1 / 1

INTRODUCCIÓN

Impácto psicosomático en pacientes psoriásicos tratados con biológicos Autores : Lódolo, C. D.; Álvarez, G.; Ávola, Rosana; Serrano, Luis Htal. Luisa C. de Gandulfo. Lomas de Zamora Bs. As. - Argentina. INTRODUCCIÓN

yardley
Download Presentation

INTRODUCCIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Impácto psicosomático en pacientes psoriásicos tratados con biológicosAutores: Lódolo, C. D.; Álvarez, G.; Ávola, Rosana; Serrano, Luis Htal. Luisa C. de Gandulfo. Lomas de ZamoraBs. As. - Argentina INTRODUCCIÓN El objetivo principal de este estudio es evaluar y determinar esquemas terapéuticos para el nuevo estado psicosomático de pacientes que padecen formas severas de psoriasis de larga data y que han respondido muy favorablemente a los tratamientos biológicos instaurados. POBLACIÓN Se analizaron 30 pacientes de diferentes grupos etarios, atendidos en el Servicio de Dermatología de nuestro Hospital, desde el año 2008 hasta la fecha. Los mismos coinciden en presentar la patología hace más de 10 años, en forma clínica de presentación severa, con múltiples tratamientos previos tanto tópicos como sistémicos, con respuestas parciales y que han logrado una remisión de más del 85%, sostenida en el tiempo, a partir del uso de medicamentos biológicos (Etarnecept, Adalimumab). MATERIALES Y MÉTODOS Se estableció la modalidad de cuestionario de 10 preguntas a cada paciente, estableciendo con las mismas 3 ítems a destacar: Calidad de vida alcanzada. Contención del Sistema de Salud. Proyección del nuevo estado de salud y capacidad de resiliencia. RESULTADOS El 98% de los pacientes encuestados, coincide en que por primera vez, después de un tratamiento, logra ver respuesta realmente positiva para la enfermedad y un 85 % refiere que la misma es sostenida en el tiempo. El 90% asevera que recibe mayor atención personalizada por el sistema de salud (en general) en estos últimos años (4) , que lo que recibió en todos los años que padeció la enfermedad (màs de 10 ) El 62% refiere cierta incertidumbre y temor por la discontinuidad de la medicación y eventual recaída grave de la enfermedad. El 87% (26 de los 30 encuestados) considera fundamental el tratamiento psicosomático como parte del seguimiento posterior a la excelente respuesta terapéutica. CONCLUSIONES A raíz de lo expuesto en el análisis de los resultados obtenidos en la encuesta realizada, concluimos en la necesidad de poder desarrollar en los pacientes la capacidad de RESILIENCIA (posibilidad de afrontar y reponerse a la adversidad) una vez logrado el bienestar físico. Entendemos como base para el aprendizaje de esta capacidad de autodefensa, la incorporación del seguimiento psicosomático al protocolo de controles clínicos programados, en este tipo particular de pacientes que logran un estado casi ideal de salud física, después de años de frustraciones contínuas. En base a lo expuesto, consideramos que el psicólogo pasa a formar parte fundamental en el equipo de salud multidisciplinario, en estas situaciones donde se apunta a la estabilidad emocional para no padecer recaídas.

More Related