60 likes | 70 Views
Se describen dos lu00edneas pou00e9ticas: La tradicional que respeta normas impuestas por rima, mu00e9trica, ritmo, etc.<br>La moderna la cual se aleja de la normativa, donde el poeta toma ciertas licencias respecto a las normas.
E N D
SONORIDAD CONTEMPORÁNEA En la literatura en lengua española es posible identificar dos líneas poéticas: LA TRADICIONAL respeta las normas impuestas por la rima y la métrica LA MODERNA que se aleja de esa normativa.
El ritmo • Es uno de los elementos básicos de la poesía, pues es lo que le da musicalidad al verso. • El ritmo de un verso o varios versos se cumplen en función a: • El número de sílabas de cada verso. • La rima • Las pausas obligatorias (por signos de puntuación, cesuras o la pausa de final de verso) • Los acentos obligatorios.
En el siglo XIX un famoso escritor francés, Gustave Flaubert, acuñó un término para explicar en qué consiste el trabajo de un escritor: la búsqueda de le mot juste (la palabra justa).
Marcha triunfal (Fragmento) Rubén Darío ¡Ya viene el cortejo! ¡Ya viene el cortejo! Ya se oyen los claros clarines. ¡La espada se anuncia con vivo reflejo; ya viene, oro y hierro, el cortejo de los paladines! Ya pasa debajo los arcos ornados de blancas Minervas y Martes, los arcos triunfales en donde las Famas erigen sus largas trompetas, la gloria solemne de los estandartes, llevados por manos robustas de heroicos atletas. Se escucha el ruido que forman las armas de los caballeros, los frenos que mascan los fuertes caballos de guerra, los cascos que hieren la tierra y los timbaleros, que el paso acompasan con ritmos marciales. ¡Tal pasan los fieros guerreros debajo los arcos triunfales!
Identifico el tipo de ritmo, de rima y de estrofas que tiene el poema y los describo. Completo en mi cuaderno los siguientes versos del mismo poema con la palabra que considero más adecuada. Explico por qué escogí esas palabras. (oscuros, valientes, claros) Los ? clarines de pronto levantan sus sones, su canto sonoro, su cálido ?, que envuelve en su trueno de oro la augusta ? de los pabellones ( coro, grito, gesto) (transparencia, mentira, soberbia)