0 likes | 13 Views
Libro de ejercicios de matemu00e1tica para sexto basico
E N D
ADAPTACIÓN MACROTIPO CUADERNO DE ACTIVIDADES Matemática 6º Básico Tomo II Autoría: Marcela Rojas Carvajal María Tapia González Matías Nuñez Malhue Adaptación: Catherine Muñoz Maldonado Diagramación: Javiera Marambio Castro
Presentación Las actividades de este cuaderno te ayudarán a consolidar losaprendizajes que alcanzarás este año. En cada unidad encontrarásactividades diversas que te permitirán: - Reforzar de manera autónoma los contenidos aprendidos en clase. - Aplicar estrategias para resolver problemas con prácticas desafiantes. - Ampliar y profundizar tus habilidades de pensamiento crítico.
- Desarrollar tus habilidades comunicativas y de trabajo en equipo. Además, podrás: - Trabajar en forma grupal. - Usar calculadora.
ÍNDICE UNIDAD 1: NUESTRO PLANETA . . . . . . . . . . . . 1 Lección 1 Operaciones, múltiplos y factores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 Operaciones de adición, sustracción, multiplicación y división . . . . . . . . . . . . 1 Múltiplos, factores y divisores . . . . . . . 19 Números primos y compuestos . . . . . 36 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Lección 2 Fracciones y números mixtos . . . . . . . 59 Fracciones impropias y números mixtos . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Fracciones impropias y números mixtos en la recta numérica . . . . . . . . . . . . . 79 Adición y sustracción de fracciones y números mixtos . . . . . . . . . . . . . . . 97 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Lección 3 Números decimales . . . . . . . . . . . . . 126 Multiplicación con números decimales . . . . . . . . . . . . . . 126
División con números Decimales . . . . . . . . . . . . . . 155 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 Lección 4 Razones y porcentajes . . . . . . . . . . . 185 Razones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185 Porcentajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 ¿Qué aprendiste? . . . . . . . . . . . . . . . 245
UNIDAD 2: LA TECNOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . 255 Lección 5 Patrones y lenguaje algebraico . . . . 255 Patrones en tablas . . . . . . . . . . . . . 255 Lenguaje algebraico . . . . . . . . . . . . . 276 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302 Lección 6 Ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 Representación de ecuaciones . . . . . . 310 Resolución de ecuaciones . . . . . . . . . 339 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369 ¿Qué aprendiste? . . . . . . . . . . . . . . . 380
UNIDAD 3 EL ARTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400 Lección 7 Construcciones geométricas . . . . . . . 400 Estimación y medición de ángulos . . . 400 Construcción de ángulos . . . . . . . . . 418 Construcción de triángulos . . . . . . . . 435 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 Lección 8 Ángulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464 Ángulos en rectas que se intersectan . . . . . . . . . . . . . . . . 464 Ángulos en triángulos y cuadriláteros. . . . . . . . . . . . . . . . 484 Cálculo de ángulos . . . . . . . . . . . . . . 504
¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527 Lección 9 Teselaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 538 Teselaciones regulares . . . . . . . . . . 538 Otras teselaciones . . . . . . . . . . . . . . 556 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 566 Lección 10 Área y volumen . . . . . . . . . . . . . . . 572 Área de cubos y paralelepípedos . . . . . . . . . . . . . . 572 Cálculo de área de cubos y paralelepípedos . . . . . . . . . . . . . . 588
Cálculo del volumen de cubos y paralelepípedos . . . . . . . . . . . . . . 608 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 621 ¿Qué aprendiste? . . . . . . . . . . . . . . 631 UNIDAD 4: LA SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .641 Lección 11 Representación de datos . . . . . . . . . . 641 Comparación de distribuciones . . . . . 641 Gráfico de barras dobles . . . . . . . . . . 662 Gráfico circular . . . . . . . . . . . . . . . . 681 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 703
Lección 12 Tendencia De resultados . . . . . . . . . . 715 Experimentos aleatorios . . . . . . . . . 715 Repetición de experimentos y tendencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 727 ¿Cómo vas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757 ¿Qué aprendiste? . . . . . . . . . . . . . . 766 Recortables . . . . . . . . . . . . . . . . . . 777
UNIDAD 3 EL ARTE Lección 7 Construcciones geométricas Estimación y medición de ángulos 1. Describe cómo puedes medir 1 grado sexagesimal. 88 401
2. Responde. a. ¿Cuantas veces debes replicar 1° para obtener 50°? b. ¿Cuantas veces debes replicar 45° para obtener 360°? c. ¿Cuantas veces debes replicar 30° para obtener 90°? d. ¿Cuantas veces debes replicar 90° para obtener 360°? 88 402
3. Analiza cada imagen e identifica las medidas de los dos ángulos definidos. a. y b. y 88 403
c. y d. y 88 404
4. Mide los ángulos con transportador. a. α α= b. b b= 89 405
c. c c= d. d d= 89 406
e. e e= f. f f= 89 407
g. g g= h. h h= 89 408
i. i i= j. j j= 89 409
5. Explica en tres pasos cómo mides el ángulo con el transportador. Paso 1 Paso 2 Paso 3 90 410
6. Estima las medidas de los ángulos interiores de las figuras. a. 1: 2: 3: 4: 90 411
b. 1: 2: 3: 90 412
c. 1: 2: 3: 4: 90 413
d. 1: 2: 3: 4: 5: 90 414
7. Estima la medida de (180 – α). a. α b. α 91 415
8. Resuelve el problema. Una ruleta se puede representar por el círculo de la imagen. 91 416
a. ¿Qué ángulo determina el sector 2? Respuesta: b. ¿Qué sector es determinado por un ángulo de 54°? Respuesta: 91 417
c. ¿Qué porcentaje de la ruleta completa representa el sector 3? Respuesta: 91 418
Construcción de ángulos 1. Mide los ángulos destacados y completa la tabla. Ángulo Medida (º) Clasificación a b c d e 92 419
2. Construye 3 ángulos agudos, 3 obtusos y 1 ángulo recto. Agudos 92 420
Obtusos 92 421
Recto 3. Explica cómo construirías un ángulo de 75° con el transportador. _____________________________ _____________________________ _____________________________ 4. Explica cómo construirías un ángulo de 120° con el compás. _____________________________ _____________________________ _____________________________ 92 422
5. Construye y clasifica los ángulos. a. 20° ______________________ b. 90° ______________________ 93 423
c. 180° ______________________ d. 100° ______________________ 93 424
e. 50° ______________________ f. 130° ______________________ 93 425
g. 55° ______________________ h. 195° ______________________ 93 426
6. Construye los ángulos con un software geométrico. Bosquéjalos aquí. a. 14° b. 78° 94 427
c. 145° 7. Construye 3 ángulos adyacentes que, en conjunto, formen un ángulo de 90°. 94 428
8. Resuelve los problemas. a. Mide el ángulo de la imagen. · ¿Su medida es mayor o menor que 90°? Respuesta: _____________________________ _____________________________ 94 429
· ¿Cuánto mide su ángulo suplementario? Respuesta: _____________________________ _____________________________ · ¿Cómo construirías su ángulo suplementario? Respuesta: _____________________________ _____________________________ 94 430
b. Mide los siguientes ángulos: A B C Considera que puedes construir la cantidad de ángulos A, B y C que necesites. 94 431
· ¿Cuál es la suma de las medidas de los ángulos A y B? _____________________________ _____________________________ · ¿Qué combinación de ángulos adyacentes permite formar un ángulo recto? _____________________________ _____________________________ · ¿Qué combinación de ángulos adyacentes permite formar un ángulo de 140°? _____________________________ _____________________________ 95 432
c. Tres integrantes. Cada uno selecciona uno de los siguientes ángulos: 1 2 3 95 433
· Etapa 1 (individual): Construye un ángulo adyacente al que seleccionaste, de manera que en conjunto formen uno recto. _____________________________ _____________________________ · Etapa 2 (individual): ¿Cuánto mide el ángulo que construiste? Por lo tanto, ¿cuánto deduces que mide el ángulo que seleccionaste? _____________________________ _____________________________ 95 434
· Etapa 3 (grupal): Midan los ángulos 1, 2 y 3. ¿Coinciden estas medidas con las que dedujeron en la Etapa 2? Evalúen sus trabajos. _____________________________ _____________________________ 95 435
Construcción de triángulos 1. Clasifica los triángulos según la medida de sus lados y de sus ángulos interiores. a. _______________________ _______________________ 96 436
b. _______________________ _______________________ c. _______________________ _______________________ 96 437
d. _______________________ _______________________ e. _______________________ _______________________ 96 438
f. _______________________ _______________________ g. _______________________ _______________________ 96 439