1 / 11

DAR EXPRESIVIDAD A LA VOZ

DAR EXPRESIVIDAD A LA VOZ. JUEGOS DE DISEÑO. Gracias a ellos nos aproximamos visualmente a los elementos de una voz expresiva, que son entonación, ritmo, volumen y timbre. ELEMENTOS. Entonación. Ritmo: Velocidad Duración Pausa Volumen Expresividad. El arte de leer (León Chacerel).

zody
Download Presentation

DAR EXPRESIVIDAD A LA VOZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DAR EXPRESIVIDAD A LA VOZ

  2. JUEGOS DE DISEÑO Gracias a ellos nos aproximamos visualmente a los elementos de una voz expresiva, que son entonación, ritmo, volumen y timbre.

  3. ELEMENTOS • Entonación. • Ritmo: • Velocidad • Duración • Pausa • Volumen • Expresividad

  4. El arte de leer (León Chacerel) Bajar la voz en los paréntesis, proposiciones relativas, incisos, acotaciones y complementos circunstanciales. Poner en relieve la palabra clave, no reforzando la voz, sino deteniéndose ligeramente antes de pronunciarla, o prolongando el sonido sin gritar. Para dar valor a la palabra clave no debe detenerse el movimiento general de la frase. Procurar detener un tiempo entre sujeto y verbo, entre verbo y complemento.

  5. EJERCICIOS 1. A) “Una niña con voz débil, hilo de cristal acuoso en medio de la sombra…” B) “Donde tiembla enmarañada la oscura raíz del grito.” 2. El chivito siguió comiendo lechugas y cebollas. La hormiguita trepó por las barbas del chivito y le picó a todo picar. El chivito, sorprendido y dolorido, salió disparado, balando, balando, balando.

  6. 3. A partir de la frase- Hay alguien ahí Hay alguien Aquí hay alguien Usted esta en su casa, y es de noche. Un silencio denso le rodea. Inquietud creciente. De pronto escuche un ruido en otra habitación. Sobreponiéndose a su temor, pregunta en voz alta: ¿Hay alguien ahí? Nadie responde. Silencio expectante. Escucha tenso. Un nuevo ruido le llega. Susurra: Hay alguien… La certeza de una presencia desconocida, atemorizante, le hace gritar: ¡Aquí hay alguien! ¡Aquí hay alguien!

  7. Llega a su casa, alegre, con un regalo sorpresa. Pregunta divertido: ¿Hay alguien aquí? Canturrea repitiendo alborozado: “Hay alguien…Hay alguien”. Dirigiendose a la persona homenajeada le entrega el regalo, y dice con voz triunfante: “¡Aquí hay alguien!”

  8. 4. Sonorizar el siguiente diseño:

  9. 5. La duración de los vocablos: ala vuela

  10. 6.Sonorizar valorando fuerte y débil a fuerte.

  11. 7. Jugar con diversas duraciones en el lamento de la viejecita

More Related