1 / 42

Ministerio de Planificación del Desarrollo

BOLIVIA. Ministerio de Planificación del Desarrollo. VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Salud. Educación. Biodiversidad Agua Bosque. Cultura. Inclusión. Turismo Industria Agropecuaria Manufactura Comercio Vivienda. Recursos ambientales. SINAFID. BANDES. Equidad. Mineria.

zelig
Download Presentation

Ministerio de Planificación del Desarrollo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BOLIVIA Ministerio de Planificación del Desarrollo VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

  2. Salud Educación Biodiversidad Agua Bosque Cultura Inclusión Turismo Industria Agropecuaria Manufactura Comercio Vivienda Recursos ambientales SINAFID BANDES Equidad Mineria VIVIR BIEN CyT SBI Recursos Financieros Hidrocarburos Empleo Infraestructura productiva Electricidad Reciprocidad Impuestos Defensa Justicia Crédito Seguridad Protección Social PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

  3. Misión del VCYT Planificar, promover y fortalecer la ciencia, la tecnología y la innovación, respaldando iniciativas y proyectos para contribuir al desarrollo social, económico y cultural del país. Visión del VCYT Entidad del Estado encargada de orientar al país hacia un modelo de desarrollo basado en el conocimiento.

  4. Principales Problemas Falta de aplicación del conocimiento científico-tecnológico en la producción de bienes y servicios. Escaso apoyo de la Ciencia y la Tecnología de origen local en la solución de los problemas regionales y nacionales Falta de una cultura científica, inclusiva y reciproca. Ausencia del reconocimiento de la sabiduría local y ancestral Infraestructura insuficiente y escasa capacidad para incorporar investigadores formados en el exterior Bajo acceso a financiamiento y dependencia temática respecto a los intereses de los financiadores externos

  5. Potencialidades a. Infraestructura científica y tecnológica básica en centros de investigación y de apoyo a la producción b. RRHH para la investigación c. Mega-biodiversidad para brindar valor agregado d. Conocimientos y sabiduría local y ancestrales para el aprovechamiento de los recursos naturales e. Aptitudes y habilidades para la innovación en todos los estratos de la población nacional f. Recursos económicos asignados a la CTI, para la solución de problemas productivos.

  6. Antecedentes

  7. Antecedentes

  8. SISTEMA BOLIVIANO DE INNOVACIÓN

  9. Resultados para la solución de problemas Entidades del Estado (Gobierno Central, Prefecturas, Municipios, comunidades) Entidades Técnicas de apoyo a la producción Financiamiento (IDH) Cumplimiento a las normas Demanda Normas Oferta Centros científico-tecnológicos y de innovación Espacios productivos (Empresas privadas, empresas comunitarias y empresas públicas) EDIS Demanda Financiamiento de equipos Banco de Tecnología Incorporación de Tecnología SIBICyT Financiamiento de Innovación Banco deDesarrollo Innovación

  10. SERVICIOS TECNICO TECNOLOGICOS Las instituciones a trabajar son: SENASAG, IBMETRO, OBA, SENAMHI, INSO, SEMENA, OTRB-PB SIBTA, CIAT, SENARI, SNHN, IBTEN, SENAPI, INLASA, IBNORCA, IGM, CEPROBOL, CIDAB, INE, SENATER, SERNAP, SERGEOMIN, CENAVIT.

  11. Institutos Científico Tecnológicos del SBI Acciones Complementarias SBI • Instituto Boliviano de Investigación de la Biodiversidad para el Desarrollo • Instituto de Textiles y Cuero • Instituto de Investigación Agropecuaria • Instituto de Gas y Petróleo • Instituto Minero Metalúrgico • Instituto Forestal

  12. INSTITUTO BOLIVIANO DE LA INVESTIGACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO IBIBD

  13. INSTITUTO BOLIVIANO DE INVESTIGACION DE LA BIODIVERSIDAD PARA EL DESARROLLO - IBIBD • Bolivia está entre los 10 países megabiodiversos, esta riqueza biológica se constituye en un recurso estratégico para el desarrollo nacional, motivo por el cual su aprovechamiento debe ser responsable y en el marco del desarrollo sostenible. En este sentido, se pretende dar valor agregado a los recursos de la biodiversidad y sus derivados. • Con el fin lograr las metas trazadas en el programa de Biodiversidad, se conformará el Instituto Boliviano de Investigación de la Biodiversidad, instancia aglutinadora de los diferentes sectores que se dedican a trabajar la temática, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la nación boliviana a través de la instauración de un nuevo patrón de acumulación productiva basada en los recursos de la biodiversidad del país, con base en los conocimientos tradicionales de usos y manejo de la biodiversidad e información técnico científica sobre las propiedades y usos de los diferentes recursos de la biodiversidad a nivel nacional.

  14. De acuerdo al PND y a las competencias del VCYT (Reglamento de la LOPE), el IBIBD formará parte del SBI y dependerá del Viceministerio de Ciencia y Tecnología (VCYT). Formará parte del Instituto Andino de Biodiversidad y deberá estar enmarcado en las siguientes normas y lineamientos: Ley de Biodiversidad, Estrategia Nacional de Biodiversidad, Ley de Medio Ambiente, entre otros. METAS Y ACTIVIDADES DEL IBIBD Para que el IBIBD pueda cumplir con las metas de generar valor agregado a los recursos de la biodiversidad y sus derivados, investigar el potencial de los mismos con fines alimenticios, medicinales e industriales, deberá valorar y validar los conocimientos ancestrales, desarrollar la investigación nacional, desarrollar tecnología y transferir los conocimientos a los sectores que así lo demanden, transformar y procesar los recursos de la biodiversidad y coordinar estrechamente con los sectores involucrados.

  15. COMPLEJOS PRODUCTIVOS

  16. COMPLEJOS PRODUCTIVOS PLANTAS MEDICINALES

  17. COMPLEJOS PRODUCTIVOS FRUTAS EXOTICAS

  18. ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS PARA LA SOBERANIA ALIMENTARIA Frutas Nativas de la AMAZONIA La Universidad Autónoma del Beni, ha descrito cerca de 150 frutos nativos de la amazonía, las mismas que son sistematizados y seleccionados. La Universidad Técnica de Oruro, mediante procedimientos tecnológicos, como el Spray dryer, que sirve para la transformación de los frutos en polvo, son procesos a aplicar para dar valor agregado a estos frutos.

  19. COMPLEJOS PRODUCTIVOS MINERIA METALICA Y NO METALICA

  20. Industrialización de materias primas del Salar de Uyuni Industrialización de la ulexita: Ulexita lavada y desprovista de contaminantes sólidos como arena, arcillas y óxidos de hierro, que es requerida por la industria y los agricultores como una fuente del micronutriente boro. Ulexita vitrificada que se emplea en la industria de la cerámica. Ulexita como materia prima para la producción de ácido bórico a través de la reacción con ácido sulfúrico que podría obtenerse de los óxidos de azufre que se generan en ENAF o, en el futuro, en Karachipampa. Ulexita como materia prima para la producción de bórax a partir de su reacción con bicarbonato de sodio. Industria de sanitarios mediante el empleo de bórax, ácido bórico, sílice y feldespatos (yacimientos de estos dos últimos se encuentran también en la región). Industria de vidrio pyrex mediante la combinación de ácido bórico y arena.

  21. Industrialización de materias primas del Salar de Uyuni De la industrialización de la sal común: Sal común empleada en cantidades masivas para descongelar el hielo en las carreteras de, principalmente, el hemiosferio norte. Electrólisis de salmeras de sal común para obtener hidróxido de sodio, ácido clorhídrico e hipoclorito de sodio (lavandina). De la industrialización de la salmuera (Carbonato de Litio): Obtención de cloruro de potasio, sulfato de potasio, fertilizantes de magnesio y boro, sales de litio (cloruro, sulfato y carbonato), carbonato de litio de alta pureza para la industria de la electrónica y la fabricación de pilas recargables (computadoras, celulares, etc) y no recargables (relojes, etc), borohidrruro de sodio, borohidruro de litio como transportadores de hidrógeno en autos eléctricos que funcionan con celdas electroquímicas a combustible (fuel cells).

  22. RUTA INDUSTRIALIZACIÓN SALAR DE UYUNI

  23. COMPLEJO PRODUCTIVO AMAZONIA

  24. PROYECTOS DE IMPACTO NACIONAL Industrialización de la Almendra (Castaña) Aceites esénciales para la industria, cosméticos, etc. Mermelada de batata (Camote) Industrialización Almidón de Yuca

  25. Industrialización de la Goma (Látex) Fabricación de techos ecológicos, pisos, aditivos, guantes quirúrgicos, preservativos, otros. Aceite de Chonta Aceite de Ricino Carbón activado

  26. Crianza de Cerdos y Cultivo del Maracuyá Industrialización del Totaí Industrialización de la Papaya Papaina y Piña (Bromelaina)

  27. Elaboración de Bio Diesel Aceite de Majo Granja Piscícola Engorde de ganado Elaboración y transformación del Cacao Industrialización de la madera

  28. Industrialización de plantas medicinales Reforestación Industrialización de cítricos apicultura Industrialización del Copoazú y la Popuña Vino de mesa de Asaí

  29. COMPLEJOS PRODUCTIVOS SECTORIALES EN LOS QUE INTERVIENE EL VCYT:

  30. 1.HIDROCARBUROS 2. CAMELIDOS 3.FORESTAL 4.LACTEOS 5.TURISMO 6.CUEROS 7. TEXTILES 8. VALLES MESOTERMICOS

  31. PROGRAMAS SECTORIALES

  32. CAMBIOS CLIMATICOS* • Problema de interés mundial. • Desarrollo de actividades conjuntas con el Programa Nacional de Cambio Climáticos. • Análisis y evaluación de proyectos de investigación de varias instituciones universitarias. • Propuesta de la creación del Instituto Nacional de Cambios climáticos.

  33. HIDROCARBUROS • Participación en la planificación del complejo productivo de hidrocarburos • Sistematización y coordinación de actividades de los Institutos de gas de la UMSA, YPFB y UJMS • Participación conjuntamente con el SNAP para la planificación de actividades y otorgación de Becas en el área a la República de Venezuela.

  34. MINERO METALÚRGICO • Planificación con la dirección minería, de los complejo mineros: metálico y no metálico • Fortalecimiento de las actividades de SERGEOTECMIN • Planificación de actividades para generar centros de formación tecnológica en metalurgia ferrosa y no ferrosa

  35. PROGRAMA NACIONAL DE INVESTIGACION SOCIAL Los hechos sociales (condiciones de la realidad social), requieren ser conocidos y articulados con las necesidades propuestas en el PND para planificar la intervención del Estado en distintos sectores y regiones OBJETIVOS Se concibe este Programa como un proceso de transformación, construcción y rescate de la investigación en ciencias sociales y su articulación con el Plan Nacional de Desarrollo Contribuir a la formulación de políticas públicas de investigación en ciencias sociales (Plan Nacional de Investigación Social) Integrar la investigación social realizada en diversas instituciones públicas y privadas del país Sistematizar la información sobre investigaciones en ciencias sociales a nivel nacional

  36. PROGRAMA COCA Tiene como objeto desarrollar proyectos de investigación sobre las propiedades nutricionales, farmacológicas y de los derivados industriales de la hoja de coca, con la finalidad de despenalizarla y revalorizar su uso.

  37. Investigación del potencial hidrológico boliviano OBRAS HIDRAULICAS DE MOXOS Fue una de las civilizaciones hidráulicas más grandes del mundo. Como parámetro está Egipto, que en su grandeza logró dominar un río, el Nilo. La cultura Moxos se movió y desarrolló entre decenas de corrientes de agua: domándolas y adecuándolas a las necesidades de un pueblo. REQUIERE SER DECLARADO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD Sistema hidráulico y agrícola que posibilitaba el manejo de las inundaciones, con capacidad de drenar las aguas cuando había demasiada lluvia.

  38. TELECENTROS COMUNITARIOS GOBIERNO ELECTRONICO RED ACADEMICA NACIONAL PNID RADIO TV CONGRESO DESARROLLO DE SOFTWARE DESARROLLO PRODUCTIVO E INNOVACION TECNOLOGICA PROY/PROG. ESPECIALES Plan Nacional de Inclusión Digital “La inclusión digital consiste en la universalización del uso y aplicación de las TICs para disminuir la marginación, exclusión social y anonimato de los ciudadanos bolivianos”. El Plan Nacional de Inclusión Digital se constituye en uno de los programas centrales del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, y delega su operativizacion a la ADSIB en la medida en que permite establecer objetivos, diseñar estrategias, proponer mecanismos, acciones y procesos evaluativos, orientadas a reducir la brecha digital en el país a través del impulso de las TICs y el desarrollo de la Sociedad del Conocimiento.

  39. INICIATIVAS PRODUCTIVAS DE BASE TECNOLOGICA 1. Vinos y Singanis 2. Papel,cartón y celulosa 3. Satureja Boliviana 4. Stevia revaudiana 5. Industrialización del Biodiesel 6. Tejido plano 7. Cemento 8. Camélidos 9. Sica-Quinua 10. Pan de Soya 11. Desecadores 12. Litio 13. Sales 14. Reciclaje de Goma

  40. OTRAS ACTIVIDADES • Acompañamiento y seguimiento de actividades a la empresa STARTEL, que se adjudico la frecuencia 450 e instalará 100 antenas en sectores rurales del país. • Inicio de actividades para reactivar doce centros de recursos pedagógicos en la ciudad de El Alto. • Análisis preliminares para proyectar la instalación de un museo de historia de la ciencia. • Apoyo al proyecto de utilización de la madera balsa como material de construcción.

  41. INSTITUTO BOLIVIANO DE TECNOLOGIA Y ENERGIA NUCLEAR • Seguimiento de las actividades del Instituto • Consideración y Análisis del agua potable de Yacuiba • Seguimiento a los representantes de Bolivia en las diferentes actividades • Disposición final de residuos radiactivos

  42. BOLIVIA Ministerio de Planificación del Desarrollo VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA MUCHAS GRACIAS

More Related