1 / 19

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe. Legados históricos. Los viajes y descubrimientos.

yule
Download Presentation

América Latina y el Caribe

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. América Latina y el Caribe Legados históricos

  2. Los viajes y descubrimientos • Canarias (Castilla) Madeira (Lisboa) 1344, 1418. Senegal e Isla de Cabo Verde 1444. Sierra leona y Congo 1475. Cultivos, oro y esclavos. Navegar lejos de la costa. Competencia entre castellanos y portugueses por el Golfo de Guinea. Bulas papales a favor del monarca luso (para llegar al extremo oriente dando la vuelta a África). • Colón y los Reyes Católicos. Buscaban oro y especias. Querían llegar a la India y encontraron el Caribe (Guanahaní). • Colón había navegado con los portugueses por las costas de África y trabajado en Madeira. Por eso presentó su proyecto primero a Juan II de Portugal. En abril de 1492 se firmaron las Capitulaciones de Santa Fe y la carta de Granada que nombraban a Colón, de forma vitalicia y hereditaria Almirante Mayor de la Mar Océana y Virrey y Gobernador de todas las islas y tierras por descubrir. • Realizó 4 viajes. En el primero, después de Guanahaní, llegó a Juana (Cuba) y a La Española (Rca Dominicana-Haití) donde dejó un fuerte. Había que buscar “el paso”.

  3. Los viajes y descubrimientos • Ya al regreso del primer viaje de Colón, Juan II reclamó derechos sobre esas tierras amparándose en una bula papal de 1455. Los reyes Católicos buscaron también bulas papales y negociaron con Juan II. Alejandro IV llego al papado con el apoyo de los reyes Católicos y les otorgó 4 bulas papales. El principal objetivo de la colonización debía ser la evangelización de los indígenas. 1) bula de donación: concede la posesión de la tierras descubiertas y por descubrir no pertenecientes a ningún príncipe cristiano, 2)bula de partición divide el Océano en dos partes a 100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde, 3) eximiedevotionis, similar a la que ya tenía Portugal y 4) bula de ampliación, permitía a Castilla llegar a Asia (India) navegando hacia el Oeste y concedía todas las tierras que encontrara en esa ruta. • Juan II no aceptó la bula de partición y propuso un paralelo como línea divisoria, reservando África y la India para su corona. Hasta 1494 estuvieron negociando. En Tordesillas se estableció la línea divisoria a 370 leguas al oeste de Cabo Verde, lo que permitió a Portugal colonizar Brasil. • Colón realizó 3 viajes más a las Américas. Exploró Las Antillas, fundó la primera población: La Isabela. También exploró la costa venezolana y se percató que había llegado a una vasta extensión de tierra cuando llegó a la desembocadura del Orinoco. En el último viaje, con objetivo India, recorrió las costas de Centroamérica. • En La española se desencadenaron numerosos conflictos entre los colonos y los hermanos de Colón. Los Colón fueron juzgados y reemplazados.

  4. Los viajes y descubrimientos • Los viajes de Colón fueron seguidos con atención en las cortes europeas y se desarrollaron numerosos viajes. JhonCabot, financiado por Inglaterra llegó a Terranova en 1496. Los reyes Católicos anularon las Capitulaciones de Santa Fe y en 1499 iniciaron nuevas expediciones para buscar el paso y explotar las riquezas que encontraban (madera, esmeraldas, oro y perlas). • Se firmaron capitulaciones con cada expedición que debía autofinanciarse y pagar el quinto real. • Entre 1499 y 1500 Américo Vespucio exploró la costa de Venezuela. Más tarde recorrió la costa brasileña financiado por Portugal. En 1570 se habían realizado 6 ediciones de la Geografía de Ptolomeo dónde se daba cuenta de la quartaparsincorporada al universo. • Los que habían acompañado a Colón en sus viajes fueron los primeros en explorar hacia el sur, llegando a Guayanas y al Nordeste de Brasil. Otros fueron hacia el oeste y llegaron a las costas de Colombia. El centro de las expediciones y de la actividad era La Española.

  5. La conquista • La sociedad colonial y la conquista se realizó primero en el Caribe (La Española, Cuba y Puerto Rico) y después en Cuba y más tarde en Tierra Firme. En 1501 se reemplaza el sistema de factorías y se instaura la administración colonial española en Indias. (fundación de poblaciones, organización de la minería, cultivos y ganadería). • Los primeros colonos se habían convertido en poderosos terratenientes, se resistían y Ovando debió entregar otras tierras para los que le apoyaban. “Se acata pero no se cumple”. • En 1503 empezó el repartimiento de indios: trabajo forzoso a cambio de un salario (duro régimen de trabajo). Sistema de encomienda. La población disminuía rápidamente y se trasladaron pobladores de otras islas. • Enfrentamiento permanente entre encomenderos y la Corona. • Aunque los colonos caribeños se centraban en la explotación de oro no se abandonó la búsqueda del paso a las verdaderas Indiasy se enviaron numerosos expediciones a Tierra Firme y América Central. Set 1513 Vasco Nuñez de Balboa descubre el Mar del Sur.

  6. La conquista • La conquista de Tierra Firme fue diferente a la del Caribe. Primero había que conquistar el territorio. En Panamá: Santa María la Antigua del Darién. Primer pueblo donde convivían españoles, indios y niños mestizos. El mito de El Dorado. Muchos enfrentamientos entre las diferentes expediciones. • Desde Panamá se impulsó la expansión hacia el norte. Y desde la conquistada México hacia el sur. • Magallanes convenció a Carlos I que las islas de la Especiería eran españolas porque estaban al oeste del límite de Tordesillas. En 1519 partió de San Lucas la expedición que buscaría el paso (Estrecho de Magallanes) y atravesaría el Pacífico (no lo era tanto) para llegar a las islas de La Especiería. 4 meses sin tocar tierra. Llegaron a las Filipinas antes que a las Molucas. Volvieron por el Indico y tuvieron que desembarcar en Cabo Verde. La vuelta al mundo la completó Elcano y duró 3 años. El tratado de Zaragoza cedió las Molucas a Portugal, y las Filipinas siguieron bajo control español. Ruta del Galeón de Manila.

  7. La conquista • Se terminó relativamente rápido: 30 años. Capitulaciones de conquista. Reinado de Carlos I. Tuvo muchas caras. La gloriosa: sólo 10.000 hombres. La otra cara fue la de la tragedia: los pueblos dominados, los indios esclavizados, la catástrofe demográfica. • La conquista adoptó mecanismos cambiantes a medida que se presentaban nuevos desafíos. • Pronto surgió el debate acerca de la condición de los indios ¿eran libres? ¿debían ser tutelados?. Guerra justa contra los infieles. Junta de Burgos (1512). El trabajo forzoso era justo. El requerimiento. Si se oponían a la ocupación era por mala fe o por falta de información. Se esperaba que los indios aceptaran voluntariamente el dominio español. Litigios y debates.

  8. La conquista • La financiación fue privada. Se necesitaban socios capitalistas (encomenderos, clérigos, mercaderes, autoridades coloniales) para financiar la hueste. Los integrantes de la misma también invertían. Todos se endeudaban. • El reparto de beneficios era muy complejo y desencadenó numerosos conflictos. • Los conquistadores eran aventureros que no estaban capacitados para la responsabilidad que adquirieron. Aunque aspiraban a ser nobles no fueron recompensados por la corona y su ascenso social debió hacerse por encomiendas o puestos burocráticos.

  9. La colonia • Bajo el reinado de Felipe II comenzó un proceso de regionalización que no se adaptó a ningún modelo preconcebido, ni a esquemas transplantados desde la metrópoli. Se desarrolló en función de las características y singularidades de cada caso. • Las estructuras políticas básicas fueron los virreynatos. Nueva España (México) y Perú. Las distancias y las comunicaciones otorgaban una gran autonomía a las provincias (sobre todo a las más periféricas) y dieron cada gobernación un perfil singular. • El final de la conquista dio paso a la institucionalización con conflictos y tensiones entre los conquistadores y la corona. • Los conquistadores se apoyaban en el poder que les otorgaba el control del territorio y de la mano de obra (encomenderos) la Corona intentaba imponer sus derechos y puntos de vista. Audiencia de México (1528) . Los virreyes mexicanos fueron seleccionados entre segundones de familias nobiliarias. • Colonizaciones para frenar avances de franceses e ingleses (California, Nuevo México, Texas). • Las fronteras se expandían para consolidar posiciones dependiendo de su origen productivo (agrario, minero, ganadero). Zacatecas (1546). Reales de minas hacia el Norte. • En Centroamérica se multiplicaron las corrientes de conquista y de colonización y todo ello se reflejó en la ordenación del territorio modificándose según se avanzaba.

  10. La colonia • Para consolidar la presencia europea, tras la etapa de saqueo, se repartían tierras y encomiendas. En Perú el desconocimiento de la geografía por parte de Pizarro consiguió un reparto desigual. • Guerras civiles por el rechazo de las Leyes Nuevas (las encomiendas dejaron de ser hereditarias). • Desde Perú se expandieron a Colombia y Venezuela, al sur hacia Chile y al sureste, Tucumán y el Río de la Plata. El interés por Colombia era grande por el mito del Dorado y convergieron allí numerosas huestes de diferente origen y financiación. • Carlos I (1513) dividió el territorio al sur de Perú en 3 jurisdicciones: Nueva Toledo; Nueva Andalucía y Nueva León. La división de Norte a Sur ignoraba la Cordillera de los Andes y no tuvo éxito. La colonización de estos territorios se produjo desde Perú, desde Chile y desde Asunción de Paraguay (directamente de España). Conflictos de intereses y jurisdicciones. • La sociedad colonial se fue conformando a partir de experiencias diversas (descubrimientos, conquistas). Los intentos normativos y administrativos de la corona debieron adaptarse a la realidad que iban encontrando y con intereses creados muy poderosos.

  11. La sociedad colonial • Se construyó sobre la población indígena. Desde el s XVI y XVII la población indígena estaba en franco retroceso, la población blanca y negra crecía. Los nuevos inmigrantes españoles no habían participado de la conquista y no tenían recompensas por lo que se incorporaban a la sociedad colonial partir de una vinculación urbana. • La sociedad indígena se replegaba. Muchas comunidades se iban debilitando y los indios hispanizados se vinculaban a los extremos marginales de la sociedad colonial. • Se quiso estructurar la sociedad colonial dualmente: “la república de los indios” y “la república de los españoles”. Pero la separación era imposible en la práctica (desplazamientos de pueblos, división del trabajo, intercambios comerciales, circulación de mercaderías, nuevos cultivos, manufacturas, minas, etc.). • Sociedad de castas fuertemente compartimentadas. Sociedad muy compleja y variable.

  12. La sociedad de los españoles • La sociedad de la hueste y los conquistadores se terminó con las leyes nuevas (1542). • Hasta entonces encomenderos y beneméritos dominaban los estratos sociales más altos y deseaban reproducir un orden feudal. En un nivel inferior estaba el clero y el funcionariado. • Los virreynatos de México (1535) y Perú (1543) tenían grandes diferencias. El de México se creó sobre la antigua capital azteca y estaba en el centro del territorio. Lima, en cambio, se fundó alejada del altiplano y sin población indígena. • En menos de una generación la sociedad española se había asentado según los cánones peninsulares pese a la influencia indígena y del medio geográfico.

  13. La sociedad de los españoles. • El proceso de consolidación colonial tuvo importantes diferencias cronológicas en función de la fecha de inicio de la conquista. (Caribe, México, Perú). • Los tres pilares de la sociedad hispana inicial fueron: la ciudad española, la encomienda y la exportación de productos locales. Los 3 estaban interrelacionados y vinculados con la población indígena. • La ciudad, donde residían los españoles más ricos, controlaba un amplio territorio integrado por los asentamientos indígenas. El control del territorio lo ejercía el cabildo. Cada encomendero controlaba el grupo encomendado y desde la ciudad cobraba el tributo. Los encomenderos controlaban el cabildo. Más tarde fueron los mercaderes y los hacendados los que tenían el control. Los puertos eran vitales para garantizar las comunicaciones (Veracruz, Cartagena). • A partir de 1573 todas las ciudades pasaron a construirse según el mismo patrón: de planta rectangular y cada cuadrícula recibía el nombre de cuadra. • Los encomenderos alquilaban los bajos de sus casas a comerciantes y artesanos. En las zonas marginales se instalaron las tabernas.

  14. La sociedad de los españoles • Las grandes capitales, como Lima y México, fueron a la vez sede de la corte virreinal, de la audiencia y sede del arzobispado, universidades, etc. Aquí llegaban los productos europeos. Los terratenientes de las ciudades más modestas eran más austeros. • Las encomiendas tenían un límite: cada encomendero= un señorío indígena. • Los encomenderos tenían sirvientes indios españolizados, esclavos africanos y criados indígenas. Podían pagar a los profesionales y se convirtieron en los clientes de mercaderes y comerciantes. • Los mercaderes eran la clase siguiente y su ascenso vino con los años. México (1592) Lima (1613), fundación de los Consulados. • Los hacendados y propietarios surgieron de los primeros encomenderos. Se apropiaron de las tierras sobre las que no tenían ningún derecho. Otros obtuvieron sus tierras de las mercedes de los virreyes. Con el correr del tiempo los latifundios se convertirían en una de las más importantes bases de poder de A. Latina.

  15. La sociedad de los españoles • Las diferencias sociales y las étnicas hacían de la sociedad colonial un mundo jerarquizado y compartimentado, acorde con su estructura corporativa. • La iglesia jugó un papel decisivo en la sociedad colonial. La mayor parte de la educación recaía en la Iglesia. • Las jerarquías sociales peninsulares se trasladaron prácticamente intactas a Indias. La nobleza española seguía contando en las colonias, donde tenían valor sus títulos y cargos, aunque la Corona no se prodigó a otorgar nuevos títulos nobiliarios a los conquistadores. • El titulo de hidalgo se aplicaba a los primeros conquistadores y encomenderos y no a los que llegaron después. No existían los plebeyos, ya que ningún español pagaba impuestos directos. • Tanto en las zonas centrales, como en las periféricas se observa un mayor protagonismo de los primeros en establecerse frente a los recién llegados. • Los mercaderes y artesanos tendieron a crear gremios, cofradías y hermandades. A partir de 1570 los indígenas adoptaron este modelo. • Los vínculos familiares, el compadrazgo y el paisanaje, eran esenciales y en torno a ellos se tejían redes de influencia y poder.

  16. La sociedad de los indios • El efecto de la conquista y la colonización sobre los indígenas fue más cultural que social. En lugar de templos a sus dioses construían iglesias católicas, utilizaban utensilios de acero, dinero español en las compras, pero seguían teniendo a los caciques al frente de sus comunidades. • En México se mantuvo la diferencia entre plebeyos y nobles tal como era antes de la conquista. • Desapareció la esclavitud entre los indígenas. • El principal factor de movilidad social estaba fuera de la sociedad india: la posibilidad de incorporarse a la sociedad española a través del mestizaje. En las regiones andinas se observa mayor resistencia a las influencias y actualmente podemos observar sus estructuras primitivas. • Los indios eran considerados como menores de edad. • En Paraguay no se produjo la separación de las sociedades. • Las reducciones: obligación de la Corona de defender a los indios como súbditos, paternalismo de las órdenes religiosas, deseo de control de los altos cargos de la administración y los intereses de los colonos.

  17. La administración del Imperio: gobierno y Real Hacienda. • Durante mucho tiempo la palabra colonia estuvo ausente del lenguaje oficial de la administración española, en teoría, los reinos de Indias tenían la misma categoría jurídica que los restantes reinos peninsulares integrados en la Corona Española. • No se quería construir una sociedad señorial en las Américas. Se quería una administración centralizada y controlada por el monarca. • En la metrópoli: • Consejo de Indias. • Casa de la Contratación. • En las colonias: • Virrey • Gobernaciones, audiencias e intendencias. • Cabildos.

  18. Real Hacienda • Recaudar el dinero generado por la economía colonial : producción de plata o comercio transatlántico. • Aparato de recaudación, administración y control tanto en América como en las cabeceras peninsulares del sistema de flotas y galeones. • Las rentas de las colonias representaban la cuarta parte de los ingresos regulares de la corona. • Impuestos y tributos: • Cargas sobre las personas: tributo indígena, diezmo o bula de cruzada. • Tributos provenientes de regalías: quinto o diezmo minero, y los estancos. • Impuestos y tasas de actividad comercial de puertos, aduanas, etc. (alcabala, almojarifazgo). • Cargas sobre transferencias de bs y cargos.

  19. La economía colonial • Uno de los principales móviles de la conquista fue obtener importantes cantidades de metales preciosos. • Pero hasta el descubrimiento de Zacatecas y de Potosí la agricultura y la ganadería fueron muy importantes. • Al comienzo de la coloniaen Perú se respetó la organización incaica. Archipiélagos verticales articulados mediante producciones complementarias(tierras altas: patatas, cría de llamas-tierras bajas: maíz y huerta). Al descubrirse Potosí los repartos se rigieron por la rentabilidad. • Se desestructuraron los sistemas económicos indígenas. La producción agraria disminuyó debido al reemplazo de cultivos. • Se quebraron las redes distributivas y la mayoría de los circuitos comerciales de larga distancia. • Aumentó la vinculación de las comunidades al mercado.

More Related