1 / 18

Fundamentos de Sistemas de Información (SI)

tarea lista

14517
Download Presentation

Fundamentos de Sistemas de Información (SI)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fundamentos de Sistemas de Información (SI) Instituto Tecnológico de Tizimín Alumno: Cesar Alexis Delgado Jiménez Prof.: Víctor Manuel Bianchi Rosado Semestre: 2 Carrera: Ingeniería en informática

  2. Definición: Sistema de información • Se define de muchas maneras ya que no es solo una cosa, si no que tiene demasiadas ramas para desarrollarse. • Al adoptar un sistema de información, estamos ayudando a nuestra empresa a crecer, • Ayuda a la empresa para poder lograr las actividades que tenga, así como para hacer mas rápido dichas actividades. • Sirve para poder organizar, manipular, o recolectar datos en información y proveer un mecanismo de retroalimentación.

  3. Componentes de un s.i • Entrada: Este es el primer paso y consistente en la recopilación y captura de datos a ingresar. • Procesamiento: lee los datos ingresados y convierte o transforma los datos en salida. • Salida: nos muestra una información útil, que por lo general de una modalidad de documentos o informes. • Retroalimentación: esta es una salida que sirve para hacer cambios, en caso de que se nos olvide alguna actividad en los datos de entrada o procesamiento.

  4. Datos/Procesamiento/Información • Se debe tener el orden correcto para que el programa pueda procesar toda la información. • Al hacer todo esto bien, los resultados serán los esperados, ya que tendremos un producto hecho.

  5. Elementos de un S.I Los elementos que tiene son de una naturaleza diversa, y normalmente los que se muestras a continuación: • Equipo computacional: este es el equipo en el cual estaremos procesando los datos, para poder convertir los datos en una salida. • Los datos o información: información clara la cual estaremos solicitando e ingresando. • Los programas: utilizaremos estos para poder completarlo en caso de que falle algo, o también para complementarlo. • Las telecomunicaciones: son los hardware y software que facilitaran la transmisión de textos, datos, imágenes y voz. • Procedimientos: Una parte fundamental de los sistemas de información, ya que sin procesamientos el resultado que obtengamos puede estar mala.

  6. Actividades básicas de un s.i Como dijimos al inicio, los sistemas de información tienen muchas raíces y elementos, algunos son: • Entrada de datos - información • Almacenamiento de datos – información • Procesamiento de datos – información • Salida de información

  7. Entrada de datos • Es un proceso donde los sistemas de información toman los datos ingresados para procesar la información. • Las entradas que queramos que tenga, pueden ser manuales o automáticas, nosotros decidiremos al momento de hacerlo. • Las unidades de entrada que son normalmente, son las entradas de estaciones de trabajo, los dispositivos de almacenamiento, y los lectores QR o de barras. • La voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y mouse también son unidades de entradas que se usan.

  8. almacenamiento de Datos- Información • Discos magnéticos o discos duros, disco flexibles, discos compactos, dispositivos de alta capacidad. • Este es una propiedad de los sistemas ,ya que puede recordar la información que almacenamos al inicio de una sesión o el proceso que tengamos hecho anteriormente. • La información que se guarda es almacenada en una estructura de información denominada como archivo. • Los tipos de memoria física que usa son, discos duros, discos flexibles, discos compactos y dispositivos de alta capacidad.

  9. Procesamiento de Datos - Información • Es la capacidad que tiene para hacer cálculos de acuerdo con una serie de pasos para realizar operaciones establecidas. • Esta característica de los sistemas, nos permite conocer la transformación de los datos fuentes en información. • La información que se procesa nos sirve para que puedan ser utilizadas para la toma de decisiones. • Estos pueden incluir las reglas de operación, tanto en lo funcional del proceso del negocio, como en los mecanismos para hacer trabajar la aplicación en la computadora.

  10. Salida de la información • Es la capacidad que tiene un Sistemas de Información para sacar la información obtenida y ya procesada. • Las unidades que se usan típicamente son las impresoras, estaciones de trabajo y dispositivos de almacenamiento. • La voz, así como los graficadores y los plotters, también son reconocidos como unidades de salida. • Con estas unidades y salidas, se pude construir otra entrada a otro Sistema, o modelo de una interfaz automática.

  11. Diseño conceptual de un SI • Cada figura representa los datos que se pondrán, así al final tendremos nuestro producto. • Es necesario que cada dato este en su respectiva figura, ya que si ponemos un dato que no sea una formula en la parte de “proceso” este nos marcara error. • Se debe respetar el orden que lleva el diseño, ya que de lo contrario este nos marcara error.

  12. Esquema de las actividades que realiza un SI de control de clientes • Entradas • Datos generales del cliente o usuario (nombre, dir, tipo) • Políticas de crédito (políticas, plazo de pago) • Facturas (interfaz automática) • Pagos, depuraciones • Salidas • Informes de pagos • Estados de cuenta • Pólizas contables (interfaz automática) • Consultas de saldos en pantalla de una terminal • Almacenamiento • Movimientos del Mes (pagos, depuraciones) • Catalogo de clientes Facturas • Proceso • Cálculo de antigüedad de saldos • Cálculos de intereses moratorios • Cálculo del saldo de un cliente

  13. Objetivos de los SI Lograr ventajas competitivas a través de su implantación: Las estrategias de los SI, en este punto tienen un papel importante, ya que se puede obtener una ventaja competitiva con la implementación de la tecnología. Proporcionar información que sirva de apoyo al proceso de toma de decisiones: Con esto se puede obtener la información necesaria para tomar decisiones correctas cuando lo necesitemos Automatizar los procesos: El sistema de información busca procesar toda la información de la empresa o los pagos, cobros etc, del cliente . Los SI deben de cumplir tres objetivos básicos dentro de las organizaciones:

  14. Ciclo de vida de los SI Todo en el mundo tiene un ciclo de vida, y los sistemas de información no son la excepción, su ciclo es: • Un Sistema de Información nace, se desarrolla y se muere con el tiempo que lleve. • Los sistemas de información no necesariamente se implementa en forma computacional, ya que también esta hecha para la comunidad, así que tiene muchas formas de implantarse. • la computación es la mejor herramienta para demostrar las herramientas que dispone los SI para entregar y mantener la información requerida.

  15. Nuevo S.I • Los SI, nacen cuando ya sabemos la forma actual o correcta de manejarla y mantener la información que queremos ingresar. • Cabe señalar que a veces la información no es suficiente para los volúmenes que en algunos lugares manejan. • Puede que no sea terminado en el momento que uno lo solicita, ya que al crearlo es requerido una toma de decisiones así como de especificaciones. • Estos ya no son actualmente compatibles con las nuevas normas y políticas de algunas empresas. • El costo al momento de darle mantenimiento es mayor, a comparación de cuando se desarrolla o se compra uno nuevo

  16. Tipos y usos de los SI • SI Transaccionales • Estos logran hacer la automatización de los procesos operativos de una organización o empresa • Consiste en procesar transacciones como su función primordial para lograr sus objetivo. • Dentro de los sistemas de información, es el primero tipo en implantarse en las organizaciones para ayudar con las informaciones. • Este tipo de sistema, esta en la plataforma de información de los SI para ayudar en la toma de decisiones cuando la organización lo necesite. • SI Estratégicos • Estos tipo de SI tienen como objetivo en las organizaciones, lograr ventajas competitivas atreves del uso de las TI. • Su función principal es lograr ventajas que los competidores no poseen, como las ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. • Esos SI Apoyan al proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa u organización

  17. SI de apoyo a la toma de decisiones • El apoyo a la toma de decisiones se suele introducir después de haber implantado los SI transaccionales • La información que genera sirve de apoyo al proceso de toma de decisiones. • Algunas tomas de decisiones suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información • Estos nos suelen ayudar a conseguir una decisión o mas información para la toma de dicha decisión, por lo cual nos ahorra mano de obra • Suelen ser interactivo para la gente la forma en la cual estos SI ayudan, además de ser amigables.  Sistemas de apoyo para la toma de decisiones (DSS)  Sistemas de apoyo para la toma de decisiones en grupo (GDSS) También están  Sistemas expertos para la toma de decisiones (EDSS)  SI de Soporte a la toma de decisiones  SI para ejecutivos (EIS)  Sistemas expertos de apoyo a la toma de decisiones

  18. Dimensiones de los sistemas de información • Primera dimensión: Organizacional : son la organización misma, ya que se acoplan a la estructura de la organización, se reflejan y producen sus mismas líneas de comunicación. (estructura, ubicación) • Segunda dimensión: Administrativa/Personas : las personas son el recurso mas importante de cualquier organización, ya que estas son las que fabrican y producen la sinergia que finalmente se convertirá en utilidades para la empresa (recursos: , tiempo, dinero, planeaciones, calendarios..) • Tercera dimensión: tecnologías de la información : Esta compuesta por todos los recursos de hardware, software, redes y telecomunicaciones que la empresa implementa para soportar la comunicación y producción de la información. Además, todas las herramientas que nos ayudaran a llegar a la información que queremos y objetivos.

More Related