1 / 57

OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2010

OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2010. YO, NOSOTROS, LOS OTROS ¿DIFERENTES E IGUALES? IDENTIDAD Y DIVERSIDAD EN NUESTRO TIEMPO. Problema clásico de la Filosofía que nos interpela con gran fuerza actualmente. Vivimos en un mundo en vertiginosa tensión entre dos dinámicas:

wray
Download Presentation

OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OLIMPÍADA DE FILOSOFÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA2010 YO, NOSOTROS, LOS OTROS ¿DIFERENTES E IGUALES? IDENTIDAD Y DIVERSIDAD EN NUESTRO TIEMPO

  2. Problema clásico de la Filosofía que nos interpela con gran fuerza actualmente Vivimos en un mundo en vertiginosa tensión entre dos dinámicas: • 1) La dinámica de los procesos de homogenización • 2) La dinámica de los procesos de heterogeneidad

  3. Dinámica de los procesos de homogenización • Se expresa a través de la lógica de un poder global que se pretende dominante: “En todos los lugares: una misma identidad”

  4. Dinámica de los procesos de heterogeneidad • Se expresa a través de la lógica de grupos diversos que luchan por preservar y/o construir su propia identidad: “En un mismo lugar: todas las identidades”

  5. GRAN DESAFIO: • ¿Cómo pensar la identidad en la diversidad? Problema que puede ser abordado desde todas las disciplinas filosóficas

  6. Nuestra propuesta de abordaje se divide en 3 grandes ejes • ¿QUIÉN TIENE EL PODER? • ¿QUIÉN TIENE RAZÓN? • ¿CÓMO CON-VIVIR EN EL CONFLICTO?

  7. Eje 1¿QUIÉN TIENE EL PODER? • Pensar en la IDENTIDAD y en la DIVERSIDAD en relación a la política supone reflexionar en torno a la cuestión del PODER, del por qué algunos hombres mandan y otros obedecen y del cómo entre todos construimos un espacio con normas y valores en común que regulen nuestra vida en sociedad.

  8. Eje 1 ¿QUIÉN TIENE EL PODER? • La legitimidad, la autoridad, la obediencia, la rebelión, los derechos, la democracia, entre otras, constituyen algunas de las cuestiones fundamentales en torno a las cuales los invitamos a pensar en este eje.

  9. Eje 2¿QUIÉN TIENE RAZÓN? • Pensar en la IDENTIDAD y en la DIVERSIDAD, en un yo en relación con un otro, es también reflexionar sobre las posibilidades que ofrece la RACIONALIDAD como una aventura atravesada por la pluralidad de posiciones, la posibilidad de diálogo y expresión, de acuerdo y desacuerdo, de verdad o de verdades.

  10. Eje 2¿QUIÉN TIENE RAZÓN? • La verdad y falsedad, la objetividad, el valor del conocimiento, la argumentación, el consenso y el diálogo, el disenso y la diferencia, entre otras, constituyen algunas de las cuestiones fundamentales en torno a las cuales los invitamos a pensar en este eje.

  11. Eje 3¿CON-VIVIR EN EL CONFLICTO? • Pensar en la IDENTIDAD y en la DIVERSIDAD en nuestras sociedades contemporáneas, lleva necesariamente a la pregunta acerca de la posibilidad de CON-VIVIR EN EL CONFLICTO. Esto se debe a que, dada la gran complejidad que éstas presentan, el difícil arte de vivir en sociedad se torna en ellas aún más problemático.

  12. Eje 3¿CON-VIVIR EN EL CONFLICTO? • Las migraciones, el surgimiento de movimientos sociales anti- globalización, la reivindicaciones por la identidad de las minorías, el multiculturalismo, la globalización, las cuestiones de género, el ambientalismo, las desigualdades sociales, entre otras, constituyen algunas de las cuestiones fundamentales en torno a las cuales los invitamos a pensar en este eje.

  13. LA PREGUNTA FILOSÓFICA

  14. LA PREGUNTA FILOSÓFICA • La pregunta filosófica inquietante, que cala hondo sea cuál fuere el terreno que quiere movilizar, que cuestiona lo establecido en búsqueda de fundamentos, que es capaz de buscar sentidos porque entiende que no están todos construidos, que supone esa actitud críticae incómoda que hace tambalear las certezas debería ser la principal invitada a la Olimpíada de Filosofía de la República Argentina.

  15. ¿Qué palabras claves o afirmación o metáfora de estas citas representa para usted, nuestro modo de preguntar como seres humanos que intentamos realizar esta actividad de “filosofar”? ¿Por qué? ¿Qué otras sugeriría? • I- “En el auténtico preguntar zozobra la certeza, el mundo pierde pie, su orden se tambalea y la intensidad de lo polémico y conflictivo vuelve a cobrar preponderancia sobre la armonía de toda síntesis alcanzada y el manso equilibrio de lo ya configurado” . Santiago KOVADLOFF

  16. II- “La Filosofía, como la ciencia, se caracteriza por ser un proceso de investigación crítica permanente. Su peculiaridad reside en su compromiso con la tarea de desmontar los prejuicios y supuestos de los saberes. Ella emplea la argumentación como herramienta fundamental de la discusión de las ideas, busca problemas más que soluciones, flexibiliza las propias certezas, siempre y cuando cada proposición sea fundamentada; entabla un diálogo permanente con las otras disciplinas y saberes, es, en suma, un conocimiento útil y significativo”. Fabián VERA DEL BARCO y Dolores MARCOS

  17. III-“La historia de la filosofía es una incesante búsqueda de respuestas, un deseo inagotable de un saber que se revela siempre insatisfecho, incompleto, inalcanzable. La filosofía es un tipo de saber cuyo nivel de exigencia es tan alto que requiere de una actitud analítica, crítica, desocultadora de supuestos, a cuyo paso horada las superficies para bucear en los más profundos intersticios de la realidad. El filósofo configura un perfil de hombre dispuesto a transgredir, a ir más allá de lo convenido, un inadaptado que pretende escapar de cavernas y botellas…

  18. […] La filosofía está hoy, y ha estado siempre en crisis, y el filósofo ha disparado siempre las armas de la crítica en la búsqueda de un saber cierto sobre el mundo. El filósofo no se conforma con el trato pasivo sobre la naturaleza y el mundo, sino que los violenta para arrancarles su verdad, al mismo tiempo que sufre sus condicionamientos. Si filosofar es estar comprometido con una verdad que, lejos de ser absoluta, se enriquece día a día, toda meditación filosófica auténtica debe partir de una crítica que trascienda los estrechos límites del interés, de las perspectivas dogmáticas, de las creencias no fundamentadas, como propedéutica a un pensar abierto y acorde a los tiempos”.Susana MAIDANA

  19. DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE ENSAYO

  20. El Ensayo • Muchas veces se confunde el Ensayo con otras producciones escritas, como por ejemplo, la monografía. Por eso, resulta necesario aclarar qué entendemos por Ensayo, aún cuando toda definición pueda ser arbitraria o esquemática si de géneros se trata. • Podríamos comenzar diciendo lo que NO es un ensayo

  21. EL ENSAYO NO ES: • Un trabajo meramente descriptivo e informativo • Una resumen de las ideas de otros pensadores • Una presentación de opiniones sin argumentos • Una recopilación de datos y hechos • Solamente un trabajo correctamente escrito

  22. UN ENSAYO FILOSÓFICO ES: • La defensa de una tesis a partir de argumentos • La expresión de un pensamiento personal acerca de un tema • El planteo de problemas filosóficos y posibles respuestas • Una producción conjetural e intimista • Supone un lector crítico y atento “El ensayo se interesa en plasmar el impacto que los hechos provocan en la sensibilidad de quien escribe”

  23. Estructura del Ensayo: 1-Introducción: • Presentación del tema sobre el que el/la autor/a va a desarrollar su propio punto de vista: Planteo del problema (preguntas filosóficas) • Tesis principal • Objetivos • Metodología • Razones por las cuales considera importante aproximarse a dicho tema.

  24. Estructura del Ensayo: 2-Desarrollo • Cuerpo argumentativo: parte central del ensayo, donde se puede recurrir a diversos caminos (técnicas argumentativas) que sirvan para sostener la tesis y profundizarla: • Hacer concesiones • Ejemplificación • Citas de autoridad • Metáforas argumentativas • Refutación

  25. Estructura del Ensayo: 3-Conclusión • Se reafirma la hipótesis inicial, se hace un repaso del recorrido realizado. • No debe haber necesariamente un final cerrado o soluciones al problema trabajado, • Al tratarse de un ensayo filosófico, puede dejar abiertas diversas posibilidades o preguntas para continuar pensando el tema

  26. Los Ejes del Programa 2010 Propuestas para trabajar en el aula

  27. EJE 1 - ¿Quién tiene el poder? • Problema 1 ¿Pueden en un Estado estar escindidas la Política de la Ética?

  28. Actividades: • Teniendo en cuenta los textos de Platón, Aristóteles, Locke y Kant, realice una comparación entre estos planteos y la realidad actual. • Argumente a favor o en contra de la necesidad de estrechar vínculos entre la Ética y la Política, valiéndose de ejemplos extraídos de algún periódico local o nacional (en papel o electrónico). • Juzgue el valor moral de la acción política y del manejo de la argumentación a partir de los casos planteados en las películas Todos los hombres del rey (Steven Zaillian)y/o Milk (Gus Van Sant). ¿Se cumple en el ámbito de la política el respeto por la diversidad y el disenso? Analice críticamente.

  29. EJE 1 - ¿Quién tiene el poder? • Problema 2 Cuando el Estado ejerce el poder, ¿hay espacio para la libertad humana?

  30. Actividades: • Teniendo en cuenta los textos de Marx, Rousseau y Macpherson, confeccione un cuadro comparativo de sus posturas señalando la función del Estado en cada una y el lugar que se le da a la libertad. • Argumente a favor o en contra de los modelos de Estado que proponen estos autores mostrando con ejemplos reales su éxito o fracaso. • Analice críticamente el espacio para la libertad acorde al ejercicio del poder estatal que aparecen en las películas Good Bye Lenin (Wolfgang Becker) y/o Los Edukadores (Hans Weingarten).

  31. EJE 1 - ¿Quién tiene el poder? • Problema 3 ¿Tiene límites el Estado en su accionar sobre los individuos que los constituyen? ¿Por qué hay cierta “institucionalización” de prácticas de dominación?

  32. Actividades: • Teniendo en cuenta los textos de Foucault, Althusser, Díaz y Bourdieu, elabore metáforas o paráfrasis sobre las nociones más importantes vinculadas con el ejercicio del poder estatal y la dominación simbólica. • Brinde ejemplos concretos de instituciones estatales que apliquen la dominación simbólica, la “normalización” de los sujetos, la represión ideológica, y justifique por qué lo son. • Analice críticamente el poder del diálogo y la aceptación de las diferencias para generar “políticas” de consenso a nivel estatal e institucional, teniendo en cuenta los planteos de las películas Invictus (Clint Eastwood) y/o Los coristas(Christophe Barratier).

  33. EJE 2: ¿Quién tiene razón? PROPUESTA DE TEMA FILOSÓFICO: • ¿Razón universal o construcción cultural? • La verdad absoluta o la verdad relativa.

  34. EJE 2: ¿Quién tiene razón? EJEMPLOS DE SITUACIONES QUE POSIBILITEN EL ABORDAJE: • Debate sobre la Ley de Medios de Comunicación • La conquista de América: ¿imposición de la verdad de la cultura occidental sobre la de las culturas originarias? • El Bicentenario argentino y la construcción de la identidad nacional.

  35. EJE 2: ¿Quién tiene razón? POSIBLES PREGUNTAS O PLANTEOS: • ¿La lectura que hacemos de la historia cambia (o construye) nuestra identidad presente? • La identidad histórica ¿es dinámica o estática? Si dijéramos que es dinámica, ¿esto no sería contradictorio con el sentido de “identidad” (entendiendo que éste hace alusión a “lo idéntico”)? • Pensar en “tener la razón”, ¿tiene relación con pensar quién tiene el poder? • Si consideramos que existe una pluralidad de opiniones o verdades, ¿cómo es que se legitiman unas sobre otras? ¿O es que todas tienen el mismo valor de verdad?

  36. EJEMPLOS DE POSTURAS FILOSÓFICAS PARA INSTRUMENTAR LA ARGUMENTACIÓN: • Protágoras. Hume. Spinoza. Kant. Vattimo: -La pluralidad de voces y verdades. -La importancia de la libertad de pensamiento. -El valor del pensamiento individual. -La percepción particular y lo relativo. • Platón. Descartes: -La razón y la verdad son universales.-La razón es el único camino para el conocimiento verdadero. • Nietzsche. Bunge. James: -La verdad aceptada mientras sea útil para la vida o la sociedad.-La responsabilidad y los efectos prácticos del pensamiento.

  37. EJEMPLOS DE POSTURAS FILOSÓFICAS PARA INSTRUMENTAR LA ARGUMENTACIÓN: • Popper. Maliandi: -El carácter dialógico de la razón.-La verdad como construcción.-Importancia del otro y del pluralismo crítico. • E.Díaz. Bunge. Morin: -La flexibilización del pensamiento y el abandono del dogmatismo.-El diálogo interdisciplinario; el pensamiento de la ciencia.-El carácter multidimensional de lo real.-El lugar del pensamiento subjetivo. • Vattimo. Bourdieau: -El pensamiento en los medios de comunicación.-La visión atomizada de los medios o la posibilidad de ruptura del relato único.

  38. EJE 2: ¿Quién tiene razón? SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES ADICIONALES: • Analizar en las películas La aldea (M. Night Shyamalan) y The Truman Show (Peter Weir), la verdad como construcción y la identidad social y personal. • Comparar en las películas El triunfo de la voluntad (Leni Riefenstahl) y El juicio de Nüremberg (Stanley Kramer), las lecturas ofrecidas, en cada caso, respecto a un mismo momento histórico. • Reflexionar en relación a los nombres de las calles o espacios públicos de cada ciudad: ¿esos nombres tienen alguna relación con nuestra identidad social? ¿o acaso somos inducidos a considerarlos como parte de nuestra identidad?

  39. Eje 3: ¿Con-vivir en el conflicto? • ¿Qué es la democracia? ¿Qué función tiene el Estado en la relación entre los individuos? La con-vivencia armónica ¿qué supone?: ¿acordar, respetar, tolerar? • La convivencia entendida como concordia ¿puede acarrear “riesgos”? ¿Cuáles? ¿Por qué? • ¿Es lo mismo reconocer la diferencia que tolerarla? ¿Por qué? • Se podría considerar a la indiferencia como: ¿un modo de convivencia ?, ¿una expresión de violencia?, ¿una forma de tolerancia?... ¿en qué casos y por qué? • La inclusión social de las llamadas “minorías” ¿debe limitarse?, ¿por qué?

  40. Actividades: Temas posibles para abordar y relacionar las preguntas: • Debate en torno al proyecto de Ley de Matrimonio igualitario • Reivindicación de la soberanía de los Pueblos Originarios

  41. Eje 3: ¿Con-vivir en el conflicto? Visible - Invisible • Pensar y elaborar en grupo un cuadro con las diferentes modalidades de violencia que conocen • A partir de los textos propuestos y del intercambio grupal: ¿encuentran ejemplos de violencia invisibles (naturalizadas) en la sociedad? ¿Cuáles? ¿Por qué las consideran violencia? • ¿Qué rol creen que debería cumplir el Estado en cada caso? • Elaboren propuestas de “soluciones”. ¿Quiénes intervendrían y de qué manera??

  42. Actividades: • La instalación de la planta de celulosa “Botnia” sobre los márgenes del río Uruguay • La explotación de las Minas a cielo abierto • Identifica aspectos (favorables y/o desfavorables) de la GLOBALIZACIÓN en cada tema. • ¿Qué concepto de ciudadanía subyace en la lucha de quienes se oponen en cada caso? ¿Cuáles son los intereses en conflicto y cuál la idea de Progreso que suponen?

  43. Eje 3: ¿Con-vivir en el conflicto? Tema/Problema Transversal a todos los ejes: • ¿Cómo se construye nuestra identidad tanto individual como colectiva? • ¿Podemos limitar el derecho a la identidad? ¿Cómo, por qué y en qué casos? • ¿Dónde se encuentra el límite entre el derecho individual y el derecho colectivo? ¿Puede una decisión individual prevalecer sobre una necesidad colectiva? • ¿Debe el Estado interceder en el ámbito privado? ¿Qué entendemos por ámbito privado?

  44. Actividades: Intimidad (individual) vs. Verdad (colectiva) • Análisis de la llamada “Ley de ADN” • Debate: dividirse en grupos y argumentar a favor y en contra • Análisis crítico del tratamiento del tema en los medios de comunicación (diarios, TV, radios) • Entrevistas a la comunidad: indagar posiciones utilizando las preguntas planteadas. ¿Qué concepto de identidad supone cada persona/respuesta?

  45. Nuestra METODOLOGÍA

  46. Metodología • Selección del tema (interesar, problematizar, preguntar, vincular, leer) • Investigación bibliográfica: búsqueda de fundamentos teóricos • Elaboración del ensayo: definición y esquema tripartito • Redacción: lenguaje, coherencia, cohesión • Importante:respetar la temática propuesta en el programa

  47. ORGANIZACIÓN EN JORNADAS • El diálogo como compromiso activo: “tener en cuenta el aporte del otro/a” • La escuchaatenta como actitud primordial • Construcción de un clima cooperativo “Los practicantes de la filosofía piensan juntos, preguntan juntos, resisten juntos, dialogan juntos, cultivando sus diferencias; necesitan esas diferencias sin las cuales no habría ni filosofía ni amistad ”

  48. Jornadas

  49. Jornadas

  50. JORNADAS ESCOLARES • Viernes 27 de agosto de 2010 • Jurado: elegido por cada institución • ¡Noes una instancia de examen! • Figura importante: moderador/a • Son seleccionados 3 ensayos por nivel (en caso del Nivel I -EGB3 se eligen 3 parejas)

More Related