1 / 1

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO RITA T

Gestiu00f3n del Conocimiento, aquu00ed se habla sobre la importancia del conocimiento, su origen, caracteru00edsticas.

29743
Download Presentation

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO RITA T

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EL VALOR DEL CONOCIMIENTO ¨Así como el hierro se oxida por falta de uso, así también la inactividad destruye el intelecto¨. (Leonardo da Vinci) El cerebro humano necesita actividad y práctica. Caso contrario sus facultades cognitivas decaen. CONOCIMIENTO: • Es la información organizada que se integra en un sistema pre– existente, implica la interpretación de la misma. Se lo adquiere a través de la capacidad que tiene el ser humano de identificar, observar y analizar los hechos y la información que le rodea. ORIGEN: Este aparece cuando quisimos saber si todo conocimiento se origina en la experiencia o en la razón. Si el hombre de por sí viene dotado de ciertos conocimientos o por el contrario, requiere de ciertas facultades sensibles e intelectivas a la vez. Al tratar de responder estas interrogantes, surgen varias teorías para su explicación. CARACTERÍSTICAS: Es fáctico, va más allá de los hechos, es verificable, general, legal, predictivo. El conocimiento científico es: transparente, claro y sencillo. No es privado, no es inefable, es público. VALOR EN CADENA: ADQUIRIR: Fuentes de información Vías de adquirir Periodo de monitoreo Información capturada. ORGANIZAR: Información útil (filtrar) y homogénea Puesta en valor. DIVULGAR: Vías de divulgación Público, objetivo Recibe los productos/servicios. USAR: Público objetivo Usa productos/servicios Contextualiza Puede llegar a generalizarse. MEDIR: Uso e impacto de los productos/servicios brindados en el público objetivo Acciones de mejora. VALOR: • El mercado aprecia de una organización no tanto sus equipamientos o almacenes; da valor al equipo humano, a su capacidad de dirección, de elaborar estrategias, de innovar o investigar. Esto es, su capacidad para "generar valor o producir incluso más conocimiento". • En educación se afirma que: se requiere algo más que dominar conceptualmente una materia (Hernández); aseverando en este sentido que además del conocimiento de la disciplina, es necesario: ¨saber enseñarlo¨. Referencias: “http://prezi.com/t1379nms4ud3/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share Cortina, J. d. (2011). perspectivas del Aprendizaje Organizacional como catalizador de escenarios competitivos. Ciencias estratégicas, 250 - 251.

More Related