1 / 40

Cuidado y preparación de la piel

De acuerdo al biotipo y estado de la piel, existen una gran cantidad de cosmu00e9ticos encargados de brindarle equilibrio y mejorar su apariencia, aprendamos cuales son y sus caracteru00edsticas de uso.

26148
Download Presentation

Cuidado y preparación de la piel

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CUIDADO Y PREPARACION DE LA PIEL Valoración, cuidados , higiene e hidratación de la piel

  2. VALORACIÓN VALORACIÓN DE LA PIEL DE LA PIEL

  3. Análisis de biotipo cutáneo y clasificación Análisis de biotipo cutáneo y clasificación 1. Espesor: ✓Gruesa ✓Delgada 2. Textura: ✓Lisa ✓Descamada ✓Áspera ✓Arrugada 3. Luz cutánea: ✓Brillo ✓Opaca ✓Mate 4. Poros: ✓Visibles ✓No visibles ✓Dilatados 5. Actividad glándula sebácea: ✓Hiperactiva ✓Hipoactiva ✓Normal 6. Actividad glándula sudorípara: ✓Hiperactiva ✓Hipoactiva ✓Normal

  4. 8. Tonicidad: ✓Firme ✓Flacidez leve ✓Flacidez moderada ✓Flacidez severa (ptosis) 9. Sensibilidad: ✓Si ✓No ✓Alergias 10. Alteraciones pigmentarias: SI -NO ✓Hipocrómicas: nevo blanco ✓Hipercrómicas: Melasma – cloasma ✓Acrómicas: Vitíligo – albinismo Localización – etiología -color 11. Alteraciones vasculares: SI -NO ✓Eritema - eritrosis ✓Telangiectasias Localización - etiología 12. Lesiones: SI -NO ✓Primarias -Secundarias Localización – etiología 13. Fototipo: I-II-III-IV-V-VI

  5. Normal

  6. CUIDADOS DE LA PIEL

  7. Piel normal o Piel normal o eudérmica eudérmica Deben limitarse a una buena limpieza con leches desmaquillantes o con agua micelar, tonificando y aplicando durante el día bloqueador solar FPS acorde al fototipo cutáneo y en la noche un cosmético tipo O/A (emulsión) para prevenir el envejecimiento.

  8. Piel seca Piel seca Estas pieles pueden tratarse con cremas limpiadoras de pH ácido, tonificando con lociones calmantes y suaves, mantener con la utilización de cremas (A/O) y según la edad aplicación de cremas nutritivas. Proteger de los factores climatológicos especialmente del sol, mediante filtros y pantallas con alto índice de protección.

  9. Piel grasa Piel grasa Limpiar dos veces al día con agua y espumas limpiadoras, tonificar con lociones astringentes y de PH ácido, aplicar geles, emulsiones y mascarillas purificantes, equilibrantes y astringentes.

  10. Piel grasa Piel grasa deshidratada deshidratada Limpiar dos veces al día con emulsiones O/A y de pH ácido, tonificando con lociones astringentes y calmantes, aplicar una capa fina de crema evanescente con grasas hidrófilas (sueros hidratantes).

  11. Piel grasa asfíctica Piel grasa asfíctica • Limpieza con emulsiones O/A de pH ácido, tonificar con lociones calmantes, nada de astringentes, aplicar una emulsión evanescente rica en elementos hidrófilos y que restituya el pH de la piel normal. • Mantenimiento: aplicación de calor y cremas desincrustantes y exfoliantes. No utilizar maquillaje. Realizar limpieza de cutis y tratamientos desincrustantes frecuentemente. Proteger del sol.

  12. Piel sensible Piel sensible • Se deben usar productos cosméticos, que cumplan con el objetivo de evitar la irritación y la reactividad cutánea como el alcohol, foto sensibilizantes como perfumes. • Utilizar sustancias calmantes con propiedades descongestivas, antiedematosas, antirradicales libres e hidratantes, que le aporten lípidos sin ser demasiado grasos para que refuercen la barrera de la piel a su vez mejore la descamación y sequedad que presentan las pieles sensibles.

  13. Pieles Pieles pigmentadas pigmentadas Para el cuidado de las pigmentaciones del rostro y del cuerpo se proponen productos para ayudar a aclarar la piel, desde la higiene hasta el cuidado: limpiadores aclarantes, correctores intensivos, cuidados aclarantes de día/noche y bloqueador solar de acuerdo al tipo de piel con FPS alto.

  14. Pieles involutivas Pieles involutivas Cuidados de rutina día y noche, limpiar con hidrogeles, tónicos equilibrantes, sueros y cremas reparadoras, regeneradoras prestando especial atención al contorno facial, ojos y labios, en el día humectar y en la noche nutrir.

  15. Cuidados corporales Cuidados corporales ✓Exfoliación ✓Concentrados de acuerdo a la necesidad de los tegumentos corporales. ✓Hidratación ✓Protección

  16. HIGIENE DE LA PIEL

  17. Las secreciones de la piel (sudor y sebo), las bacterias que se encuentran en ella, los productos cosméticos y los agentes contaminantes externos (polvo, humos, etc.) provocan que esta se ensucie, aunque a simple vista parezca limpia. Por eso, la higiene de la piel es el primer paso para la aplicación de cualquier maquillaje.

  18. En el mercado hay un gran número de productos utilizados en la higiene de la piel, y un número también elevado de cosméticos que se asocian a ella o la complementan.

  19. Jabones Jabones Los jabones son productos que se obtienen mediante una reacción química denominada saponificación, a partir de una grasa y un álcali. El jabón es el producto de higiene más tradicional, pero tiene los siguientes inconvenientes: Es muy deslipidizante y es alcalino para la piel, su pH oscila entre 9 y 10.

  20. Syndets Syndets Los syndets son productos elaborados básicamente con detergentes sintéticos (synthetic detergent), fundamentalmente tensoactivos aniónicos y anfóteros. Desde el punto de vista químico, son parecidos a los jabones, aunque a diferencia de estos, son neutros o ligeramente ácidos, con un pH de 6,5 aproximadamente.

  21. Emulsiones limpiadoras Emulsiones limpiadoras También llamadas leches limpiadoras y se formulan para los distintos tipos de piel: sensibles, grasas o secas. Generalmente se presentan en forma de leche (o/w), aunque también las hay en forma de crema. Actúan mediante disolución y emulsificación o detergencia.

  22. Geles limpiadores Geles limpiadores Los geles limpiadores son cosméticos que contienen sustancias gelificantes y una pequeña cantidad de alcohol. No contienen grasa, y se suelen utilizar para el desmaquillado de las pieles grasas o seborreicas que no toleran bien las leches, debido al ligero residuo graso que dejan.

  23. Soluciones micelares Agua tratada o purificada, que actúa como solvente, y tensioactivos o surfactantes. Este producto está compuesto por micelas, un conjunto de moléculas de aceite con dos polos: un polo hidrófilo soluble en agua y un polo lipófilo, encargado de atrapar las materias grasas que son incompatibles con el agua. El segundo componente del agua micelar es el agua blanda, un tipo de agua con bajas concentraciones de magnesio e iones de calcio. Este tipo de agua es en teoría la más adecuada para la limpieza de la piel, ya que no deja ningún tipo de residuo. En esencia, podemos decir que las micelas atraen las impurezas y el agua blanda las elimina con suavidad y respetando el pH de la piel.

  24. Desmaquillantes de ojos Son cosméticos especiales para realizar el desmaquillado de ojos- • Desmaquillantes de cosméticos acuosos o convencionales (isotónicos): son disoluciones acuosas o geles cuyo pH es neutro, para no dañar la conjuntiva. • Desmaquillantes oleosos o de productos resistentes al agua: son preparados a base de aceites o emulsiones que retiran los productos hidrófobos, como por ejemplo las máscaras de pestañas resistentes al agua.

  25. Tónicos Tónicos Son cosméticos cuya función es retirar los restos de las emulsiones limpiadoras, complementar la acción higiénica de las emulsiones y restablecer el pH cutáneo. La disolución que puede variar según el tipo de piel para el que esté indicado el tónico. – Disolución acuosa. – Disolución hidroalcohólica (exclusivamente para pieles grasas). – Disolución hidroglicérica (agua y glicerina), es la más utilizada porque la glicerina al ser un buen humectante favorece la extensión y el contacto del agua sobre la piel. Contienen adicionalmente principios activos de acuerdo a la necesidad de la piel.

  26. Exfoliantes Exfoliantes Los exfoliantes o peelings son cosméticos cuya función es eliminar las células muertas de las capas más superficiales del estrato córneo, tras su aplicación disminuye la aspereza de la piel, quedando uniforme.

  27. Mascarillas Mascarillas Son cosméticos complementarios a la limpieza de la piel, que tienen un efecto tensor sobre esta y que también pueden realizar otras funciones, según su composición, son de consistencia untuosa, adherentes y tienen distintas funciones de acuerdo al principio activo que se le adicione

  28. HIDRATACION DE LA PIEL

  29. La función de los lípidos de la piel es prevenir la pérdida de agua y el factor normal de hidratación (NFM) en la capa córnea, pero muchas veces son insuficientes y es preciso el aporte externo de productos adecuados los cuales actúan por los siguientes mecanismos de hidratación. 1. Hidratación pasiva: Cuando los productos cosméticos evitan la pérdida de agua del estrato córneo, creando una capa oclusiva y restaurando la barrera lipídica de la capa córnea. Hidratación activa: Son las sustancias higroscópicas que tienen una función activa en cuanto al mantenimiento y la recuperación de la piel. Mecanismos Mecanismos de hidratación de hidratación 2.

  30. Existe un número de productos cosméticos que actúan en las capas superficiales de la piel liberando agua hacia el estrato córneo, los más utilizados en hidratación cutánea son emulsiones de tipo acuoso (A/O), también se utilizan emulsiones en forma oleosa (O/A), que forman una película evitando la pérdida de agua transepidérmica. Por el mecanismo de acción se pueden clasificar en:

  31. 1. 1. Productos Productos hidratantes: hidratantes: Los hidratantes son sustancias higroscópicas que tienen la propiedad de atraer humedad de la atmósfera e integrarla a la piel ayudando a recuperar el agua y así mantener el manto hidrolipídico de la superficie cutánea.

  32. 2. 2. Productos Productos humectantes humectantes: Son productos de tipo graso que se aplican sobre la piel formando una película oclusiva evitando la pérdida de agua transepidérmica por la función barrera que realizan.

  33. 3 3. Productos Productos emolientes emolientes: Son sustancias que realizan un efecto suavizante en la piel aportando lípidos disminuyendo la pérdida de agua transepidérmica, así se retiene agua en la capa córnea recuperando la flexibilidad y rehidratando la piel.

  34. LUMINOSIDAD DE LA PIEL

  35. La luminosidad es la capacidad que tiene la piel para reflejar la luz. Una piel luminosa proporciona gran atractivo al rostro y con frecuencia se asocia a un estado de salud y bienestar brindado un aspecto radiante y resplandeciente. La falta de uniformidad en la capa cornea junto con la disminución en la microcirculación sanguínea y antioxidantes cutáneos da un aspecto mate y apagado (piel desvitalizada).

  36. Para lucir una piel luminosa es necesario un protocolo que incluya la limpieza, exfoliación, tonificación e hidratación, además la utilización de antioxidantes naturales.

  37. PROTECCION DE LA PIEL

  38. • Antes del maquillaje es preciso colocar un producto con filtro que proteja de los rayos UVA y UVB. • Muchas veces se teme que al aplicar maquillaje sobre el protector solar se pierda parte de la efectividad del producto o que corra el maquillaje, pero no es cierto. • Usando los productos adecuados y en el orden indicado, la protección solar es exactamente igual y el maquillaje durará más tiempo sobre el rostro, incluso algunos de ellos con efecto prebase. • Las pantallas solares detienen los RU y los visibles, impidiendo la formación de bronceado y de eritema, mientras que los filtros solares dejan pasar las radiaciones que estimulan el bronceado, los UVA y detienen las radiaciones UVB que producen el eritema.

  39. Actividad de Actividad de aprendizaje aprendizaje 1. Realiza la valoración de tu piel y conforme a los hallazgos determina el tipo de piel. 2. Describe los productos de higiene que tu piel necesita de acuerdo al tipo y rutina de cuidado 3. Describe los productos de hidratación y protección que tu piel necesita de acuerdo al tipo y rutina de cuidado 4. ¿Qué productos utilizarías para mejorar la luminosidad de tu piel? 5. Observar el video: Preparar la piel para el maquillaje y describe los productos que utilizó la maquilladora.

More Related