1 / 34

POBLACION

DISTIBUCION DELA POBLACION

13958
Download Presentation

POBLACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA POBLACIÓN ALBERTO ARANDA SHAW. IES NICOLÁS SALMERÓN (ALMERÍA). 3º ESO

  2. LA EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN PALEOLÍTICO: 150 MIL HABITANTES NEOLÍTICO: 5 MILLONES DE HABITANTES IMPERIO ROMANO: 150 MILLONES DE HABITANTES SIGLO XVI (EDAD MODERNA) 500 MILLONES DE HABITANTES SIGLO XVIII(REV.INDUSTRIAL) 1200 MILLONES DE HABITANTES 1900 (EDAD CONTEMPORÁNEA 1600 MILLONES DE HABITANTES 1970 (EDAD CONTEMPORÁNEA 3000 MILLONES DE HABITANTES 2014 (EDAD CONTEMPORÁNEA CASI 7000 MILLONES DE HABITANTES 2100 (EDAD CONTEMPORÁNEA 12000 MILLONES DE HABITANTES

  3. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL GRANDES CONCENTRACIONES LA POBLACIÓN MUNDIAL VIVE EN TODOS LOS CONTINENTES, AUNQUE SU MANERA DE DISTRIBUIRSE ES DESIGUAL ESPACIOS VACÍOS ES LA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LA POBLACIÓN DE UN LUGAR Y EL ESPACIO QUE OCUPA

  4. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL FACTORES DE DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN CLIMA FÍSICOS RELIEVE RECURSOS FACTORES QUE PROVOCAN EL ASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN HISTÓRICOS URBANO Y ECONÓMICO HUMANOS SOCIAL Y POLÍTICO

  5. LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL Densidad Muy Baja: menos de 1 habitante/Km2 Densidad Baja: De 1 a 25 habitantes/Km2 Densidad Media: De 25 a 100 habitantes/Km2 Densidad Alta: Más de 100 habitantes/Km2

  6. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN NÚMERO DE NACIMIENTOS QUE SE PRODUCE EN UNA POBLACIÓN A LO LARGO DE UN AÑO. SE EXPRESA EN ‰

  7. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN Natalidad Baja: Menos 15 ‰ Natalidad Media: Entre un 15 ‰ y un 30‰ Natalidad Alta: Más de un 30‰

  8. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN NÚMERO DE FALLECIMIENTOS QUE SE PRODUCE EN UNA POBLACIÓN A LO LARGO DE UN AÑO. SE EXPRESA EN ‰

  9. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN ESPERANZA DE VIDA EN PAÍSES DESARROLLADOS: + DE 75 AÑOS ESPERANZA DE VIDA EN PAÍSES SUBDESARROLLADOS: - DE 50 AÑOS Mortalidad Baja: Menos 9 ‰ Mortalidad Media: Entre un 9 ‰ y un 12‰ Mortalidad Alta: Más de un 12‰

  10. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN TASA DE NATALIDAD : 10 TASA DE CRECIMIENTO NATURAL TASA DE MORTALIDAD CRECIMIENTO NATURAL: ES LA DIFERENCIA EXISTENTE ENTRE EL NÚMERO DE NACIMIENTOS Y ÈL DE DEFUNCIONES SALDO MIGRATORIO: NÚMERO DE INMIGRANTES-NÚMERO DE EMIGRANTES PARA CONOCER CUANTO CRECE O DECRECE UNA POBLACIÓN, DEBEMOS CALCULAR SU TASA DE CRECIMIENTO RELA

  11. LOS MOVIMIENTOS NATURALES DE LA POBLACIÓN -- SI LOS NACIMIENTOS SUPERAN A LAS DEFUNCIONES, EL CRECIMIENTO SERÁ POSITIVO. -- SI LAS DEFUNCIONES SUPERAN A LOS NACIMIENTOS,EL CRECIMIENTO SERÁ NEGATIVO

  12. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES DE LA POBLACIÓN

  13. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES DE LA POBLACIÓN INMIGRACIÓN: ES LA LLEGADA DE PERSONAS A UN ÁREA DETERMINADA

  14. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES DE LA POBLACIÓN EMIGRACIÓN: ES LA SALIDA DE PERSONAS DE UN ÁREA DETERMINADA

  15. LOS MOVIMIENTOS ESPACIALES DE LA POBLACIÓN

  16. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN • JÓVENES (0-14 AÑOS) • ADULTOS (15-64 AÑOS) • VIEJOS (+ DE 65 AÑOS) POR EDAD • NIÑOS (NACEN MÁS) • NIÑAS (NACEN MENOS) POR SEXO • POBLACIÓN ACTIVA (EN EDAD DE TRABAJAR. SI TABAJAN(OCUPADA); SI NO TRABAJAN (DESEMPLEADA) • POBLACIÓN INACTIVA (NO PUEDEN O NO QUIEREN TRABAJAR) ACTIVIDAD LABORAL NIVEL DE ESTUDIOS • ALFABETOS (MAYORES DE 15 AÑOS QUE SABEN LEER Y ESCRIBIR) • ANALFABETOS (+ DE 15 AÑOS Y NO SABEN NI LEER NI ESCRIBIR

  17. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD PAÍSES SUBDESARROLLADOS -- MENOS POBLACIÓN ANCIANA (MENOR ESPERANZA DE VIDA) -- MÁS JÓVENES (MAYOR NÚMERO DE NACIMIENTOS) PAÍSES DESARROLLADOS -- MÁS POBLACIÓN ANCIANA (MAYOR ESPERANZA DE VIDA) -- MENOS JÓVENES (BAJO NÚMERO DE NACIMIENTOS)

  18. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR SEXO NACEN MÁS HOMBRES QUE MUJERES ¿POR QUÉ? SIN EMBARGO…. LOS HOMBRES MUEREN ANTES QUE LAS MUJERES. ¿POR QUÉ?

  19. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR ACTIVIDAD LABORAL POBLACIÓN ACTIVA EN EDAD DE TRABAJAR POBLACIÓN OCUPADA: ESTÁ TRABAJANDO POBLACIÓN DESEMPLEADA: ESTÁ BUSCANDO TRABAJO POBLACIÓN INACTIVA NO ESTÁ EN EDAD DE TRABAJAR, ESTUDIA O NO QUIERE TRABAJAR

  20. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR NIVEL DE ESTUDIOS EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS: -5% EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS:+50% MÁS MUJERES ANALFABETAS QUE HOMBRES

  21. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. DENSIDAD

  22. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. NATALIDAD CAUSAS DE LA BAJADA DE NATALIDAD -- AUMENTO DE LA EDAD EN QUE SE CONTRAE MATRIMONIO (DIFICULTAD ECONÓMICA Y ESTUDIOS) -- INCORPORACIÓN DE LA MUJER AL MUNDO LABORAL (DIFICULTADA PARA CONCILIAR HIJOS Y TRABAJO POR PARTE DE LAS PAREJAS) -- AUMENTO DEL NÚMERO DE HOGARES UNIPERSONALES

  23. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. MORTALIDAD CAUSAS DEL DESCENSO DE LA MORTALIDAD -- MEJORAS ALIMENTICIAS -- REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL -- MENOS ACCIDENTES DE TRÁFICO --AVANCES MÉDICOS, SANITARIOS E HIGIÉNICOS

  24. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

  25. LA POBLACIÓN EN ESPAÑA. ESTRUCTURA POR SEXO: NACE MÁS NIÑOS (106) QUE NIÑAS(100) PERO HAY MÁS MUJERES QUE HOMBRES POR EDAD: ES UNA POBLACIÓN ENVEJECIDA,MÁS ANCIANOS(16,5%) Y ADULTOS QUE JÓVENES (15,4%) POR ACTIVIDAD LABORAL: -- OCUPADA: 59% -- DESEMPLEADA: 23% -- INACTIVA: 18%

  26. PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ¿QUÉ ES UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN? ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN DE UNA ZONA O DE UN PAÍS EN UN MOMENTO DADO, SEGÚN SU EDAD Y SEXO.

  27. PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ¿CÓMO SE ELABORA UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN? -- SOBRE UNA HOJA DE PAPEL CUADRICULADO SE TRAZAN DOS EJES DE COORDENADAS(SEPARADOS POR 4 CUADRITOS). --LAS MUJERES SE REPRESENTAN A LA DERECHA Y LOS HOMBRES A LA IZQUIERDA.

  28. PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ¿CÓMO SE ELABORA UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN? -- EN EL EJE VERTICAL SE SEÑALAN LOS GRUPOS DE EDAD DE 5 EN 5 EMPEZANDO POR EL 0: (0-4), (5-9), (10-14), (15-19),ETC. CADA GRUPO DE EDAD SE REPRESENTA MEDIANTE UNA BARRA. (NOS DEJAREMOS DOS CUADRITOS POR CADA GRUPO DE EDAD, TENIENDO EN CUENTA QUE HAY 19 GRUPOS DE EDAD, DEBEREMOS SUBIR LA LÍNEA HASTA 38 CUADRITOS)

  29. PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ¿CÓMO SE ELABORA UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN? -- EN EL EJE HORIZONTAL SE SEÑALAN LOS PORCENTAJES DE POBLACIÓN DE 1 EN 1 HACIA LA DERECHA E IZQUIERDA EMPEZANDO POR 0; Y FIJÁNDONOS CUÁL ES EL PORCENTAJE MÁXIMO. (TAMBIÉN NOS DEJAMOS 2 CUADRITOS PARA QUE HAYA UNA PROPORCIÓN ADECUADA).

  30. PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN ¿CÓMO SE ELABORA UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN? PARA FACILITAR EL ANÁLISIS POSTERIOR, UN UNO DE LOS MÁRGENES SE CALCULA EL AÑO DE NACIMIENTO DE CADA GRUPO DE EDAD.

  31. PRÁCTICA: ELABORACIÓN DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

  32. ANÁLISIS DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN TIPOS DE PIRÁMIDE DE POBLACIÓN SEGÚN FORMA C B A A: TRIANGULAR: POBLACIÓN JOVEN. JÓVENES (0-14 AÑOS) MÁS DEL 35%, ANCIANOS (+65 AÑOS) MENOS DEL 5%. PAÍS SUBDESARROLLADO B: CAMPANA: POBLACIÓN ADULTA. JÓVENES (0-14 AÑOS) ENTRE EL 25% Y EL35%, ANCIANOS (+65 AÑOS) ENTRE EL 12% Y EL 5%. PAÍS EN VÍAS DE DESARROLLO. C: BULBO: POBLACIÓN ANCIANA. JÓVENES (0-14 AÑOS) MENOS DEL 25%, ANCIANOS (+65 AÑOS) MÁS DEL 12%. PAÍS DESARROLLADO

  33. ANÁLISIS DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN TIPOS DE PIRÁMIDE DE POBLACIÓN SEGÚN SEXO HAY QUE SEÑALAR EN QUE GRUPOS DE EDAD HAY MÁS MUJERES Y EN CUÁLES MÁS HOMBRES Y POR QUÉ. SE COGEN LOS DATOS DE LA TABLA Y SE SUMA POR SEXO Y GRUPOS DE EDAD.

  34. ANÁLISIS DE UNA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN SUCESOS DEMOGRÁFICOS SIGNIFICATIVOS

More Related