalosyamencionadosproblemasde investigación: • Lasfuentesparaidentificarlospuedensermuchasy variadas:laexperiencia,lasinnovacionesycambios, lainformaciónrecogidaendistintadocumentación,las memoriasdeinvestigaciónllevadasacabo,elinter- cambiodeopinionesconotrosinvestigadores… • Alahoradeacometerloqueeslavaloracióndeun problemacomoesos,esimprescindiblebasarseen aspectostalescomosiesreal,sisepuedecalificar comorelevante,siesresoluble,sipuedeconseguir convertirseenungeneradordeconocimiento,sire- sultafactible,sipuededarlugaranuevosproblemas. ParaBarboza,Ventura&Gaycho(2018),unproblema deinvestigaciónrepresentaunasuntoespecíficodeun temadeinvestigación,quegenerainsatisfacción,incom- prensiónounadificultadquerequiereserexplicadao Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 • solucionadaporunacomunidadcientíficayqueseex- presaenformadeinterrogante.Porsuparte,untemade investigaciónesunasuntogeneralquemotivaunadiscu- siónactualyquepuedeserabordadoporunaovarias disciplinas.SiguiendoaBarboza,consideraqueidentifi- carunproblemadeinvestigaciónnoesunatareasenci- llayserecomiendaqueseadefinidoporunexperto,no obstante,sugierealgunasdirectricesquepuedeseguir uninvestigadornovelparaidentificarunproblemade investigación: • Reconocerlostemasdeinvestigacióndesudisciplina • Familiarizarseconuntemadeinvestigacióndesu interés • Efectuarunaactualizaciónbibliográficaenrelación coneltemadeinvestigación. • Yprecisaqueestotambiénayudaráalinvestigadora valorarlafactibilidad,elabordajemetodológicoylosas- pectoséticosdeunproblemadeinvestigación. • Corona,Fonseca&Corona(2017),exponenque,entre lasdistintascategoríasqueconformanlaactividadinves- tigativa,elproblemacientíficoocupaunlugarprepon- derantedebidoasuparticularrelaciónconelrestode loscomponentesdeeseproceso.Aclaranquelaprofun- didadteóricaquehaalcanzadoelproblemacientífico, comocategoríainvestigativa,quedaexpresadaenlali- teraturaenmarcadaenelcampodelaMetodologíadela investigacióncientífica,noobstante,estacategoríasigue siendounáreaabiertaalenriquecimientoydesarrollo,lo cualnoestáexento,comoespropiodelaciencia,de polémicaycontradicciones. • Recalcanlaimportanciadelproblemacientíficoenelpro- cesoinvestigativo,paralocualexplicanlossiguientes aspectos: • Muestranunejemplodecómoseconcretaenunproyec- toestarelacióndeterminanteentreelproblemadeinves- tigaciónylasotrascategoríasmencionadas: • Problema:¿Quécaracterísticasclínicoepidemiológicas tienelaretinopatíadelaprematuridadenSanctiSpíritus ycuálessonlosprincipalesfactoresderiesgorelaciona- dosconsudesarrollo? • Objetodeestudio:Lascaracterísticasclínicasyepidemio- lógicasdelaretinopatíadelaprematuridadysusfactores deriesgo en elcontexto de laprovincia de SanctiSpíritus. • Objetivos: • Determinarlascaracterísticasclínicasyepidemioló- gicasdelaretinopatíadelaprematuridadenSancti Spíritus. • Precisarcuálessonlosprincipalesfactoresderiesgo relacionadosconsudesarrolloendichocontexto. • Sobrelascaracterísticasquedebetenerelproblemade investigaciónserefierenalgunosautorestalescomo: • López(2008),relacionalassiguientes: Objetividad.Tienequeresponderaunanecesidad realdelasociedad,ytienequeserexpresióndeun desconocimiento. Especificidad.Debeserformuladoconclaridady precisión. Contrastabilidadempírica.Lostérminosincluidosen laformulacióndelproblemadebenestarelaborados deformatalquepermitalabúsquedadedatosenun tiempoprevisible. Padrón(2001),consideraqueson: Debetenersolución Elproblemaplanteadodebeserexpresadoconclari- dadyprecisión Elproblemacientíficoseocupadehechosnaturales Losproblemasdebensercapacesdeserobservados empíricamente Enlaformulacióndelproblemadebetenerseexplíci- taslasvariables queserelacionan enla investigación Debeserformuladoclaramenteamododepregunta Elplanteamientodelproblemaimplicalaposibili- daddepruebaempíricadepoderobservarseenla realidad. • Laprimeradeestasideasradicaprecisamente,enel papeltrascendentalqueocupaelproblemadeinves- tigacióndentrodelprocesodeinvestigacióncientífica; vistodichoprocesocomounsistemaenelcuallas diferentescategoríasquelocomponenestáníntima- mente interrelacionadas. • Elproblemadeinvestigacióneselpuntodepartidade unainvestigacióncientífica;constituyeelelementoa partirdelcualserándeterminadosotroscomponentes esencialesdelprocesoinvestigativo. • Elproblemadeinvestigación,comocategoría,delimi- taelobjetodeestudiodelainvestigación(osea,el quésevaainvestigar),precisasuobjetivo(elpara quéseharálainvestigación),ydeterminaatravésdel anterior, losaspectosfundamentalesde sudiseñome- todológico(elcómoserealizaráeltrabajo). Enestasdosconsideracionesseevidenciaqueelproble- madebeserbiendelimitadoypreciso,ademásdeotras condicionesquedebecumplir,talescomo,suobjetividad, factibilidadyquepuedasercomprobadoenlapráctica. Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 Arias(2012),analizaotrosaspectossobreloscuales planteaque,entérminosgenerales,problemaesun asuntoquerequieresolución.Independientementedesu naturaleza,unproblemaestodoaquelloqueameritaser resuelto.Sinohaynecesidaddeencontrarunasolución, entoncesnoexistetalproblema. Continúasuexplicaciónindicandoque,segúnsunatu- raleza,seidentificandosgrandestiposdeproblemas: Prácticosydeinvestigación. Prácticos • quedeberárespondermedianteunalabordeinvesti- gación.Lasrespuestasqueseobtenganconstituyen lasoluciónalproblema. • Ensíntesis:Unproblemadeinvestigaciónesunapre- guntaointerrogantesobrealgoquenosesabeoque sedesconoce,ycuyasolucióneslarespuestaoel nuevoconocimientoobtenidomedianteelproceso investigativo. • Concluyesuanálisisexplicandocomocuándopuede surgirunproblemadeinvestigación,querelacionaa continuación: • Sociales. • Económicos. • Educativos. • De salubridad. • Administrativos. • Otros. Cuandoexisteunalagunaovacíoenelconocimiento referidoaunadisciplina. Alpresentarsealgodesconocidoportodosenunmo- mento determinado. Cuandoexistecontradicciónenlosresultadosdeuna investigaciónoentredosinvestigaciones. Enelmomentoenquenosinterrogamosacercade cualquierproblemapráctico. • De investigación: • Quebuscandescribir: • ¿cuándo?,¿cómo? Ejemplificaenlatabla1,lostiposdeproblemadescritos. Tabla1.Ejemplodetiposdeproblemasprácticoyde investigación. ¿qué?,¿quién?,¿dónde?, • Quebuscanexplicar:¿porqué?,¿cuálessonlas causas? • Quebuscanpredecir:¿cuálesseránlosefectoso consecuencias? • Acontinuación,conceptualizacadaunodeellos: • Losproblemasprácticossondificultades,anomalías, situacionesnegativasodiferenciasentre“loquees” y“loquedebeser”.Éstosrequierendeunaacción parasusoluciónypuedenserdecaráctereconómi- co,social,educativo,gerencial,desaludindividualo colectiva. • Ejemplos:ladelincuencia,eldesempleo,lainflación,la deserciónescolar,lasepidemias,etc.Porsupuesto,la solucióndeestosproblemasnoestáenmanosdelos científicos,peroelinvestigadorsípuedeaportardatos einformaciónalasautoridadescompetentesparaque tomenlasmedidasnecesariasdirigidasasolventartales dificultades.En muchos casos, para resolver un problema práctico,serequiereplantearydarrespuestaaproble- masdeinvestigación. • Losproblemasdeinvestigación,tambiénllamados problemascognoscitivosodeconocimiento,constitu- yennuestroprincipalcentrodeatención.Adiferencia delosproblemasprácticos,losproblemasdeinvesti- gaciónsoninterrogantessobreunaspectonoconoci- dodelarealidad.Enestesentido,lodesconocidose presentacomounproblemaparaelcientífico,quien seplanteapreguntassobreaquelloquenoconocey • Planteamientodelproblema • SegúnlaNormaAPA(2016),elplanteamientodelproble- maeslaexplicacióndeltemaodeloquesequierehacer enuntrabajoinvestigativo.Setratadeestablecerlapro- blemáticadelainvestigación,quequieredecir,concre- tarunasituaciónparaanalizarla,delimitarla,describirla ydarleunaposiblesoluciónorespuestaalporquéde suscausasoconsecuencias.EnestesentidoIglesias& Cortez(2016),exponenquedeunaideadeinvestigación puedesurgirunproblemadeinvestigaciónsisecumplen laspremisassiguientes: • Laideadebeconduciraunproblemaobjetivo,esde- cir,responderaunanecesidaddelasociedad,partir de undesconocimiento científicoydar comoresultado lacreacióndeunnuevoconocimiento.Objetividad. Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 • Laideadebeserprecisa,notenerambigüedades, debeestarbienclaroelobjetivoylascuestionesparti- cularesdeinterés.Especificidad. • Laideadebeconduciraunproblemaqueseasolu- bleenuntiempodeterminado,nopuedellevaraalgo rebuscado,insolubleoenextremodifícilderesolver, suformadesolucióndebeestargarantizada,labús- quedadelainformación,losmétodosdeanálisisde datos,losmétodosdesolución,etc.Asequible. • Precisanquelarelaciónproblema,objeto(campodeac- ción)y objetivos, es una relación que, con carácter de ley, sepresentaenelprocesodeInvestigaciónCientífica,que establecevínculosesencialesyobligatoriosentreesas trescaracterísticas. • Asuvez,Scottsdale(2018),exponequeelplanteodel problemadeinvestigaciónproyectaunproblemaespe- cífico,redactadoenformadeunahipótesisysearticula parallevarlainvestigaciónaunaconclusiónespecífi- ca.Comienzaconunáreaamplia,unáreaestrechade interés,acontinuación,defineelalcancedeloquese quiereestudiar.Debeasegurarsedequeladeclaración delproblemadeinvestigaciónseadhieraalaylasca- racterísticasquedescribentodoslosenunciadosdelos problemasconéxito.Agregaque,unplanteamientodel problemadeinvestigacióndebeserusadoparadefinirel alcancedelestudio.Unodelosproblemascomunesde losestudiosdeinvestigaciónes“arrastredelalcance”,en el cualmásymáspreguntassesumanyeltrabajonunca sehace,osehaceineficaz. • SegúnBalliache(2015),parainiciarunainvestigaciónse debepartirdelaidentificaciónunasituaciónodificultad, aúnsinsolución,quedeberáserdelimitadaconprecisión paraluegovalorarlacríticamenteyprocederasuestu- diosistemáticohastaalcanzarsusolución.Losfactores atenerencuentaparaescogerunproblemalomuestran segúnlatabla2. • Tabla2.Factoresatenerencuentaparaescogerun problema. Esfundamentalentraraconsiderardequétiempose disponeparalarealización del temaescogido.Para determinareltiempodisponibleesrecomendablehacer una agendadetrabajo que tome en cuentalashoras hábiles detrabajo. Tiempo Sedebepreversuutilidadconelfinde realizaruntra- bajoquese proyectó alos demás, yno solamentesirva para optar untítulo enuna carreradeterminada. Utilidad Convienecercionarsesielmaterialnecesarioparaeltrabajoestáalalcanceodisposición,puessinesta seguridadnodebe iniciarseeldesarrollo deltema. Fuentesdeinformación Capacidad para desarrollarlo Debeconocerseeltemaescogido,comotambiénsurelación conotrostemas. DeacuerdoconMorales(2016),elmomentomásimpor- tantedeldiseñodeunainvestigacióneselplanteamiento delproblema,yaquesobreéldescansalaelaboraciónde losapartadossubsecuentesdelanteproyecto.Considera que,entérminosoperativos,plantearunproblemacon- sisteenlaexposiciónlógicayarticuladadelossiguientes elementos: Contextodelasituaciónproblemática, Exposicióndelosantecedentesdelproblema, Formulación,justificaciónyviabilidaddelproblema, Eldiseñodelosobjetivosy/opropósitos. Enalgunoscasosseincluyenlashipótesisosupuestos, aunqueelmejormomentoparaelaborarlasesposteriora larevisiónexhaustivadeliteratura. Añadeademásque,unavezelegidoeltemadeinterés pararealizarunainvestigación,esnecesariotransformar- lo en un problema de investigación.Para lograr lo anterior se sigueunprocesoheurísticoendondesereflexionaso- brenuestrossaberesycertezasinicialesyenriquecemos nuestramiradagraciasaunanálisissituacionalyalare- visióninicialdeliteratura;conestoselementosconstitui- mosuncampoproblemáticoenelquereconocemosla complejidaddelfenómenoaestudiarypodemosplantear unproblemadeformaclarayconsistente. Acontinuación,seofreceunasíntesisdelaexplicación dadaporMoralessobreloselementosquearticulancon elplanteamientodelproblema: Contextodelasituaciónproblemática-Consisteenun análisiscontextualvinculadoalaproblemáticaquese vaaabordar.Setratadeexponerlosreferentesem- píricosquetenemossobreelproblema,loscualesse contrastancondocumentosnormativosuorientadores paradarcuentadeuncampoproblemáticoquere- quiereserobjetodeestudiootransformación. Eltemadebereferirsea un aspecto claroy preciso.Eltema elegido debeposeeruncontenido definidoquelo hagaunívocoyconlímites conceptualesclaros. Precision: Eltemade investigacióndebe ser específico yabarcar un aspecto limitadodelproblema. Extensión Originalidad Eltemadebereferirsea un aspecto noestudiado antes. El temadebeser importante desde unpuntodevista teóricoypráctico. Relevancia Seanalizalaposibilidadderealizarlainvestigación,de acuerdoalosrecursosdisponibles.Laexperienciadel investigadoresunrecursomuyimportante. Factibilidad Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 Losargumentosysuvalidación deberánser losuficiente- mentesólidosparaqueellectorcompartalaideadeque efectivamentesepresentaunproblema. Antecedentes-Enesteapartadoseincluyenlosrefe- rentesteóricos(estadodelarte)queexplicancómo hasidoabordadoelproblemaporotros.Esmuyim- portantecitaraportaciones,discusionesoconclusio- nesdetesis,ponencias,reportesdeinvestigacióno artículoscientíficosqueabordanelmismoobjetode estudio. Formulacióndelproblemadeinvestigación–Sede- finesegúnGarcía(2008),citadoporMorales(2016), comounafraseuoraciónquedescribeelasuntoa tratar,elcualpuedeserunvacíoenlainformación respectodelobjetodeestudio,eldesconocimientode unaspecto,unainconsistenciaentreteoríaypráctica ounainformacióncontradictoria,sindescartarcomo problemadeinvestigaciónelrepetirunestudioquese efectuóanteriormenteconotrosrecursosoenotras condiciones. Objetivo(s)y/oPropósito(s)-paraGarcía,2008(citado porMorales,2016),existeunadistinciónentreobjeti- voypropósito.Elobjetivocorrespondealaintención deconoceryestáestrechamenterelacionadoconel procesodeinvestigación;porsuparte,elpropósitose orientaalaaplicacióndeconocimientoparatransfor- maruna realidad. Justificación-consisteendescribirlarelevanciayvi- genciadelproblema.Respondealaspreguntas¿para quésequierenlograrlosresultadosdelproyecto? ¿Cuálessuutilidad?¿Quéalcanceoproyecciónso- cialtiene? ¿Ayudaráaresolverunproblema?¿Cuáles suvalorteórico?¿Cuálessuutilidadmetodológica? Esdecir,loscriteriosqueayudanaelaborarlajustifi- caciónson;conveniencia,relevanciasocial,implica- cionesprácticas,valorteóricoyutilidadmetodológica. ParaComas,Medina,Nogueira&Sosa(2013),plantean queelproblemacientíficoesformaryorganizarlaidea deinvestigaciónapartirdelosconocimientosqueexisten enlaciencia.Laformulacióndelproblemadebeinterre- lacionarlasvariablesqueinteractúan,sernovedoso,fac- tibleypertinente,fundamentadoenunafuerteconcep- ciónteórica,yestablecidodeformaclara,sencillaysin ambigüedad. Precisaque,paradefinirelproblemacientíficodeuna investigación,enlaformatradicional,esnecesarioapli- carungrupodemétodosytécnicascomoson:análisis bibliográfico,análisiscomparativo,análisissistémico,tra- bajosengrupos,brainstorming,entrevistasyencuestas. Amaneraderesumendeloanalizadohastaaquí,seex- poneloanalizadoporHernández,Fernández&Baptista (1991),“enrealidad,plantearelproblemanoessinoafinar yestructurarmásformalmentelaideadeinvestigación.El pasodelaideaalplanteamientodelproblemapuedeser enocasionesinmediato,casiautomático,obienllevaruna considerablecantidaddetiempo;ellodependedecuán familiarizadoestéelinvestigadorconeltemaatratar,la complejidadmismadelaidea,laexistenciadeestudios deantecedentes,elempeñodelinvestigadorysushabil- idadespersonales’’. Señalanademásque: • Seleccionaruntemaounaideanolocolocainmedia- tamenteenlaposicióndeconsiderarquéinformación habráderecolectar,concualesmétodosycómo anali- zarálosdatosqueobtenga.Antesnecesitaformularel problemaespecíficoentérminosconcretosyexplíci- tos,demaneraqueseasusceptibledeserinvestigado conprocedimientoscientíficos. • Loselementosparaplantearunproblemasontresy están relacionados entre sí: losobjetivos que persigue lainvestigación,laspreguntasdeinvestigaciónyla justificacióndelestudio. • Entrelosaspectosmásrelevantes,empleadospor losdistintosautorescitadoshastaaquí,paraplan- tearunproblemadeinvestigación,seencuentranlos siguientes: f.Viabilidad-consistebásicamenteenresponderuna pregunta¿Existenlascondicionesmateriales,tecnoló- gicas,financieras,humanasytemporalesparadesa- rrollarlainvestigación? AsuvezRojas&Moreno(2016),expresaqueexisten tres criteriosorequisitosmuyconocidosquenodebenfal- tarparaformularunbuenproblemacientífico,asaber: Debeformularseclaramenteysinambigüedades,debe- ráexpresarunarelaciónentredosomásvariablesyla formulacióndelproblemadebeimplicarposibilidadesde comprobaciónempíricaSeconsideraademásquelame- jorformadeplantearunproblemaeslamássimple:ela- borarunabuenapregunta.Deahílaimportanciadeque losfuturosdocentesaprendanaformularinterrogantes, preguntasquerequierandeunesfuerzoparaencontrar su solución. Senecesitaestablecerlaproblemáticadelainvestiga- ción,debeserusadoparadefinirelalcancedelestudio, debeformularseclaramente,deberáexpresarunarela- ciónentredosomásvariables,queseafactiblederea- lizar,novedosoyqueeselmomentomásimportantedel diseñodeunainvestigación.Ademásdejustificarporqué esnecesariorealizarlainvestigación,oseaquequede clarosupertinencia. Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 Preguntasdeinvestigación Iglesias&Cortez(2016),enrelaciónconlaspreguntasde investigación,realizanelsiguienteanálisis: delacomunicativa?Lapreguntaesmuyconfusaypoco concreta. Porotraparte,Iglesias&Cortez(2016),acercadelas preguntasdeinvestigaciónexponenlassiguientes consideraciones: • Ademásdelosobjetivosconcretosdelainvestigación, es convenienteplantear, elproblema deinvestigación, atravésdeunaovariaspreguntas,quenosonmás quelasinterrogantesquetieneelinvestigadorsobre loquesepretendeinvestigaroalcanzar. • Laspreguntasdeinvestigaciónnosiempresonutiliza- dasparaplantearelproblemaensí,puedenservirde apoyoalmismocomplementandoelproblemayha- ciendomásclaroloquesepretende. • Laspreguntaspuedensermásomenosgenerales, peroenlamayoríadeloscasosesmejorquesean másprecisasyqueorientenhacialasrespuestasque sebuscanconlainvestigación. • Laspreguntasdeinvestigaciónaligualquelosobje- tivospuedensermodificadaseneltranscursodela investigaciónoinclusiveagregarsenuevasparacubrir deestaformalosdiversosaspectosdelproblemade investigación. • Esconvenienteplantear,elproblemade investigación, atravésdeunaovariaspreguntas,quenosonmás quelasinterrogantesquetieneelinvestigadorsobre loquesepretendeinvestigaroalcanzar. • Nosiempresonutilizadasparaplantearelproblemaen sí,puedenservirdeapoyoalmismocomplementando elproblemayhaciendomásclaroloquesepretende. • Puedensermásomenosgenerales,peroenlama- yoríadeloscasosesmejorqueseanmásprecisasy queorientenhacialasrespuestasquesebuscancon la investigación. • Aligualquelosobjetivospuedensermodificadasen eltranscursodelainvestigaciónoinclusiveagregarse nuevasparacubrirdeestaformalosdiversosaspec- tosdelproblemadeinvestigación. • Torres(2018),ensuinterpretacióndeloquesignifi- canlaspreguntasdeinvestigaciónrealizaelsiguiente análisis: • Laspreguntasdeinvestigaciónsonelprimerpasoque hayque dar antes de iniciar el estudio de algo que nos intriga.Enciencia,saberconcretarbiencuáleselob- jetivo deunainvestigaciónesnecesarioparasaberen quédirecciónhayquediseñarlainvestigaciónycon quéclasedemetodologíassepuedecontar. SegúnComas,Medina,Nogueira&Sosa(2013),sobre esteasuntoconsideralosiguiente: Laspreguntasdeinvestigacióndebenserclaras,sinam- bigüedadesodoblessentidos.Ydebenserformuladas sinerroressintácticos,gramaticalesuortográficos: Laspreguntasdeinvestigacióndebenpodersercom- prendidasporcualquieracadémicooprofesional.Se recomiendacomprobarqueotroscolegasquenoes- téninvolucradosenelestudiocomprendenclaramen- te lapregunta. Losconstructosincluidosenlaspreguntasdebenser definidosoperativamente.Siesposibleesaconseja- blerecurrirafuentescontrastables(obrasderecono- cidoprestigio,diccionarios,uotros)ycuandoestono esposibledebedefinirseclaramentecómoelinves- tigadorentiendeeseconceptoyenelplanteamiento metodológicodeberáseñalarquécriteriosutilizapara establecerlo. Señalaejemplosdepreguntasnosuficientemente comprensibles: Pregunta:“¿estarempoderadoenmétodosytécnicasde creatividadhacequemejoreeldesarrollodocente?” Comentario:¿Quésignificaestarempoderadoenunmé- todo?¿Cómosepodrádeterminarenquémedidauno seestáempoderado?¿Oseráunapercepción?yque quieredecir:¿desarrollodocente?Serefierealamejora delacompetenciadocenteysifueraasí,¿serefierea decadaunadelashabilidadesqueserequierenosolo Alreferirsealafunciónquerealizalapreguntadeinvesti- gación,afirmaqueesconcretarlaincógnitaquesequiere develar(odevelarparcialmente,enlamayoríadelosca- sos).Tanimportanteessaberidentificarbienelproblema comoespecificarquénoformapartedeeste,paraevi- tarconfundirconceptosparecidos.Yplanteaelsiguiente ejemplo:Siqueremossaberquéinfluenciatienesobreel desarrollodelainteligenciadeunapersonaelhechode habervividoenelmismohogarconsupadreysumadre biológicosdurantelainfancia,nopodemosplantearlasi- guientepreguntadeinvestigación: ¿Cómorepercutesobrelainteligenciaenlaadultezla convivenciaconlafamiliadurantelosprimerosañosde vida?Explicaqueenestecasoelconcepto“familia”es demasiadoambiguo,yelhechodetrabajarconélpue- dedistorsionarcompletamentelosresultadosdelain- vestigación.Además,“losprimerosañosdevida”noes unconceptoesclarecedor,esmuchomásconveniente concretarproponiendo,porejemplo,unlapsodelos11 añosquevandesdeelnacimientohastalapubertad, aproximadamente.Aclaraquedadoquelainvestigación Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 científicasiempretieneunpuntonecesariamentereduc- cionista(nosinteresaconocerbienunaparcelamuycon- cretadelarealidad,ynootras),laspreguntasdeinves- tigacióndanpasoaotrassubpreguntasqueconcretan aúnmásaquelloquesequiereresponder. Así,sepasa de unadudageneralaotrasmásespecíficasque,enconjun- to,ayudanaresponderlaprimera. SilesOrtega(2016),añadeque,laspreguntasdeinves- tigaciónnosiempresonutilizadasparaplantearelpro- blemaensí,puedenservirdeapoyoalmismocomple- mentandoelproblemayhaciendomásclaroloquese pretendeyagregaquelaspreguntaspuedensermás omenosgenerales,peroenlamayoríadeloscasoses mejorqueseanmásprecisasyqueorientenhacialas respuestasquesebuscanconlainvestigación. Amaneraderesumendeloplanteado,acercadelaspre- guntas deinvestigación, porlosautores antescitados,los principalesaspectosson: elprimerpasoparalarealizacióndeunainvestigación, queconsisteendeterminarconclaridadyprecisiónel contenidodeltrabajoapresentar. Defineelproblemacientíficocomo:categoríaquedares- puesta al¿porqué? delainvestigación.El problemacien- tíficoesunconocimientopreviodelodesconocido,una incógnitaenlacienciaquerequiereinvestigación.Laso- luciónquesealcancedebecontribuiralatransformación delobjeto,alenriquecimientodelconocimiento,allogro delestadodeseadoyaldesarrollodelaciencia,segúnel tipodeinvestigación(López,2008). Elproblemadebeserbiendelimitadoypreciso,además deotrascondicionesquedebecumplir,talescomo,su objetividad,factibilidadyquepuedasercomprobadoen la práctica. Coincidenlosautoresconsultadosenquesenecesita establecerlaproblemáticadelainvestigación,debeser usadoparadefinirelalcancedelestudio,debeformular- seclaramente,deberáexpresarunarelaciónentredos omásvariables,queseafactiblederealizar,novedoso yqueeselmomentomásimportantedeldiseñodeuna investigación.Ademásdejustificarporquéesnecesa- riorealizarlainvestigación,oseaquequedeclarosu pertinencia. Laspreguntasdeinvestigacióndebenserprecisasyque orientenhacialasrespuestasque sebuscanconlainves- tigación,oseaque,debeorientaryespecificaraúnmás loqueseva ainvestigar,puesla preguntaayudaalinves- tigadoravisualizarquésenecesitaparadarlerespuesta. Comoresultadosepresentaundocumentoconloscon- tenidosactualizadosdelatemáticaestudiada,conun enfoquedidácticoquefacilitasucomprensiónyseco- rroboralaimportanciadeplanteardeformaadecuadael problemaaliniciarunainvestigación,quedeterminarála obtencióndemejoresresultadosenesta. REFERENCIASBIBLIOGRÁFICAS Abreu,J.L.(2012).LaFormulacióndelosAnteceden- tesdelProblemadeInvestigaciónCientífica.Daena: InternationalJournalofGoodConscience.7(1)163- 168.Recuperadodehttp://www.spentamexico.org/v7-n1/7(1)163-168.pdf Abreu,J.L.(2015).AnálisisalMétododelaInvestiga- ción.Daena:InternationalJournalofGoodConscien- ce.10(1),205-214.Recuperadodehttp://www.spenta-mexico.org/v10-n1/A14.10(1)205-214.pdf Arias,F.G.(2012). El Proyectode Investigación.Introduc- ciónalametodologíacientífica.6ªEdición.Caracas: Episteme, C.A. • Entodainvestigacióncientíficasecomienzasiempre conelplanteamientodelproblemayunapreguntade investigación. • Laspreguntasde investigaciónorientan laformulación deobjetivosytodoelprocesodetomadedecisiones eneldiseñodelainvestigación. • Queseanprecisasyqueorientenhacialasrespuestas quesebuscanconlainvestigación,oseaque,debe orientaryespecificaraúnmásloquesevaainvesti- gar,pueslapreguntaayudaalinvestigadoravisuali- zarquésenecesitaparadarlerespuesta. • Debenserclaras,sinambigüedadesodoblessenti- dos.Ydebenserformuladassinerroressintácticos, gramaticalesuortográficos. CONCLUSIONES Deacuerdoalvertiginosoavancedelaciencia,entre ellosloqueconciernealainfluenciaenlacalidaddel procesodocenteeducativoenlasuniversidades,sehace necesariolasuperaciónconstantedelosdocentes,tanto desdeelpuntodevistapedagógicocomoenloreferente asuprofesión,deahílaimportanciadesuincorporación alainvestigaciónencaminadaalasolucióndeproble- mas,quesepresentanenestoscentroseducacionales, paralocualdebenestarpreparados. Esconsensoenlosautoresconsultadosque,parainiciar unainvestigaciónunadelasprimerasaccionesarealizar eslaidentificacióndeunasituaciónodificultadalaque todavíanoselehaencontradounasolución,quetendrá queserconcretadaconprecisiónparaluegovalorarla críticamenteyprocederasuestudiosistemáticohasta alcanzarsusolución.Ladelimitacióndeltemaconstituye Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018
CONRADO|Revista pedagógicadela Universidadde Cienfuegos|ISSN:1990-8644 Balliache,D.(2015).Elproblemaysudelimitación.Recu- peradodehttps://prezi.com/gxhx3tvyygq4/el-proble-ma-y-su-delimitacion BarbozaM.,VenturaJ.,&GaychoT.(2018).Considera- cionesenrelaciónconelproblemadelainvestigación. RevistaCubanadeInformaciónenCienciasdelaSa- lud,29(1),89-91.Recuperadodehttp://www.acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/1198 Comas,R.,Medina,R.,Nogueira,D.,&Sosa,T.(2013). Propuestametodológicaparalaformulacióndelpro- blemacientífico.Ing.Ind,34(2).Recuperadode http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S1815-59362013000200008 Corona,M.,Fonseca,H.M.,&Corona,F.(2017). Algunos apuntesgeneralessobreelproblemadeinvestigación. Medisur,15(3),426-431.Recuperadodehttp://scie-lo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1727-897X2017000300018 GómezdelRío,G.(2017).Tesis:ejemplosderedacción delproblemadeinvestigación.Recuperadodehttp://www.tesiscomosehace.com/2017/06/tesis-ejemplos-de-redaccion-problema.html Hernández,S.,R.Fernández,C.,BaptistaL.(1991).Me- todologíadelainvestigación.México:Mc-GrawHill. Iglesias,M.,Cortés,M.,PérezMaya,C.,&CortésIglesias, M.(2016).Propuestadepasosdelainvestigaciónen losproyectoscientíficosenelprocesodeformacióny gestióndelconocimientoenlasuniversidades.Revis- tadecooperacion.com,9.Recuperadodehttp://revis-tadecooperacion.com/numero9/09-03.pdf Jiménez,D.(2016).Guíaparalaelaboracióndelatesis oinvestigaciónencienciassocialesymédicas(An- tología).Recuperadodehttps://es.slideshare.net/danieljimenezcornejo/gua-para-la-elaboracin-de-la-tesis-22516087 López,J.(2008).Investigacióneducativa:enpreguntas yrespuestas.Cursodemetodologíaparaelpostgra- do.LaHabana:UniversidaddeCienciasPedagógicas “HéctorAlfredoPinedaZaldívar. Lorences,J.,Guelmes,E.,&Salmerón,E.(2009).Lacon- cepcióndialécticomaterialistadelosmétodosenla investigaciónpedagógica.Actividadcientíficayresul- tados.RevistaValera,24(9).Recuperadodehttp://re-vistavarela.uclv.edu.cu/articulos/rv2402.pdf Morales,M.(2016).Diseñodelainvestigación.Plantea- mientodelproblemadeinvestigación.Seminariode investigación.Recuperadodehttps://www.flipsnack.com/cencalli7/planteamiento-del-problema-de-investi-gacion.html AmericanPsychologicalAssociation.(2016).Cómoelabo- rarelplanteamientodelproblemadetutesis.Recupe- radodehttp://normasapa.net/category/tesis/ Padrón,J.(2001).Elproblemadeorganizarlainvestiga- ciónuniversitaria.Recuperadodehttp://www.mono-grafías.com/trabajos7/inun/inun.zip PérezJ.,&Merino,M.(2015).Definicióndeproblemas deinvestigación.Recuperadodehttps://definicion.de/problemas-de-investigacion/ Rojas,C.,&Moreno,G.(2016).¿Cómoenseñaraformular problemascientíficosadocentesenformación,desde laclase?PedagogíaUniversitaria,21(3). Rojas,R.(2015).Aspectosteóricossobreelprocesode formacióndeinvestigadoressociales.Introducción capítuloI.EnL.,Abero,L.,Berardi,A.,Capocasale,S., GarcíaMontejoyR.,RojasSoriano,Investigación Edu- cativa:Abriendopuertasalconocimiento.Montevideo: ContextoS.R.L. Rovetto,L.,&Fernández,M.(2015).Laformulaciónde lasituaciónproblemaenlastesisdeldoctorado.En psicologíadelauniversidadnacionalderosario:erro- rescomunesypropuestasdesolución.Enseñanzae Investigación en Psicología, 20(1), 11-25. Recuperado dehttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29242798005 Sala,J.&Arnau,L.(2014).Elplanteamientodelproble- ma,laspreguntasylosobjetivosdelainvestigación: criteriosderedacciónychecklistparaformularco- rrectamente.DepartamentodePsicologíaSistemática ySocial.Barcelona:UniversidadAutónomadeBarce- lona. Scottsdale,B.(2018).¿Cuálessonalgunascaracterísticas deunplanteamientodelproblemadeinvestigación? Recuperadodehttp://www.geniolandia.com/13091442/cuales-son-algunas-caracteristicas-de-un-plantea-miento-del-problema-de-investigacion Siles,M.(2016).Preguntasdirectrices.Recuperadode http://silescualitativa.blogspot.com/2016/06/preguntas-directrices.html Torres,A.(2018).Preguntasdeinvestigación:cómoplan- tearlas,yejemplos.PsicologíayMente.Recuperado dehttps://psicologiaymente.net/miscelanea/preguntas-de-investigacion Volumen14|Número64| Julio-Septiembre|2018