1 / 2

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO infografia

Gestiu00f3n del conocimiento, concepto, informaciu00f3n y conocimiento<br>Diferencias fundamentales entre informaciu00f3n y conocimiento

0802074831
Download Presentation

GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO infografia

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GESTIÓNDELCONOCIMIENTO CONCEPTO. La gestión del conocimiento se define ampliamente como un conjunto de actividades y procesos que fortalecen el intercambio de información y experticia dentro de una organización o grupo de profesionales, con el fin de mejorar el rendimiento de la organización o los resultados de un proyecto. APRENDIZAJE Y CAPITAL INTELECTUAL. La gestión del conocimiento, a partir de un conjunto de procesos y sistemas, busca que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa, administración de sus capacidades para la solución de problemas en forma eficiente (en el menor espacio de tiempo posible), con un objetivo final mediante la generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Gestionar el conocimiento implica la gestión de todos los activos intangibles que aportan valor a la organización para conseguir capacidades, o distintivas. Es, por lo tanto, un concepto dinámico. competencias esenciales, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO.

  2. La gestión de la información y el conocimiento, las tecnologías, así como las personas que en ello intervienen, existen desde los albores de la humanidad, cuando el hombre en su afán de comunicación, utilizaba diferentes técnicas para dejar constancia, intercambiar, transmitir y compartir sucesos y apreciaciones de su quehacer y modo de vida, a través de pinturas rupestres, papiros y otros soportes. Esto le permitió de alguna manera gestionar información y por ende generar el conocimiento en sus coterráneos y su descendencia. En la medida en que transcurre el tiempo, aparecen nuevas formas y tecnologías de intercambio producto del desarrollo humano. DIFERENCIAS FUNDAMENTALES ENTRE INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO. La «información», que proviene del término latino informatio, que significa «concepto, esquema o idea», y de informare, que significa «instruir, educar o dar forma a algo». Esta se refiere a hechos o datos, que en forma de palabras, números o símbolos se obtienen a través de trabajos escritos ‒libros, revistas, periódicos o Internet‒, escuchando ‒ conversaciones, entrevistas o conferencias o a través de la observación directa ‒ como puede ser en experimentos‒. Estos hechos se pueden presentar de una manera concreta, con una estructura o un orden, para que sean útiles de cara a algún propósito específico. El «conocimiento», del latín gnoscere, que significa «llegar a conocer» y del griego gnosis, que significa «comprensión o indgación». Esta se conclusiones o percepciones que se deducen de la experiencia, de la educación, de la intuición o del estudio de la información, o de todos ellos al mismo tiempo. Los conocimientos, a su vez, pueden ayudar a tomar decisiones adecuadas o acciones específicas. refiere a las

More Related