111 likes | 120 Views
TEMA A DESARROLLAR EN LA PRESENTACIu00d3N:<br>1.- DEFINICIu00d3N Y CARACTERu00cdSTICAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIu00d3N.<br>2.- INTEGRACIu00d3N DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIu00d3N EN LA ADMINISTRACIu00d3N<br>3.- APLICACIu00d3N EN EL CAMPO DE TRABAJO
E N D
República Bolivariana de Venezuela. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”. Extensión-Monagas. SISTEMAS DE INFORMACIÓN estudiante: Anthony Brito C.I: 27701242
Sistemas de Información Cuando se habla de un sistema de información (SI) se refiere a un conjunto ordenado de mecanismos que tienen como fin la administración de datos y de información, de manera que puedan ser recuperados y procesados fácil y rápidamente.
Tipos de sistemas de información Desde un punto de vista empresarial u organizativo, los sistemas de información pueden clasificarse en: 1-) Sistemas de Procesamiento de Transacciones (TPS). Es un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. Característica de los Sistemas de Procesamiento de Transacciones: -Respuesta rápida: En este tipo de sistemas resulta crítico que exista un rendimiento elevado con tiempos de respuesta cortos.
-Fiabilidad: Muchas organizaciones basan su fiabilidad en los SPT; un fallo en un SPT afectará negativamente a las operaciones o incluso parará totalmente el negocio. -Inflexibilidad: Un SPT requiere que todas las transacciones sean procesadas exactamente de la misma forma, independientemente del usuario, el cliente o la hora del día. -Procesamiento controlado: El procesamiento en un SPT debe apoyar las operaciones de la organización. Monitoriza las variables gerenciales de un área específica de la organización, a partir de la información interna y externa de la misma. 2-) Sistemas de Información Ejecutiva (EIS).
Característica de los Sistemas de Información Ejecutiva: -Están diseñados para cubrir las necesidades específicas y particulares de la alta administración de la empresa. -Extraen, filtran, comprimen y dan seguimiento a información crítica del negocio. El sistema debe contar con capacidad de manejar información que proviene de los Sistemas Transaccionales de la empresa y/o de fuentes externas de información. -Implica que los ejecutivos puedan interactuar en forma directa con el sistema sin el apoyo o auxilio de intermediarios. -Es un sistema desarrollado con altos estándares en sus interfaces hombre-máquina, caracterizado por gráficas de alta calidad, información tabular y en forma de texto. 3-) Sistemas de Información Gerencial (MIS). Contemplan la información general de la organización y la comprenden como un todo.
Característica de los Sistemas de Información Gerencial: -Apoyo a la toma de decisión de niveles medio y superiores. -Mejora de una manera más óptima la obtención de los datos y los resultados de los informes de gestión. -Produce información integrada y completa. -Proporcionar información para la toma de decisión. -Su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. 4-) Sistemas de soporte de decisiones (DSS). Orientados al procesamiento de información entra y extra organizacional, para el apoyo en la conducción de la empresa.
CaracterísticaSistemas de soporte de decisiones -Informes dinámicos, flexibles, e interactivos. -No se requieren conocimientos técnicos. -Rapidez en el tiempo de respuesta. -Integración de todos los sistemas/departamentos de la compañía. -Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. -Disponibilidad de información histórica. INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN Actualmente es cada vez mayor la cantidad de organizaciones empresariales que confían en sistemas de información para llevar a cabo el manejo de sus operaciones, interactuar con proveedores y clientes y competir en el mercado en el que se desenvuelven. En el contexto de una empresa, los sistemas de información cumplen los objetivos de cualquier otro sistema en general, tales como: el procesamiento de entradas, el almacenamiento de datos relacionados con la entidad y la producción de reportes y otro tipo de instrumentos de resumen de datos.
Sin embargo, en la era de la transformación digital (Slavova, 2016; Schwertner, 2017; Berman, 2012) el uso de sistemas de información, y en particular, los vinculados con la gerencia, cumplen un papel fundamental para garantizar la integración tecnológica de todos los procesos administrativos de la empresa, y así lograr acceso al conocimiento preciso para tomar decisiones rápidas y acertadas. APLICACIÓN EN EL CAMPO DE TRABAJO Actualmente pueden encontrarse aplicaciones de los sistemas de información en todos los campos de la actividad humana, de modo que no es posible citarlas todas, sino sólo mencionar algunos campos de acción en nuestras vidas y en nuestra sociedad: -Administración de redes de comunicación.
-Administración de bases de datos. • -Desarrollo de aplicaciones de software.
-Desarrollo de aplicaciones web, móviles y multimedia. • -Seguridad de la información.