1 / 58

¿Cuál es la reforma financiera que necesita Colombia?

¿Cuál es la reforma financiera que necesita Colombia?. Mauricio Cárdenas Natalia Salazar FEDESARROLLO Octubre 20 de 2006. Agenda. ¿Cuáles son las razones que motivan una reforma financiera? ¿De dónde provienen los problemas estructurales? Nuevos estudios, propuestas y reforma

xuxa
Download Presentation

¿Cuál es la reforma financiera que necesita Colombia?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Cuál es la reforma financiera que necesita Colombia? Mauricio Cárdenas Natalia Salazar FEDESARROLLO Octubre 20 de 2006

  2. Agenda • ¿Cuáles son las razones que motivan una reforma financiera? • ¿De dónde provienen los problemas estructurales? • Nuevos estudios, propuestas y reforma • ¿Cómo priorizar? • Conclusiones

  3. Agenda • ¿Cuáles son las razones que motivan una reforma financiera? • Relación desarrollo financiero y crecimiento económico • Situación actual del sector financiero • Problemas estructurales

  4. Relación desarrollo financiero y crecimiento económico • Existe una amplia evidencia que indica que existe una relación positiva entre desarrollo financiero y crecimiento económico • Un sector financiero profundo promueve la generación de ahorro, la asignación eficiente del capital y facilita el intercambio de bienes y servicios • Un mal funcionamiento del sector financiero puede contribuir magnificar las volatilidades de corto plazo • Por eso, los gobiernos se han preocupado por aplicar medidas conducentes a impulsar los niveles de profundización, eficiencia y estabilidad financiera.

  5. Relación desarrollo financiero y crecimiento económico Fuente: Tomada de Galindo (2006)

  6. ¿En dónde está América Latina? Indicadores de profundidad financiera (Promedio 2000-2005) Fuente: Tomada de Galindo (2006)

  7. Situación actual del sistema financiero colombiano • El sector bancario se ha recuperado de la aguda crisis que sufrió entre 1998 – 1999 • Se evidencia en los indicadores de rentabilidad, crecimiento de la cartera y calidad de la cartera

  8. La rentabilidad del sistema bancario se ha recuperado ROA, % Total sistema. Fuente: cálculos Fedesarrollo con base en Superintendencia financiera

  9. La cartera de créditos también ha mostrado un repunte importante Crecimiento de la cartera (%) Fuente: cálculos Fedesarrollo con base en Superintendencia financiera

  10. Y su calidad ha mejorado sensiblemente Total sistema. Fuente: cálculos Fedesarrollo con base en Superintendencia financiera

  11. Sin embargo, subsisten problemas estructurales • Bajos niveles de profundización y bancarización • Hacen falta mejoras en eficiencia

  12. Colombia se caracterizado por mantener bajos niveles de profundización financiera Crédito doméstico otorgado por el sector bancario (% del PIB) Fuente: WB-WDI

  13. Número de cuentas bancarias (por cada mil habitantes) LAC: 500 Países ingreso medio-alto: 1.100 612 Fuente: WB-WDI

  14. Penetración tarjetas crédito y débito Fuente: Arbeláez, Meléndez y Zuluaga (2006)

  15. La crisis obligó a hacer ajustes y avanzar en eficiencia Gastos como % de los activos

  16. Pero, todavía falta:Principales mediciones de eficiencia - X Benchmark: Estados Unidos. Promedio sobre 90% Frontera de eficiencia (100%) Alta varianza. En todo caso, hay espacio para alcanzar mayores niveles de eficiencia

  17. Agenda • ¿Cuáles son las razones que motivan una reforma financiera? • ¿De dónde provienen los problemas estructurales?

  18. Orígen de los problemasde eficiencia y profundidad • Estructura • Represión • Problemas de información • Pobre protección de los derechos de los acreedores • Condiciones macroeconómicas

  19. Estructura actual GRUPO ECONOMICO HOLDING EMPRESAS FINANCIERO (Sector Real) I. ESTABLECIMIENTOS DE CREDITO II. SOC. SERVICIOS FINANCIEROS III. OTROS BANCOS Fiduciarias Cias.de Seguros - Captación CP, MP y LP - Patrimonios Autónomos - Ss.&Ahorro LP - Crédito Ordinario y Redescuentos AFP Cias.de - Mdo. Cambiario - Ahorro LP aa Capitalización - Factoring - Ahorro LP Almacenes Gen. Dep. BECH -Admon de mercancías - Crédito Hipotecario y de Consumo - Mdo. Cambiario CFC - Credito Consumo & Leasing Casas de cambio - Mdo Cambiario (casas de cambio) ?? CF -Credito Industrial MP Cooperativas Financieras Cajas Cofamiliares (Ley 920/04) Fuente: Tomado de Anif (2006)

  20. ¿Cómo llegamos ahí? • Se adoptó en los 90 una estructura intermedia: matrices y filiales que favoreció la formación de conglomerados financieros • Sin embargo, algunas operaciones sólo se pueden realizar a través de vehículos especializados (leasing – fiducia – inversiones en el sector real) • En los últimos años, ha habido un “rediseño”, en algunos casos impuesto por el mercado. Ejemplos: • Crisis hipotecaria obligó a la transformación de CAV en bancos • Se eliminó separación entre CFC y CFC especializadas en leasing • Fusiones – adquisiciones han ampliado el tamaño de las entidades y el “alcance” en términos de servicios ofrecidos, dentro de lo permitido por la regulación

  21. ¿Cómo llegamos ahí? Antes de los 90 Los años 90 Después de la crisis • Banca especializada. Especialización en captación y operaciones activas permitidas • Fuertes restricciones a operaciones permitidas • Se amplían operaciones activas y pasivas para todos los grupos de entidades • Tendencia hacia la multibanca en el sentido que el grupo financiero (conglomerado) puede hacer prácticamente de todo • Manteniendo vehículos especializados para ciertas operaciones • La fuerzas del mercado han llevado a una "integración”de los diferentes servicios financieros, dentro de lo permitido por la regulación

  22. El número de entidades financieras se ha reducido significativamente Fuente: De la Cruz y Stephanou (2006)

  23. El aumento en el tamaño de los bancos ha sido considerable

  24. 1,000 7.0 IHH (entre 1 y 10.000) G. administrativos / activos (%) (der.) 900 6.5 800 6.0 700 5.5 600 5.0 500 4.5 400 4.0 Jun-92 Jun-93 Jun-94 Jun-95 Jun-96 Jun-97 Jun-98 Jun-99 Jun-00 Jun-01 Jun-02 Jun-03 Jun-04 Jun-05 Dec-91 Dec-92 Dec-93 Dec-94 Dec-95 Dec-96 Dec-97 Dec-98 Dec-99 Dec-00 Dec-01 Dec-02 Dec-03 Dec-04 ¿La mayor concentración se ha traducido en mayor eficiencia? Bancos. Fuente: cálculos propios con base en Superfinanciera.

  25. ¿Qué es la represión financiera? • Es la intervención del Gobierno en la actividad financiera, buscando asignar el crédito bancario y fijar su costo sin atender criterios o condiciones del mercado • Altos niveles de encaje: en la práctica es un impuesto implícito a la actividad bancaria pues parte de los recursos captados deben depositarse en el Banco Central a un muy bajo o nulo rendimiento • Inversiones forzosas y políticas de crédito dirigido: obligación de invertir un porcentaje de los depósitos en determinados títulos con bajo rendimiento o a otorgar créditos a bajo costo a sectores específicos considerados por el gobierno como prioritarios • Establecimiento de límites a las tasas de interés sobre créditos y depósitos, sin consultar criterios de mercado • Impuestos que afectan el nivel o grado de profundización financiera (GMF) • Políticas que inhiben la competencia al interior del sector

  26. ¿Han vuelto a surgir elementos de represión? Inversiones forzosas y sustitutivas de encaje (Bancos, % de los depósitos y exigibilidades) Indicador de control sobre las tasas de interés (Bancos, 1: elevado control, 0: bajo control) Bancos públicos (participación en los activos totales) ¿Y el GMF? Fuente: Salazar (2005)

  27. Índice de represión y margen de intermediación Fuente: Salazar (2005)

  28. Importancia de la información en el mercado de crédito y las CIC • Son una respuesta institucional para aliviar los problemas derivados de la presencia de información asimétrica • Promueven la competencia en el mercado de crédito pues reducen la posibilidad de que la información sobre los deudores sea monopolizada por una entidad financiera • Conllevan mejoras en la evaluación y estimación del riesgo y mayor disciplina en el comportamiento de los deudores • Permiten reducir los costos de proceso, análisis y evaluación de las aplicaciones de préstamos • Desde el punto de vista de los deudores, las centrales de información crediticia también traen ventajas debido a que tener una buena historia crediticia abre las puertas del crédito (casi una garantía adicional) • Países en donde hay un mayor desarrollo de las centrales, las firmas enfrentan menores restricciones financieras (Miller y Galindo, 2001)

  29. Las centrales de información crediticia • Deben tener una amplia cobertura • Deben guardar información positiva y negativa sobre los deudores • Debe existir un marco legal claro que garantice un uso adecuado • Permanencia de los datos (positivos y negativos) – mecanismo de obsolescencia • Establecer procedimientos para que los deudores puedan tener acceso a sus registros • Establecer procedimientos para que la información sea veraz y se actualice adecuadamente y se puedan resolver diferencias de manera ágil • Establecer quiénes y para qué se puede utilizar la información contenida en las centrales

  30. Calidad de los registros de crédito calificada por los banqueros: es relativamente buena. Pero su cobertura es baja. Sólo cerca del 25% de la población tiene registro Fuente: Encuesta BID y el Banco Mundial a instituciones bancarias sobre información crediticia

  31. La protección efectiva de los derechos de los acreedores • Se refiere a la posibilidad que tienen los acreedores para ejecutar o utilizar la garantía o colateral en los contratos crediticios • Colombia se ha caracterizado por mantener una pobre protección de los derechos de los acredores • Es difícil ejecutar las garantías • Existen sesgos en contra de los acreedores en los procesos concursales (o de insolvencia) • Hay un bajo desarrollo de los esquemas de garantías

  32. Tenemos una calificación de 0 en protección a los derechos de los acreedores Índice de protección efectiva a los derechos de los acreedores Fuente:La porta et al. (1997,1998), Galindo y Micco(2001), Kaufman, Kraay y Mastruzzi ( 2003)

  33. Pero una adecuada protección de los derechos de los acreedores es fundamental para lograr un mayor desarrollo financiero Fuente: tomado de Galindo (2006)

  34. ¿Y lo macro importa?Inflación y margen de intermediación Fuente: Salazar (2005)

  35. Agenda • ¿Cuáles son las razones que motivan una reforma financiera? • ¿De dónde provienen los problemas estructurales? • Nuevos estudios, propuestas y reforma • ¿Cómo priorizar? • Conclusiones

  36. Objetivos de las políticas en el sector • Aumentar los niveles de profundización y bancarización. • Aumentar el acceso de las firmas (de todos los tamaños) al financiamiento con el fin de estimular su crecimiento y competitividad internacional (TLC con Estados Unidos). • Aumentar los niveles de eficiencia del sector financiero. • Promover el adecuado manejo de riesgos para preservar la solvencia del sistema.

  37. Nuevos estudios • Estructura, concentración, competencia y eficiencia • Marco regulatorio y de supervisión (supervisión de conglomerados, jerarquía de las normas, perímetro del sector financiero y conflictos de interés) • Costos de la represión financiera (GMF e inversiones forzosas) • Centrales de información crediticia (permanencia del dato negativo, sanciones, cobertura) • Protección derechos de los acreedores (procesos consursales, prelación del SF, mecanismos de ejecución de créditos, calidad registros de garantías) • Bancarización, acceso a servicios, medios electrónicos de pago y mercado de tarjetas de crédito • Pensiones y seguros (proveedor de servicios centralizados, rentabilidad mínima, multifondos, garantías del Fogafín, contribución al fondo de pensión mínima, regulación de portafolios, regulación retiro programado, ajuste de mesada con salario mínimo, transparencia del mercado, tablas de mortalidad, políticas de capital y reservas)

  38. Comentarios generales • El Gobierno cuenta con un diagnóstico comprensivo (no siempre detallado) sobre diversos temas • Las recomendaciones en cada tema son numerosas y exigen acciones en diferentes niveles: desde decretos hasta modificaciones al Código Civil, al régimen pensional y a la Constitución • Ahora el Gobierno tiene la difícil tarea de priorizar y decidir por dónde comenzar siguiendo criterios como: • ¿Qué es lo más limitante? • ¿Qué tan compleja es la figura jurídica requerida (circular, decreto, ley, cambio constitución, etc)? • ¿Qué tan bien diagnosticado está un tema (o en dónde falta estudio más detallado)? • Capital político

  39. Agenda • Desempeño reciente del sector financiero • Los problemas estructurales del sector • Elementos para un diagnóstico • Nuevos estudios, propuestas y reforma • El problema de la estructura • ¿Cómo priorizar? • Conclusiones

  40. ¿Qué es lo que más talla? Nuestra priorización • Ineficiencia • Puede estar asociada con estructura • Elementos de represión • GMF, TDA, TRD, topes tasas de interés (usura e hipotecario) • Falta de información • Baja cobertura, uso no óptimo (riesgo), falta reglamentación • Derechos de los acreedores • Faltan grandes avances

  41. Estructura: las propuestas • Banco Mundial y Anif coinciden en varias de las propuestas • En general sugieren flexibilizar la regulación para que el mercado decida voluntariamente si se integran ciertos servicios al banco o si éstos se siguen prestando a través de vehículos especializados • En los casos de las fiduciarias, vehículos que administran carteras colectivas y banca de inversión hay propuestas específicas.

  42. Las propuestas

  43. ¿Qué hacer en el tema de estructura? • Algunos de los cambios sugeridos por BM-Anif tienen como objetivo principal aumentar la eficiencia. Este es el caso de leasing. • En otros, el principal objetivo es solucionar problemas de regulación • Arbitraje regulatorio: por ejemplo en el caso de los FCO, FCE, FV y FI que administran carteras colectivas pero están sometidos a regulación diferente (requerimientos de capital y límites de inversión) • Eventuales conflictos de interés

  44. Miremos el caso del leasing Orientadas a pequeñas y medianas empresas Operaciones activas de crédito comercial, por tamaño de empresa (2002, % del toral)

  45. Desde el punto administrativo pueden resultar más eficientes Gasto administrativos / activos (%)

  46. Lo que pasa es que eso no alcanza a compensar los mayores costos del fondeo Gasto de intereses / pasivos con costo de interés

  47. Frente a la propuesta BM-Anif, también hay que anotar que • Si se necesita un cambio más ambicioso, quien quiere hacerlo, debe demostrar que el nuevo ordenamiento es mejor • Los estudios no permiten llegar a esa conclusión

  48. Además, las estrategias han sido diferentes. ¿Cuál es la mejor? Número de entidades en los dos grupos financieros más grandes del país

  49. Estructura: propuesta • Permitir a los bancos prestar directamente los siguientes servicios • Leasing • Fiducia • Banca de inversión, salvo inversiones en el sector real

  50. Regulación • Reducir arbitrajes regulatorios en el esquema existente • Reducir conflictos de interés en el esquema existente • Perímetro del sector financiero: evaluar hasta qué punto hay entidades “no financieras” prestando servicios financieros sin una debida regulación • Además surge un problema que debe ser atendido rápidamente: supervisión conglomerados financieros

More Related