130 likes | 144 Views
ACTIVIDAD PARA DESARROLLAR CON PADRES,MADRES Y APODERADOS RESPECTO A LA COMUNICACIu00d3N
E N D
Taller para madres, padres y apoderadosMejorando la comunicación en familia Reunión Apoderados Escuela Carlos TruppWanner Talca, julio 2021
Objetivo de la sesión Promover una comunicación efectiva entre los integrantes de la familia, a fin de desarrollar y cultivar espacios de confianza que beneficien el aprendizaje
¿Qué es la comunicación? Consiste en dar o recibir información, expresar o comprender lo que pensamos, transmitir sentimientos, compartir experiencias… Es un modo de establecer contacto con las personas, Una buena comunicación se aprende y cultiva día a día, por lo tanto, es vital el ejemplo y el apoyo que los padres y madres puedan dar a sus hijos/as. Las habilidades comunicativas se pueden modificar y enriquecerse constantemente. Cuando existe una buena comunicación en la familia, puede existir solidaridad, complicidad y un ambiente de respeto, unión y afecto entre sus miembros.
HABILIDADES BÁSICAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN Es lo mas importante de una buena comunicación y tal vez lo mas difícil. 1 ESCUCHAR a)Prestemos atención, dejemos de hacer otras cosas y escuchemos lo que nos dicen. c) No interrumpamos cuando nos hablan. Pensemos la situación desde el lugar del otro (empatía) b)No enjuiciemos ni seamos prejuiciosos (no supongamos cosas). Verifiquemos con el otro/a si lo que entendimos esta correcto.
HABILIDADES BÁSICAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN En las conversaciones, la comunicación verbal es tan importante como la no verbal. 2 OBSERVAR • a) Fijémonos en el lenguaje corporal, es decir, la expresi6nfacialdelotro/ay sutonoalhablar. • b) Durante la conversaci6n, demostremos interés enloquenosdicen,porejemplomirandoalosojos. • c) Manifestemosunaactitud atentay respetuosa,fijándonos en nuestra postura, sea que estemossentadosodepie.
HABILIDADES BÁSICAS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN • 3 • RESPONDER • Si deseamos que nuestros hijos/as se comuniquen con nosotros,debemosacogerlosenformacálidayasertiva. • a) Manifestemos nuestroafecto con el cuerpo: si es elcaso, sonriamos, mirémoslo/a,tomémoslo/ade lamanoyocupemosuntonocálidoysuave. • c) Respondamos con frases como: "me preocupa muchoque..."; "entiendo que te sientas así..."; "me interesalo que me dices porque...". Estas frases son masútilesqueotrascoma:"cuandoyoteniatuedad...";"loquetudeberíashaberhecho es...";entreotras. • b)Utilicemos frases que abran la comunicación, como"cuéntame mas..."; "dime, te escucho..."; "quieresdeciraIgomas...".
DISFRUTANDO EN FAMILIA Acompañar e integrarse con los/as hijos/as en estas instancias tendrá, entre otras cosas, un impacto positivo en su rendimiento escolar En la vida diaria, cada vez que se está junto a losseres queridos, existenmuchas oportunidades de estrechar las relaciones, conversar y disfrutar de su compañía. A continuación veremos algunas sugerencias que podrían ayudarnos a fortalecer la comunicación con sus hijos en este tiempo de vacaciones .
COCINANDO EN FAMILIA BENEFICIOS DE COCINAR EN FAMILIA Trabajo en equipo: Asignen tareas individuales, estas favorecen la cooperación y el esfuerzo conjunto. Creatividad: promueva la creatividad y el intercambio de ideas, para que cada miembro de la familia se manifieste, proponiendo y preparando lo que le guste. Aprendizaje: Conversen sobre las tareas y roles asignados a mujeres y hombres en la sociedad, mostrando que ahora tanto hombres como mujeres (niños y niñas) se ocupan de las tareas domésticas Preparar una comida o postre en familia ubica a todos sus integrantes en un mismo espacio, y constituye una oportunidad sin presiones para saber lo que esta ocurriendo en la vida de los demás ¿Qué otras actividades cotidianas como cocinar puedes realizar con tus hijas y/o hijos en el hogar?
LA RISA Y EL BUEN HUMOR UNA TERAPIA PARA LA FAMILIA • ACTIVIDADES DIVERTIDAS QUE PUEDEN REALIZAR EN FAMILIA: • Reunidos, contar anécdotas de su infancia (esas historias que se rescatan y que vuelven a hacer reír). • Ver juntos películas de humor o leer cómics • Hacer guerras de cosquillas o batallas de almohadas • Recordarlas cosas divertidas que ellos/as hacían cuando eran bebé y las que decían cuando comenzaban a hablar La risa y el buen humor, son una terapia para la familia y una herramienta eficaz para enfrentar los conflictos y superar la adversidad. Ayuda a tener un sistema inmune fuerte y también a la salud mental. ¿Qué otras actividades divertidas creen que podrían realizar en casa con sus hijos?
JUGAR EN FAMILIA. ACTIVIDADES QUE PUEDEN REALIZAR CON SU HIJOS • Enseñarles y jugar aquellos juegos que realizaban cuando nosotroséramospequeños. • Disfrazarse y representar diferentes personajesjuntoaellos. • Confeccionar con sus hijos juguetes conmaterialreutilizable. • Jugarconsushijosysusjuguetes. • Ayudar a sus hijos a inventar diferentesjuegosconsusreglas. • Jugar a las mímicas y adivinar los personajes,animales,laacciónola películaqueestánrepresentando El juego favorece y facilita la comunicación, ayuda a fortalecer la complicidad entre los miembros de nuestra familia, deja aflorar las emociones de una forma natural y espontanea. Jugar en familia ayuda a construir una relación sólida y transparente. Como padres, el juego nos permite conocer mejor a nuestros hijos/as, ya que es una buena herramienta para revelar sus estados de animo, miedos y expectativas. ¿QUÉ OTRAS FORMAS DE JUGAR CON SUS HIJOS SE LES OCURRE?
OTRAS ACTIVIDADES QUE AYUDAN A FORTALECER LA COMUNICACIÓN FAMILIAR Practicar deportes al aire libre, en familia Actividades en familia como paseos por la plaza o el parque, salir de compras o visitar espacios de arte y cultura Ciertamente estas actividades son muy beneficiosas para la salud y la unidad familiar, sin embargo, ante la emergencia sanitaria debemos ser cautos y precavidos
Referencias bibliográficas • Educarchile, 2013. Aprendiendo en familia. Guía para apoyar a los padres y madres en la educación de sus hijos. • Adaptación para presentación en Powerpoint: Sebastián González Mejías, Orientador escuela Carlos Trupp, Talca, 2021 • Imágenes extraídas de Google