1 / 24

JOHNATAN VEGA SLEE ESTUDIANTE DE HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LIMA - PERÚ

¿CONTAMINACIÓN POR DESARROLLO? EL IMPACTO DE LA COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, ANCASH (1996 – 2012). JOHNATAN VEGA SLEE ESTUDIANTE DE HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LIMA - PERÚ. REGIÓN ANCASH, PERÚ. GRÁFICO 1.

virgil
Download Presentation

JOHNATAN VEGA SLEE ESTUDIANTE DE HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LIMA - PERÚ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿CONTAMINACIÓN POR DESARROLLO?EL IMPACTO DE LA COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA EN LAS COMUNIDADES CAMPESINAS DEL DISTRITO DE SAN MARCOS, ANCASH (1996 – 2012) JOHNATAN VEGA SLEE ESTUDIANTE DE HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LIMA - PERÚ

  2. REGIÓN ANCASH, PERÚ GRÁFICO 1

  3. PROV. HUARI - DIST. SAN MARCOS GRÁFICO 2 GRÁFICO 3

  4. LA LEY GENERAL DE MINERÍA (1992) Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993)

  5. Glave y Kuramoto (2007): • “[La Ley General de Minería de 1992] fomentó la inversión privada en el sector minero y estableció mecanismos orientados a generar una mayor seguridad jurídica para la explotación minera” (p. 140). • Los principales cambios que trajeron éstos dos elementos constitucionales fueron: “(…) eliminar la discriminación contra capitales extranjeros, brindar libre disponibilidad de las utilidades conseguidas, reducir tasas impositivas, incluir facilidades e incentivos para la importación de equipos, así como esquemas de depreciación acelerada y dispensación del pago de impuestos hasta la recuperación de la inversión, entre otros” (p. 151). • Si bien los elementos normativos mencionados fueron quienes les abrieron las puertas para apostar en el Perú, indicamos que además incidió la demanda y los elevados precios de los metales a nivel internacional, y el ver en el país una fuente rica en ellos.

  6. Existió un “(…) «boom» minero [que] se potencia dentro del paquete de reformas estructurales implementadas durante el primer gobierno de Alberto Fujimori, las que respondieron a una receta neoliberal de lo más ortodoxa, articulada a diversos intereses corporativos y criminales” (Pinto 2009: 85). • Aquellas reformas conllevaron a una “(…) drástica regresión del marco constitucional de protección de derechos; confrontando con los derechos humanos y medioambientales reconocidos por el sistema internacional” (Pinto 2009: 86). • Aquello explicaría el rechazo expresado por muchas comunidades contra el marco legal minero pues no los beneficia, sino todo lo contrario. Ellos ven vulnerados sus derechos pues las mineras se apropian de sus territorios, contaminan su ambiente y modifican sus formas de vida.

  7. LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Y LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES

  8. Cuadro porcentual de conflictividad social por tipo (Defensoría del Pueblo 2013: 10)

  9. A partir del 2004 publica reportes mensuales que informan sobre los conflictos sociales que ocurren en el país. • En los últimos cinco años hubo un alarmante crecimiento de conflictos sociales a nivel nacional, casi triplicándose: de 83 (2008) a 225 (2013). • Los conflictos socioambientales en el Perú ocupan el 66,2% del total de conflictos. • El 16,1% son desarrollados en Ancash, convirtiéndose en la región de mayor conflictividad social. • Y sobre conflictos socioambientales, en Ancash, se cuadruplicaron: de 6 (75%) (2008) a 24 (77,4%) (2013).

  10. COMPAÑÍA MINERA ANTAMINA: ILUSIONES DE DESARROLLO. DE LAS “BUENAS INTENCIONES” A LAS NEGOCIACIONES

  11. 1996: llegada de la CMA al Perú. • Inversión aproximada: 2260 millones de dólares (cifra más alta en la historia de la minería). • “(…) la presentación del megaproyecto [Antamina] había causado expectativas enormes, probablemente irreales” (De Echave, Diez, Huber, Revesz, RicardLanata y Tanaka 2009: 103). • “Cuando la CMA se presentó por primera vez en el distrito, en 1996, el proyecto fue bien recibido por la población, pues desde el inicio la empresa expuso un discurso de responsabilidad social y prometía hacer inversiones sustanciales en la zona” (De Echave y otros 2009: 102).

  12. Los negociadores de Antamina fueron personas con formación y pensamiento de “minería tradicional”, las cuales tenían como objetivo “(…) controlar la situación política en el corto plazo, dejando para futuras negociaciones los problemas que podían surgir en el mediano y largo plazo” (Salas 2008: 212). • “(…) directivas muy generales y no siempre claras respecto a los compromisos de reubicación y desarrollo” (Salas 2008: 212). • Gil (2009): “el personal enviado inicialmente (…), los trabajadores temporales, sin mayores incentivos para responsabilizarse por su comportamiento con la población local a largo plazo (…) ofreció lo que los lugareños querían escuchar -léase empleo- con tal de convencerlos para vender rápido y a buen precio” (p. 220).

  13. CASO: HUARIPAMPA • Es la comunidad más antigua, tradicional y pobre de las dos. • Aceptó sin demora la venta de sus tierras. • Aprobación de la venta por dos tercios de los comuneros inscritos. • Inversión: colegio industrial, antena parabólica y camioneta 4x4. • Para la CMA la cancelación del pago por sus tierras finalizaba la relación, para Huaripampaera el inicio. • Reclamos por incumplimiento de compromisos.

  14. CASO: ANGORAJU CARHUAYOC • Creada a raíz de la Reforma Agraria de Velasco (1969). • Reuniones se extendieron por casi 6 meses y luego de ocho reuniones llegaron a acuerdos. • Aprobación de la venta por dos tercios de los comuneros inscritos. • Los acuerdos no solo fueron verbales, sino que existió un contrato. Por ejemplo: la CMA debía rentar dos volquetes que la comunidad compraría con dinero de la venta de tierras. • Reclamos por incumplimientos de compromisos.

  15. Experiencia con Sociedad Minera Gran Bretaña (1980), extrapolación que hacían suponía que con la CMA obtendrían mayores beneficios. • No fomentar participación ni consulta a los más afectados: pobladores de la puna. • Contratación de abogados. • Tradición comercial. • Ex trabajadores de mina Cotonga: Angoraju - Carhuayoc. • Acuerdo verbal (Huaripampa) y acuerdo por contrato (Angoraju– Carhuayoc). SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

  16. LUCHAS POR EL CANON: ¿CONTAMINACIÓN POR DESARROLLO?

  17. Causas del conflicto:Contaminación, falta de seguridad e incumplimiento. • 2000: la CMA se compromete construir la represa HUARCO CURAN. • 2006 - 2008: 3 derrames de materiales tóxicos. La CMA decide compensarlos realizando proyectos solicitados por las comunidades. • 2009: Bloqueo de carreteras. Hubo enfrentamientos exigiendo el cumplimiento de la promesa. Saldo de heridos y detenidos. • 2011: la CMA acepta financiarla en coordinación con el Gobierno Regional. Aun así los trámites burocráticos dilatan su concreción. • Julio 2012: Rompimiento de válvula de mineroducto que afecta la salud de más de 60 pobladores. Como compensación, la CMA se compromete ejecutar las obras que soliciten los pobladores. Se sumó el MINEM. • Agosto 2013: Se hace entrega de terrenos para la construcción de la represa HUARCO CURAN, donde el MINAG apoyará para su ejecución. CASOS: CAJACAY Y CHASQUITAMBO

  18. Causas del conflicto: Denuncias por contaminación y secamiento de la laguna Condorcocha. • 2009: Enfrentamientos por protestas. Se decide crear espacios de diálogos. La CMA pide trabajar por separado con las dos comunidades. • Se calman protestas cuando en: • Carhuayoc: Se le adjudica el proceso de conexiones domiciliarias de agua y desagüe a la empresa comunal. • Angoraju: Se actualiza el plan de desarrollo de la comunidad. CASO: CARHUAYOC ANGORAJU

  19. Causas del conflicto: Se denuncia incumplimiento de compromisos y contaminación de dos acuíferos: Cascajal y Huarmey (2011). • Febrero 2012: pobladores realizan paro de 48 horas, dejando saldo de heridos y detenidos. • Junio 2012: las obras de mejoramiento de la calle Belaunde y el puente Buenos Aires • Setiembre 2012: después de algunas reuniones se acuerda que la CMA se encargará del mejoramiento de las calles. CASO: HUARMEY

  20. Causas del conflicto: denuncias por contaminación al río Ayashe impacto en la población, incumplimiento de promesas de la CMA. • 2001: descarga de relaves al río Ayash. • 2004: UNMSM realiza un monitoreo ambiental, encontrando concentraciones de cadmio en la población. • 2007: la CDC (Center for Disease Control and Prevencion) de Atlanta realizó el estudioconfirmatorio del elaborado por la UNMSM. Además de reafirmar el estudio, descubrió concentración de más metales en humanos, incluso también en animales. CENSOPAS capacitó a centros de salud cercanos para atender este tipo de casos. • 2010: se reactiva el conflicto por ampliación de la mina y solicitud de información por parte de los pobladores. Por ello se acuerda realizar una auditoría ambiental. • Noviembre (2011): la comunidad se desdice y solicita que, en vez del dinero que gastarían en una auditoría ambiental se realice un proyecto de desarrollo equivalente en la zona. • Agosto (2012): la CMA se reúne con ASODESO y se acuerda que se debe enviar pronto la lista de proyectos de desarrollo que cada sector desea priorizar. • Febrero (2013): Recién para este mes la comunidad presenta la lista de proyectos. CASO: AYASH

  21. “[Sobre la contaminación] Mira, hay pocas personas (que) toman el interés. Y muchas personas aprovechan de ese tema. (…) lideran, quizá organizan, y al final de cuentas piden trabajo y les dan trabajo, y adiós, ahí muere. Y piden cupos. (…) pero en sí los que están en la cabeza no te consideran, más bien te acusan diciendo que contamina(s). Ellos ¿cómo demuestran que está contaminado? Pero yo tampoco, cómo demuestro si no tengo resultados del muestreo según las leyes permisibles ¿no? Entonces aprovechan. Algunos entienden que es contaminación, otros no entienden. Por ejemplo, en el caso de la laguna de acá, no le toman interés las autoridades. Yo les digo, vamos a emprestarnos(sic) una camioneta, vamos, vamos al ministerio, (pero) no le toman interés nadie, ni los alcaldes, ni el presidente de la comunidad, nadie, nadie”. Fuente: Entrevista a Elías Chávez enGonzáles, Julia (2013) Minería y territorialidad: un estudio comparativo en la sierra de Ancash.

  22. “En Antamina hay un proyecto (de) medio ambiente, (pero) no ponen interés, no puede(n) poner, no le conviene, no tiene potestad, lo dejan contaminar, el agua, el suelo, está contaminado, no se puede hacer nada en sí. Lo único es que aprovechemos de acá ¿no? Trabajar ahí, trabajar. Solo hay algunas (personas) que se han ubicado, que tienen contrato con la mina (…)”. Fuente: Entrevista a Raúl Chávez enGonzáles, Julia (2013) Minería y territorialidad: un estudio comparativo en la sierra de Ancash.

  23. CONCLUSIONES FINALES Y RECOMENDACIONES

  24. FIN

More Related