1 / 24

TERCERA WEBCONFERENCIA PSICOLOGÍA SOCIAL 401514

TERCERA WEBCONFERENCIA PSICOLOGÍA SOCIAL 401514. Ps . Luis Alejandro Pabón Cortés Docente ECSAH La Plata Huila Mg. Luz Margery Motta Polo Directora del curso 2014. Temática: APLICABILIDAD E INVESTIGACIÓN SOCIAL. Psicología Social (401514) Ps. Luis Alejandro Pabón Cortés Docente ECSAH

Download Presentation

TERCERA WEBCONFERENCIA PSICOLOGÍA SOCIAL 401514

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TERCERA WEBCONFERENCIAPSICOLOGÍA SOCIAL 401514 Ps. Luis Alejandro Pabón Cortés Docente ECSAH La Plata Huila Mg. Luz Margery Motta Polo Directora del curso 2014

  2. Temática:APLICABILIDAD E INVESTIGACIÓN SOCIAL Psicología Social (401514) Ps. Luis Alejandro Pabón Cortés Docente ECSAH La Plata Huila

  3. Investigación en Ciencias Sociales • Conceptos de Realidad • Imaginarios • Representaciones Sociales TEORÍAS

  4. Teorías • Explicación del mundo desde los fenómenos de la Psicología Social Actitudes Estereotipos Persuasión Conformidad Influencia social Atracción Dinámica de grupo Disonancia Liderazgo Habilidades Sociales Obediencia Agresión Valores Identidad

  5. En Colombia: • Ardila (2000): • Psicología Social • Análisis experimental del comportamiento Existe Desarrollo histórico que plantea nuevas necesidades a la sociedad. (Barrero, 2000)

  6. Programas Universitarios:

  7. Principales temas de estudio en Colombia: • Hábitos • Educación y Salud • Cuidado y protección de la infancia • Madres Comunitarias • Trabajadoras Sexuales • Violencia y Género • Migración

  8. Rol del Psicólogo • Políticas de atención Psicosocial • Rutas de atención: - Las víctimas deben ser valoradas por un grupo de profesionales especializados, a partir del cual se establezca un diagnóstico que indique cuál es el curso de acción y el tratamiento a seguir en cada caso particular. - El grupo de profesionales especializados debe estar compuesto, al menos, por profesionales en salud mental (psicólogos y psiquiatras), en salud física y expertos en enfoque psicosocial para víctimas.

  9. Rutas de Procedimiento: PROTOCOLO DE ABORDAJE PSICOSOCIAL PARA LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS DE ATENCIÓN INTEGRAL, ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO (OIM) • Caracterización • Seguimiento • Determinación: Lugar de atención • Duración de atención y seguimiento

  10. Desarrollo Fase 2. Diseño Metodológico Directora: Luz Margery Motta Polo Universidad Nacional Abierta y A Distancia Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades Octubre, 2014

  11. Documentos Base Para continuar el desarrollo y ejecución del ejercicio investigativo que se propone en la Fase 2 es importante que haga uso del material que encuentra en el entorno de conocimiento, repasar lecturas y sobre todo el documento para la formulación de proyectos denominado “Bustos, J. (2006) Documento marco para la construcción, ejecución y revisión de los trabajos de grado e investigación. Programa de Psicología. Universidad Nacional Abierta y A Distancia. Neiva: Huila” FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011 FI-GQ-GCMU-004-015 V. 000-27-08-2011

  12. Pasos desarrollo Fase 2 • Tenga claro los conceptos psicológicos que relacionará con la temática sugerida: “Seguridad Ciudadana”. • Construir e identificar los siguientes puntos en la metodología del proyecto: (Esta fase es de formulación pero no de diseño y aplicación de la metodología). • Diseño metodológico: a. Enfoque:Cualitativo (se sugiere el cualitativo, deben describir y caracterizarlo, fundamentando por qué se abordará desde ese enfoque, pues el otro que existe es el enfoque cuantitativo) b. Diseño: Debe ser narrativo por ejemplo: los relatos de vida, es importante documentarse respecto a este diseño, entonces aquí les comparto un link para que entiendan más sobre ese diseño y lo documenten en el escrito: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282008000100004

  13. Pasos desarrollo Fase 2 c. Técnicas: es la forma en cómo se recogerá la información entonces en toda investigación las técnicas utilizadas son: la entrevista y la observación, en este sentido, es importante revisar en el entorno de conocimiento en la Unidad 3 del curso de Psicología Social, denominada: Aplicabilidad e Investigación Social, el siguiente documento: Araya, S. (2002) Las Representaciones Sociales: Ejes teóricos para la discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Sede Académica. Costa Rica. Págs. 47 – 79 Pues allí específicamente en los capítulos IV. ¿Cómo se estudian las representaciones sociales? Y el capítulo V. Técnicas de recolección, entonces aquí deben revisar las técnicas interrogativas, pues se pueden utilizar las otras allí mencionadas pero lo haremos desde el diseño de relatos de vida y entonces vas más con este tipo de técnicas porque nos permite conocer las construcciones subjetivas que hace los otros con relación a la problemática referida para nuestro proyecto de investigación.

  14. Pasos desarrollo Fase 2 d. Instrumentos: es con el qué recogeremos la información, por ejemplo. Entonces aquí solo se debe describir el instrumento con el cual recogerán la información, si piensan desarrollar un protocolo de entrevista o diseñar un instrumento (describa con cuantas preguntas irá, si serán abiertas o tendrá algunas cerradas) Recuerde que este instrumento se diseñara en la Fase 3 (Del 20 de Octubre al 16 de Noviembre de 2014), y ustedes deberán plantear el número de preguntas necesarias para conocer lo piensa, siente y actúa las personas con relación a “La Seguridad Ciudadana o la problemática relacionada”, Recuerde entonces, aquí todavía no se debe diseñar ni aplicar nada, es solo dejarlo descrito de que se haría y a quienes se aplicaría. Este instrumento se elaborará privilegiando las preguntas abiertas, no deben ser cerradas porque no permitiría comprender el sistema cognitivo (ideas, creencias, símbolos, pensamientos, percepciones, atribuciones, explicaciones, en sí la subjetividad de las personas a investigar) de lo que construyen alrededor de esta realidad social.

  15. Pasos desarrollo Fase 2 e. Puede incluir el cronograma de actividades de cómo se planificará y ejecutará el proyecto de investigación (este cronograma será el tiempo que dure la evaluación nacional (Semana 11, 12, 13 y 14) f. Unidad de análisis: Son los conceptos claves o las categorías de estudio de nuestra investigación: por ejemplo representaciones sociales relacionadas con la seguridad ciudadana, percepción social, influencia social, cognición social, disonancia cognitiva, atribución social, pero todas referidas a comprender ese fenómeno. • Unidad de poblacional de análisis: especifique a qué tipo de población estaría dirigida esta investigación. Descríbala: edad, estrato socioeconómico, escolaridad, las ciudades participantes, género. Porque así mismo todos en sus localidades o ciudades deberán seleccionar unos actores sociales con las mismas características para ser entrevistados. • Consideraciones éticas del estudio: Código de ética y deontológico del psicólogo.

  16. Pasos desarrollo Fase 2 2. Resultados esperados o impacto que desea lograr con la población estudiada y para qué serviría dichos insumos, es decir, lo que usted(es) espera lograr con los resultados obtenidos de esa investigación, este punto se relaciona directamente con la justificación. Por ejemplo, recuerde que este ejercicio no es una intervención sino una investigación por tanto lo máximo que se espera generar es una movilización del pensamiento o reflexión sobre la problemática, que ustedes conozcan más sobre el fenómeno, lo traten de comprender a partir de la disciplina psicológica y finalmente, se plantee algunas alternativas para abordar, intervenir y sensibilizar a las personas sobre este fenómeno y cómo ayudar a la mejora de la percepción o las representaciones sociales que significan la realidad social de las personas, en este caso ¿cómo perciben y sienten la vivencia de su seguridad personal o ciudadana en donde viven? ¿Qué factores psicosociales consideran las personas que afectan su experiencia de sentirse seguros en su comunidad? ¿Qué se ve vulnerado con los aspectos que irrumpen en la construcción y vivencia de la seguridad personal y ciudadana?

  17. Pasos desarrollo Fase 2 3. Conclusiones a partir del ejercicio propuesto: cómo se sintió y si aprendió con este ejercicio, no solo desde lo conceptual sino desde lo metodológico. 4. Referencias del punto a entregar. Por favor no olvide hacer referencias según normas APA y estructurar así la entrega del documento de avance de esta fase y que las citas textuales que utilice para documentar bien este punto metodológico pues sea citado los autores según normas APA (revisar el documento en el entorno de conocimiento) y recuerde que todo se debe escribir en tercera persona es decir, no se admite que al escribir se diga: hacemos, planeamos, estudiamos, sino que se escriba se hará, se estudiará, se planeará, porque si fuera el informe final con resultados que es la parte de trabajo final de evaluación nacional se escribiría: se estudió, se hizo, se planeó, esta es la forma correcta de escribir el informe de investigación.

  18. ENTORNO DE APRENDIZAJE • COLABORATIVO

  19. No olvide… • Revisar la guía integrada de actividades así como la rúbrica integrada de evaluación que encuentra en el entorno de conocimiento. • Además, recuerde ir actualizando su E-portafolio. Éxitos y recuerde que usted es el hacedor de su aprendizaje. Además, utilice la mensajería interna del curso, así como lo espacio vía skype para aclarar dudas al respecto. FI-GQ-GCMU-004-015 V. 001-17-04-2013

  20. Próxima fase a trabajar

  21. Revisar • Entorno de aprendizaje práctico, allí encuentra: • La guía de componente práctico ampliada de lo que se debe desarrollar en esa fase para el proyecto de investigación. • La hoja de ruta para el desarrollo de la fase • Así como el foro y el tema allí será creado para el desarrollo del trabajo a desarrollar (20 de octubre al 16 de Noviembre)

  22. No olvidar… Recuerden que trabajar en equipo no es simplemente dejar el aporte y no volver a ingresar, además que el objetivo de que exista un compilador o líder, no exime a los demás del grupo para que apoyen la construcción final del documento, pues el trabajo es de todos. Les recuerdo que la persona encargada de socializar el producto final lo debe dejar aquí en este tema como en el espacio habilitado en el entorno de evaluación y seguimiento en formato Word.

More Related