1 / 4

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

Tendencias Gerenciales

14341
Download Presentation

APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TENDENCIAS EN LAS CIENCIAS GERENCIALES SOBRE EL APRENDIZAJE "TENDENCIAS GERENCIALES Y LA GESTIÓN UNIVERSITARIA" MAESTRA: Campins Márquez Dra. Lisbeth del Valle ESTUDIANTE: Jenny Muela Vaca 2020 -2021

  2. T E N D E N C I A S G E R E N C I A L E S Y G E S T I Ó N U N I V E R S I T A R I A MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS LIDERAZGO El uso de las herramientas TIC te permite: Actualización tecnológica, estrategias novedosas, optimizar proceso de aprendizaje El liderazgo es la capacidad que tiene una persona de influir, motivar, organizar y llevar a cabo acciones para lograr sus fines y objetivos que involucren a personas y grupos en una marco de valores desarrollar pedagógicas el CAPACITACIÓN PROFESIONAL GERENCIA CON TÉCNICAS CONTEMPORÁNEAS. La capacitación profesional constituye un básico en el desarrollo de recursos humanos. Se trata de desarrollar una habilidad particular a un nivel deseado por instrucción y práctica. concepto Comprende el proceso de administrativo de diseñar la planeación, organización, dirección y control de las operaciones de la organización, que permiten mediante la coordinación de los recursos humanos y materiales, esenciales alcanzar los objetivos de una organización de manera eficiente y efectiva

  3. T E N D E N C I A S G E R E N C I A L E S SOLUCIÓN DE PROBLEMAS GESTIÓN DE EQUIPOS La solución de problemas o conflictos deberá centrarse en la sensación del máximo beneficio para las partes. Los enfoques Ganar/Ganar han generado siempre una perspectiva de que alguna de las partes debe ceder. El enfoque principal en la gestión de equipos deberá pretender la creación de equipos más autónomos que reduzcan el nivel de dependencia gerentes. En este sentido, ellos serán capaces de resolver sus situaciones dando más gerente para enfocarse en tareas que mejoramiento continuo de los procesos y faciliten la innovación. en con sus COMUNICACIÓN y libertad avanzar, Las comunicación Gerente/Coach enfocadas 100% en llevar a los miembros de su equipo a que se gestionen de forma autónoma. La comunicación de un Gerente/Coach está enfocada en crear procesos transformacionales generen aprendizaje y eleven la capacidad de individuos y colectivos destrezas de un al de están permitan el INNOVACIÓN. que El mundo actual nos exige crear soluciones distintas, que impliquen menos tiempo y menos costo para las empresas y para los consumidores. El Gerente/Coach destrezas que incorporar la innovación, como parte de su agenda recurrente e incorpora estrategias que potencian los creativos en las organizaciones. desarrolla permiten le RECURSOS HUMANOS procesos El enfoque en el recurso humano, debe ser pensado como el factor fundamental para el crecimiento corporativo.

  4. G E S T I Ó N U N I V E R S I T A R I A La gestión universitaria está compuesta por un conjunto de factores (recursos, procesos y resultados) que deben estar al servicio y contribuir positivamente al desarrollo de la formación, la investigación, la extensión y los recursos humanos. (Cejas y Alfonso (2012) FACTORES RECURSOS Las universidades constituyen uno de los actores sociales que participan en el logro de los objetivos de desarrollo sostenible; por tanto, se requiere la redefinición del papel que les corresponde Todo lo anterior implica recursos humanos, materiales y financieros, por lo que se hace necesario buscar nuevas financiamiento en las universidades, así como mecanismos en su gestión, que contribuyan al cumplimiento de sus objetivos, optimizando los recursos antes descritos. fórmulas de PROCESO Es un proceso de gestión particular que trata de un equilibrio entre exigencias de la ciencia y las posibilidades internas, necesidades externas permanente de una institución abierta, en que sus requerimientos y condiciones no se deben reducir a un sistema de normas, sino que deben incorporar principios, modelos e indicadores que se relacionen con las expectativas, proyecciones estratégicas y potencialidades instituciones que se ocupan de sus logros a través de múltiples acciones (Cidad, 2004). los recursos reconcepción y las de de las RESULTADOS La calidad en la educación superior se constituye en el elemento central de los procesos de gestión universitaria; contempla la formación, la investigación, así como la vinculación con la sociedad. Entonces, la calidad como componente presente en la gestión, se encuentra en el centro de atención de todos los integrantes de la comunidad universitaria; del gobierno y los organismos internacionales, que toman decisiones en cuanto a la gestión de las IES.

More Related